Está en la página 1de 11

SEXUALIDAD

DESPUÉS DE
UN ICTUS

Guía informativa
para pacientes Ana Mª
con ictus y Mena Fernández
parejas
Terapeuta Ocupacional
especilista en
neurorrehabilitación y
sexualidad

2024
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 03

SEXUALIDAD E ICTUS 04

¿¿QUIÉN HABLA DE SEXO? 05

¿LIMITACIONES? 06

FÁRMACOS Y SEXO 07

PROFESIONALES 08

SEXUALIDAD VIVA 09
INTRODUCCIÓN

LA SEXUALIDAD ES INHERENTE
AL SER HUMANO

El objetivo de esta guía es crear un recurso informativo y


práctico que dé respuesta las dudas que puedan surgir con
respecto al área de la sexualidad y actividades relacionadas
con la esfera sexual de personas que han sufrido un ictus, así
como para sus parejas.

Está dirigida principalmente a personas que han sufrido un ictus, y sus parejas, que puedan
presentan secuelas físicas, cognitivas, sensoriales y participativas en áreas ocupacionales
relacionadas con sus actividades sexuales, así como en la percepción de su sexualidad.

Por lo que, a lo largo de esta guía se podrán encontrar respuestas, recursos y herramientas, con el
fin de disponer de dicha información y resolver posibles dudas o inquietudes. La lectura de esta
guía puede ser el primer paso para eliminar el tabú de la sexualidad después del ictus y animar a
explorar otros recursos y/o buscar expertos en la materia para su abordaje.
SEXUALIDAD DESPUÉS DE UN ICTUS

PRINCIPALES SECUELAS
SEXUALES EN ICTUS

La disfunción sexual después de un ictus es muy común y se asocia


tanto a limitaciones físicas, sensorial, cognitivas y funcionales. Las
secuelas del ictus pueden afectar de diversas maneras a la sexualidad y
actividades sexuales de quien lo padece y de sus parejas.

Los déficits sexuales más frecuentes pueden ser:


Disminución de la libido
Problemas en la erección y/o eyaculación
Falta de lubricación vaginal
Dificultades para alcanzar el orgasmo
Cambios en las dinámicas de pareja
Cambios en la excitación sexual
Etc.
SEXUALIDAD DESPUÉS DE UN ICTUS

¿QUIÉN HABLA SOBRE


SEXUALIDAD?
Por lo general, no suele haber una correcta comunicación desde los
servicios médicos y de neurorrehabilitación y los pacientes con ictus
para hablar sobre las posibles repercusiones en su sexualidad. Es
imprescindible que profesionales y pacientes compartan el mismo
lenguaje para abordar esta temática y encontrar tiempo y espacio para
abordar la sexualidad después de sufrir un ictus.
SEXUALIDAD DESPUÉS DE UN ICTUS

¿LIMITACIONES?

Limitación de tiempo de consulta o atención


Regulaciones o normativas del centro hospitalario
Incomodar a los pacientes
Vergüenza de los profesionales
Falta de conocimiento y formación de los profesionales sanitarios.
Falta de experiencia en el abordaje de la sexualidad
Falta de apoyo por parte de la organización o institución laboral.
Prioridades contrapuestas en cuanto a los objetivos de tratamiento.
SEXUALIDAD DESPUÉS DE UN ICTUS

FÁRMACOS Y
FUNCIÓN
SEXUAL

MIRA EL PROSPECTO
Conoce los efectos secundarios
sobre la función sexual que
pueda tener tu medicación.

CONSULTA CON TU HABLA CON TUS


MÉDICO TERAPEUTAS

Aprovecha para consultarle a tu Habla sobre tus dificultades


médico los posibles efectos sexuales con tus profesionales de
adversos de tu medicación. rehabilitación y fijad objetivos.

¿HAY NUEVAS PAUTAS Y


ALTERNATIVAS? RUTINAS
Ponte en manos de tu médico de Es importante establecer nuevas
para conocer alternativas sobre tu pautas y rutinas para la actividad
funcionamiento sexual. sexual a solas o en pareja
SEXUALIDAD DESPUÉS DE UN ICTUS

Neurólogo
¿A QUÉ
Urólogo
PROFESIONAL
Fisioterapeuta
ACUDIR?
T. Ocupacional
Acude a tu profesional de
Enfermero referencia según las
dificultades que tengas.
Terapeuta pareja
Disponer de un equipo
Sexólogo transdisciplinar que trabaje
bajo un mismo objetivo es
Psicólogo primordial para tu sexualidad
SEXUALIDAD DESPUÉS DE UN ICTUS

Según el profesional de

TIPOS DE
referencia y el problema a
trabajar, las líneas de

ABORDAJE
intervención serán diferentes
dirigidas hacia objetivos
concretos y funcionales

01 02 03
EDUCACIÓN Y INTERVENCIÓN Y ADAPTACIONES
ASEORAMIENTO TERAPIA SEXUAL TAREA Y ENTORNO

Sesiones Demandas y Análisis de las


individuales, talleres peticiones concretas dificultades
grupales, charlas, sobre la respuesta funcionales,
consultas, dudas, sexual individual y en adaptación y
recursos materiales, pareja para mejorar productos de apoyo
web, documentación. la sexualidad. sexuales
SEXUALIDAD DESPUÉS DE UN ICTUS

UN ICTUS NO ES SINÓNIMO DE
PÉRDIDA DE SEXUALIDAD

La sexualidad es dinámica y se va adaptando a cada etapa que


acontezca en nuestras vidas. Deconstruirnos para volver a construir una
sexualidad satisfactoria y plena
SEXUALIDAD
DESPUÉS DE
UN ICTUS
Guía informativa para pacientes con ictus
y parejas

ANA MARÍA MENA FERNÁNDEZ


MÁSTER EN SEXOLOGÍA: EDUCACIÓN Y ASESORAMIENTO SEXUAL

También podría gustarte