Está en la página 1de 2

ME PRESENTO SOY SANTIAGO ACUÑA Y HOY LES COMENTARE Y PRESENTARE SOBRE QUE

IMPLICANCIA TUVO LA PSICOLOGIA CLINICA DENTRO DEL MARCO DE LA PSICOLOGIA Y EN


QUE SE DIFERENCIA DE SUS OTROS PARES.
 PRIMERO QUE TODO HAY QUE SEÑALAR QUE LA PSICOLOGIA CLINICA ES LA
“PSICOLOGIA PARA LOS ENFERMOS”, ES DECIR, QUE ESTE CAMPO DE LA
PSICOLOGIA SE ENCARGA DE LA REHABILITACION DE SUJETOS QUE MANTENGAN
ACTIVA UNA ENFERMEDAD PSICOLOGICA, COMO BIEN PODRIA SER UN
TRASTORNO DEPRESIVO, ANSIOSO E INCLUSO UN CUADRO ESQUIZOFRENICO,
SIENDO ASI LA PRINCIPAL PREOCUPACON DEL PSICOLOGO SERA EVALUAR,
PREDECIR Y ALIVIAR LOS TRASTORNO QUE ESTE PRESENTE.

 COMO BIEN DIJIMOS LA PSICOLOGIA CLINICA SE ENFOCA EN LAS PERSONAS


ENFERMAS […]
 Y TIENE COMO PRINCIPAL IMPLICANCIA BUSCAR LA CONSECUNENCIA DEL
“MALESTAR” Y VOLVER A DARLE AL SUJETO LA “COMODIDAD” QUE LLEVABAN EN
SU DIA A DIA…
 PERO EN SI... ¿EN QUE SE DIFERENCIA ESTE CAMPO EN CORRELACION DE SUS
PARES?
BUENO A DIFERENCIAS DE LOS DEMAS CAMPOS, ESTA SE ENCARGA DE TRABAJAR LA
PROMOCION DE UNA BUENA SALUD MENTAL Y EN LA INTERVENCION Y REAHBILITACION
EN LAS PERSONAS CON TRASTORNOS MENTALES E INCLUSO FISICOS, LOGRANDO ASI
COMO BIEN DIJIMOS, VOLVER A DARLE LA COMODIDAD AL PACIENTE QUE LLEVABA EN SU
DIA A DIA
Y, PARA TERMINAR, ¿CUAL SERIA EL ROL DEL PSICOLOGO CLINICO?
El psicólogo clínico es un profesional que se encarga de estudiar, diagnosticar y resolver
problemas o trastorno psicológicos, es decir, cualquier conducta anormal que podría
presentar una persona. De esta misma manera Deus y Devi (2019) señalan que:
El primer paso que todo psicólogo clínico o sanitario debe hacer cuando acoge a
un paciente es llevar a cabo un adecuado, sistemático y dirigido proceso de
evaluación psicológica clínico-sanitaria, con el fin de poder establecer un
diagnóstico psicopatológico y decidir la mejor intervención terapéutica. (p.36)
Es decir, que el psicólogo clínico se encarga de evaluar, diagnosticar y tratar la
enfermedad patológica o trastorno psicológico que presente el paciente, así como de
prevenir aquellos aspectos que afecten al bienestar subjetivo de la persona y sufrimiento
del paciente, teniendo como finalidad devolverle la comodidad mental de dicha persona,
para así pueda tener un diario vivir mucho más sano y estable.

También podría gustarte