Está en la página 1de 6

Interacción de voces: polifonía y heterogeneidades

La presencia de múltiples voces en los discursos fue estudiada por distintos autores, desde
diferentes perspectivas teóricas. Desde la perspectiva enunciativa Ducrot se interesó en
observar como participa la polifonía de la ‘puesta en escena’ discursiva a través de la cual el
hablante realiza una acción, en relación con sus interlocutores y su contexto, y orienta hacia
una conclusión argumentativa que responde a sus intenciones. Destaca que las voces
diferentes presentes en un enunciado están asociadas a puntos de vista que pueden
mantener una relación de co-orientacion o de oposición con el punto de vista del locutor.
Según Ducrot la polifonía es “la puesta en escena en el enunciado de voces que se
corresponden con puntos de vista diversos, los cuales atribuyen – de un modo más o menos
explícito – a una fuente, que no es necesariamente un ser humano individualizado”

Desde la perspectiva del ANÁLISIS DEL DISCURSO, la presencia de múltiples voces es


interpretada a la vez como una huella del fenómeno “heteroglosia”, que había señalado
Bajtín, y como una huella de la regulación del interdiscurso en la producción discursiv.

Bajtín llamo heteroglosia: a la multiplicidad de formas del uso del lenguaje asociadas a las
distintas esferas de la praxis social, de las que los sujetos se apropian al hablar. Para él,
hablar es siempre hacerlo a partir de las palabras de otro.
La palabra de un hablante es parcialmente ajena, porque lo que dice ya fue dicho por otro.
La idea de heterogeneidad contenida en el concepto de heteroglosia remite a la idea de que
todo enunciado deja oír los ecos de distintos sujetos sociales, inscriptos en distintos
espacios sociales, en distintos momentos históricos y distintas ideologías.
El interdiscurso remite al conjunto de reglas de una formación discursiva y al conjunto de
discursos que la componen.

Para el ANÁLISIS DEL DISCURSO el sentido de un discurso debe considerarse a partir de su


relación con el interdiscurso, es decir en relación con los discursos de la propia formación
discursiva y también con los ajenos. En este sentido, el interdiscurso no es algo exterior a un
discurso particular ni un marco que lo contiene, sino una presencia central que define las
posibilidades de producción de un discurso y su identidad frente a otros.

Heterogeneidad constitutiva: más allá del que habla ¿Quién está hablando? (heteroglosia)

1 – Formas prototípicas de la heterogeneidad o alteridad mostrada:


Discursos que remiten a otro discurso: Discurso Directo, Discurso Indirecto, Discurso
Indirecto Libre.
 Discurso directo: Encadena dos acontecimientos enunciativos (la del enunciador
citante y la del enunciador citado), diferenciándose claramente una de la otra y
restituyendo palabras textuales de la citada. Utilización de comillas, a veces luego de
dos puntos y se utiliza un verbo introductorio (verbo de decir)
 Discurso indirecto: El enunciador utiliza diversos marcadores para diferenciar su voz
de la citada. La palabra del otro es reformulada. (X dijo que… ; Según / Para / a juicio
de X… ; Al parecer, ….)
 Discurso indirecto libre: El locutor habla con palabras de otro enunciador, que
reproduce en parte en forma textual y en parte en forma indirecta.

2 – Otras formas de heterogeneidad o alteridad mostrada:


Son casos en los que el enunciador muestra una heterogeneidad que puede deberse a otra
lengua, otro registro u otro discurso. Se considera que en estos casos lo que el enunciado
muestra es una ruptura de la isotopía estilística que rompe el estilo dominante del
enunciado, ya sea porque introduce otra lengua o porque utiliza expresiones propias de
otros registros. Puede estar:

a) Marcada por bastardillas o comillas


b) Una referencia explícita del enunciador sobre sus palabras, a través de un comentario.

3 – Formas de la heterogeneidad integrada o formas de alusión


El enunciado muestra en algunos casos en su enunciación voces superpuestas.

a) Negación: Tipos de negación: Negación polémica, Negación descriptiva, Negación


metalingüística.
b) Ironía
c) Concesión: aunque o pese a que.
d) Presuposición
e) Intertextualidad

4 – Enumeración de las formas de la heterogeneidad mostrada a través de comillas o


bastardillas
Comillas: citas directas, palabras o islotes textuales.
ruptura de la isotopía estilística.
función metalingüística.
toma de distancia, reserva de un locutor respecto de otra voz
Bastardillas: palabras extranjeras.
cambio de registro
destacar ciertas unidades, que en el discurso académico suelen ser conceptos
función metalingüística

Polifonía
Recurrir a un léxico propio de determinadas teorías, ideologías o comunidades discursivas.
Para la Perspectiva Enunciativa importa observar los puntos de vista asociados a lenguas,
registros o discursos en contacto con el enunciado.

Para el Análisis del Discurso lo importante es ver cómo la representación construye el


enunciador sobre el estilo homogéneo y los elementos que producen su ruptura. La ruptura
isotopía se presenta de varios modos:

Por comillas o bastardillas

Las bastardillas revelan una inscripción en el interdiscurso que determinados contextos


comunicativos señala la expresión ajena. El enunciador vuelve sobre sus propias palabras y
negocia con la heterogeneidad constitutiva del discurso, pone una marca en función de las
representaciones que tiene sobre sus interlocutores y sobre la situación en que se
encuentra. En algunos casos puede no haber ni comillas/bastardillas pero se marca la
ruptura mediante una referencia explícita del enunciador sobre sus palabras por un
comentario. Las comillas como las bastardillas son un llamado de atención del enunciador
hacia su enunciatario, dejándole la tarea interpretativa. Suelen usarse con sentidos
similares, aunque algunos espacios sociales regulan en mayor medida un uso diferenciado.
Los espacios más regulados instalan usos obligatorios especialmente de las comillas.

¿Qué son los géneros discursivos?

Los géneros discursivos abarcan enunciados del lenguaje que mantienen similitudes entre sí,
por la temática, el estilo verbal o la composición. De por sí solos, los enunciados, no
tendrían sentido.

La palabra "discurso" hace referencia a la comunicación hablada o escrita que mantiene


coherencia en sus enunciados, y la palabra "género" hace referencia a un tipo de categoría
moldeada y orientada a un propósito, como el arte, la música, la literatura o el idioma. Los
géneros discursivos no deben confundirse con los géneros literarios, que son modelos en los
que se agrupan los textos de literatura. El concepto de géneros discursivos fue propuesto
por el teórico y filósofo ruso Mijaíl Bajtín y alude a un conjunto de enunciados estables del
lenguaje que comparten características determinadas por la cultura, los factores lingüísticos
y las instituciones, y que permiten ordenar la comunicación, tanto escrita como oral.

Por ejemplo: un artículo científico y una nota periodística pertenecen a géneros discursivos
diferentes. Sin embargo, todos los artículos científicos comparten ciertas especificaciones
que lo definen como tal y todos los artículos periodísticos comparten ciertas características
que lo definen como tal. Cada grupo o categoría es un género discursivo diferente.
En cada uno de estos ámbitos se necesita la palabra como mediadora y los géneros
discursivos son estructuras que contienen y ordenan, de forma particular, las palabras de un
hablante. Son géneros que tienen como función la comunicación entre un hablante o emisor
y un destinatario o receptor. El emisor utiliza ciertas herramientas lingüísticas para la
elaboración del mensaje y su correcta interpretación por parte del receptor.

Características de los géneros discursivos


Entre las características generales de los géneros discursivos se destacan las siguientes:

 Son enunciados que mantienen coherencia dentro de un contexto determinado.


 Son un reflejo de las condiciones externas del hablante, como la influencia de la cultura,
los factores sociolingüísticos, la capacidad de interacción con otros, entre otros factores.
 Ordenan la comunicación. Sin el reconocimiento de los géneros discursivos, la
comunicación no resultaría efectiva o se prestaría a malas interpretaciones.
 Son dinámicos debido a que se desarrollan con el tiempo y permiten dar coherencia y
significado a la acción de un individuo.
 Están contextualizados en un ámbito cultural, idiomático o contextual determinado,
como un aula escolar, una reunión de profesionales o un texto literario.
 Construyen estructuras sociales, como un grupo de estudiantes, uno de profesionales o
de aficionados.

Tipos de géneros discursivos


Los tipos de géneros discursivos se dividen en los siguientes dos grupos generales:

 Géneros discursivos primarios. Son los géneros discursivos que hacen referencia a la
comunicación cotidiana e informal, que se caracteriza por ser simple, espontánea y
elocuente. Por ejemplo: una conversación entre amigos.
 Géneros discursivos secundarios. Son los géneros discursivos que hacen referencia a
una comunicación compleja y elaborada. Por ejemplo: un texto literario, un discurso
político o un informe científico.

Elementos de los géneros discursivos


Los géneros discursivos son enunciados estables del lenguaje que se agrupan en base a
características en común y que se mantienen durante toda la situación comunicativa. Todo
enunciado puede reflejar la individualidad del hablante, pero no todos los géneros se
permiten absorber un estilo individual o personal.

Los enunciados constituyen un eslabón en la cadena de comunicación discursiva y esa unión


o agrupación está determinada por tres elementos presentes en todo género discursivo:
 El tema. Establece una restricción sobre lo que se puede o no se puede hablar. Por
ejemplo: en una entrevista laboral se hablan temas como la trayectoria profesional,
estudios realizados, entre otros, y con un tono formal. En una reunión con amigos se
pueden hablar diversos temas.

 La estructura. Establece el orden o diagrama que rige a las palabras. Por ejemplo: La
estructura de una carta formal o de un curriculum vitae para presentar en una entrevista
laboral debe respetar los formatos y vocabulario formal. Una carta informal para un
amigo es más libre, coloquial y descontracturada.

 El estilo. Establece el grado de formalidad o de informalidad de la situación


comunicativa y tiene que ver con los recursos léxicos y gramaticales de la lengua. Por
ejemplo: En una entrevista laboral el estilo será formal y sobrio. En una reunión con
amigos el estilo será distendido, coloquial e informal.

Intertextualidad en los géneros discursivos


La intertextualidad es un término que representa la relación que se establece entre un texto
y otros (o entre un diálogo y otros) y la interpretación de esa relación puede tener amplias
posibilidades. Por ejemplo: las obras de arte pueden ser analizadas desde la semiótica, la
música desde la historia social o una obra literaria puede ser adaptada y versionada en
forma de parodia.

Una de las condiciones para que la intertextualidad se genere de manera plena es el bagaje
o conocimiento cultural de los receptores. Si el lector o receptor no identifica el código
intertextual, el hipertexto se verá reducido a un sentido simple sin una múltiple
significación.

Denominamos géneros a formas de discurso estereotipadas, es decir, que se han fijado por
el uso y se repiten con relativa estabilidad en las mismas situaciones comunicativas. Por ello,
son formas reconocibles y compartidas por los hablantes, quienes identifican los géneros
sobre todo por su formato externo y por el contexto en que se suelen producir; cada género
discursivo responde a la necesidad de conseguir de forma satisfactoria una intención
comunicativa determinada. Son los géneros discursivos los que distinguen una carta
comercial, de un sermón, una noticia periodística, una receta, una conferencia, un brindis,
un contrato o una entrevista radiofónica, por ejemplo.
Los textos que pertenecen a un mismo género discursivo se han desarrollado
históricamente en una comunidad de hablantes, dentro de un ámbito social o profesional, y
comparten una misma forma de organizar la información y un mismo conjunto de recursos
lingüísticos (registro, fraseología, etc.). El uso de los conocimientos lingüísticos y discursivos
típicos de un género es convencional, esto es, está estandarizado y viene establecido por la
tradición.
La noción de género se remonta a la Antigüedad clásica. En la tradición de la crítica literaria
se han elaborado clasificaciones para los textos literarios, atendiendo a criterios diversos:
según la composición, la forma y el contenido (se distingue entre poesía, teatro, novela y
ensayo); según el modo de concebir la representación de la realidad (géneros románticos,
realistas, naturalistas, surrealistas, etc.); o según la organización enunciativa de los textos
(géneros fantásticos, autobiográficos, novela histórica, etc.)
.
Tipos de textos

Para definir y explicar cada tipo de texto es importante hacernos una pregunta en cada uno
de ellos para acercarnos a su objetivo.

 Narrativo: se relatan acciones, acontecimientos de personajes que se realizan en el


marco de un tiempo y un espacio. Tiene una introducción o situación inicial, nudo o
complicación y desenlace o resolución. Básicamente responde a la pregunta ¿qué
pasa? ¿Qué pasó?
 Descriptivo: presenta una caracterización de objetos, personas, situaciones, paisajes,
emociones. El contenido responde a preguntas elementales: ¿qué es?, ¿cómo es?,
¿qué partes tiene?, ¿cómo se ve?, ¿qué hace?, ¿dónde está?. Expositivo-explicativo:
presentan un tema con el fin de explicarlo, es decir que transmite información
intentando ser objetivo, explican conceptos, pueden tener ejemplos. Ej. Textos
científicos, instrucciones, textos enciclopédicos. Básicamente responde a la pregunta
¿qué es? y ¿por qué es así?
 Argumentativo: este tipo de texto expone opiniones de manera fundamentada,
pretende convencer de un punto de vista. Contiene razones, argumentos. La
estructura tiene un planteo o tesis que es la que el autor defiende o rebate, un
desarrollo argumentativo donde el autor expone los argumentos (criterios
racionales) de su punto de vista y una conclusión. Básicamente responde a la
pregunta ¿Qué piensa el autor? Ej. Discursos, ensayos, artículos de opinión,
columnas.
 Prescriptivos o instructivos: son textos que dan instrucciones y recomendaciones al
lector sobre procedimientos. Básicamente responde a la pregunta ¿cómo se hace?
Ej. Normas, recetas de cocina, etc. Dialogal o conversacional: muestra el intercambio
lingüístico entre interlocutores. Básicamente responde a la pregunta ¿Qué dicen?
Esos tipos de textos pertenecen a unos géneros, esos textos se expresan en géneros
discursivos, los géneros los agrupan, es el ámbito al que pertenecen.

También podría gustarte