Está en la página 1de 168
Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnéstico de los trastornos emocionales Manual del paciente ee Racy Mr id aCh TRE Te TCC Shannon Sauer-Zavala Heather Murray Latin Kristen K. Ellard Berra em sey Kate H. Bentley UOT Mc Per SUT Alianza editorial David H. Barlow, Todd J. Farchione, Shannon Sauer-Zavala, Heather Murray Latin, Kristen K. Ellard, Jacqueline R. Bullis, Kate H. Bentley, Hannah T. Boettcher y Clair Cassiello-Robbins Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnostico de los trastornos emocionales Manual del paciente Segunda edicién revisada y actualizada Traducci6n de Jorge J. Osma Lopez y Elena Crespo Delgado Alianza Editorial Indice Sobre el proyecto Treatments That Work* Ag PASE RCEROY inc ceemmnornsascnssiractassias 7 a Acceso online a las fichas y registros de este manual ........ e is {Qué son los trastornos emocionales? 0.6 1. (Qué son los trastornos emocionales? eon {Para qué tipo de trastornos se recomienda este progranta de tratamiento? 3. {Bseste tratamiento adecuado para tus sintomas? ‘ 4. Resumen . Acerca de este tratamiento .. Describiendo este tratamiento 1 2. ¢Como puedo utilizar este manual de tratamiento? 3. :Puedes llevar a cabo este tratamiento all mismo tiempo que otras tratamientos? 4. {Cuiles son los beneficios de este programa? 5. ;Cuiiles son los costes de este programa? 6 Resumen Aprendiendo a registrar tus experiencias . 1, Conceptos clave .. 2. {Por qué tomarse un tiempo para hacer los registros? 3. Convirtigndose en un observador objetivo ... 4. (Qué vasa registrar? . s BRRIT 1 1 2 By 2 Protocolo Unificado. Manual del paciente Estableciendo objetivos y manteniendo la motivacién .. Comprendiendo tus emociones. ;Qué es una emocién? .. eae eh pe Comprendiendo tus emociones. Siguiendo el ARCO Conciencia emocional plena Resumen Tareas para casa Autoevatuacién .. Registros .... Revisidn de las tareas para casa .. Conceptos clave . Clarificando las areas problematicas ... Estableciendo objetivos alcanzables ..... Registrando los cambios en las fireas problemaiticas mis importantes ..... Motivacion Ejercicio de balance decisional Resumen ‘Tareas para casa Autoevaluacidn ...... ene 7 Revision de las tareas para casa Conceptos clave... @Por qué 10s centramos en las emociones? (Por que tenemos emociones? {Qué es una emocién? Resumen ‘Tareas para casa Autoevaluacién .. Revisién de las tareas para casa Conceptos clave . EI ARCO ce las emociones : Siguiendo tu ARCO . Resumen ... “Tareas para casa Autoevaluacién Revision de las tareas para casa Conceptos clave . {Qué quetemos decir con conciencia plena? Practicando la «conciencia centradka en el presente y la sconciencia sin juzgaro Meditacién en conciencia emocional pena Induccién del estado de conciencia plena (mindful) Anelatse en el presente Resumen ... ‘Tareas para casa Autoevaluacién 36 37 38 38 49 49 50 Sl 52 53 53 of 56 56 87 61 61 61 63 63 67 1 2 2 75 15 76 16 9 80 80 81 83 83 84 84 88 88 91 92 94 95 96 indice 10. Flexibilidad cognitiva 10. 13 Oponiéndose a las conductas emocionales .. Comprendiendo y afrontando las sensaciones fisicas Revisidn de las tareas para casa Conceptos clave... @Por qué los pensamientos son tan importantes? Qué son los pensamientos automiticos? «1. {Qué son los errores de pensamiento? Identificando los errores de pensamiento {Cémo podemos empezar a ser mas flexibles en nuestra manera de pensar? Pensaamientos sobre las emociones Incrementando la flexibilidad cognitiva con los pensamientos intrusivos € indeseados .. Qué pasa sila flexibilidad cognitiva no Funcion Resumen . Tareas para casa Autoevaluacién Revisién de las tareas para casa. Conceptos clave . Qué son las conductas emocionales? Resumen... Tareas para cast Autoevaluacidn ...... Revision de las tareas para casa ... a Conceptos clave . {Por qué las sensaciones fisicas son tan importantes para nuestras experiencias emocionales? ... Elcontexto afecta a e6mo interpretamos las sensaciones fisicas Afrontar las sensaciones fisicas hace que sea mas facil tolerarlas _ Induciendo sensaciones fisicas si Afrontar repetidamente las sensaciones fisicas .. Resumen Tareas para casa... Autoevaluacién Poniéndolo en practica. Exposiciones emocionales Revision de las tareas para casa. Conceptos clave ..... : Introduccién a la exposicién emocional Tipos de exposiciones emocionales Practicando las exposiciones emocionales sree Aspectos clave a recordar sobre la practica de la exposicion stig Resumen ... Tareas para casa Autoevaluacién 99 99 100 101 102 104 106 107 109 110 Ho 12 112 113 7 7 ns 9 129 130 130 133 133 134 BS 136 136 138 140 143 143 144 147 147 148, 149 150 151 153 154 155 155 Protocolo Unificado. Manual del paciente 12. 13. Anexo A. Respuestas de las autoevaluaciones Anexo B, Ejemplo de registros . Definiciones de términos clave Baeen Sobre los autores .. Sobre los traductores si i 10 El papel de la medicacién en cl tratamiento de los trastornos emocionalles 1. Introduceién .., 2. Medicamentos antiansiedad 3. Medicamentos antidepresivos ... 4. Otros medicamentos prescritos habitualmente para. os Trasormsenosibaties $. Preguntas frecuentes sobre la medicacin «...-...... ss 6. Recomendaciones para retirar 1a medicaciOn «ssc 7. 8. Resumen Autoevaluacidn .. Pasos a seguir a partir de aqui, Reconociendo tus logros y mirando hacia ELBIT enssnnseinertnie Tareas para casa Conceptos clave an. Mensajes clave de este programa Evaluando tu progreso .. Mantén el ritmo de (us progr: Anticipando dificultades y manejando contratiempos: Resumen .. 8. Autocvaluacién . Reps 159, 159 160 162 165 166 168 169 170 171 171 172 173 m4 175 178 178 179 185 187 1. Qué son los trastornos emocionales? Objetivos * Describir los tipos de problemas para los que fue diseftado este programa de trata- miento. + Ayudarte a determinar si tus dificultades encajan con este programa Qué son los trastornos emocionales? Este manual fue desarrollado para ayudar a aquellas personas que estan luchan- do con emociones intensas como la ansiedad, la tristeza, la rabia 0 la culpa. Una persona quiz presente un ¢rastorno emocional cuando sus emociones son dema- siado incémodas y abrumadoras como para seguir avanzando en la vida. Por ejemplo, sentirte muy triste puede hacerte dificil salir con tus amigos o incluso levantarte de la cama. Sentirte ansioso en el instituto o en el trabajo puede que impida que acabes deberes o tareas importantes. Quiz hayas escogido este ma- nual porque tus emociones estan interfiriendo en tu propia vida de manera im- portante para ti. A pesar de que las emociones afectan a nuestras vidas de dife- rente manera, existen tres caracteristicas que habitualmente ocurren en todos los trastornos emocionales, como muestra la Figura 1.1: 17 18 Reaccién negativa ante la emocién Ease De evitar y escapar de la emocién «No me deberia sentir de esta manerw Objetivos de este tratamiento 1.1, Modelo funcional de los trastornos emocionales, Emociones intensas y frecuentes: las personas que sufren problemas s a menudo. Esta es una tendencia biolégica a ser emocionalmente sensible: algunas personas estan simplemente «programadas» para experimentar sus emociones mas intensamente en respuesta a situaciones vitales. Es importante puntualizar que experimentar emociones intensas no significa necesa- riamente que la persona las viva de manera abrumadora ¢ interfieran en su vida, Lo que realmente importa es emo respondemos a nuestras emociones. Reacciones negativas a las emociones: las personas con trastornos emocionales también tienden a percibir sus emociones negativamen- te. Pueden ser duras consigo mismas por tener ciertas reacciones y pensar «No deberia estar sintiéndome asi» o «Sentirme triste por esto es un signo de debilidad». Suelen relacionar las emociones intensas con resultados negativos y concluyen «Todo el mundo me juzgara por sentirme ansioso», «Si siento rabia, haré algo de lo que me arrepenti- re) 0 «Si me permito sentir tristeza, caeré en un pozo del que no podré sali», En ocasiones, una parte de la experiencia emocional es espe- cialmente desagradable. Por ejemplo, algunas personas pueden en- contrar que las sensaciones fisicas como la aceleracién cardiaca, el sudor 0 las mariposas en el estémago son bastante desagradables. Para otras personas, son los pensamientos intrusivos o indeseados los que causan mayores dificultades. Algunas veces las personas pueden reaccionar negativamente incluso ante emociones positivas (p. ej. «si me permito sentir alegria y las cosas no salen bien, me sentiré mucho peor después»). emocionales suelen sentir emociones intens 3. Evitacién de las emociones: dado que las personas con trastornos emo- cionales tienden a percibir sus emociones negativamente, tiene sentido que intenten evitarlas, El problema de la evitacién es que no funciona muy bien. El intento activo de eliminar las emociones har que te sien- tas mejor a corto plazo, pero, a largo plazo, las emociones sern mais frecuentes e intensas. Es como quedarse atrapado entre arenas movedi- as; cuanto mas luchas, mas te hundes. Ademds, evitar actividades 0 situaciones porque puede que sientas emociones intensas hace que tu vida se limite. Te dards cuenta de que realizar las actividades cotidianas como ir a trabajar, salir con los amigos o simplemente hacer algo. tido te costara cada vez mas, EI objetivo de este manual es cambiar la manera en la que respondes a tus emociones cuando las experimentas. Especificamente, aprenderis a acercarte a tus emociones desde una actitud de aceptacion en lugar de percibirlas como algo a evitar. Esto puede parecer lo contrario de lo que esperabas —quiza espe- rabas eliminar esas emociones tan abrumadoras—. Sin embargo, a lo largo de este manual aprenderas mas sobre por qué las emociones, incluso las «negati- vas», son importantes y, por tanto, intentar eliminarlas no funciona. Apoyarte en tus emociones y responder de manera mis eficaz cuando las experimentes sera dificil al principio, pero har que, poco a poco, sean més manejables Para empezar a ver si este programa es adecuado para ti, lee estos ejem- plos de personas que han sido tratadas en nuestra clinica. Adriana Adriana es una mujer de 24 afios, estudiante universitaria, que acudié a nuestra clinica para que la ayudéramos con sus problemas. En primer lugar, refiere preoeuparse du- rante largos periodos de tiempo (90% de su dia) por la economia de la familia, su ha bilidad para hacer bien su trabajo en la universidad y también su salud y seguridad, Para afrontarlo, Adriana habitualmente deja de hacer sus tareas acadkémicas y se de ca a navegar por internet cada tarde durante horas. Especialmente, ha dejado de traba- Jar en un proyecto importante que puede impedir que se gradiie a tiempo, Ella describe sentirse tremendamente culpable por no progresar en su trabajo, pero aun asi se siente incapar de hacerlo, Ademés, manifiesta realizar conductas de comprobacién (p. ¢., ir al médico a menudo, buscar sus sintomas en internet), y también evita entrar en lugares repletos de gente por considerarlos susceptibles de ataques terroristas, Estas conductas ayudan a Adriana a sentirse mejor por un tiempo, pero sus preocupaciones siempre vuelven como respuesta a nuevas situaciones y sintomas. Ademis de sus preocupacio- nes, Adriana también describe sentir cansancio, dificultades de concentracién, irritabi- lidad y tension muscular. 19 Protocolo Unificado. Manual det paciente Adriana cuenta que desde que Iegé a la universidad ha intentado hacer nuevas amistades. Le preocupa que sus compafieras de estudio la vean como una persona «cara», por lo que evita las actividades sociales de la clase. Tambien ha acudido algu- nas veces a {a iglesia de su barrio. Adriana siempre se sienta en la parte de atras ¥, cuando acaba el servicio, enseguida sale para evitar interactuar con las personas, Tam- bign refiere que siempre ha tenido dificultades para realizar preguntas en clase por miedo a que su profesor «no la acepte en su asignatura». Por iiltimo, Adriana indica que todas estas dificultades la han hecho sentitse muy deprimida, No tiene esperanza en resolver sus problemas y ha dejado de res practicar yoga y bordar. Adriana piensa que no merece hacer acti sino completa el trabajo de la universidad. lades «divertidas» Pablo Pablo es un hombre de $8 aiios, casado desde hace 20 aftos, que vive con su esposa y sus dos hijos adolescentes. Trabaja como abogado desde hace 25 afos. Pablo vino a nuestro centro porque experimentaba ataques de panico que consistian en palpitacio- nes, falta de aire, mareo, nudo en la garganta, néuseas y sudoracién. Tuyo su primer ataque de pdinico conduciendo por la autopista cuando se dirigia al trabajo. Pablo pard. inmediatamente en el arcén y salié del coche. Nunca habia experimentado nad similar con anterioridad y le aterrorizaba perder el control del coche; acabé por Hamar a st mujer para que le recogiera. Después de este primer ataque, Pablo empezé a tener ataques de pinico con frecuencia. Muchos los experimentaba como «aids del cie- lo», pero noté que era mas probable tenerlos en situaciones en las que se sentia atrapado, Pablo estaba constantemente preocupado por tener otro ataque de panico y realizé cambios en su conducta para prevenilos. Por ejemplo, dejé de conducir por la autopista. En lugar de eso, utiliza carreteras secundarias para llegar al traba~ Jo, lo cual hace que esté entre 30-45 minutos mas en la carretera. Ademis, sale antes del trabajo para evitar el trafico en hora punta. También ha comenzado a evitar otras situaciones como aviones, ascensores, tiendas, grandes almavenes, teatros y las multitudes, A cualquier lugar que va leva su teléfono mévil (para pedir ayuda en caso de que le sucediera algo) y su medicacién de accion répida contra la ansiedad. A pesar de ello, muchas veces no toma su medicacién porque dice que solo cogerla y mirarla Ie hace sentir mas cémodo y mas seguro para afrontar la situacion. Pablo ha intentado hacer distintas cosas para eliminar su panico, como técnicas de relajacion, hipnosis y un tratamiento farmacoldgico que le prescribié su médico de familia, Sin embargo, ninguna de estas cosas le ha ayudado. Pablo no puede quitarse la sensacién de que hay algo que no funciona bien en su cerebro y que es una persona débil por tener estos sintomas. 20 1. 2Qué son los trastornos emocionales? Marcos Marcos es un bombero de 41 aiios que vive con su mujer desde hace ocho anos. Tras un accidente en el trabajo donde uno de sus compaieros fue gravemente herido, Mar- comenzé a notar que las pesadillas interrumpian su suelo. En sus sueiios habitual- mente no era capaz de ayudar a su compatiero durante el incendio y Ie era imposible volver a conciliar el suesio. Como resultado, Mareos se sentia mareado y fatigado gran parte de su dia y a menudo alargaba el momento de ir a dormir porque permanecer en la cama le resultaba desagradable. Ademas de sentirse cansado, Marcos se distraia frecuentemente durante el dia debido a pensamientos intrusivos relacionados con su compaiiero. Esos pensamiientos aparecian inesperadamente incluso cuando trataba de relajarse, y le hacian sentir nervioso, Su mujer intentaba apoyarle preguntindole que le pasaba por su cabeza, pero Marcos preferia no hablar de ello, pensaba que le haria sentir mas ansioso, En aquella época, su mujer not6 que Marcos estaba mas estresado de lo habitual, A menudo estaba irritable y saltaba rapidamente ante cosas sin impor- tancia. Por ejemplo, Marcos se sobresaltaba cuando el perro entraba en casa y le grita- ba para que salicra de manera airada, lo cual le hacia sentir culpable después. Cuando su mujer le comunicé los cambios que percibia respecto a su temperamento, Marcos reconocié sentirse irritable y cansado y le dijo que le resultaba dificil relajarse en casa. Marcos también not que las actividades que realizaban con sus amigos, como ir al cine o salir a cenar, ya no le interesaban, Marcos, animado por su mujer, decidié hablar con un terapeuta y acudié para reci- bir tratamiento diciendo que todo comenz6 a resultarle muy dificil después del incen- dio que hirié a su compaiero, Se sentia frustrado por sus sintomas, y en particular se preguntaba cémo podia sentirse tan estresado por actividades de su dia a dia cuando habia respondido bien en condiciones mucho mas estresantes en su trabajo, Marcos pensaba de manera muy autoeritica y se deeia «Por qué no puedo sobrellevario? c Raquel Raquel es una mujer de 33 alios, ama de casa, que vive con su marido y su hija de dos alos. Raquel se describe como una «persona rigida» a la que le gusta seguir las reglas y las rutinas Siempre se habia sentido ineomoda cuando las cosas no salian segiin lo planeado, Sin embargo, tras el nacimiento de su hija, Raquel empez6 a notar que cam- bios minimos en su rutina le causaban una intensa ansiedad. Por ejemplo, sino le daba tiempo a tender la ropa inmediatamente después de que la kivadora hubiera acabado, tenia la sensacién de que algo horrible pasaria. Empez6 a tener pensamientos intrusi- vos sobre un posible accidente que afectaria a su hija, marido y sus padres. Para evitar estos pensamientos, Raquel intentaba con todas sus fuerzas mantener el mismo calen- dario de a ividades cada dia y se enfadaba mucho si algo interferia (p. ¢j., que su 24 marido tuviera que salir mas tarde del trabajo). Cuando los pensamientos aparecian, Raquel frotaba una piedra «de las preocupaciones» que siempre llevaba en su bolsillo Al tiempo que contaba las baldosas de su comedor. Realizar estas conductas le hacia sentir que hacia algo para proteger a sus seres queridos. Raquel estaba frustrada por todo el tiempo que invertia en estas conductas, pero no podia dejar de hacerlas «por si acaso» mantenian a su familia 2 salvo, Te habras dado cuenta de que cada una de estas personas experimenta sintomas diferentes. Sin embargo, en cada uno de estos casos las emociones intensas influyen en su habilidad para vivir la vida que desean. Las reacciones negativas a sus emociones les llevan a hacer cosas que no desean hacer y, tal y como veremos en este programa, estas cosas les hacen sentir mejor a corto plazo (p. ¢j., evitar reuniones con compafieros de clase, evitar conducir, gritar a tu pareja, mantener rutinas de forma rigida) pero provocan mis problemas a largo plazo. 2. gPara qué tipo de trastornos se recomienda este programa de tratamiento? Este programa de tratamiento esta disefiado para ayudar a personas como Adriana, Pablo, Marcos y Raquel. Focalizandonos en las reacciones negati- vas y de evitacién ante las emociones intensas, podemos ayudar a personas con distintos problemas. Hay diferentes condiciones de salud mental que pue- den considerarse trastornos emocionales y que encajarian bien en este trata- miento. Como recordatorio, los trastornos emocionales ocurren cuando la forma en que una persona responde a las emociones intensas interfiere en su vida. Ejemplos de trastornos emocionales son los trastornos de ansiedad, como el trastorno de panico, trastorno de ansiedad generalizada, ansiedad social y trastorno obsesivo-compulsivo. La depresion es otro trastorno emo- cional muy comun, En la Tabla 1.1. puedes ver la descripcién de algunos trastornos y problemas caracterizados por las dificultades en la respuesta a emociones intensas, Quiza hayas visitado a un profesional de la salud mental y te haya diag- nosticado uno o mas de los trastornos descritos. De hecho, es bastante comin tener ms de un diagnéstico al mismo tiempo. Esto sucede porque el mismo proceso —la reaccién negativa a las emociones intensas— esta detras de to- dos los trastornos emocionales (y problemas relacionados, como conductas autolesivas y abuso de sustancias). Esta es una razon importante de por qué desarrollamos este programa. Tratando las reacciones negativas y evitativas a las emociones, podemos ayudarte a mejorar en todos los sintomas que expe- rimentes, independientemente del diagndstico. 22 1. gQué son los trastornos ? Tabla 1.1 Trastornes emocionales Diagnostico Descripcién del trastorno emocional ‘Trastorno de pinico (TP) Las personas con TP sufren ataques de panico, es decir. oleadas repentinas de intenso miedo junto con sensaciones fisieas desagradables (p. ¢).. taquicardia, sudoracién, mareos, falta de aire). Las personas con, ‘TP encuentran estas experiencias extremadamente estresantes e intentan evitarlas a toda costa, La evitacién puede implicar mantenerse alejados de determinados lugares donde puedan producirse los ataques de pinico 0 eludir coger el autobiis 0 el metro ‘0 tomar bebidas con cafeina. La evitacidn de lugares por la posibilidad de tener un ataque de panico se denomina agorafobia. ‘Trastorno de ansiedad generalizada (TAG) Las personas con TAG experimentan una gran preocupacién sobre distintos y variados temas (p.¢j.. Hegar a tiempo, economia, su salud o la de sus familiares, situaciones sociales, el trabajo, los estudios). A menudo esta preocupacion esté orientada al futuro y ¢s desproporcionada en relacién con la gravedad de las preocupaciones. Cuando empiezan a preocuparse, les resulta muy dificil parar. Las personas con TAG intentan sentirse mejor a través de amadas constantes a sus familiares, revisando las cuentas bancarias, preparando y preparando reuniones, procrastinando © buscando informacién en internet. Desafortunadamente, estas conductas solo consiguen hacerles sentirse mejor un corto periodo de tiempo. ‘Trastorno de ansiedad social (TAS) Las personas son TAS experimentan ansiedad en situaciones en las que pueden ser observadas 0 evaluadas por otras personas. Para eludir estas emociones suelen evitar permanecer en situaciones sociales (p. ¢j., fiestas, el comedor de la facultad o el trabajo) o donde puede que tengan que hablar en piblico (p. ¢j., clases 0 reuniones de trabajo donde puede que les pregunien). Intentan también reducir su ansiedad evitando el contacto ocular o hablando de temas que dominan. Estas conductas hacen que las personas con TAS se sientan mejor en el momento, pero refuerzan el pensamiento de que los demas les estan juzgando. 23 Protocolo Unificado. M anual det pacient Tabla 1.1 (cont.) ‘Trastornos emocionales Dingnéstico Descripcion del trastorno emocional ‘Trastorno obsesivo- compulsive (TOC) El trastorno obsesivo-compulsivo se caracteriza por la presencia de pensamientos, imagenes o impulsos intrusivos (obsesiones) que a menudo parecen sin sentido (p-cj., me infectaré con VIH si toco el pomo de esa puerta), pero causan un elevado malestar, Frecuentemente, las personas con TOC realizan conductas para neutralizar los pensamientos, imagenes 0 impulsos (compulsiones). Estas conductas pueden requerir mucho tiempo e interferir notablemente (p. ej. Javarse las manos repetidamente), pero las personas con TOC siguen hacigndolas porque reducen el malestar provocado por las obsesiones, por lo menos durante un corto periodo de tiempo. Desgraciadamente, reaccionar a estos pensamientos, imagenes o impulsos como si fueran ciertos (al llevar a cabo las compulsiones) hace que sea mas probable que vuelvan una y otra vez. Trastorno de estrés postraumatico (TEPT) Algunas personas que han experimentado un evento traumatico (asalto, abuso, aceidente) desarrollan TEPT. Este trastorno se caracteriza por recuerdos intrusivos del acontecimiento que las personas viven con gran activaeién y malestar. Como resultado, las personas con TEPT evitan seitales (personas, situaciones, actividades) que les recuerden el trauma. ‘También suelen realizar conductas que les hacen sentir seguras en general (p. ¢}., no salir de casa cuando anochece, situarse siempre orientados hacia la salida). Desafortunadamente, actuar como si pensiramos que seguimos en peligro solamente aumenta los niveles de ansiedad y malestar. Depresion (trastorno depresivo mayor [TDM], distimia). ‘Las personas con depresién manifiestan sentimientos de tristeza y desesperanza. A menudo tienen poca energia y motivacién para hacer las cosas que solian resultarles divertidas, A pesar de que mantenerse activo ha demostrado que ayuda a las personas con depresién, suele resultarles muy dificil llevarlo a cabo. Como resultado, suelen disminuir su actividad, se van retirando poco a poco, por ejemplo, cancelando planes y actividades importantes. A pesar de que a corto plazo esta «retiraday Jes proporeiona alivio, también se ha demostrado que aumenta los sintomas depresivos. 24 Tabla 1.1 (cont.) Trastornos emocionales Diagnéstico Descripcién del trastorno emocional Trastorno limite dela —_Las personas con TLP manifiestan sentir sus emociones personalidad (TLP) de manera muy intensa —de hecho, muchas veces se les denomina «volubles» porque sus emociones pueden cambiar muy rapidamente—. Para mangjar sus emociones negativas, realizan una gran variedad de conductas que les hacen sentir bien en el momento, pero que les generan muchos problemas a largo plazo. Estas conductas incluyen peleas con sus seres queridos, buscar excesiva reaseguracion en Las relaciones, atracones de comida, uso de drogas, sexo sin control ¢ incluso llegar a hacerse daiio a propésito (p. ej., cortarse, quemarse, golpearse). ‘Trastorno dela condueta En las personas con TCA, la fuente de emociones negativas alimentaria (TCA) ¢s la insatisfaccidn © preocupacion con el propio peso y figura corporal, Para evitar sentir ansiedad por ganar peso, la persona con anorexia nerviosa suele restringir la ingesta de comida o realizar excesivo ejervicio fisico. Cuando se siente especialmente ansiosa, la persona con bulimia nerviosa suele realizar atracones de comida (que normalmente la hacen sentir adormecida); no obstante, después del atracén, estas personas suelen sentirse culpables por comer en exceso y compensan su accién anterior con purgas. Incluso si no has recibido ninguno de estos diagndsticos, este programa también podria ser adecuado para ti. Si tus emociones (0 las estrategias que utilizas para manejarlas) interfieren con la vida que quieres vivir, probable- mente podras beneficiarte de las habilidades que aprenderds en este programa de tratamiento. Para algunas personas, las emociones intensas afectan a casi todas las areas de su vida, mientras que para otras las dificultades emociona- les solo se presentan en uno o dos contextos (p. ¢j., hablar en puiblico, relacio- nes romanticas) De hecho, pensamos que todo el mundo puede beneficiarse de aprender maneras saludables de responder a sus emociones. En cualquier caso, apren- der a aceptar las emociones cuando se presentan puede ayudarte a regularlas mejor a lo largo del tiempo. 25 éEs este tratamiento adecuado para tus sintomas? Para ayudarte a averiguar cémo tus propias experiencias pueden estar relacio- nadas con los objetivos de este programa de tratamiento hazte las siguientes preguntas y anota tus respuestas en los espacios que te proporcionamos: * Sicntcs a menudo emociones intensas en una o mas situaciones de tu vida? Osi ONo * Experimentas tus emociones de manera desagradable o las consideras un signo de debilidad? Osi ONo * (Sientes que te alejas de tus objetivos por evitar sentir ciertas emocio- nes? gInterfiere este hecho en la vida que quieres vivir? Osi ONo Si has respondido «si» a alguna de estas preguntas, el programa de tratamiento queincluye este manual te ayudara a regular tusemociones. Aunque pueda parecer contradictorio, si aceptas las emociones y te expones a ellas repetidamente a lo largo del tiempo, la intensidad de las emociones que experimentas ahora comenza- ria ser mas manejable, Si continias evitando las emociones, seguirdn apareciendo mis frecuentemente (y con mayor intensidad), y tu vida se limitaré mas. 4. Resumen Este tratamiento esta disefiado para ayudar a las personas que estin luchan- do con emociones ineémodas, indeseadas y abrumadoras. Tal y como sugiere su nombre, las personas con trastornos emocionales experimentan emociones intensas. También tienden a ver las emociones de manera negativa e intentan evitarlas 0 alejarse de ellas a menudo. En este capitulo hemos descrito cuatro casos que representan algunas de las muchas maneras en que las emociones pueden interferir en la vida de las personas. Hay una gran variedad de trastor- nos que podrian incluirse en la categoria de trastornos emocionales. Estos incluyen los trastornos de ansiedad (ansiedad social, trastorno de panico, trastorno de ansiedad generalizada), el trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno de estrés postraumitico y los trastornos depresivos. Este programa de tratamiento esta disefiado para tratar directamente las experiencias emo- cionales abrumadoras que estan en el niicleo de estos trastornos. En el siguiente capitulo ofrecemos una visién general del programa de tratamiento. Te ayudara a decidir si este tratamiento es adecuado para ti. 26 2. Acerca de este tratamiento Objetivos * Oftecer una deseripcidn de las estrategias que aprenderiss en este tratamiento. + Subrayar la importancia de practicar estas estrategias. + Describir como puede ser utilizado este tratamiento en combinacién con otros tra- tamientos como los farmacolégicos u ottos tipos de psicoterapia * Determinar si ahora es el momento adecuado para empezar este programa, Enel capitulo anterior planteamos algunos de los problemas para los que este tratamiento puede ser util. Ahora vamos a explorar si este programa es ade- cuado para ti. 1. Describiendo este tratamiento Cada capitulo de este manual te ensefiard nuevas estrategias para regular tus emociones. Como recordatorio, el objetivo general de este tratamiento es que consigas aceptar tus emociones cuando se produzean para responder a ells de una manera mas adaptativa. 27 Puedes pensar en la construccién de una relacién mas sana con tus emo- ciones como si construyeras una nueva casa (véase Figura 2.1). Deberas em- pezar por establecer unos cimientos sdlidos. Empezaremos animindote a identificar tus razones personales para realizar los cambios que se describen en este programa, Jo cual te motivaré a poner el maximo de esfuerzo para desarrollar estas estrategias (Capitulo 4: Estableciendo objetivos y mantenien- do la motivaci6n). Figura 2.1, Construyendo una relacién sana con tus emociones. 28 Después de solidificar los cimientos necesarios para el éxito, la primera planta de esta casa incluye obtener un mayor conocimiento de tus propias experiencias emocionales. Dado que aceptar y acercarse a las emociones debe sonar muy distinto a lo que esperabas, hablaremos en primer lugar de por qué tenemos emociones y cémo nos ayudan. Te ensefiaremos a descomponer tus emociones en partes mas manejables. Concretamente te recomendaremos que prestes atencién a tus pensamientos (qué te dices a ti mismo), @ tus sensacio- nes fisicas (qué sientes en tu cuerpo) y a tus conductas (qué haces). Este tra- bajo te ayudara a entender como tus emociones pueden escalar y convertirse cn una experiencia abrumadora para ti (Capitulos 5 y 6: Comprendiendo tus emociones), Continuaremos hablando de estos tres componentes (pensamien- tos, sensaciones fisicas y conductas) a lo largo del tratamiento. Después de abordar por qué tiene sentido aceptar las emociones cuando surgen, te enscharemos una cstrategia que te ayudar a relacionarte con tus emociones desde una posicién de mayor aceptacidn. La estrategia se denomi- na Conciencia emocional plena (Capitulo 7). Puedes pensar en ello como si subieras a la segunda planta de la casa y observaras tus experiencias emocio- nales desde una perspectiva diferente. Concretamente te pediremos que ob- serves tus pensamientos, sensaciones fisicas y conductas sin juzgar. En otras palabras: practicards el ser mas comprensivo contigo mismo por tener reac- ciones emocionales porque castigarse solo consigue que te sientas peor EI siguiente paso sera concentrarse en cada uno de los tres componentes de la emocién: pensamientos, sensaciones fisicas y conductas. Estos tres com- ponentes ocupan una habitacin distinta en la casa y tras cada puerta se en- cuentra una estrategia nueva. Primero, aprenderas como la manera en la que piensas sobre las situaciones en tu vida influye en la manera en la que te sien- tes. Te ensefiaremos una estrategia llamada Flexibilidad cognitiva (Capitulo 8), la cual te ayudara a cuestionarte tus primeras interpretaciones consiguiendo pensar de una manera mas equilibrada. Después nos centraremos en a estrate- gia llamada Oponiéndose a las conductas emocionales (Capitulo 9). En este pun- to te pediremos que comiences a actuar acereandote a tus emociones en lugar de alejandote de ellas. Finalmente, aprenderas una estrategia denominada Com- prendiendo y afrontando las sensaciones fisicas (Capitulo 10), Hablaremos del modo en que las sensaciones fisicas influyen en tu manera de experimentar las emociones. Te enseftaremos ejercicios que te ayudardn a sentirte mas comodo sintiendo las sensaciones fisicas que acompafian a tus emociones. Después de haber aprendido estas estrategias para afrontar las emociones intensas, es importante ponerlas en practica. La mejor manera de hacerlo es permancciendo en situaciones o realizando actividades que provoquen emo- ciones intensas. Denominamos a estos ejercicios Exposiciones emocionales (Capitulo 11), Ademas de ayudarte a practicar tus nuevas estrategias, las ex- posiciones emocionales te permitiran aprender informacion importante sobre las propias emociones. Afrontando las emociones aprendemos que son tem- 29 porales y que podemos tolerarlas mejor de lo que a priori pensibamos, Com- probarlo en persona (frente a Ieerlo en este manual) es una manera muy po- derosa de desarrollar la actitud de aceptacién hacia las emociones de la que hemos estado hablando. Esta es la cispide del tratamiento y ocupa el dtico de la casa Finalmente, el tltimo capitulo del manual, Pasos a seguir a partir de aqui (Capitulo 13), esta dedicado a asegurarnos de que mantienes los beneficios obtenidos a través del trabajo duro realizado durante el tratamiento. 2. ¢Cémo puedo utilizar este manual de tratamiento? Este programa esta diseiiado para que puedas realizarlo a tu propio ritmo, pero recomendamos dedicar suficiente tiempo cn cada capitulo a que puedas utilizar las estrategias realmente de manera cémoda. Cada capitulo termina con un test para averiguar hasta qué punto has entendido bien la estrategi: tratada en cada capitulo. Las respuestas correctas de estos test puedes encon- trarlas en el Anexo A. Si tienes dificultades con las respuestas a las preguntas de estos test, vuelve atras y lee de nuevo el capitulo. Cada capitulo incluye ejercicios para ayudarte a practicar las estrategias como respuesta a las emociones intensas que se producen en tu vida. Pra car es extremadamente importante. Leer este manual no es suficiente: debes hacer cambios reales en la manera en la que afrontas tus emociones para poder ver la mejoria en como te sientes. Piensa al respecto como si decidieras participar en un maratén. No puedes simplemente apuntarte y esperar con ello ser capaz de correr 42 kilémetros. Deberas practicar cada dia un poco mas hasta que dispongas de la fuerza suficiente para conseguirlo. Por este motivo hablamos de Estableciendo objetivos y manteniendo la motivacién (Capitulo 4) para asegurar que estés preparado para comprometerte con este programa. éPuedes llevar a cabo este tratamiento al mismo tiempo que otros tratamientos? Siestas realizando otro programa de tratamiento para ayudarte a afrontar tus emociones intensas, deberias esperar a terminarlo antes de comenzar con este. A veces, distintos programas de tratamiento pueden oft contra- dictorios sobre qué deberias hacer para manejar tus sintomas. Si acabas de empezar un tratamiento diferente de este, quiz deberias esperar un tiempo para ver resultados. Si continwas sufriendo dificultades al final del tratamien- to, puedes darle una oportunidad a este programa. Por otra parte, si estas acudiendo a un terapeuta por otros motivos (p. ej., consejo y asesoramiento, 30 terapia de pareja), no hay razén por la que no puedas Hlevar a cabo ambos tratamientos al mismo tiempo. Si actualmente ests en tratamiento farmacol6gico por tus sintomas, pue- des continuarlo mientras realizas este programa. Ten en cuenta que ciertos farmacos estan disefiados para atenuar tus emociones, incluyendo farmacos comunes como Xanax 0 Klonopina. Dado que el objetivo de este programa es ayudarte a practicar estrategias para afrontar mas eficazmente tus emocio- nes tal y como las experimentas ahora, estos farmacos pueden hacerte mas dificil aleanzar el maximo beneficio del programa. En el Capitulo 12, El papel de la medicacién en el tratamiento de los trastornos emocionales, obtendris mas informacién sobre los tipos de farmacos que suelen prescribirse a las personas que sufren problemas emocionales y como estos farmacos pueden influir en este tratamiento. Te recomendamos que trabajes este programa con la ayuda de tu terapeu- ta o profesional sanitario. No obstante, este programa puedes realizarlo por tu cuenta, 4. ¢Cudles son los beneficios de este programa? Este programa fue disefiado en el Centro de Ansiedad y Trastornos Rela- cionados de la Universidad de Boston. Nuestro centro esta dedicado a realizar inyestigaciones punteras e innovadoras para comprender cémo los trastornos emocionales se desarrollan y descubrir la mejor forma de tratarlos. Los investigadores en nuestro centro cuentan con una larga tra- yectoria en el disefio de tratamientos eficaces para los trastornos menta- les mas prevalentes. Actualmente, hemos aplicado este tratamiento a cientos de pacientes y aproximadamente el 70% de ellos han experimenta- do una mejoria significativa. La mayoria de pacientes refieren ser capaces de utilizar las estrategias entrenadas en este programa para afrontar me- jor sus emociones. Ademas, muchos pacientes reconocen haber mejorado significativamente su habilidad para alcanzar objetivos en las distintas Areas de sus vidas (p. ej., mejorando sus relaciones sociales o su rendi- miento laboral). Seras capaz de realizar un seguimiento de tu propio pro- greso a lo largo del tratamiento respondiendo, cada semana, a unos cuestio- narios breves. Este seguimiento del progreso se describird en el Capitulo 3, Aprendiendo a registrar tus experiencias. Este tratamiento es la oportuni- dad de recuperar la parte de tu vida que esta mas afectada debido a tus sintomas. Obviamente no podemos prometer que estas estrategias consigan benefi- cios de manera significativa para todo el mundo. Sin embargo, el mejor pre- dictor del éxito es la cantidad de esfuerzo que le dediques al programa. Cuan- to mas tc esfuerces en este tratamiento, mas conseguiras de él 31 5. ¢Cudles son los costes de este programa? Como cualquier cosa que se pretenda conseguir en la vida, cambiar la forma de afrontar tus emociones requerir tiempo. El mayor coste de realizar este programa es el tiempo y el esfuerzo que supone. Debers estar preparado para dedicar suficiente tiempo cada dia a practicar las estrategias que apren- das. Es mejor ser constante en la practica de las estrategias sin dejar pasar largos periodos de tiempo. Plantéatelo como si te matricularas en un curs durante tres © cuatro meses vas a estar aprendiendo nuevos conceptos y reali- zando deberes regularmente para practicar lo aprendido. Si no estis dispues- toa sellar este compromiso, quiz no sea el mejor momento para realizar este programa. Para darle una oportunidad a este programa para que funcione deberias estar dispuesto a realizarlo desde el principio hasta el final. Recuerda que mucha gente se siente nerviosa por el compromiso de confrontar emocio- nes dificiles. No obstante, cuando lo hacen paso a paso, se sorprenden a si mismos. 6. Resumen Este capitulo ofrece una descripcién de las estrategias incluidas en este pro- grama para abordar la forma en la que respondes a esas emociones que esta- rian manteniendo tus dificultades. Estas estrategias son de ayuda si las prac- ticas regularmente. Puedes trabajar este programa por ti mismo, pero la ayu- da de un terapeuta puede resultar (itil. Puedes mantener la medicacién para tus sintomas y puedes consultar el Capitulo 12 para obtener mas informacién sobre el rol de la medicacion en el tratamiento de los trastornos emocionales. En general, la mayoria de personas que completan este tratamiento obser- van al menos alguna mejoria en sus sintomas, y muchas de ellas consiguen beneficios significativos. En el siguiente capitulo hablaremos del registro de tus experiencias para conseguir el maximo beneficio de este programa 32 3. Aprendiendo a registrar tus experiencias Objetivos * Comprender la importancia de hacer registros \cidn de los cuestionarios que utilizards para llevar a cabo el registro de tus emociones * Aprender cémo realizar ¢l seguimiento de tus progresos a lo largo de este trata- miento. 1. Conceptos clave En este capitulo te ayudaremos a comprender la importancia de analizar y registrar tus experiencias. Durante el resto del programa, te pediremos que continties tomando nota tus esfuerzos en la practica de cada estrategia utili- zando los registros para casa que se encuentran al final de cada capitulo. También te pediremos que registres las emociones que experimentas semana tras semana. Realizar los registros de tus experiencias emocionales te ayudara aentender como al ir cambiando la relaci6n con tus emociones se produciran también los beneficios que esperas del tratamiento. 33 2. ¢Por qué tomarse un tiempo para hacer los registros? Hay muchas razones por las que es importante registrar tus experiencias de manera regular. En primer lugar, la ansiedad intensa, la tristeza u otras emo- ciones incémodas frecuentemente te hacen sentir sobrepasado. Aprender a ser un observador de tus propias emociones es el primer paso para compren- derlas y sentirte con mayor control. A lo largo de este tratamiento irds apren- diendo nuevas estrategias que te ayudaran a responder a tus emociones de una manera mas titil. Dado que cada uno tenemos experiencias tinicas, regis- trar tus propios ejemplos personales te ayudard a averiguar cémo aplicar, de la mejor manera posible, las estrategias del tratamiento en relacién con tus necesidades particulares. Como practicaras las nuevas estrategias, a través de su registro podras identificar el impacto que estan teniendo en tus experien- cias emocionales. Seras capaz de responder a la pregunta: «;En qué medida me esté ayudando esta nueva estrategia?». Finalmente, registrar tus progresos a lo largo del tratamiento te ayudara a observar los beneficios que vas obte- niendo, 3. Convirtiéndose en un observador objetivo El proceso sistematico de registrar tus experiencias ofrece mas informacion y es mas titil que simplemente preguntarse: «{Cémo me he estado sintiendo iltimamente?». Si te piden que describas la tltima semana, puedes responder que te has sentido muy mal, aunque en alain momento te hayas sentido bien. O puedes responder cémo te has sentido a semana anterior en funcién de como te sentiste los dos tltimos dias. Centrarse en tus emociones negativas hace sencillo olvidar los momentos en los que no te sentiste tan mal. Y no solo eso: estos juicios negativos respecto a cémo has estado en general contri- buyen a generar ansiedad, tristeza u otras emociones desagradables. Mante- ner el registro de tus experiencias emocionales te ayuda a reconocer que tu estado de animo fluctiia, A través de este proceso, comenzaris a tener una idea mas objetiva de lo que realmente te est pasando, propiciando que sien- tas mayor control, En segundo lugar, aprenderds a reconocer cémo lo que piensas, sientes y haces puede contribuir a tener experiencias emocionales incémodas como la ansiedad o la depresion. A algunas personas les preocupa que registrar de manera continuada cémo se sienten puede producirles mayor malestar. No obstante, es importan- temencionar que la manera en la que observas tus experiencias es importante. Por ejemplo, registrar subjetivamente significa centrarse en lo mal que te sien- tes, en qué medida tus emociones estan interfiriendo en tu vida y hasta qué punto te sientes incapaz de controlarlas 34

También podría gustarte