Está en la página 1de 7

ABP BLOQUE III

PENSAMIENTO
MATEMÁTICO III
EDICIÓN FOTOGRÁFICA
Inicio
Propósito General
Con ayuda de una parabola, que nosotros generaremos con
una fotografía que utilize luces y sombras, identificaremos
lsus elementos más importantes.

Propósitos Particulares

Generaremos una fotografía que la imprimiremos en un


papel especial, con un tamaño de doble carta, aquí podremos
visualizar perfectamente los elementos de la parabola.

Reconoceremos la importancia de la parabola y sus


elementos, exploraremos su función en la parabola y de que
sirve esta en la vida diaria.

Con ayuda de una cámara, una lámpara y un buen pulso


para sostener ambos objetos, realizaremos una fotografía
que nos sirva para la parábola y para el Museo del 2C.

Consejos para la toma de fotografía

Realizar una buena fotografía puede ayudarnos de muchas


maneras. Primero, nos permite expresar nuestra creatividad
y compartir nuestra visión del mundo con los demás.
Para tomar una buena fotografía para nuestro proyecto se
tomó en cuenta estos consejos importantes: el encuadre, la
iluminación, la composición, el enfoque y la edición. Se
sugiere asegurarse de que el objeto, en nuestro caso el foco,
esté bien enmarcado, aprovechar la luz natural,
experimentar con diferentes ángulos, asegurarse de que el
objeto esté enfocado. También se anima a practicar y
experimentar con la fotografía para obtener un mejor
resultado.
Desarrollo
¿Por qué estoy haciendo esto?

Con el objetivo de poder desarrollar todo lo aprendido a lo largo de este tercer bloque en un
documento, especificandome más es la generación de la parabola, esto ayuda a conocer cómo
se puede generar la parábola de forma artificial, además de que puedo descubrir para uwe
sirve el conocer sobre la parábola y sus elementos, sobre todo para cada una de las ramas de
la ciencia y la fisica.

¿Para que lo estoy haciendo?

Estoy llevando a cabo un proyecto escolar que explora la relación entre la luminosidad de una
lámpara y la forma de una parábola. Mi interés radica en comprender cómo la geometría puede
influir en la distribución de la luz. Este proyecto no se limita a ser una tarea más, sino que
representa una oportunidad invaluable para aplicar los conocimientos adquiridos en clase a
un contexto práctico y cotidiano.

¿Cómo lo estoy haciendo?

Con base de mis conocimientos previamente ya adquiridos y una ardua investigación sobre la
toma de fotografías, un documento que explore junto a mi la formación de lo que llevó
aprendiendo y la fabulosa herramienta de Internet, conocida por ser la séptima maravilla del
mundo moderno, es que puedo realizar esta actividad de forma eficiente y autodidacta.

¿En que me beneficia hacer esto?

Esta actividad escolar tiene demasiados beneficios que me pueden servir incluso después de
salir de el bachiller, dependiendo de que carrera universitaria quiero cruzar, este es un tema
demasiado relevante. Por ejemplo, en el caso de la distribución de la luz de una lámpara,
entender la forma de una parábola puede ayudarte a comprender cómo la luz se enfoca o
dispersa en función de su posición y ángulo. Además, el conocimiento sobre las propiedades de
las parábolas puede ser aplicado en campos como la óptica, la ingeniería, la arquitectura y la
física, lo que te permitiría comprender mejor diversos fenómenos y aplicar ese conocimiento
en situaciones prácticas.
Nuestra
fotografía
Ya habiendo realizado la actividad de la
fotografía y haber escogido la indicada, el
siguiente paso será nosotros empezamos a
trabajar con los conceptos matemáticas,
analizando la fotografía proporcionada lo que
nosotros aremos será identificar los elementos de
la parábola.
Para ello, primero debemos conocerlos, vamos a
dar una repasada a nuestros apuntes para
empezar.

Elementos de
la parabola
Vértice La parábola es una Eje Focal
Punto donde curva en el plano que Es la recta imaginaria
concurren las curvas es simétrica y se forma que pasa por el
de la parabola por los puntos que vértice y el foco
están a la misma
Lado Recto distancia de un punto Directriz
Es la medida que fijo (llamado foco) y
Direcciona el
tiene tiene el una recta fija (llamada dentado y la forma
segmento imaginario directriz). En de la parabola, es la
que une a la parábola matemáticas, la recta opuesta al foco
parábola es un tipo de
Foco sección cónica y tiene
Parámetro
Punto fijo que de muchas aplicaciones en
Es la distancia que
utiliza para la geometría, física y
hay del vertice al
generación de la otras áreas de la foco
conica ciencia.
Ecuación Ordinaria
de la Parábola
Conozcamos los diferentes tipos de parábolas

Parábola Parábola
Vertical Horizontal

Concavidad
Positiva

Concavidad
Negativa

Las ecuaciones de los elementos de la parábola


con vertice en el origen

Ecuación x² = 4py y² = 4px

Vertice (0,0) (0,0)

Foco (0,p) (p,0)

Lado Recto |4p| |4p|

Directriz y+p=0 x+p=0


y=0
1
Eje Focal x=0
Ya que tenemos identificado todos los elementos de la parábola con aus respectiva fórmula para
allarlos, lo que nosotros vamos a aser será la identificación de esos elementos en nuestra propia
parábola con nuestra fotografía, ya para cerrar este trabajo.

Usemos lo Elementos de la
parábola en nuestra
aprendido fotografía

Vertice Lado Recto Eje Focal


(0,0) |4p| = 16 y=0

Foco Directriz Parámetro


(4,0) (-4,0) p=4
Para terminar...

Al aver terminado y porfin aver reconocido los


elementos de nuestra parábola en nuestra
fotografía, solo nos faltaría una cosa, encontrar
la ecuación ordinaria de nuestra parabola.

Parábola- horizontal
Habré hacia la derecha
y² = + 4px p=4

y² = 4(4)x
y² = 16x
y² - 16x = 0

LR = |4p| = |4(4)| = 16

Conclusión
Las parábolas tienen múltiples aplicaciones en la ciencia. Por ejemplo, en el campo de la
física y la tecnología, las parábolas son importantes porque reflejan los rayos paralelos
a su eje en dirección al foco. En la mecánica y la física, se utilizan las propiedades de la
parábola, y en otras áreas de la ciencia, las aplicaciones de las parábolas son
fundamentales. Su forma se corresponde con las gráficas de las ecuaciones
cuadráticas, lo que las hace relevantes en diversas ramas de las ciencias aplicadas.

También podría gustarte