Final de Anatomía RECOPILACIÓN de Preguntas de Parcial Edición Post Final2.7

También podría gustarte

Está en la página 1de 25

Recopilación de preguntas de Anatomía del semestre I-2018

Edición Post Final (y Post Edición definitiva) 2.7

Redactado el noviembre 22 del 2018.

¿Cambios en la edición definitiva con respecto a la preliminar?


Agregado:
 Datos sobre el asa subclavia en la pregunta de ganglio estrellado (1-9)

 Preguntas sobre los arcos arteriosos de irrigación en la mano (1-42)


 Detalles sobre los músculos de la celda palmar media (1-44)
 Pregunta sobre los músculos del antebrazo (1-45)
 Pregunta sobre los huesos del carpo (1-46)
 Pregunta sobre el asa del hipogloso (1-51)
 Datos sobre el nervio ciático poplíteo externo (3-29)

Corregido:
Corrección en los músculos vocales: son tensores de los pliegues vocales (1-19)
 Razón: aparentemente la lámina 81 del Netter está errada.
Reestructurado: sección de preguntas adicionales del primer parcial.
 Razón: colocar aquellas preguntas "confirmadas" de los parciales
anteriores primero que las no confirmadas.
Redactado el 23 de noviembre del 2018. (Edición definitiva a post final)

¿Qué cambios hubo en la versión post final con respecto a la definitiva?


Agregados:
-Notas post final

 Razón: para dejar en claro si se repitió la pregunta en el final, o algo


relacionado con ésta...y en el caso de algunas preguntas que aparecieron
en el final y decidí agregar, pues me parecieron conocidas,
concretamente:1-55, 1-54 y 2-33.
-Información adicional en algunas preguntas (1-20, en el asa del hipogloso 1-51,
en la vena safena 3-28 y en 3-22)
-Orígenes e inserciones en la apófisis coracoides. (1-37)
-??? (1-24) c:
-Conclusión final.

Corregido: Origen del M. Escaleno medio (añadido C7).


Redactado el 29 de noviembre del 2018.

¿Qué Cambios hay en la versión 2.0 de la edición post final?


-Agregado:
 Posdata.
 Información adicional en 1-12 (asa de galeno)
Redactado el 27 de enero del 2019. (2.0 a 2.1)

Corregido: 1-41, foramen yugular y rasgado.


Redactado el 10 de febrero del 2019. (2.1 a 2.2)

Añadido: Tip del CTRL+F en la conclusión y algo extra para complementar la


postdata.
Redactado el 12 de febrero del 2019. (2.2 a 2.4)

Corregido:
 Horrores gramaticales (no es por buscar excusas, pero redacté todo sin
usar Word, es decir, no tenía auto corrector).
 Imagen de 1-36 que no se desplegaba bien.
Añadido: más información en la nota final recopilatoria del primer parcial.
Redactado el 2 de marzo del 2019. (2.4 a 2.5)

Añadido:
 Nota final recopilatoria del segundo parcial.

 Nota del redactor en 2-8 (músculo intercostal externo).


 Información adicional en 1-24 (surco intertubercular).
Redactado el 14 de marzo del 2019. (2.5 a 2.6)

 Más información en la nota final recopilatoria del segundo parcial.


 Pregunta 1-41 mejor redactada.
Redactado el 17 de febrero del 2020 (2.6 a 2.7) Motivo: Ortografía

Conclusión final respecto a la recolección de preguntas de parcial y su


relación con las preguntas del examen final en anatomía:
1) De las 30 preguntas del final, hubo al menos 15 preguntas cuya respuesta fue
básicamente lo escrito en este documento, concretamente las preguntas: 1-5,1-
7,1-15,1-16,1-17 (ésta vale por 2),1-28,1-37,1-40-,2-11,2-13,2-16,2-22,3-6 y 3-10.
2) Hubo 4 preguntas cuya respuesta estaba muy relacionada con alguna
pregunta de este documento, concretamente: 2-23,3-9,3-14 y 3-21...y quizás 1-
20.
3) Redondeando, esto quiere decir que al menos 10 de las 30 preguntas fueron
"nuevas" (recordemos que pudieron haber sido preguntadas en semestres
pasados)

¿Qué se puede obtener de todo esto?


Estos datos quieren decir que al menos la mitad de las preguntas del final,
fueron preguntadas con anterioridad. El Dr no exagera al decir que el parcial es
un "regalo", ya que con solo recopilar preguntas quizás te asegures un 5 en el
final, y reitero, QUIZÁS. Lo único que es realmente innegable es el hecho de
que recolectar preguntas de parciales de tu semestre, y en menor medida, de
parciales de semestres pasados ayuda de alguna forma a pasar parciales de
anatomía (y lo digo por cosas como la vena safena menor, cielos, esa la supe
debido a un documento como éste que tenía preguntas de parcial de algún
semestre anterior O.O)
Ahora, quizás el Dr. exagera al decir que el final consiste en preguntas de los
parciales ya realizados este semestre, o quizás nosotros somos los que
esperamos que el parcial esté hecho enteramente de preguntas regaladas de
parciales pasados (lo cual no estaría mal xD) ...lo único que podemos decir con
toda seguridad, con los datos adquiridos es que: Si quieres un 10 en el final,
tienes que estudiar más allá de lo que puede ofrecerte documentos como éste. Y
sí, esto quizás sea súper obvio, pero nunca está de más recordárselo a algunas
personas: recomiendo que todo lo que vayas leyendo aquí, lo contrastes en
el Latarjet y en el Netter (si los tienes en un PDF de buena calidad, recuerda
que el buscador de palabras, es decir, CTRL+F es tu mejor amigo :) … Si usas
un móvil revisa en las opciones de la app, es imposible que no lo tenga.).
. . .
Sea como sea, espero que esto ayude de alguna forma a alguien , hemos
recolectado tantas preguntas como fue posible y me he encargado de hacer todo
de forma ordenada y sistemática, añadiendo información adicional y corrigiendo
aquellos errores que cualquiera puede cometer, todo con el único objetivo de
tener algo útil para prepararnos para el final...espero que las expectativas
respecto al final (y reparación) de las demás personas del semestre I-2018 no se
hundieran como el Titanic, pues el examen no fue tan sencillo como creímos.
En fin, basta de cháchara, seas quien seas, suerte en tus exámenes… si hay
alguien que puede pasarlos, eres TÚ :)

PostData: Escuché que en reparación no pusieron ninguna pregunta de esta


lista, es decir, estudiar las preguntas de parciales pasados de un mismo
semestre para una reparación de anatomía posiblemente solo sirva para saber
qué preguntas no van a preguntar en el examen o, con suerte, ayudarte a saber
si una opción es incorrecta... considérate advertido.

... QUE COMIENCE EL CALETREEEEEE !!!


1er Parcial teórico de anatomía morfológica
1- Padre de la medicina
Hipócrates :)

2- Respecto a las vértebras


En C6 se ubica el tubérculo carotídeo (o de Chassaing).
3- Función de la columna vertebral
Mantener protegida la médula espinal y los nervios espinales, soportar el peso
del cuerpo.
4- Respecto a la columna vertebral
Las vértebras se superponen unas con otras y juntas forman el canal vertebral
por el que discurre la médula espinal.

5- Respecto a la columna vertebral


Porción cervical = lordosis (secundaria)
Porción torácica = cifosis (primaria)
Porción lumbar = lordosis (secundaria)
Porción sacro-coccígea = cifosis (primaria)
Las secundarias son compensatorias.

Nota post final: Lo preguntaron en el final.


6- Triángulos del cuello (no recuerdo como decía la pregunta, pero creo que eran
más que nada el contenido de los carotídeos y musculares)
Triángulo carotídeo:

 Límites:
 Anteroinferior: Vientre superior del músculo omohiodeo
 Posterior: borde anterior del Músculo ECM
 Superior: Vientre posterior del músculo digástrico
 Contenido: Arteria carótida común, bifurcación carotídea, carótida externa
e interna, seno carotídeo, vena yugular interna, nervios IX, X, XI, XII, Asa
cervical, cadena simpática nerviosa cervical.
Triángulo Muscular:
 Límites
 Anterior: Línea media anterior del cuello

 Posterior: Borde anterior del músculo ECM


 Superior: Vientre superior del músculo omohiodeo.
 Contenido: Vena yugular anterior, glándula tiroides y paratiroides,
músculos esternotiroideo y esternohioideo.

7- Relaciones del paquete vasculonervioso del cuello (vaina carotídea)


Adelante y lateral: Vena yugular interna
Adelante y medial: Arteria carótida común
Entre arteria y vena: nervio vago
Nota post final: La preguntaron en el final.
8- Respecto a la tráquea

Se origina en el cuello, a nivel del borde inferior del cartílago cricoides a la altura
de la sexta vértebra cervical. Termina a nivel de T4-T5.
9- Respecto al tronco simpático cervical:
El ganglio simpático cervical inferior comúnmente (3/4 de los casos) se halla
fusionado con el primer ganglio torácico y forman el ganglio estrellado (o cérvico
torácico).

Información adicional:
Cuando no está fusionado, está formado por los ganglios de C7 y C8. Además
se une al ganglio cervical medio por unas fibras, formando una asa, el asa
subclavia (de Vieussens) que rodea a la arteria subclavia y en este sitio es
lateral al nervio laríngeo recurrente derecho.
10- Son ramas terminales de la arteria carótida externa:

Temporal superficial y maxilar.


11- Formación del nervio frénico
Su raíz principal proviene de C4, y recibe contribuciones de C3 y C5.
12- Respecto a los orígenes de los nervios laríngeos recurrentes
El derecho nace en la base del cuello, detrás de la glándula paratiroides, a nivel
de la arteria subclavia, a la cual rodea para ascender hacia la laringe.
El izquierdo nace en el tórax, en la cara anterolateral del cayado aórtico al cual
rodea para ascender hacia la laringe.
Información adicional:

Los nervios laríngeos superiores están comunicados por un ramo comunicante


(asa de Galeno) con los nervios laríngeos recurrentes de su mismo lado.
13- Respecto a los pares craneales:
El nervio glosofaríngeo inerva 1/3 posterior de la lengua

14- Respecto a la glándula tiroides


Las glándulas paratiroides se encuentran en su cara posterior y medial y son 4,
dos superiores y dos inferiores, irrigadas por arterias laríngeas superiores (rama
de la carótida externa) e inferiores (rama de la subclavia) respectivamente.
15- Respecto a generalidades de la anatomía
La posición anatómica: Cuerpo humano de pie, mirando al frente con los
miembros superiores a lo largo del tronco, las palmas de la mano hacia adelante
(supinación) y los miembros inferiores juntos con los pies hacia adelante.
Nota post final: la preguntaron en el final.
16- Orígenes de los músculos escalenos (creo que preguntaron alguna de ellas)

Anterior: Tubérculo anterior de las apófisis transversas de C3, C4, C5, C6


Medio: Tubérculo anterior de las apófisis transversas de C2, C3, C4, C5, C6 y
C7
Posterior: Tubérculo posterior de las apófisis transversas de C4, C5, C6

Información adicional: El tendón de inserción del escaleno anterior se inserta


en el borde medial de la cara superior de la primera costilla, donde da origen al
tubérculo del músculo escaleno anterior (de Lisfranc).
Nota post final: Preguntaron el tubérculo de Lisfranc.
17-Por la cara anterior de los músculos escalenos discurren
Delante del escaleno anterior: Nervio frénico y vena subclavia
Delante del escaleno medio: Plexo braquial y arteria subclavia
Nota post final: preguntaron ambos en el final.
18- Respecto a los músculos intrínsecos de la laringe
Encargados de cerrar la laringe para evitar que entre algo en las vías
respiratorias:
 Aritenoideos oblicuo y transverso (posteriores): aducción de los
ligamentos vocales.
 Tiroaritenoideos (laterales): acortamiento (relajación) de los ligamentos
vocales.
 Cricotiroideos (superficiales) y músculos vocales (laterales):
alargamiento (aumento de tensión) de los ligamentos vocales.
 Cricoaritenoideos laterales: aducción de los ligamentos vocales.
Encargado de abrir la laringe para poder respirar:
 Cricoaritenoideos posteriores: abducción de los ligamentos vocales.

19- Respecto a la laringe


Penetran la membrana tirohiodea: ramo interno del nervio laríngeo superior y
artería laríngea superior.
20- Respecto a la laringe

El vestíbulo laríngeo (supraglotis) se encuentra debajo de la entrada de la


laringe y limitado abajo por el borde libre de los pliegues vestibulares.
Información adicional: Respecto a los ventrículos, limitan con los pliegues
vestibulares arriba y los pliegues vocales abajo. Y los Músculos vocales son los
límites laterales de la hendidura glótica.
21- Respecto a la laringe

Se encuentra debajo del hueso hioides y de la lengua, entre C3 y C6.


22- Respecto al cartílago tiroides
Sus láminas forman en la línea media la prominencia laríngea.
23- Inserciones en el tubérculo mayor (troquiter)
Supraespinoso, infraespinoso y redondo menor.
Nota del redactor: Creo que en esta pregunta decía algo sobre "Posterior".
24- Respecto a las inserciones en la corredera bicipital (surco intertubercular) del
húmero
El músculo pectoral mayor se inserta en el labio lateral (es decir, es el más
lateral, el que envuelve a los demás, el papá de los helados, al que no le pasa
nadie más...créditos por la referencia "Z" a Betzareth)
Información adicional: en el labio medial se inserta el músculo dorsal ancho
(latísimo del dorso) y medial a él está el redondo mayor.

25-Con respecto a la articulación radiocarpiana:


Es elipsoidea (condílea), hace flexión, extensión, abducción y aducción.
26- Huesos del carpo de lateral a medial
1era fila/proximal/superior: escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme.
2da fila/distal/inferior: trapecio, trapezoide, grande y ganchoso.

27- Espacios de la región escapular


Recuerdo que preguntaron alguno, pero no recuerdo cual fue... aun que me
suena el nervio axilar y artería circunfleja humeral posterior por alguna razón.
Pero bueno, los pondré todos a ver si alguien sabe.
El tendón de la cabeza larga del m. tríceps braquial divide el triángulo de los
redondos en dos espacios:

*Espacio axilar medial/triángulo omotricipital o de Petit


Límites:
Arriba/medial: Redondo menor.
Abajo: Redondo mayor.
Lateral: Porción larga del músculo tríceps braquial.
Contenido: Vasos circunflejos escapulares

*Espacio axilar lateral/cuadrilátero húmero tricipital o de Velpeau


Límites
Arriba: Redondo menor
Abajo: Redondo mayor
Medial: Cabeza larga del músculo tríceps braquial
Lateral: húmero.
Contenido: vasos circunflejos humerales posteriores y nervio axilar.

*Espacio axilar inferior/triángulo humerotricipital o de Avelino Gutierres


Límites:
Arriba: Redondo mayor y dorsal ancho.
Medial: Cabeza larga del tríceps braquial.
Lateral: húmero
Contenido: arteria braquial profunda y nervio radial.
28-En el borde inferior del músculo pectoral mayor:
La artería axilar es llamada arteria braquial.
Nota post final: la preguntaron en el final.
29- La tabaquera anatómica lo conforman:
El borde lateral de los tendones de los músculos del abductor largo (ALP) y el
extensor corto del pulgar (ECP), y el borde medial el tendón del extensor largo
del pulgar (ELP)
Información adicional:

Base: Huesos trapecio y escafoides.


Borde proximal: Apófisis estiloides del radio
Contenido: Arteria radial, Inicio de venas cefálicas, ramas superficiales del nervio
radial.

30- En relación a las venas del brazo


La fascia clavipectoral es atravesada por la vena cefálica y algunas ramas
arteriales (tocaroacromial) y nerviosas. La vena cefálica drena en la vena axilar.
Información adicional: la vena basílica (la cual es medial a la cefálica) perfora
la fascia braquial para terminar en la vena braquial o por una disposición
plexiforme en la vena axilar.

31- El canal del pulso lo conforman los tendones de los músculos:


Braquioradial y flexor radial del carpo. Se "palpa" a la arteria radial.
¿la pregunta apareció en el parcial? = No confirmada.

32- Las siguientes arterias son acompañadas por:

Braquial, nervio mediano (y cubital en su inicio); Braquial profunda y colateral


radial, nervio radial; circunfleja humeral posterior, nervio axilar; colateral cubital
superior, nervio cubital.
¿la pregunta apareció en el parcial? = No confirmada.
33- Elementos que cruzan o no cruzan el túnel del carpo (no recuerdo cual era la
pregunta)

Pasa: Nervio mediano. Tendones del musculo flexor común superficial de los
dedos (4 tendones), músculo flexor común profundo de los dedos (4 tendones
más), y el tendón del músculo flexor largo del pulgar. = pasan 10 estructuras.
NO pasa: Nervio y arteria cubital, tendón del palmar largo.
34- En el movimiento de pronación:
El radio pasa por delante del cúbito
¿la pregunta apareció en el parcial? = No confirmada.
35-Respecto a los músculo de la mano

Los músculos interóseos dorsales separan los metacarpianos del eje medio de
la mano, mientras lo palmares los aproximan.
Información adicional: Los lumbricales son flexores y extensores.
36-Respecto al círculo periarterial del codo
Periepicóndilo medial
 Anterior (arteria Cubital inferior + arteria recurrente cubital anterior)
 Posterior (arteria cubital superior + arteria recurrente cubital posterior)
Periepicóndilo lateral
 Anterior (arteria colateral radial + arteria recurrente radial)
 Posterior (arteria colateral media + arteria recurrente interósea)
Nota del redactor: Créditos particulares a Claudia Castillo por la foto y a
Fernando por el resumen.
37-Respecto a los músculos del brazo
El tendón corto del bíceps braquial y el coracobraquial se originan en el vértice
de la apófisis coracoides.
Información adicional: El pectoral menor se inserta allí.
Nota post final: Preguntaron quienes se originan de la apófisis coracoides.
38-Respecto a los músculos del brazo:

El tendón de la cabeza larga del bíceps braquial discurre por la corredera


bicipital y se inserta en el tubérculo surpraglenoideo.
39-El manguito de los rotadores está compuesto por los músculos
Supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular.
Nota post final: lo preguntaron en el final.
40-Músculos que conforman el sistema pronosupinador
Pronadores: Pronador redondo y cuadrado; Supinadores: Supinador y bíceps
braquial.
Nota post final: Lo preguntaron en el final.
Sección de "preguntas adicionales": El lugar donde QUIZÁS encuentres algo
útil.
41-Respecto a los pares craneales
El XII par craneal (hipogloso) no sale por el agujero rasgado/rasgado anterior (ni
por el foramen yugular/rasgado posterior), si no por un agujero que le es propio.
Información adicional: respecto a los pares craneales IX (glosofaríngeo), X
(vago), XI (raiz craneal del nervio espinal/accesorio) si salen por el foramen
yugular. Según los profesores de neuroanatomía por el agujero rasgado no pasa
nada.
42- Respecto a las arterias que irrigan la mano

Arco palmar superficial: Arteria cubital + arteria palmar superficial (rama de la


arteria radial)
Arco palmar profundo: Arteria radial + arteria palmar profunda (¿falsa
cubitopalmar?)
43-Músculos de las regiones de la mano
Eminencia tenar: Abductor corto del pulgar, flexor corto del pulgar, oponente del
pulgar, aductor del pulgar.
Eminencia hipotenar: palmar corto, abductor del meñique, flexor corto del
meñique, oponente del meñique.
Celda palmar media: Lumbricales, dos tendones del flexor profundo de los dedos
(anular y meñique), interóseos (tanto palmares como dorsales)
44- Con respecto a los músculos de la celda palmar media
 Los lumbricales están anteriores al plano de los interóseos
 En el primer espacio intermetacarpiano suele no haber interóseo palmar.

 Los músculos interóseos palmares miran al eje de la mano y se


encuentran solo en el 2do, 3er y 4to espacio intermetacarpiano, sin
embargo ninguno de ellos se inserta en el 3er metacarpiano :( .
 Los interóseos dorsales son los más profundos, se encuentran en todos
los espacios intermetacarpianos y NO miran al eje de la mano
Información adicional:
 2 Lumbricales laterales: son inervados en su cara superficial por el nervio
mediano.
 2 Lumbricales mediales: son inervados en su cara profunda por el nervio
cubital
Nota del redactor: Créditos por el resumen de la "pregunta" 42 y parte de la 44
a María Patricia.
45- Respecto a los músculos superficiales de la porción posterior del
compartimiento posterior del antebrazo, de medial a lateral son:
Ancóneo, extensor cubital del carpo, extensor del meñique y extensor de los
dedos.
46- Respecto a los huesos del carpo

 En el gancho del ganchoso se insertan los músculos flexor corto del


meñique y oponente del meñique.
 En el Tubérculo del trapecio se insertan los músculos flexor corto del
pulgar y el oponente del pulgar.
47- Respecto a los ligamentos de la cintura escapular
Los ligamentos coracoclaviculares son: Trapezoideo y conoideo.
48- Respecto a los planos anatómicos
Ipsilateral y contralateral se usan para describir estructuras y patologías de un
lado concreto.
¿la pregunta apareció en el parcial? = No confirmada.
Nota del redactor: El Dr.Cardozo hizo hincapié en esta pregunta cuando dio la
clase de generalidades y debido a ello la tengo anotada en mi cuaderno como
una pregunta de examen, y por eso está aquí. Cabe destacar que en esa misma
clase mencionó que los músculos del aparato pronosupinador era pregunta de
examen y.… ¡sorpresa!, apareció en el parcial.
49- Respecto a los músculos del brazo es cierto que:
El coracobraquial es perforado por el nervio musculocutáneo, el cual luego
discurre por la cara anterior del braquial y lo inerva.
¿la pregunta apareció en el parcial? = No confirmada.
50- Son movimientos exclusivos del pie:
Eversion e inversión.
¿la pregunta apareció en el parcial? = No confirmada.
51- Respecto a los nervios del cuello

El asa cervical (del hipogloso) se forma:


 Raíz inferior: C2 y C3
 Raíz superior: es una rama del ramo comunicante de C1 con el nervio
hipogloso.

Información adicional: Inerva músculos infrahioideos, excepto el tirohioideo,


quien es inervado por el hipogloso.
¿la pregunta apareció en el parcial? = No confirmada.
52- Respecto al plexo braquial

Las raíces anteriores de C5, C6 C7, C8 y T1 forman troncos, dichos troncos


luego se dividen en anteriores y posteriores, los cuales al unirse unos con otros
forman fascículos.
¿la pregunta apareció en el parcial? = No confirmada.
53- Triángulo/surco deltopectoral
Límites
Abajo: pectoral mayor
Arriba: deltoides

Contenido: Vena cefálica, Arteria toracoacromial y nervios pectorales medial y


lateral.
¿la pregunta apareció en el parcial? = No confirmada.
54- Respecto a las generalidades de las articulaciones

Las sinoviales presentan cápsula articular.


Nota post final: Pregunta de final y creo que la preguntaron en el 1er parcial.
55- Respecto a las generalidades de la columna vertebral
Las vértebras dorsales (torácicas) presentan carillas costales y las cervicales
apófisis unciformes (semilunares).
Nota post final: Pregunta de final y creo que preguntaron algo parecido en el
1er parcial.

56- Respecto a las arterias del cuello


Las ramas de la arteria carótida externa son:
 Arteria faríngea ascendente
 Arteria lingual
 Arteria facial
 Arteria maxilar (rama terminal)

 Arteria temporal superficial (rama terminal)

Nota final recopilatoria del primer parcial: a pesar de haber más de 40


preguntas (en éste semestre se preguntaron 40 en el primer parcial), en líneas
generales faltan generalidades tanto de anatomía como de articulaciones y
algunas articulaciones clasificadas (particularmente creo que las del húmero
estaban), y quizás algo de arterias de miembro superior,plexo braquial y cervical
también. Hubo un total de 9 preguntas no confirmadas.

Segundo Parcial teórico de anatomía morfológica


1-La vena porta se forma:
Tronco esplenomesentérico (Vena mesentérica inferior + vena esplénica.) +
Vena mesentérica superior
2- Respecto a las venas de la cavidad torácica
En su trayecto la vena ácigos cabalga por encima del bronquio principal derecho
y forma el cayado de la vena ácigos.

3- Arteria gastroduodenal
Es Posterior al duodeno.
4- Son ramas del tronco celíaco las arterias:
Gástrica izquierda, hepática común y esplénica.
5- El arco arterial de Riolano se forma de una anastomosis entre:
Arteria cólica media + arteria cólica izquierda y si no hay cólica media, arteria
cólica derecha + arteria cólica izquierda.
6- La triada portal se encuentra formada por:
Vena porta, arteria hepática propia y conducto colédoco.
7- Respecto al conducto inguinal

El tendón conjunto (hoz inguinal) está formado por la inserción de la aponeurosis


del músculo transverso del abdomen y el oblicuo interno.
8- Respecto a los músculos intercostales
El externo va desde la articulación costotransversa (tubérculos costales?) hasta
la costocondral.
Nota de redactor: En el latarjet no aparece así, pero así es como lo preguntan.
Recomiendo que investigues como preguntan los otros dos músculos
intercostales.
9- Respecto a los pulmones:
El derecho está dividido por dos cisuras (horizontal y oblicua) en 3 lóbulos
(superior, medio e inferior). El izquierdo tiene dos lóbulos (superior e inferior)
separados por una cisura (oblicua). El derecho es más vertical.

Información adicional:
 Impresiones: derecha (cardíaca y aortica), izquierda (cardíaca y vena
ácigos)
 Pedículos pulmonares: eeeh…mejor míralo en el Latarjet.

10- Respecto a los pulmones:


En el extremo inferior del pulmón izquierdo se encuentra la língula.
11- Respecto al diafragma:
En el hiato esofágico, el esófago desciende acompañado de los nervios vagos.
Nota post final: lo preguntaron en el final.
12- Con respecto al esófago y al mediastino
Pertenece al mediastino posterior y parte del superior.
13- Respecto al mediastino, las siguientes estructuras pertenecen a:
Mediastino posterior: Esófago torácico, aorta torácica descendente, arteria
subclavia izquierda, vena ácigos y hemiácigos,conducto torácico, cadena
simpática torácica, nervios esplánicos, nervios vagos, nervio laríngeo
recurrente izquierdo? inferior?
Nota post final: lo preguntaron en el final (obviamente con menos estructuras,
entre ellas los nervios vagos).
14- Respecto al mediastino:
Una línea imaginaria trazada desde el ángulo de Louis hasta el espacio entre las
vértebras T4 y T5 divide el mediastino en superior e inferior.
15- Respecto al mediastino
El pericardio fibroso divide el mediastino inferior en 3 áreas.
16- Respecto a los conductos extrahepáticos de las vías biliares:
Accesorias: conducto cístico.
Principales: conducto hepático común y colédoco
Nota post final: Preguntaron el principal en el final.

17- Formación del conducto hepático común


Conducto hepático derecho + conducto hepático izquierdo.
18- Formación del conducto colédoco
Conducto hepático común + Conducto cístico
19- Respecto al duodeno:
La arteria gastroduodenal divide su primera porción en un segmento lateral y
uno medial, siendo éste último intraperitoneal.
20- Respecto al intestino delgado
Mide 6 metros de longitud y su espesor disminuye de yeyuno a íleon.
Información adicional: Se dice que el yeyuno se encuentra en la porción
superior izquierda del intestino delgado, mientras que el íleon se encuentra en la
porción inferior derecha.
21- Respecto al hígado:
La Vena cava inferior y las venas hepáticas lo mantiene fijo.
22- Respecto al duodeno

En su porción horizontal (tercera porción) se encuentra la pinza


aorticomensentérica (la aorta se encuentra posterior a él y los vasos
mesentéricos superiores anteriores a él).
Nota post final: lo preguntaron en el final.
23-Respecto al corazón
El atrio derecho tiene:
 Anterior: válvula tricúspide.
 Posterior: nodo sinoatrial, cresta terminal, tubérculo de Lower

 Interna: Fosa oval


 Inferior: Válvula de Eustaquio, Tendón de Teodoro, Válvula de Tabesio
 Nodo AuriculoVentricular: entre la válvula de Tabesio, tricúspide y tendón
deTeodoro

Nota informativa: Sistema de conducción = Nodo sinoatrial+ Nodo


auriculoventricular.
Nota post final: Preguntaron en qué atrio estaba el sistema de conducción.
24-Seno transverso

Tiene relación con el esófago


¿la pregunta apareció en el parcial? = No confirmada.
25- Respecto a las arterias que irrigan al corazón...? vena cardiaca anterior?
26- Respecto a las venas que drenan al corazón...?
Nota del redactor: estoy 100% seguro de que había al menos 2 preguntas
relacionadas con los vasos del corazón, del tipo "la coronaria izquierda es tal y
se encuentra con tal y está en tal sitio"....
27- Respecto a la vaina de los rectos

Por debajo del arco de Douglas todas las aponeurosis de los músculos anchos
pasan por delante de los músculos rectos del abdomen.
28- La vascularización del recto está garantizada por las arterias:
Rectal superior (rama terminal de la mesentérica superior), rectal media (rama
de la ilíaca interna) y rectal inferior (rama de la pudenda interna)
29- Respecto al peritoneo
¿Vejiga? Uraco? Los detalles de esta pregunta nadie los recordaba.
Nota del redactor: igual que con lo del corazón, había una pregunta relacionada
con el peritoneo, recuerdo que dos de los items estaban relacionados con la
definición de ligamento y mesocolon, pero estos dos eran erróneos y solo
restaba uno del recto y otro de la vejiga, pero como puedes ver, no recuerdo
nada más...
Si tienes información útil, eres libre de compartirla.
30- Respecto al bazo
Posee escotaduras en su borde lateral. Se relaciona con la 10ma costilla y sus
escotaduras son un remanente del desarrollo fetal.
¿la pregunta apareció en el parcial? = No confirmada.

Sección de "preguntas adicionales": El lugar donde QUIZÁS encuentres algo


útil.
31- Respecto a la inervación del intestino grueso y el recto
Recto:

 Nervios órgano vegetativos: Plexo hipogástrico superior e inferior y sacro,


nervios simpáticos pelvianos.
 Nervios espinales: Nervio anal, pudendo, S3 y S4.
Intestino grueso: Plexo mesentérico inferior

¿la pregunta apareció en el parcial? = No confirmada.


32- Respecto al peritoneo
El mesocolon transverso discurre por la mitad de la segunda porción del
duodeno y divide el abdomen en un espacio supramesocólico y otro
inframesocólico.
Nota del redactor: Sep, esto fue pregunta de parcial xD.
33- Respecto a las arterias que irrigan el estómago
La gastroepiploica izquierda es rama de la esplénica y discurre por la curvatura
mayor del estómago.
Nota post final: La preguntaron en el final y creo que preguntaron algo parecido
en el parcial.

Nota final recopilatoria del segundo parcial: Solo 3 sin confirmar,


casualmente hay 33 en total de las 30 que hubo en el parcial. En este semestre
en particular, en el 2do parcial teórico no se evaluó genitales, solo en el práctico,
por eso es que no hay preguntas relacionadas a genitales.

3er Parcial teórico de anatomía Morfológica


1-Respecto a la Vejiga:
En la mucosa de la vejiga los orificios ureterales y el orificio uretral interno
forman el trígono vesical.
2-Respecto a los uréteres:
En su trayecto pasan anterior al músculo Psoas.
3-Respecto al riñón:
El hilio se encuentra en su parte medial
4-Respecto al riñón:

Los vértices de las pirámides renales forman las papilas renales.


5-Respecto a las venas
La vena gonadal derecha drena directamente en la Vena cava inferior, pero la
gonadal izquierda es afluente de la vena renal izquierda.

6-Respecto a los músculos de la región glútea:


El músculo glúteo medio se encuentra entre la línea glútea anterior y posterior.
Nota post final: lo preguntaron en el final
7- Respecto a los músculos del muslo:
El músculo piriforme se origina de las crestas de los agujeros sacros.
8- Respecto a los músculos pelvitrocantéricos:
Son rotadores laterales.

9- Respecto a los músculos del compartimiento posterior del muslo


El músculo semitendinoso es superficial y medial.
Nota post final:
Esto no lo preguntaron en el final, pero preguntaron algo relacionado, el otro
músculo del compartimiento: El bíceps femoral tiene dos cabezas y ocupa
una posición lateral…esa era la respuesta de la pregunta.
10- La pata de ganso lo conforman los músculos:
Grácil (recto interno), Sartorio y semitendinoso

Nota post final: lo preguntaron en el final.


11- Respecto a las Articulaciones del miembro inferior
La articulación transversa del tarso (de Chopart o mediotarsiana) la conforman la
articulación talonavicular (es una porción de la articulación
talocalcáneonavicular) y calcaneocuboidea.
Información adicional:
 Talonavicular = esferoidea (enartrosis)
 Calcáneocuboidea = encaje recíproco (selar)

12- Respecto a las Articulaciones del miembro inferior


La articulación de la rodilla (femorotibial) es sinovial, simple, bicondílea y
monoaxil.
13- Respecto a los huesos de la pierna

El borde interóseo del peroné es medial con respecto al de la tibia.


Nota del redactor: al parecer esta respuesta era incorrecta, desconozco cual
sea la correcta.
14- Respecto al hueso coxal

La tuberosidad isquiática forma en ángulo posteroinferior del hueso.


El pubis es la parte anteroinferior del hueso.
Nota post final: la preguntaron.
15- Respecto al hueso coxal:
En su borde posterior se encuentra la espina ciática.

16- Respecto a los ligamentos de la cintura pélvica responda los correcto:


El ligamento sacro ciático menor (o sacroespinoso) forma el agujero ciático
mayor. (o algo así decía la respuesta)
17- Respecto a los nervios

El nervio ciático se origina del tronco lumbosacro y de las ramas ventrales de S1,
S2 Y S3.

18- Respecto a los nervios de la región lumbosacra


El nervio ciático se forma de L2, L3 Y L4 y es la rama terminal más importante
del plexo lumbar.
19- Respecto al nervio ciático

El mayor inerva los músculos del compartimiento posterior del muslo.


20- Respecto a la región poplítea
El contenido de la fosa poplítea es: N. tibial, N. peroneo común, Arteria y vena
poplítea.

21- Respecto al triángulo femoral (de Scarpa)


Su base lo forma el ligamento inguinal :)
Su piso lo forman el músculo Psoas (o psoas iliaco) y Pectíneo.
Nota post final: Esto lo preguntaron en el final.
22-. El diafragma pélvico lo conforman solo los músculos
Elevador del ano y coccígeo.

Información adicional:
El diafragma urogenital lo conforman los músculos: Transversos superficiales del
periné, isquiocavernosos, bulboesponjosos y el más profundo: el transverso
profundo del periné.
23- Respecto a la región pélvica:
El rombo perineal es dividido en dos triángulos por una línea imaginaria que
pasa por las tuberosidades isquiáticas.
24- El centro tendinoso del periné lo componen principalmente los músculos:
Bulbo esponjoso, transverso superficial y profundo del periné, esfinter externo
del ano.
25- Respecto a las ramas de la artería ilíaca interna
La artería glútea superior se forma de la porción parietal y discurre entre el
tronco lumbosacro y S1

26- Respecto a los huesos del pie


El 2do cuneiforme tiene lateralmente al 3er cuneiforme.
Nota del redactor: La respuesta no decía así, pero es más fácil de entenderlo si
está redactado de esta forma.

27- Respecto a los músculos de la pierna


En el compartimiento posterior profundo se encuentran el músculo Hallux y el
Poplíteo.
28- Respecto a las venas de pierna y pie:

La vena safena menor drena en la vena poplítea y es acompañada por el nervio


sural.
Información adicional: La vena safena MAGNA drena en la femoral y es
acompañada por el nervio safeno.
29- Respecto a los nervios que inervan la pierna:
El nervio ciático poplíteo externo (o Nervio peroneo común) se dirige hacia la
parte anterior y lateral de la pierna, mientras que el ciático poplíteo interno (o
Nervio tibial) a la cara posterior de la pierna.
Créditos por la redacción a Shariffa Mok.
30- Respecto a los músculos de pierna y pie

El músculo cuadrado plantar se origina en la cara medial del hueso calcáneo,


en la cara inferior y en el ligamento calcaneocuboideo. Se inserta en el tendón
del flexor largo de los dedos.
Nota final recopilatoria del 3er parcial: A pesar de ser 30, estoy seguro de que
faltan algunas preguntas de pierna o pie...o de ambos.

Y colorín colorado…

Mmmmm este...primero que nada le doy las gracias a los que ayudaron con sus
preguntas, con información o con la confirmación de alguna pregunta ellos son
los verdaderos MVP de todo esto. ¡Y a los que no aportaron nada pos…gracias
por leer! igual se les quiere xD ... En fin, Suerte en tu parcial/final, seas o no del
semestre I-2018 y recuerda: “Aprovecha tu tiempo con sabiduría" - R.M

También podría gustarte