Está en la página 1de 80

Identidad

Universitaria
Universidad Juárez del Estado de Durango

Universidad Juárez del Estado de Durango


Subsecretaría General Académica de la UJED
Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento Académico
Documento: Identidad Universitaria

Universidad Juárez del Estado de Durango


Calle Constitución 404 Sur
C.P. 34000.
Durango, Dgo., septiembre de 2019.

Identidad Universitaria
1
DIRECTORIO

M.A. Rubén Solís Ríos


Rector

M.C. Julio Gerardo Lozoya Vélez


Secretario General

M.A. Edla Elena Wallander García


Contralora General

Dr. Fortunato Rodríguez Acosta


Tesorero General

Dr. Enrique García Carranza


Abogado General

Dr. José Othón Huerta Herrera


Subsecretario General Académico

M.F. M.F. Maria Lizett Valles Freyre


Subsecretaria General de Administración

M.F. Víctor Manuel Aguilar Barraza


Director de Desarrollo y Gestión de Recursos Humanos

M.D. Alma Isela Cardoza Pacheco


Directora de Servicios Escolares

M.P.C.D. Linda Cristal Rodríguez Simental


Directora de Comunicación Social

Dr. Jaime Fernández Escárzaga


Director Institucional de Posgrado e Investigación

L.A. Noel Rosalio Hernández López


Director de Difusión Cultural

L.E.F. Sarai Alba Micaela García Astorga


Directora del Centro de Desarrollo del Deporte Universitario

Dra. Ma. de la Luz Rico Rodríguez


Directora General de Bibliotecas
Universidad Juárez del Estado de Durango

INTRODUCCIÓN

En la Universidad Juárez del Estado de Durango, avanzamos hacia un nuevo


y esperanzador futuro y es de un universal cultural, sentirse parte de algo. Es
entonces, que se toma conciencia de lo que representa Nuestra Identidad,
que se ve reflejada en nuestras tradiciones, historias, raíces comunes,
ideales, valores, costumbres, que nos diferencia de cualquier otra institución,
y nos hace tener un sentido de pertenencia.

Hablar de la Universidad Juárez del Estado de Durango, no es solo


reconocerla como la Máxima Casa de Estudios del Estado, nuestra preciada
institución alberga entre sus paredes, valores, historia, y generaciones de
egresados que han aportado lo mejor para nuestro estado. Para nuestros
estudiantes, más allá de transitar por esta etapa escolar, es de vital
importancia que se sientan orgullosos de su universidad, que al terminar sus
estudios porten con honor la “camiseta” de su alma mater (Castro, 2015).

A lo largo de este documento vamos a indagar más a fondo en el


origen de nuestra universidad, su historia, sus símbolos, sus valores, su
identidad corporativa, conoceremos la visión y misión del Plan de Desarrollo
Institucional (2018-2024), que ha de marcar el rumbo de nuestra institución a
través de sus ejes rectores, objetivos y líneas de acción.

Por otra parte, se identificará su estructura académica, la cual se


mantienen en constante desarrollo para lograr brindar el mejor sistema
educativo, así como los servicios que otorga la universidad al público en
general. Además, señalaremos algunos de los elementos de la legislación y
normatividad que nos rigen.

La lectura de este documento pretende extender una invitación a


reconocer y comprender mejor: ¿Quiénes somos?, ¿Cuáles son nuestras
raíces?, ¿Qué valoramos?, ¿Qué queremos hacer?, ¿Cómo queremos que
nos reconozcan?; este documento, contesta a éstas y otras preguntas que
nos harán abrir la puerta de nuestro amado caserón y sentirnos orgullosos de
pertenecer a nuestra Alma Mater.

Los miembros de la comunidad juarista debemos sentirnos orgullosos


de nuestra identidad, de nuestra historia, del conocimiento que se genera
en sus aulas, y en este sentido, conducirnos con valores y principios que

Identidad Universitaria
iii
Universidad Juárez del Estado de Durango

invoquen el respeto y reconocimiento que demanda la sociedad


duranguense.
Universidad Juárez del Estado de Durango

CONTENIDO
Identidad Universitaria .............................................................................................................. 1
Antecedentes históricos............................................................................................................ 2
Símbolos Universitarios ............................................................................................................... 9
Lema ........................................................................................................................................ 9
Himno Universitario ................................................................................................................. 9
Estandarte del Instituto Juárez ............................................................................................ 11
Medalla del mérito Benito Juárez ...................................................................................... 12
Campana .............................................................................................................................. 12
Reloj astronómico, y Cañón ............................................................................................... 13
Escudo del Instituto Juárez .................................................................................................. 13
Recintos Universitarios .......................................................................................................... 15
Valores y principios universitarios ....................................................................................... 19
Identidad Corporativa ............................................................................................................ 21
Logotipos ............................................................................................................................... 21
Colores institucionales ......................................................................................................... 21
Aplicación de colores y fondos ......................................................................................... 22
Tipografía ............................................................................................................................... 22
Hojas membretadas ............................................................................................................ 23
Papelería oficial .................................................................................................................... 23
Credencial de Identificación ............................................................................................. 24
Medios impresos ................................................................................................................... 24
¿Quiénes Somos? ..................................................................................................................... 26
Plan de Desarrollo Institucional 2018-2024 ............................................................................ 26
Misión ..................................................................................................................................... 27
Visión 2024 ............................................................................................................................. 27
Ejes Rectores ......................................................................................................................... 28
Estructura Universitaria............................................................................................................. 36
Infraestructura ....................................................................................................................... 36
Organización de las Dependencias de Educación Superior (DES) .............................. 37

Identidad Universitaria
v
Universidad Juárez del Estado de Durango

Oferta educativa ................................................................................................................. 39


Matrícula................................................................................................................................ 42
Cuerpos Académicos en la UJED ...................................................................................... 42
Escuelas y Facultades de la UJED.......................................................................................... 43
CAMPUS DURANGO: ............................................................................................................ 43
Educación Media Superior: ................................................................................................ 43
Educación Superior .............................................................................................................. 45
DES Ciencias Agropecuarias y Forestales ..................................................................... 45
DES Ciencias Básicas: ....................................................................................................... 46
DES Ciencias Económico-Administrativas: .................................................................... 46
DES Ciencias Químico Biológicas: .................................................................................. 47
DES Ciencias Sociales y Humanidades: ......................................................................... 48
DES Ciencias de la Salud: ................................................................................................ 49
DES Difusión, Extensión, Cultura e Identidad:................................................................ 52
CAMPUS GÓMEZ PALACIO: ................................................................................................ 53
DES Ciencias Agropecuarias y Forestales: .................................................................... 53
DES Ciencias Básicas: ....................................................................................................... 53
DES Ciencias Químico Biológicas: .................................................................................. 54
Servicios ofertados en la UJED ............................................................................................... 56
Contingentes culturales y deportivos .................................................................................... 58
Política de Calidad de la UJED .............................................................................................. 60
Sistema Integral de Gestión de Calidad ........................................................................... 60
Legislación Universitaria .......................................................................................................... 62
Ley Orgánica UJED .............................................................................................................. 62
Normatividad Institucional .................................................................................................. 66
Organigrama de la UJED ........................................................................................................ 70
Referencias bibliográficas ...................................................................................................... 71

Identidad Universitaria

vi
Universidad Juárez del Estado de Durango

Identidad Universitaria

Para comprender más de como concebimos la identidad


universitaria, veamos algunas concepciones que identifican elementos
clave para conocer y reconocer algunas de las características que la
conforman.

La identidad, es el resultado de un complejo proceso psicosocial, por


medio del cual los atributos que caracterizan a un grupo son asimilados e
internalizados por el individuo, de manera que pasan a ser parte de sí mismo
y le hacen reconocerse como perteneciente a dicho grupo (Cappello,
2015).

Al respecto la maestra Alejandra V. Hernández Oliva (2006), maestra


medio tiempo de la Facultad de Derecho de la UAEM manifiesta: “La
identidad universitaria no resulta del simple hecho de ser miembro de una
comunidad, sino de un proceso social que implica conocer y compartir los
valores, la filosofía, la historia, las tradiciones, los símbolos, las aspiraciones,
las prácticas cotidianas y los compromisos sociales que conforman el ser y
quehacer de la universidad”.

Para las instituciones de educación superior el tema de la identidad


universitaria es útil en muchos sentidos; puede ayudar a conservar a los
alumnos, a disminuir los niveles de deserción escolar, a conservar en buenas
condiciones el mobiliario de la institución, ya que un alumno que ama su
escuela no la destruye, ayuda a difundir el prestigio de la institución
universitaria donde estudió, alentando a futuros alumnos que quisieran
pertenecer a esa institución. La cultura mexicana reconoce la importancia
de sus universidades, aún y sin pertenecer a alguna de estas instituciones, la
sociedad se siente identificada con los logros, con los valores y con toda la
cultura que les rodea (Castro, 2015).

Señalan Rodríguez et al. (2006), que una organización tiene identidad


cuando sus miembros comparten representaciones en torno a las
tradiciones, historias, raíces comunes, formas de vida, motivaciones,
creencias, valores, costumbres, actitudes y rasgos. Cuando se tiene
conciencia de ser un grupo con características diferentes a las de otros
grupos, que los hacer tener un sentido de pertenencia, satisfacción de ésta,

Identidad Universitaria
1
Universidad Juárez del Estado de Durango

y un compromiso y participación en las prácticas sociales y culturales de la


organización.

Antecedentes históricos

Los antecedentes que se presentan, es una compilación de


información de varios académicos-investigadores destacados de la UJED,
los cuales a través de sus publicaciones, nos adentran a conocer el
interesante devenir histórico de nuestro amado caserón, al final de este
documento se encuentran las referencias bibliográficas las cuales te
invitamos a consultar para conocer más a profundidad nuestras raíces.

Los inicios de nuestra alma mater data desde el año de 1574 con la
llegada de los Jesuitas a la ciudad de Durango, siendo éstos, quienes
establecen las bases para la educación en esta región. Si bien, su
establecimiento formal fue en el año 1593 es al cabo de dos años (entre
1595 – 1596) cuando abren las puertas de su morada, para dar inicio a lo
que se llamó Colegio de los Jesuitas, cimentado en donde hoy día se
encuentra el Edificio Central de nuestra Universidad (Gallegos,1950).

Para 1601, Durango recibe la visita del obispo de la Mota y Escobar,


quien se expresó de la región, diciendo: “En los reinos de Nueva Vizcaya,
hay un convento de la compañía en que sólo hay cuatro o cinco religiosos
que se ocupan de enseñar a leer y escribir a los niños, y, latín y gramática a
los mayores”. Siendo este
antecedente el que da inicio a la
educación en el estado. No
obstante, el Colegio Jesuita, no
contaba con el sustento necesario
para mantenimiento del recinto y
demás, por lo que sobrevivía de
limosnas y donaciones de virreyes y
burgueses. Para fecha de 1634, se
reconoce oficialmente el Colegio;
de esta manera, se inician los
Claustro del Seminario Conciliar con arcos cerrados
(Rodríguez G. , Quiñones, Vallebueno, & Yen, 2016) procesos de educación en forma
eclesiástica secularizada, técnica y
universidad (Valles & Corral, 2014).
Identidad Universitaria

2
Universidad Juárez del Estado de Durango

Para el año de 1757, los Jesuitas son expulsados, a raíz que el rey Carlos
III emitió una Real Pragmática en la que ordenaba la supresión de la
Compañía de Jesús y la ocupación de las temporalidades de los jesuitas,
consistentes en sus bienes, muebles, bienes raíces y rentas eclesiásticas
(Vallebueno,2016).

Habiendo sido expulsados los jesuitas, se estableció el Seminario


Conciliar de Durango (1767-1860). Fue en el año de 1810 que se dictó las
constituciones para normar la vida académica y cotidiana del seminario y
hacer del Colegio Seminario “una gran obra de Colegio único” que llevaría
por nombre el de “Real, Pontificio y Tridentino Seminario de Durango”. Este
documento especificaba las reglas y órdenes de deberían de regir la vida
de la institución (Vallebueno, 2016).

El Seminario Conciliar vivió su mejor época en 1817 en que se fundaron


las licenciaturas de Derecho Civil y Canónico. A pesar de la falta de recursos
económicos y de los embates de las políticas centralistas de los regímenes
borbónicos y nacional, el Seminario se esmeró por ser la principal institución
superior en el norte de México, y la inclusión de jóvenes de pocas
posibilidades económicas de diversas partes de la diócesis para prepararse
e incorporarse como profesionistas a la sociedad, fue uno de los factores de
mayor movilidad social (Vallebueno, 2016).

Para el año 1853, se establece la biblioteca pública del estado en el


edificio hoy central de la UJED, y, en 1856 da inició el Colegio Civil del Estado,
como una alternativa a la imposición de cultivo del espíritu y el
convencimiento que de ello tenían, de forma que se estableció un colegio
de educación superior que fuese de carácter civil. Éste, dio inicio en un
primer momento en las antiguas instalaciones de la escuela normal del
estado, hoy, instituto de bellas artes. El Colegio Civil fue inaugurado el día 15
de agosto del año 1856, en virtud de decreto expedido por el gobierno del
estado de Durango en abril de ese mismo año, su apertura, supuso el inicio
de una nueva época de desarrollo y consolidación del sistema educativo
superior de corte liberal en la entidad, siendo su primer director el Ing. José
María del Regato en 1856 y posteriormente el Lic. Francisco Gómez Palacio
de 1856 a1868 (Gallegos, 1950).

Identidad Universitaria
3
Universidad Juárez del Estado de Durango

En 1859, el edificio dejo de ser Semanario Conciliar para en 1860


comenzar a ser el Colegio Civil del Estado, fue a partir de una disputa entre
liberales y conservadores por los destinos de la nación, donde los primeros
pugnaron por ceder el edificio del
Seminario al nuevo Colegio. Así, el
gobernador liberal José María Patoni,
emitió en decreto el 25 de enero de
1860, el funcionamiento del edificio del
antiguo Seminario al Colegio Civil de
Durango, a su vez, en este mismo
decreto se mandó que al Colegio se le
denominase Instituto del Estado. Este
mismo año, tanto, éste, como la
biblioteca pública del estado cerraron
sus puertas por obra del gobierno
Patio central del instituto Juárez con palmera en el año
conservador. Y es a finales de 1860 que
de 1950 Colección del Doc. Jorge Ramírez Díaz
(durango.com.mx) se vuelven abrir, una vez que el régimen
fue tomado por fuerzas liberales. No
obstante, para 1862 el general Patoni sacaba del estado cuanto este podía
darle, para luchar contra los franceses; y es entonces que las aulas de
nuestro Instituto pasaron a ser, primero hospital, posteriormente cuartel de
las tropas francesas, lo cual hizo que el colegio desapareciera de manera
temporal, sin embargo, al recobrar el Estado su soberanía con el triunfo de
la nación este fue reabierto, y para el año 1868 bajo la dirección del Lic.
Francisco G. Palacio se planteó la reorganización del Instituto del Estado
(Gallegos,1950).

Identidad Universitaria

4
Universidad Juárez del Estado de Durango

Un año importante para la historia de nuestra Universidad es el de


1868, en el que, a su paso por la ciudad, el Lic. Benito Juárez, solicita se
proceda abrir el instituto literario de Durango y, a su vez, deja explicito el
establecimiento de fondos que
contribuyeran para subvenir los
gastos necesarios para la apertura
de cátedras y demás fines
necesarios. De este modo, para el
año de 1872, la situación
económica del Instituto del Estado
de Durango era magnifica y ante el
fallecimiento del ya mencionado, el
Lic. Gerónimo Sida, solicita que por
los servicios que el colegio debía al
difunto, en lo futuro, el nombre del
colegio pasara a ser, Instituto Juárez Interior del Aula Magna Laureano Roncal
(Gallegos, 1950). (Rodríguez, Quiñones, Miguel, & Yen, 2016)

Es entonces que, por decreto del 5 de agosto de 1872, se transforma


en Instituto Juárez, en ese momento la dirección del plantel estaba en
manos del Lic. José María Hernández, quien inicio el Instituto con su nuevo
nombre.

Fue en el año de 1901 que se fundó la sociedad de estudiantes del ya


llamado, Instituto Juárez, con el fin de adquirir y cultivar toda clase de
conocimientos científicos y literarios. Y, para el año escolar de 1922–1923,
son admitidas por primera vez señoritas en la historia del Instituto y en 1928
se decreta la ley de enseñanza secundaria e instrucción preparatoria y
profesional del Instituto Juárez (Gallegos,1950).

Una fecha importante, fue noviembre de 1933, cuando se origina una


huelga estudiantil por causa del Gral. Carlos Real, quien llega a tomar
posesión del gobierno del estado para derrocar al Lic. Roncal, director del
Instituto Juárez, y, poner de catedráticos a los abogados que él traía. Siendo
así, uno de los más serios intentos por transformar el Instituto en Universidad,
cuando según documento que obra en el archivo de la UJED, el señor
licenciado Mariano Silva y Aceves, fue enviado por el señor licenciado
Agustín García Téllez, rector de la UNAM, para ayudar al gobierno del estado

Identidad Universitaria
5
Universidad Juárez del Estado de Durango

en la organización de la enseñanza impartida en el Instituto Juárez. Después


de realizar un inventario de maestros, alumnos, edificio, biblioteca,
gabinetes y de revisar su legislación y actualización de sus programas de
estudio y concordancia con los de la UNAM, rinde un concienzudo informe
al gobierno, invitándolo a crear la Universidad de Durango, creando para el
efecto las facultades de medicina e ingeniería para sumarlas a la facultad
de jurisprudencia, toda vez que considera que existen en Durango el
suficiente número de profesionistas para la provisión de cátedras con
resultados satisfactorios (Rodriguez M. G., 2016).

Es en el año de 1937, que el Instituto, siendo rector Dr. Agustín


Manzanero, se incorpora a la Universidad Nacional Autónoma de México. El
23 de diciembre de 1937 llegaron los funcionarios de la UNAM al Instituto
Juárez con la invitación a incorporarse a la “Universidad” para “formar la
unidad cultural que luche en pro del adelanto y mejoramiento intelectual
de nuestras juventudes estudiosas”. De esa fecha data la adopción por
parte del Instituto Juárez, del escudo de la UNAM, los colores oficiales azul y
oro, y el lema vasconcelista “Por mi raza hablara el espíritu”. En diciembre
de 1940, se expide la ley orgánica de la Universidad de Durango (Gallegos,
1950).

En 1944, se abre en el instituto Juárez la escuela de comercio, en 1946,


la escuela de enfermería y obstétrica; y es para 1947 que se sustenta el
primer examen profesional para abogado por una mujer, la Srita. Gloria del
Castillo Medina, primera mujer que se titula en el Instituto Juárez (Gallegos,
1950).

Finalmente, bajo la gubernatura del licenciado Francisco González de


la Vega, se lanzó la iniciativa para que el instituto Juárez se transformara en
Universidad Juárez del Estado de Durango, según el decreto 101 del
Congreso del Estado, del 21 de marzo de 1957 siendo su primer rector el
licenciado José Ángel Rodríguez Solórzano (Vallebueno & Arce, 2016).

En resumen, el Colegio Civil de Durango fue fundado el 15 de agosto


de 1856, institución que por decreto de fecha 25 de enero de 1860 se
convierte en Instituto del Estado de Durango, (Valles & Corral, 2014); luego
se transforma en Instituto Juárez por decreto de 5 de agosto de 1872 y,

Identidad Universitaria

6
Universidad Juárez del Estado de Durango

posteriormente en Universidad Juárez del Estado de Durango por decreto


del 21 de marzo de 1957. (Vallebueno, 2016).

En resumen, el Colegio Civil de Durango fue fundado el 15 de agosto


de 1856, institución que por decreto de fecha 25 de enero de 1860 se le
denomina Instituto del Estado, luego se transforma en Instituto Juárez por
decreto del 5 de agosto de 1872 y, posteriormente en Universidad Juárez del
Estado de Durango por decreto del 21 de marzo de 1957.

Ya conciliada la Universidad Juárez del Estado de Durango, su primera


etapa, corresponde al establecimiento de las escuelas profesionales, ya que
hasta entonces solamente se contaba con las de Derecho, Comercial
Práctica, Enfermería, Música y Pintura. A partir de entonces también se
fundaron las carreras de Medicina, Comercio y Administración, Veterinaria y
Zootecnia, Trabajo Social, Odontología, Ciencias Forestales, Ciencias
Químicas, Matemáticas y finalmente Lenguas y Educación Física. Educación
Física (Vallebueno & Arce, 2016).

Por otro lado, para realizar la tarea de generación y difusión del


conocimiento en la institución se crearon los institutos de investigación,
siendo el primero de ellos, el Instituto de Investigaciones Científicas, Ciencias
Sociales, Históricas, Jurídicas, el de Silvicultura e Industria de la Madera y
recientemente Instituto de Bellas Artes (Vallebueno & Arce, 2016).

Con el aumento de la oferta educativa de la institución incremento


considerablemente el número de alumnos, así como los subsidios que el
gobierno federal y estatal, permitieron que la institución trascendiera del
viejo caserón que comenzaron a construir los jesuitas para ir levantando
modernas instalaciones acordes a los nuevos tiempos. En medio de la
tradición y la modernidad la UJED ha conservado muchos de los valores
heredados de las instituciones que le precedieron, así como de la impronta
vasconceliana de la UNAM (Vallebueno & Arce, 2016).

Para evitar la migración de los estudiantes de la región hacia Durango


y otras entidades, la UJED estableció el núcleo universitario de Gómez
Palacio donde se fundó en 1972 la escuela de Agricultura y Zootecnia en el

Identidad Universitaria
7
Universidad Juárez del Estado de Durango

ejido Venecia. Luego vinieron la de Ingeniería Civil y Arquitectura, así como


Biología y Ciencias Químicas y Medicina (Vallebueno & Arce, 2016).

Una vez consolidado el nivel de las licenciaturas en la UJED vino una


segunda etapa en que los posgrados, tanto maestrías como doctorados,
complementaron los estudios, lo que permitió que la mayoría de las escuelas
adquirieran la categoría de facultades. Como complemento a la
adquisición de este nivel educativo fue necesaria una educación de
calidad con un mayor compromiso de los catedráticos desarrollando las
cuatro funciones sustanciales de su quehacer académico: docencia,
investigación, tutoría y gestión. Estas acciones permitieron la formación de
las Dependencias de Educación Superior (DES) dentro de las cuales los
profesores formaron cuerpos académicos para la generación de
conocimiento, así como redes académicas nacionales e internacionales. En
esta sociedad de conocimiento los intercambios académicos, tanto de
profesores como de alumnos se han ido convirtiendo en una de las tareas
más importantes para colocar a la UJED como una institución de calidad
académica que sirve a la sociedad duranguense a la cual se debe
(Vallebueno & Arce, 2016).

Identidad Universitaria

8
Universidad Juárez del Estado de Durango

Símbolos Universitarios

Los símbolos universitarios nos representan a la comunidad juarista, son


parte de nuestra identidad, de lo somos y seremos; es imperioso enaltecerlos,
preservarlos, divulgarlos, y tratarlos con el respeto y la solemnidad que
merecen. Dentro de los que más nos caracterizan están:

Lema
El lema de la Universidad Juárez del
Estado de Durango, tiene su origen en el año
1856, cuando el Lic. Don José de la Bárcena
fundó el Colegio Civil del Estado y ocupó el
actual Edificio Central de la Universidad el 25
de enero de 1860. Su Lema original fue VIRTUTI
ET MERITO.

En 1872 al morir Don Benito Juárez, a


solicitud de alumnos y maestros solicitaron al
Frontispicio del Aula Magna
Gobierno cambiar el nombre de Instituto del
Laureano Roncal Con el Lema
Estado, por el de Instituto Juárez y sus colores original de la UJED
originales fueron el rojo y el blanco.

A finales del 1937 con su incorporación en la Universidad de México,


adopta el lema POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU (el cual prevalece
actualmente), a su vez el mismo escudo de la UNAM y de manera no oficial,
los colores azul y oro.

Himno Universitario
Uno de los símbolos de mayor importancia y con los que más nos
identificamos los universitarios es su himno, data del año 1957, y cuya letra
fue escrita por el Licenciado Héctor García Calderón, mientras tanto el
Profesor Alfredo A. González fue el realizador de la música.

A continuación, se presenta la letra del himno de nuestra institución.

Identidad Universitaria
9
Universidad Juárez del Estado de Durango

Himno Universitario de la Universidad Juárez del Estado de Durango


Coro Coro
Juárez tu nombre siempre llevará Juárez tu nombre siempre llevará
nuestra gloriosa institución nuestra gloriosa institución
y en sus aulas la juventud con devoción y en sus aulas la juventud con devoción
la verdad de la ciencia hallará la verdad de la ciencia hallará
Nuestra universidad guía será Nuestra universidad guía será
porque cumple con su deber porque cumple con su deber
a su pueblo lo nutre con todo su ser, a su pueblo lo nutre con todo su ser,
Estrofa 1 Estrofa 3
En la hora risueña y temprana, Por las tardes las aves curiosas
te proyectas sobre la ciudad, a tus muros se van a posar,
tu fachada que luce galana con sus trinos y a las graciosas
es emblema de la libertad homenaje te van a ofrendar.
Juvenil estridencia palpita La penumbra y color en sonido
transformando tu hermosa quietud te murmura una tenue canción.
y torrente de vida se agita Sus compases en aire atrevido
en el alma de la juventud son ecos de tu corazón.
Coro Coro
Juárez tu nombre siempre llevará Juárez tu nombre siempre llevará
nuestra gloriosa institución nuestra gloriosa institución
y en sus aulas la juventud con devoción y en sus aulas la juventud con devoción
la verdad de la ciencia hallará la verdad de la ciencia hallará
Nuestra universidad guía será Nuestra universidad guía será
porque cumple con su deber porque cumple con su deber
a su pueblo lo nutre con todo su ser, a su pueblo lo nutre con todo su ser,
Estrofa 2
Con acento de bronce instrumentas
cada hora un canto de honor, Letra: Héctor García Calderón
Música: Prof. Alfredo A. González
y en sus notas sublimes alientas
Año: 1957
melodías de patrio fervor.
En tus arcos se mecen veloces
las memorias de tu tradición,
en tus aulas, cadencia de voces
como ritmo de una oración.

Identidad Universitaria

10
Universidad Juárez del Estado de Durango

El rector Rodríguez Solórzano con


el Lic. Héctor García Calderón
“El Rollo” director de la escuela
Preparatoria Diurna y autor del
Himno a la Universidad

Estandarte del Instituto Juárez


En el siglo XX al celebrar las conmemoraciones importantes las
asociaciones se reunían bajo el estandarte. En 1944 la sociedad de
estudiantes del instituto Juárez obsequio al instituto un nuevo estandarte.

Estandarte del Instituto Juárez. En 1944 Armando


Rodríguez Martos expresidente de la Sociedad de
Estudiantes del Instituto Juárez, donó un nuevo
estandarte, guardándose el anterior “en un lugar
de honor”

(Rodríguez, Quiñones, Vallebueno, & Yen, 2016)

Identidad Universitaria
11
Universidad Juárez del Estado de Durango

Medalla del mérito Benito Juárez


El 15 de junio de 1945 fue instituida la medalla
Benito Juárez y aprobada el 14 de mayo d 1946. Se le
otorgaba en ese entonces al alumno con el
promedio más alto o al alumno o académico que por
su actuación, acto o labor ejecutarán un bien al
instituto. Actualmente se otorga a los estudiantes que
obtengan al concluir sus estudios un promedio igual o
superior a 9.2 (Valles & Corral, 2014).

Campana
Campana “San Antonio”, de
1731 que perteneció al Templo de San
Francisco. Se encuentra ubicada en la
parte superior del claustro. El Instituto
Juárez, por reglamento anunciaba la
entrada de los catedráticos a los
salones y los exámenes profesionales.

Campana “San Antonio”, de 1731, que perteneció


al Templo de San Francisco.
(Rodríguez, Quiñones, Vallebueno, & Yen, 2016)

Identidad Universitaria

12
Universidad Juárez del Estado de Durango

Reloj astronómico, y Cañón


Se ubica también en la parte
superior del claustro. Dos relojes de sol
marcaban las horas conforme el ritmo de
las estaciones, y junto con este se
encontraba un pequeño cañón el cual al
medio día lanzaba pólvora.

Dos relojes de sol marcaban las horas


conforme el ritmo de las estaciones.

(Rodríguez, Quiñones, Vallebueno, & Yen,


2016)

Cañón del observatorio meteorológico; tronaba


a las doce del día mediante un mecanismo
accionado por un lente de aumento.

(Rodríguez, Quiñones, Vallebueno, & Yen, 2016)

Escudo del Instituto Juárez


Hacia el año de 1937 con su incorporación a la Universidad
Autónoma de México, adopta el lema POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU y
el mismo escudo de la UNAM.

Cimentado por el abogado, filósofo y escritor José Vasconcelos,


considerado como “El Apóstol de la Educación” en México, ya que, pasada
la Revolución Mexicana, sentó las bases para crear el sistema educativo del
país. A su vez, ocupó la rectoría de la UNAM durante poco más de un año,

Identidad Universitaria
13
Universidad Juárez del Estado de Durango

entre junio de 1920 y octubre de 1921, tiempo en el que diseñó el escudo


que hasta hoy identifica a la Máxima Casa de Estudios.

El escudo es un ave con dos cabezas (es decir, “bicéfala”) que de un


lado es un águila mexicana y del otro es un cóndor andino; la primera es
representativa de Norteamérica y la segunda de Sudamérica.

El ave, junto con el mapa de América Latina (desde el Río Bravo, hasta
Cabo de Hornos), representa la unificación de los Latinoamericanos.

Vasconcelos decía: “Nuestro continente nuevo y antiguo,


predestinado a contener una raza quinta, la raza cósmica, en la cual se
fundirán las dispersas y se consumará la unidad”.

Con esto quería decir que en el Continente Americano vivía una


nueva raza que era mezcla de todas las razas del mundo, como la blanca
de los colonizadores europeos, la amarilla de los nativos amerindios, y negra
de los esclavos africanos.

Entonces, él proponía que en el


Continente Americano surgiera la “quinta
raza”, a la que también se le llamaba “raza
de bronce” o “raza cósmica”, la cual
construiría una nueva especie de civilización
que transmitiría su conocimiento e iniciaría
una nueva era universal en la humanidad.

Así, el lema “Por Mi Raza Hablará el


Espíritu” representa la intención de que esa
raza se convertiría en una especie de guía de
la humanidad (Tomasini C. , 2016).

Identidad Universitaria

14
Universidad Juárez del Estado de Durango

Recintos Universitarios
En las siguientes imágenes se muestran algunos recintos, que son
también parte importante del patrimonio de la Universidad.

Museo Regional de Durango Frontispicio


Estatua Benito Juarez José Angel Rodríguez
Solorzano

Murales Edificio Central de


la UJED

Instituto de Bellas Artes Fuentes

Identidad Universitaria
15
Universidad Juárez del Estado de Durango

GALERÍA DE DIRECTORES DEL COLEGIO CIVIL DE ESTADO Y DEL INSTITUTO JUÁREZ

Lic. Francisco Gómez Dr. Carlos Santa María Lic. Francisco Uranga
Ing. José María del Regato Lic. José María Hernández Sr. Ignacio Michel
Palacio
1856 1868- 1873 1873-1877 1877-1877 1877-1880
1856 - 1868

Lic. Rafael Pescador Lic. Esteban Fernández Lic. Darío Enríquez Lic. Juan Santa María Lic. Manuel Bermúdez Lic. Eduardo G. Cadaval
1893-1895 1900-1904 1904-1904 1904-1907 1908-1911 1911-1912

Dr. Pascual de la Fuente Dr. Francisco Gómez Palacio Lic. Julián Bermúdez Lic. Alfonso Castellanos Haaf Lic. Laureano Roncal Lic. Jesús Vara
1912-1913 1915- 1916 1916-1917 1917-1918 1918-1921 1921-1928

Identidad Universitaria
16
Universidad Juárez del Estado de Durango

Lic. Esteban Manzanera del Dr. Agustín Manzanera del


Lic. Manuel Ortega y Recio Campo Campo Lic. Francisco Celis Méndez Dr. Francisco Ramírez Navarro
1933-1933 1944-1947 1953-1953
1933-1939 1939 -1944

GALERÍA DE RECTORES DE LA UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

Lic. Ángel Rodríguez Dr. Juan Francisco García


Solórzano Lic. Carlos Galindo Martínez Lic. José Hugo Martínez Ortiz Guerrero Dr. Jorge Ramírez Díaz
1964- 1974 1974-1986 1988-1992
1952-1964 1986-1988

Identidad Universitaria 17
Universidad Juárez del Estado de Durango

M.A Juan Francisco Salazar M.A. José Ramón Hernández


Meráz Lic. Roberto Aguilar Vera C.P. Rubén Calderón Lujan Dr. Salvador Rodríguez Lugo
Benítez 1992-
1998-1998 2003-2010 2004-2004 / 2010-2010
1994 1994-2003

Dra. Elvia Patricia Herrera Lic. Luis Tomas Castro M.I. Oscar Erasmo Návar
García
Dr. Edgar Alan Arrollo
Gutiérrez Hidalgo M.A. Rubén Solís Ríos
Cisneros
2010-2010 2010-2012 2013-2018 2018-2024
2018-2018

Fuentes: Carrera (2019), Rodriguez M. , Quiñones, Vallebueno, & Yen (2016)

Identidad Universitaria
18
Universidad Juárez del Estado de Durango

Valores y principios universitarios

Los valores y principios orientan el comportamiento de los


universitarios en su diario quehacer, en una concepción universal acerca del
bien; fomenta prácticas que contribuyen a fortalecer relaciones sanas entre
su comunidad, generando un clima de armonía y de bienestar social en la
institución.
Cada integrante de la comunidad universitaria debe asumir
responsablemente un comportamiento apropiado, para asegurar el
cumplimiento del bien como virtud y asumir como propios, los siguientes
principios y valores.

Principios

Se reconoce como principios fundamentales de los universitarios:

Asertividad. - Para enfrentar con entusiasmo los retos y desafíos,


dando margen a la imaginación e intuición para identificar los
factores adversos y buscar soluciones novedosas para resolverlos.
Justicia. - Principio moral que radica en obrar y juzgar respetando la
verdad y dando a cada uno lo que le corresponde, en igualdad de
oportunidades, equidad e imparcialidad.
Libertad. - Los universitarios tenemos la capacidad de conducirnos de
manera autónoma, de elegir, actuar, y tomar decisiones con
autodeterminación responsable y de respeto dentro del marco
normativo institucional.
Responsabilidad Social. - Reconocer los problemas que afectan a la
comunidad en todas sus dimensiones y que orienta su actuar a
resolverlos, para apoyar a la construcción del bienestar de una vida
social más justa y equitativa.
Solidaridad. - Apoyo incondicional a otras personas, cualquiera que
sea su condición, sin recibir nada a cambio o de perseguir algún
interés.

19
Identidad Universitaria
Universidad Juárez del Estado de Durango

Valores

Las virtudes y cualidades que deberán definir a cada universitario son:


Compromiso.- Cumplimiento de las obligaciones, realizar con esmero
las tareas y deberes que realiza, con lo que se hace o se deja de
hacer. Tener cuidado a la hora de tomar decisiones o realizar una
acción.
Dignidad. - Como una cualidad del que se hace valer como persona,
se respeta a sí mismo y los demás, no deja degradar su condición
humana provocando causar lástima o humillarse. No se deja
corromper ni corrompe a otros.
Gratitud. - La gratitud es además de dar las gracias, el reconocer el
espacio que los demás nos otorgan, la oportunidad de estar y de ser,
de contribuir en el logro de algo más para ser alguien más.
Honestidad. - Decir siempre la verdad, ser objetivo, hablar con
sinceridad y respetar las opiniones de otras personas, ser coherente
con lo que se piensa y lo que se hace.
Humildad. - Conocernos a nosotros mismos, saber que tenemos
defectos y aceptarlos, entender que siempre se puede sacar una
lección de todo lo que ocurre a nuestro alrededor.
Igualdad. - Todas las personas tienen el mismo valor deben ser
tratados por igual, independientemente de su origen étnico, su
orientación sexual, religión, condición social, discapacidad, o
cualquier otro motivo que atente contra la dignidad humana.
Prudencia. - Evaluar los riesgos y controlarlos en la medida de lo
posible. Ser prudente, tener cautela, templanza y moderación
cuando no se conoce a otra persona o cuando no se sabe cuáles son
las circunstancias de un caso.
Respeto.- Tener atención o consideración hacia los demás, para
fomentar la buena convivencia entre personas muy diferentes,
reconocer el derecho de los individuos. Tratar a los a los demás con la
misma consideración con que nos gustaría ser tratados.
Sensibilidad. - Ser sensibles ante otras personas. Capacidad de
ayudar, ser compasivos, utilizar la empatía y entender el dolor ajeno.
Comprender las miradas y los gestos más allá de las palabras y saber
cuándo otra persona necesita algo.

Identidad Universitaria
20
Universidad Juárez del Estado de Durango

Tolerancia. - Como la capacidad de respetar los pensamientos, ideas


y sentimientos de otras personas, sin importar que no coincidan o sean
diferentes a los nuestros.

Identidad Corporativa

A continuación, se presenta la identidad corporativa, es decir, la


marca institucional, la cual es de uso exclusivo del Universidad Juárez del
Estado de Durango, por lo que debe aparecer en toda la comunicación
que éste emita

Logotipos
En él se encuentra la Rectoría de la universidad Juárez del Estado de
Durango, antiguamente Colegio de San Ignacio de la Compañía de Jesús
(s.XVI), Seminario de Durango (s. XVIII), Colegio Civil (s. XIX), Instituto Juárez
(s.XIX) Y Universidad Juárez (s. XX). Su edificación data de mediados del
siglo XVIII, su portada barroca de cantera representa su mayor emblema

Logotipos de la UJED

Colores institucionales
El color rojo y blanco se adopta en 1872 al morir Don Benito Juárez,
cuando los alumnos y maestros solicitaron al Gobierno y este accedió a
cambiar el nombre de Instituto del Estado, por el de Instituto Juárez. Los
colores que adquirió para identificarlo son el rojo y el blanco, los cuales son
sus colores originales.

21
Identidad Universitaria
Universidad Juárez del Estado de Durango

Aplicación de colores y fondos

APLICACIÓN SOBRE DISTINTOS FONDOS


COLOR INSTITUCIONAL

Tipografía

Identidad Universitaria
22
Universidad Juárez del Estado de Durango

Hojas membretadas

Formato Carta: 21.5 x


27.9 cm
Altura de marca: 30
mm
Impresión: Offset 4 x 0
Papel sugerido:
Pochteca bond
recubierto 120
g/m2, .61x30

Papelería oficial
Sobre:
Formato: 220 x
110 mm
Altura de la
marca: 20 mm
Margen: 10 mm
x lado

Folder carta:

Formato: 240 x 340 mm


Impresión: Offset 4 x 0 Papel: DG
multiart semimate 200 g/m2

23
Identidad Universitaria
Universidad Juárez del Estado de Durango

Credencial de Identificación:

Formato: 90 x 55 mm
Impresión: Selección a color
Material: PVC

Medios impresos
Para el uso en papelería institucional, las únicas marcas permitidas son
el binomio del símbolo del frontispicio y la contracción de logotipo UJED.

En la tarjeta de presentación; se utiliza el tamaño mínimo de la marca,


20 mm de altura. Formato: 9 X 5 cm Impresión: Offset 4 x 0 Papel sugerido:
Synergy Laid Pure White Laid 216 grs

Tarjeta de presentación:

Identidad Universitaria
24
Universidad Juárez del Estado de Durango

CAMISA PLAYERA
MANGA CORTA
PROMOCIONAL

PLAYERA TIPO GORRA


POLO PROMOCIONAL.

25
Identidad Universitaria
Universidad Juárez del Estado de Durango

¿Quiénes Somos?

Plan de Desarrollo Institucional 2018-2024


La planeación estratégica se convierte en una herramienta necesaria
para que una Institución tenga rumbo, y en este sentido, se realizó un
ejercicio diagnostico a través de consulta de foros presenciales y en línea,
en los que se identificaron las debilidades, fortalezas, oportunidades y
amenazas emitidas por todos los actores de la institución y la sociedad; entre
ellos destacaron: estudiantes, docentes, personal administrativo y de
confianza, investigadores, personal directivo y mandos medios, así como la
participación del como los sectores social, público y privado. Dichas
aportaciones fueron rescatadas y plasmadas en el Plan de Desarrollo
Institucional 2018-2024 en su misión, visión y a través de sus ejes rectores, en
las que se establecen acciones que atienden los desafíos presentes y futuros
que conducen al logro de resultados (PDI, 2019).

Foros de consulta de FODA para elaboración del PDI 2018-2024.

Identidad Universitaria
26
Universidad Juárez del Estado de Durango

Filosofía Institucional

Misión
Transformar la sociedad, mediante la formación integral de
bachilleres, profesionales, científicos, creadores y ciudadanos conscientes
de su responsabilidad social, promoviendo la investigación científica y la
innovación en el conocimiento, la vinculación y extensión universitaria. Ser
una Institución pública, autónoma, laica, incluyente, que genere de manera
integral la cultura y el deporte para contribuir a una sólida formación
universitaria, respetuosa de la diversidad, con principios humanistas,
comprometida con la equidad y justicia social, atenta a la ampliación
pertinente de la oferta y cobertura educativa, potencializando las
tecnologías como un detonante para el desarrollo regional en el marco de
un mundo globalizado.

Visión 2024
Llegar a ser una Universidad integrada y vinculada de manera sólida
con el desarrollo socioeconómico y ambiental del Estado, con amplio
reconocimiento y prestigio internacional, comprometida con la formación
profesional de sus estudiantes como ciudadanos éticos y competentes;
generadora y transmisora del conocimiento, la cultura, el arte y el deporte,
bajo un marco de transparencia y rendición de cuentas.

Esta Visión implica que la UJED debe caracterizarse por promover su


funcionamiento institucional con base en los ideales de rasgos distintivos,
como: equidad e inclusión, derechos humanos, valores institucionales,
innovación, y transparencia y rendición de cuentas, enmarcadas en los
siguientes espacios:

1.- En lo social, refiriendo a este el de ofrecer a la comunidad


duranguense un servicio educativo de calidad y que la Institución sea
reconocida por promover acciones para que todos los alumnos sean
atendidos en condiciones de equidad, a fin de fortalecer la inclusión. Como
parte de esa distinción se enseñarán con el ejemplo los valores

27
Identidad Universitaria
Universidad Juárez del Estado de Durango

institucionales definidos en este documento rector. Asimismo, en un marco


de respeto a los derechos humanos, la UJED reconoce el ejercicio pleno de
la educación de las personas y poblaciones diversas que han sido
históricamente objeto de la exclusión, discriminación y estigmatización, por
lo que buscará planificar, aplicar y evaluar estrategias y programas de
acción que permitan ofrecer las condiciones óptimas para el ejercicio pleno
de sus derechos.

2.- En lo administrativo, caracterizándose este como el mejor uso de


los recursos para garantizar un buen servicio a la sociedad, creando
condiciones para que los organismos colegiados accedan con mayor
facilidad a las bolsas de recursos específicos y la propia institución se
beneficie con un presupuesto ordinario y extraordinario suficiente para su
quehacer educativo y bajo este proyecto ofrecer un servicio a la
comunidad, garantizando la correcta aplicación de los recursos en un
marco de transparencia y rendición de cuentas y fortalecer la eficiencia, así
como la obtención de resultados de desempeño institucional.

3. En lo profesional, que sea distinguida nuestra Universidad por su


calidad educativa y por la formación de ciudadanos profesionales íntegros.
Ofrecer a la comunidad profesionistas formados con valores y principios
éticos, competentes, que sepan aplicar el conocimiento en contextos reales
y resuelvan problemática de la sociedad, que sean emprendedores e
innovadores y contribuyan al desarrollo sostenible del estado y la nación.

Ejes Rectores
Con el objetivo de alcanzar nuestra Visión 2024 UJED, la planeación
de esta propuesta institucional gira en torno a SEIS EJES RECTORES que
deberán implementarse por parte de la comunidad universitaria en los
siguientes seis años a través de programas estratégicos prioritarios, con la
finalidad de impactar en el logro de sus objetivos institucionales.
En la siguiente figura se muestran los seis ejes rectores, así como los
rasgos distintivos de la Visión UJED 2018-2024.

Identidad Universitaria
28
Universidad Juárez del Estado de Durango

Ejes Rectores PDI UJED 2018-2024

1. Calidad Educativa

2. Investigación y
Posgrado

3. Gestión y Gobierno

4. Vinculación, Difusión y
Extensión de la Cultura

5. Internacionalización

6.Responsabilidad Social
Universitaria

29
Identidad Universitaria
Universidad Juárez del Estado de Durango

Eje Rector 1 Calidad Educativa

Objetivo Estratégico

Asegurar la calidad de los planes y programas de estudio a través de


la actualización y evaluación constante, fortalecer la habilitación y
formación docente, promover la nueva oferta educativa en un marco de
pertinencia y calidad.

En torno a este eje se establecieron:

11 POLÍTICAS

6 LÍNEAS DE
ACCIÓN

16 PROGRAMAS
ESTRATÉGICOS

LÍNEAS DE ACCIÓN

1.1
Evaluación de los 1.2
1.3
modelos Desarrollo y
Ampliación de la
académico y Fortalecimiento
cobertura
educativo de la académico
universidad

1.4
Fortalecimiento de los 1.5
planes y programas 1.6 Educación
de estudio en Aseguramiento de Media Superior
estándares de la infraestructura
calidad

Identidad Universitaria
30
Universidad Juárez del Estado de Durango

Eje Rector 2 Investigación y Posgrado

Objetivo Estratégico

Fortalecer y consolidar la investigación y el posgrado institucional con


una alta pertinencia académica y social, que permita la vinculación e
innovación con diferentes sectores sociales y productivos a nivel regional,
atendiendo las problemáticas presentadas y con ello avanzar en
competitividad, bienestar social y desarrollo sostenible de la sociedad.

En torno a este eje se establecieron:

5 POLÍTICAS

3 LÍNEAS DE
ACCIÓN

12 PROGRAMAS
ESTRATÉGICOS

31
Identidad Universitaria
Universidad Juárez del Estado de Durango

LÍNEAS DE ACCIÓN
2.1
2.2
Fortalecimiento de los
Desarrollo y
recursos institucionales
fortalecimiento de las
para la investigación y el
capacidades para la
posgrado, como medio
investigación y el
para potenciar el
posgrado.
desarrollo de la región.

2.3
Difusión y divulgación
de la investigación y el
posgrado institucional.

Eje Rector 3 Gestión y Gobierno

Objetivo Estratégico

Asegurar las condiciones de gobernabilidad universitaria que


promuevan la corresponsabilidad en el desarrollo institucional, respaldando
su autonomía y calidad en un marco de transparencia y rendición de
cuentas.

En torno a este eje se establecieron:

11 POLÍTICAS

4 LÍNEAS DE
ACCIÓN

8 PROGRAMAS
ESTRATÉGICOS

Identidad Universitaria
32
Universidad Juárez del Estado de Durango

LÍNEAS DE ACCIÓN

3.1 3.2
Fortalecimiento del Fortalecimiento de
marco normativo de la estructura
la universidad. organizacional.

3.4
3.3 Fortalecimiento de la
Transparencia y gestión y gobernanza
rendición de universitaria que
cuentas. asegure el prestigio y la
autonomía institucional.

Eje Rector 4 Vinculación, Difusión y Extensión de la Cultura

Objetivo Estratégico

Fortalecer la vinculación institucional a través de acciones pertinentes


de la difusión, extensión de los servicios, la cultura, el arte y el deporte, como
un factor determinante para la interacción de la comunidad universitaria y
a partir de ello provocar la articulación con la sociedad.

En torno a este eje se establecieron:

33
Identidad Universitaria
Universidad Juárez del Estado de Durango

10 POLÍTICAS

5 LÍNEAS DE
ACCIÓN

22 PROGRAMAS
ESTRATÉGICOS

LÍNEAS DE ACCIÓN

4.1 Fortalecimiento del


4.3 Fomento de la
arte, la cultura y el
actitud
deporte en todas las 4.2 Consolidación de
emprendedora y
unidades académicas la identidad y los
autoempleo entre
de la institución, como valores universitarios.
estudiantes y la
parte de la formación
sociedad.
integral del estudiante.

4.4 Fortalecimiento de
los servicios
universitarios a la 4.5 Fortalecimiento del
comunidad en Sistema Bibliotecario
atención a las Institucional.
necesidades de la
sociedad.

Eje Rector 5 Internacionalización

Objetivo Estratégico

Fortalecer de manera integral e innovadora el proceso de


internacionalización de la UJED mediante la cooperación y colaboración en
docencia, investigación y vinculación, que coadyuven en el desarrollo de
habilidades globales de la comunidad universitaria, de tal manera que les
permita de cara al futuro hacer frente a la nueva realidad global.

En torno a este eje se establecieron:

Identidad Universitaria
34
Universidad Juárez del Estado de Durango

8 POLÍTICAS

2 LÍNEAS DE
ACCIÓN

12 PROGRAMAS
ESTRATÉGICOS

LÍNEAS DE ACCIÓN

5.2 Generación del marco


5.1 Internacionalización de normativo institucional para
las funciones sustantivas la internacionalización de la
Universidad.

Eje Rector 5 Responsabilidad Social Universitaria

Objetivo Estratégico

Incrementar la contribución de la Universidad Juárez del Estado de


Durango al desarrollo de la sociedad, mediante la creación y activación de
un modelo de Responsabilidad Social Universitaria que integre la equidad
de género, el medio ambiente y sostenibilidad, la gestión y ética ambiental,
la colaboración activa en proyectos sociales en comunidades rurales y
marginadas, así como las buenas prácticas de salud mediante esquemas
deportivos y culturales.

35
Identidad Universitaria
Universidad Juárez del Estado de Durango

En torno a este eje se establecieron:

9 POLÍTICAS

5 LÍNEAS DE
ACCIÓN

13 PROGRAMAS
ESTRATÉGICOS

LÍNEAS DE ACCIÓN

6.2 Formar profesionistas


con Responsabilidad Social
6.1 Mejora continua de la (valores éticos,
gestión institucional con la comprometidos y
finalidad de lograr conscientes de los
resultados socialmente problemas económicos,
significativos. sociales, políticos y
culturales sobre los que
deben actuar).

6.3 Contribuir al
6.4 Vinculación
desarrollo regional a
comprometida de la
través de la generación, 6.5 Consolidar la equidad,
Universidad a través de
aplicación y inclusión y garantía de los
alianzas estratégicas
transferencia de derechos humanos.
con diferentes actores
conocimientos inter y
sociales en beneficio de
multidisciplinarios
la sociedad.
socialmente útiles.

Estructura Universitaria

Infraestructura

 La estructura académica de la UJED la conforman 30 Unidades


Académicas (UA) concentradas en dos campus Universitarios,
(campus Durango y campus Gómez Palacio)

Identidad Universitaria
36
Universidad Juárez del Estado de Durango

 20 de estas UA están destinadas a la Educación Superior, 15 se


encuentran en el campus Durango y 5 en el campus Gómez Palacio;
de estas 20 UA, 17 son facultades y 3 son escuelas
 Son 6 Institutos de Investigación y;
 4 escuelas de Nivel Medio Superior.

Estructura Académica de la UJED

Campus
Campus Total
Estructura Gómez
Dgo General
Palacio

Escuelas 3 3

Facultades 12 5 17

Institutos 6 6

Nivel Medio Superior 4 4

Total general 25 5 30
Fuente. Perfil Básico 2019

Adicionalmente hay 12 campus


virtuales en los municipios de:
Canatlán, Nuevo Ideal, Santiago
Papasquiaro, Guadalupe Victoria,
Pueblo Nuevo (El Salto), Pánuco de
Coronado, El Oro (Santa María del
Oro), Nazas, Rodeo, San Juan del Río,
Tepehuanes y Vicente Guerrero.

Organización de las Dependencias de Educación Superior (DES)


Las DES son unidades académicas agrupadas por su afinidad
temática, con el propósito de fortalecer los nexos entre las líneas de
generación y aplicación del conocimiento (LGAC) y su transmisión

37
Identidad Universitaria
Universidad Juárez del Estado de Durango

(docencia) y difusión. En las DES radican los Cuerpos Académicos (CA) y se


imparten los programas educativos.
De acuerdo a su afinidad temática y sus nexos entre las líneas de
generación y aplicación del conocimiento (LGAC), son 9 las Dependencias
de Educación Superior en la UJED y se encuentran agrupadas por las
siguientes unidades académicas.

Organización de Unidades Académicas por DES


No. Nombre de la UA que la integran Campus No.
DES UA/DES
1 Ciencias Facultad de Agricultura y Zootecnia GP 3
Agropecuarias y Facultad de Ciencias Forestales Durango
Forestales Instituto de Silvicultura e Industria de la Durango
Madera
2 Ciencias Básicas Facultad de Ciencias Exactas Durango 2
Facultad de Ciencias Biológicas GP
3 Ciencias de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física y del Durango 7
Salud Deporte
Facultad de Ciencias de la Salud GP
Facultad de Enfermería y Obstetricia Durango
Facultad de Medicina y Nutrición y Nutrición Durango
Facultad de Odontología Durango
Facultad de Psicología y Terapia de la Durango
Comunicación Humana
Instituto de Investigaciones Científicas Durango

4 Ciencias Facultad de Economía, Contaduría y Durango 1


Económico- Administración
Administrativas
5 Ciencias Sociales Escuela de Lenguas Durango 6
y Humanidades Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Durango
Facultad de Trabajo Social Durango
Instituto de investigaciones Históricas Durango
Instituto de Investigaciones Jurídicas Durango
6 DECI Escuela de Pintura Escultura y Artesanías Durango 3
Escuela Superior de Música Durango
Difusión Cultural Durango
7 FICA Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura GP 1
8 FMVZ Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Durango 1
9 Químico- Facultad de Ciencias Químicas Durango Durango 2
Biológicas Facultad de Ciencias Químicas GP GP

Identidad Universitaria
38
Universidad Juárez del Estado de Durango

Fuente. Anuario estadístico 2018

Oferta educativa
La Universidad Juárez del Estado de Durango, cuenta con una oferta
educativa consolidada de 41 programas educativos de licenciatura, 36
presenciales y 5 programas virtuales, así mismo, se cuenta con 65 programas
de posgrado, y un plan de bachillerato único con componente de
formación para el trabajo.

Programas Educativos presenciales que oferta la UJED por DES/UA/Nivel


DES Unidad Académica Programa Educativo Nivel
Doctorado Interinstitucional en Ciencias en Sustentabilidad Doc.
de los Recursos Agropecuarios
Facultad de
Ingeniero Agrónomo Fitotecnista Lic.
Agricultura y
Ingeniero Agrónomo Fruticultor (No escolarizado) Lic.
Zootecnia
Ingeniero Agrónomo Zootecnista Lic.
Ciencias
Maestría en Agricultura Orgánica Sustentable Maes.
Agropecuarias y
Doctorado En Ciencias Agropecuarias y Forestales Doc.
Forestales
Ingeniero En Ciencias Forestales Lic.
Facultad de Ciencias Ingeniero En Manejo Ambiental Lic.
Forestales Maestría Geomántica Aplicada, Recursos Forestales Maes.
Maestría Interinstitucional en Ciencias Agropecuarias y Maes.
Forestales
Licenciado en Ecología Lic.
Maestría En Ciencias en Biodiversidad y Ecología Maes.
Facultad de Ciencias
Maestría en Gestión Ambiental Maes.
Biológicas
Biólogo Lic.
Ciencias Básicas Doctorado En Ciencias Biodiversidad y Ecología Doc.
Licenciado En Matemáticas Aplicadas Lic.
Facultad de Ciencias Maestría en Estadística Aplicada Maes.
Exactas Maestría en Matemática Educativa Maes.

Facultad de Ciencias Licenciado Educación Física y Deportes Lic.


de la Cultura Física y Maestría en Cultura Física Maes.
del Deporte
Doctorado en Ciencias Biomédicas G.P Doc.
Licenciado en Nutrición G.P. Lic.
Ciencias de la Facultad de Ciencias Licenciado En Psicología G.P. Lic.
Salud de la Salud Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental Maes.
Maestría en Salud Pública Maes.
Médico Cirujano G.P. Lic.
Especialidad en Enfermería Quirúrgica Esp.
Facultad de
Especialidad Enfermería en Medicina Interna Terapia Esp.
Enfermería
Intensiva

39
Identidad Universitaria
Universidad Juárez del Estado de Durango

DES Unidad Académica Programa Educativo Nivel


Licenciado En Enfermería Lic.
Doctorado en Ciencias Médicas Dgo. Doc.
Especialidad en Anatomía Patológica Esp.
Especialidad en Anestesiología Esp.
Especialidad en Cirugía General Esp.
Especialidad en Ginecología y Obstetricia Esp.
Especialidad en Medicina Familiar Dgo. Esp.
Especialidad en Medicina Interna Esp.
Facultad de
Especialidad en Ortopedia Esp.
Medicina y
Especialidad en Pediatría Médica Esp.
Nutrición
Especialidad en Psiquiatría Esp.
Especialidad en Radiología e Imagen Esp.
Especialidad Urgencias Médico-Quirúrgicas Esp.
Licenciado en Nutrición Lic.
Maestría en Ciencias de la Salud Maes.
Maestría en Ciencias Médicas Dgo. Maes.
Médico Cirujano Dgo. Lic.
Cirujano Dentista Lic.
Facultad de Especialidad En Periodoncia e Implantología Esp.
Odontología Maestría en Ciencias Estomatológicas Maes.
Maestría en Ciencias Odontológicas Maes.
Especialidad De Asesor Pedagógico Esp.
Facultad de
Licenciado En Psicología (No escolarizado) Lic.
Psicología y Terapia
Licenciado En Psicología Dgo. Lic.
de la Comunicación
Licenciado En Terapia de la Comunicación Humana Lic.
Humana
Maestría en Psicología Maes.
Contador Público Lic.
Contador Público (No escolarizado) Lic.
Doctorado En Gestión de las Organizaciones Doc.
Especialidad en Admón. de Hospitales Esp.
Licenciado En Administración Lic.
Facultad de Licenciado en Administración (No escolarizado) Lic.
Ciencias
Economía, Licenciado en Economía y Negocios Internac. Lic.
Económico-
Contaduría y Maestría en Administración de Negocios Maes.
Administrativas
Administración Maestría en Administración Pública Maes.
Maestría en Auditoria Gubernamental Maes.
Maestría en Estrategias Contables Maes.
Maestría en Gestión de Negocios Maes.
Maestría en Gestión Publica Maes.
Maestría en Mercadotecnia Maes.
Escuela de Lenguas Licenciado En Docencia de Lengua Inglesa Lic.
Doctorado en Derecho Doc.
Ciencias Sociales y Doctorado Institucional en Derecho Doc.
Facultad de Derecho
Humanidades Especialidad en Derecho Civil Esp.
y Ciencias Políticas
Especialidad En Derecho Constitucional Administrativo Esp.
Especialidad en Derecho Penal Esp.

Identidad Universitaria
40
Universidad Juárez del Estado de Durango

DES Unidad Académica Programa Educativo Nivel


Licenciado En Ciencias Políticas Lic.
Licenciado En Derecho Lic.
Maestría en Derechos Humanos Maes.
Maestría en Derecho Maes.
Licenciado En Trabajo Social Lic.
Facultad de Trabajo Maestría en Gerontología Social Maes.
Social Maestría En Terapia Familiar y de Pareja Maes.
Maestría en Terapia Familiar Maes.
Instituto de Ciencias
Maestría en Ciencias y Humanidades
Sociales Maes.
Escuela de Pintura,
Escultura y Licenciado Artes Visuales y Plásticas
DECI Artesanías Lic.
Escuela Superior de Educación Musical y Expresión Artística Lic.
Música Licenciado En Educación Musical Lic.
Facultad de Maestría en Ciencias en Producción de Rumiantes Maes.
Medicina
FMVZ
Veterinaria y Médico Veterinario Zootecnista
Zootecnia Lic.
Licenciado En Ciencias de los Materiales Lic.
Facultad de Ciencias Maestría en Biología Molecular y Celular Maes.
Químicas Químico Biotecnólogo Lic.
Químico- Químico Farmacéutico Biólogo Lic.
Biológicas Ingeniero Químico en Alimentos Lic.
Facultad de Ciencias Maestría en Ciencias en Nanotecnología y QM Maes.
Químicas G.P. Maestría en Ciencias Químicas Maes.
Químico Farmacéutico Biólogo G.P. Lic.
Fuente: Perfil Básico 2019

Programas Educativos no escolarizados de licenciatura que oferta la UJED


No. Programa Educativo Campus Unidad Académica DES
1 Ciencias
Ing. Agrónomo Facultad de Agricultura y
Gómez Palacio Agropecuarias y
Fruticultor Zootecnia
Forestales
2 Facultad de Psicología y Terapia Ciencias de la
Licenciado en Psicología Durango
de la Comunicación Humana Salud
3 Facultad de Economía, Contaduría Económico -
Contado Público Durango
y Administración Administrativas
4 Facultad de Economía, Contaduría Económico -
Lic. en Administración Durango
y Administración Administrativas

41
Identidad Universitaria
Universidad Juárez del Estado de Durango

No. Programa Educativo Campus Unidad Académica DES


5 Ing. En Sistemas
Facultad de Ingenierías, Ciencias y
Computacionales y Gómez Palacio FICA
Arquitectura
Administrativos
Fuente: Perfil Básico 2019

Matrícula
La siguiente tabla muestra la matrícula de la UJED en el ciclo 2018

Matrícula en la UJED 2018


Población Formal
Nivel Educativo
Licenciatura
Ciclo Medio Total Población Total
escolar Superior / Población no Formal UJED
No Posgrado
Profesional Escolarizada Formal
Técnico escolarizada

2018 5,171 13,281 542 1,131 20,125 3,351 23,476

Fuente. Perfil Básico 2019

Cuerpos Académicos en la UJED

Los Cuerpos Académicos (CA) son grupos de profesores/as de tiempo


completo que comparten una o varias líneas de generación de
conocimiento, investigación aplicada o desarrollo tecnológico e innovación
en temas disciplinares o multidisciplinares y un conjunto de objetivos y metas
académicas. Adicionalmente sus integrantes atienden programas
educativos afines a su especialidad en varios tipos. (PRODEP, 2019).)

De acuerdo a la Dirección de Investigación y Posgrado, la UJED para


cierre 2018, cuenta con 55 CA; 18 (32.7%) son Cuerpos Académicos
Consolidados (CAC), 25(45.5%) están en Consolidación (CAEC), y 12(21.8%)
están en Formación (CAEF).

Estatus y ubicación de los Cuerpos Académicos en la UJED 2018

Identidad Universitaria
42
Universidad Juárez del Estado de Durango

Grado de Cuerpos Académicos


Total
DES Consolidados En Consolidación En Formación
CA/DES
No. % No. % No. %
Ciencias Agropecuarias
y Forestales 3 60.0% 2 40.0% 0 0.0% 5
Ciencias Básicas 2 40.0% 0 0.0% 3 60.0% 5
Ciencias de la Salud
5 27.8% 8 44.4% 5 27.8% 18
Ciencias Sociales y
Humanidades 1 12.5% 5 62.5% 2 25.0% 8
FECA
3 100.0% 0 0.0% 0 0.0% 3
FICA 0 0.0% 2 100.0% 0 0.0% 2
FMVZ 3 75.0% 1 25.0% 0 0.0% 4
Químico-Biológicas 1 10.0% 7 70.0% 2 20.0% 10
Totales 18 32.7% 25 45.5% 12 21.8% 55
Fuente: Perfil Básico 2019

Escuelas y Facultades de la UJED


Conoce un poco más de las Escuelas y Facultades de la UJED, donde
se imparte la educación en el Nivel Medio Superior y Superior.

CAMPUS DURANGO:
Educación Media Superior:
 Colegio de Ciencias y Humanidades: Institución formadora de jóvenes
en Educación Media Superior. Su lema “Libertad, Participación y
Crítica” es la descripción del entorno académico que desarrolla el
respeto, la responsabilidad, la tolerancia, la inclusión, la
comunicación y la empatía en nuestra comunidad.

43
Identidad Universitaria
Universidad Juárez del Estado de Durango

 Escuela Comercial Práctica: Cada año se cumple un ciclo de esfuerzo


y dedicación de la comunidad escolar por posicionarse en el Nivel
Medio Superior y se lleva a cabo al estilo universitario: trabajando y
reestructurando nuestra oferta educativa, con la convicción de que
hoy se ocupa un lugar importante en el ámbito de la Educación
Media Superior en el Estado de Durango.

 Escuela Preparatoria Diurna: La visión que guía las acciones de la


comunidad preparatoriana la ubica como una escuela consolidada
y vinculada con su entorno mediante un proyecto de planeación
estratégico, con su programa educativo vigente, pertinente y
relevante.

Identidad Universitaria
44
Universidad Juárez del Estado de Durango

 Escuela Preparatoria Nocturna: Desde su origen se constituyó como


una institución de carácter público y modelo educativo de la
enseñanza media superior, que tiene como objetivo principal el de ser
formadora de alumnos de diversas edades mediante el desarrollo de
las competencias, la Escuela Preparatoria Nocturna cuenta con la
infraestructura y personal académico altamente capacitado para el
desarrollo y atención de la comunidad preparatoriana.

Educación Superior
DES Ciencias Agropecuarias y Forestales:

 Facultad de Ciencias Forestales: Ofrece programas educativos de


acreditados por su calidad académica, tanto de pregrado, como de
posgrado. Su área abarca las Ciencias Forestales y del Ambiente y

45
Identidad Universitaria
Universidad Juárez del Estado de Durango

prepara profesionales para intervenir en los procesos de desarrollo


social y productivo de la región y del país.

DES Ciencias Básicas:


 Facultad de Ciencias Exactas: Forma profesionistas de excelencia,
capacitados en el área de las matemáticas, con el objetivo de llevar
a cabo la aplicación, investigación, vinculación y docencia del
conocimiento científico-matemático y comprometido con el entorno
activo de una sociedad en continuo cambio.

DES Ciencias Económico-Administrativas:

Identidad Universitaria
46
Universidad Juárez del Estado de Durango

 Facultad de Economía, Contaduría y Administración: Es una Institución de


educación superior que tiene como misión la formación de profesionales
y científicos, con una mentalidad competitiva, crítica, reflexiva y con
apego a la ética, con un claro compromiso social y con una percepción
clara del mundo actual.

DES Ciencias Químico Biológicas:


 Facultad de Ciencias Químicas: Tiene, entre sus funciones, fortalecer
a la Universidad Juárez del Estado de Durango, en el ámbito de la
innovación académica y tecnológica asociada a la química en lo
que respeta a la salud, la farmacia, la biotecnología y la ingeniería de
materiales, ésta última enfocada a los metales y sus aleaciones, así
como a los cerámicos, polímeros y materiales compuestos.

47
Identidad Universitaria
Universidad Juárez del Estado de Durango

DES Ciencias Sociales y Humanidades:


 Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Tiene la misión de ofrecer
una educación de calidad que permita formar profesionales del
Derecho, apoyada en un sistema orientado al aprendizaje
competitivo, caracterizado
por una vertiente científica y
doctrinaria, capaz de
desarrollar en su comunidad
académica las actitudes,
habilidades y destrezas
profesionales asociadas a
valores practicables,
sustentados en ideas claras
de justicia, legalidad, libertad
y democracia que
promuevan la dignidad personal con responsabilidad social e
institucional.

 Facultad de Trabajo Social: Es una Unidad Académica de la


Universidad Juárez del Estado de Durango, comprometida con la
sociedad en la formación de expertos en trabajo social y terapia
familiar, con visión
humanística; capaces
de desempeñarse
eficientemente en la
sociedad del
conocimiento a través
de la intervención e
investigación de la
problemática social
inter y
transdisciplinariamente.

Identidad Universitaria
48
Universidad Juárez del Estado de Durango

 Escuela de Lenguas: Tiene la misión de promover la profesionalización


de la docencia, el aprendizaje y uso de lenguas y propicia el
desarrollo de competencias
comunicativas y lingüísticas,
así como todas aquellas
inherentes a la formación
integral, a través de la
promoción de valores
universales, de seres humanos
capaces de generar y aplicar
el conocimiento innovador
con sentido ético. Esta unidad
académica cuenta con una
extensión en Gómez Palacio.

DES Ciencias de la Salud:


 Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte: Es una Institución
educativa pública, orientada a contribuir a los fines de la Universidad
Juárez del Estado de Durango (UJED) en la formación integral de
profesionales de la Cultura Física.

 Facultad de Enfermería y Obstetricia: Es una unidad académica que


pertenece a la UJED, que forma profesionales de enfermería

49
Identidad Universitaria
Universidad Juárez del Estado de Durango

competentes, responsables y con alto sentido humano, ético e


identidad propia y capacidad para el ejercicio libre de la profesión.
Profesionaliza y especializa el personal de enfermería en el área
disciplinar a través de una planta docente especializada utilizando
tecnología de vanguardia. Genera y aplica conocimiento de forma
pertinente en el área de la salud con enfoque en el cuidado de
enfermería en los diferentes niveles de atención de la salud.

 Facultad de Medicina y Nutrición: Es una institución competente


internacionalmente, formadora de profesionales de la Medicina y
Nutrición con pensamiento crítico, espíritu de investigación y servicio;
que busquen constantemente ampliar el conocimiento científico y
fomentar el desarrollo integral y la cultura de certificación continua y
el trabajo interdisciplinario.

Identidad Universitaria
50
Universidad Juárez del Estado de Durango

 Facultad de Odontología: Encargada de formar profesionistas con los


conocimientos necesarios para poder prevenir, solucionar, investigar
y educar en todas las áreas que conciernen a la odontología, con un
alto grado de valores y preparación que participen en el desarrollo
científico y tecnológico que exige y demanda la sociedad actual.

 Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana: Es una


Unidad Académica comprometida en la formación de profesionales
de la psicología y la terapia de la comunicación humana apegados
a los principios universitarios, creativos, abiertos a la indagación y a la
innovación científica y tecnológica, que sirvan a la sociedad
desempeñándose en los sectores público y privado, así como en el
ejercicio libre, basados en los valores éticos de su profesión.

51
Identidad Universitaria
Universidad Juárez del Estado de Durango

DES Difusión, Extensión, Cultura e Identidad:


 Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías: Su misión es formar
profesionales y técnico superiores, con valores éticos y de
responsabilidad social con una conciencia, crítica, propositiva y
creadora ofreciendo una educación integral, inclusiva y
vanguardista, fomentando la sustentabilidad.

 Escuela Superior de Música: Formadora de profesionales de la música


en la Entidad, semillero de músicos hacia las diferentes agrupaciones
orquestales del Estado y de profesores de enseñanza musical en las
diferentes instituciones
educativas, artísticas
culturales de Durango e
incluso de otras entidades.
Es la única institución en
Durango que tiene
formalizada su oferta
educativa con perfiles
idóneos según las
necesidades del contexto,
lo que le da un sello
particular como institución dentro de las Unidades Académicas de la
UJED.

DES Medicina Veterinaria y Zootecnia:

Identidad Universitaria
52
Universidad Juárez del Estado de Durango

 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia: Cuenta con programas


a nivel licenciatura y posgrado e investigación como base al
desarrollo social e integral,
innovando tecnologías para el
desarrollo social sostenible a
través de la participación de
programas de calidad del
Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología, se vincula para
impulsar las fuentes de
desarrollo social en las áreas de
las Ciencias Veterinarias.

CAMPUS GÓMEZ PALACIO:

DES Ciencias Agropecuarias y Forestales:


 Facultad de Agricultura y
Zootecnia: Enclavada en el
Área Rural del Municipio de
Gómez Palacio en la
Comarca Lagunera; cuenta
con varios Programas
Educativos a nivel
Licenciatura y Posgrado
Padrón Nacional de
Posgrados de Calidad de
CONACyT.

DES Ciencias Básicas:

53
Identidad Universitaria
Universidad Juárez del Estado de Durango

 Facultad en Ciencias Biológicas: Dedicada a la formación integral de


profesionistas de excelencia
académica, científica y
tecnológica en el campo de
las ciencias biológicas, con la
finalidad de la generación,
aplicación, difusión y
transferencias del
conocimiento científico
mediante programas
académicos de licenciatura y
posgrado de calidad.

DES Ciencias Químico Biológicas:


 Facultad de Ciencias Químicas: Está comprometida con la formación
competente e integral a los estudiantes, así como con la búsqueda
de la mejorar de la
infraestructura, procesos
educativos, administrativos
de manera que haya un
ascenso constante en los
diferentes indicadores de
calidad de nuestra Unidad
Académica, buscándolo a
través de la participación
entusiasta de los profesores,
de los trabajadores
administrativos y los propios
estudiantes que son la base
de la esfuerzo y dedicación.

Des Ciencias de la Salud:

Identidad Universitaria
54
Universidad Juárez del Estado de Durango

 Facultad de Ciencias de la
Salud: Es un centro dedicado a
la formación de profesionales
de la salud competentes en el
ámbito científico y humano,
reflejada en un perfil
caracterizado por el alto
sentido ético, actitud proactiva
y emprendedora de fuerte
compromiso con su entorno.

Des Ingeniería y Arquitectura:


 La Facultad de Ingeniería Ciencias y Arquitectura: Cuenta con una
oferta educativa en el ámbito de Ingeniería y Tecnología con tres
carreras: Ingeniería Civil, Arquitectura e Ingeniería en Sistemas
Computacionales y Administrativos (en modalidad presencial y a
distancia), así como cuatro posgrados consistentes en dos maestrías y
dos doctorados.

55
Identidad Universitaria
Universidad Juárez del Estado de Durango

Servicios ofertados en la UJED

Un Servicio representa un conjunto de acciones las cuales son


realizadas para servir a alguien, algo o alguna causa, siendo pues, las
funciones ejercidas por las personas hacia otras personas con la finalidad de
que estas cumplan con la satisfacción de recibirlos. En lo que respecta a la
Universidad Juárez del Estado de Durango, se ofrecen diversos servicios que
se menciona a continuación clasificada por área de conocimiento.

ÁREA DE LA SALUD
Consultorio medico Clínica de Psicología
Consultorio de nutrición Clínica de Terapia de la
Comunicación Humana
Brigadas de salud (medicina Clínicas dentales
preventiva y promoción de la
salud)
Salud reproductiva infantil Operatoria dental
Atención a enfermedades crónico Clínica de salud
degenerativas (diabetes e
hipertensión)
Atención al anciano Centro de atención familiar
Valoración de crecimiento y Planificación familiar
desarrollo
PROCUIDEM cuidado Atención prenatal
especializado a mujeres EDUCATE,
CUÍDATE Y VIVE MEJOR
Asesoría especializada en el Diagnóstico de embarazo
deporte a los sectores: educativo,
público y privado;
Clubes deportivos, gimnasios y Diagnóstico de infecciones
centros deportivos de transmisión sexual
Servicios de rehabilitación física y Crecimiento y desarrollo a
terapéutica niños de cero a cinco años
de edad
Estudios de capacidad física Consulta general

Identidad Universitaria
56
Universidad Juárez del Estado de Durango

INGENIERÍA CIVIL
Laboratorio de materiales
Laboratorio de control de calidad del concreto y asfalto

ÁREA FORESTAL Y AGROPECUARIA


Servicio de asesoría forestal e impacto ambiental
Consultoría forestal
Hospital universitario de enseñanza universitaria en pequeñas y
grandes especies
Asesoría en reproducción bovina y pruebas de fertilidad en toros
Laboratorio clínico
Planta de alimentos
Asesoría nutricional y análisis de alimentos
Rehabilitación de fauna silvestre
Asesoría en elaboración y venta de productos lácteos
Cría y abastos de cerdos, ovinos, caprinos y bovinos

ÁREA DE ECONOMÍA, CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Centro de desarrollo empresarial

Centro de idiomas

ÁREA SOCIAL Y CULTURAL

Enseñanza de idiomas

Bufete jurídico

Centro universitario de salud mental

57
Identidad Universitaria
Universidad Juárez del Estado de Durango

ÁREA SOCIAL Y CULTURAL

Diagnósticos comunitarios SEDESOE, DIF ESTATAL, proyectos de


intervención
Cursos artesanales de cerámica, vitrales, estampados y textil

Cursos libres de pintura y dibujo

Cursos de música en el área infantil

Exposiciones temporales, asesoría en la técnica y cuidado del


acervo histórico y cultural
Estación Cultural de Durango, vinculada con radio UNAM, radio
educación y radio Francia Internacional

ÁREA BIOLÓGICA Y AMBIENTAL


Servicios de gestión ambiental
Manifiesto de impacto ambiental
Reordenamiento ecológico
Normatividad ambiental
Cambio de uso de suelo

Contingentes culturales y deportivos


La UJED, cuenta con un amplio abanico de servicios tanto culturales
como deportivos a través del departamento de Difusión Cultural.

La Dirección de Difusión Cultural es una dependencia comprometida


con el desarrollo integral de los estudiantes universitarios, así como de los
académicos y trabajadores y de la sociedad en general, por ello, ofrece la
oportunidad de acercamiento para la apreciación, práctica, difusión y
preservación de las artes y la cultura, a través los siguientes servicios:

Grupos artísticos y solistas representativos de la UJED.

Los grupos artísticos y solistas representativos de la UJED trabajan con


el objetivo de acercar a la comunidad universitaria y a la sociedad en
general a las diferentes manifestaciones de las artes: música, teatro, cine,

Identidad Universitaria
58
Universidad Juárez del Estado de Durango

danza, en sus diferentes vertientes y géneros: tradicional, folclórica,


contemporánea, clásica, con el objetivo de acrecentar su conocimiento
del arte y la cultura local, regional, nacional y universal.

Entre algunos grupos artísticos se encuentran:

 Orquesta Sinfónica
 Grupo de Música Folclórica Latinoamericana “MECAPAL”
 Trío Romántico “COMODINES”
 Grupo de Teatro “ESPACIO VACÍO”
 Cineclub Universitario

Otros servicios:

La Dirección de Difusión Cultural desarrolla permanentemente


actividades que tienen como objetivo poner al alcance de los universitarios
y de la sociedad en general, las diferentes manifestaciones artísticas y
culturales que emanan de los grupos universitarios, impulsando el talento de
los jóvenes estudiantes en diversos foros de expresión tanto al interior como
al exterior de la UJED, entre otros, están:

 Festival Cultural Universitario


 Temporada Anual de Conciertos de la Orquesta Sinfónica
 Temporada Anual de funciones del Grupo de Teatro “Espacio Vacío”
 Concurso Universitario de Canto Popular
 Concurso Nacional de Rondallas

 ECU, Espacio Cultural Universitario: “Las artes y la cultura en tu


escuela”
 Programa Institucional “VisitARTE es para ti”
 Verbena mexicana del Mes Patrio
 Exposición colectiva de Altares de Muerto
 Radiomaratón

59
Identidad Universitaria
Universidad Juárez del Estado de Durango

 Programa de Radio “Encuentro Cultural Universitario”


 Programa de televisión “Velada Universitaria”

Centro del Desarrollo del Deporte Universitario (CEDDU)


Dentro de las contingencias de la UJED se cuenta con actividades de
índole deportiva a cargo del Centro del Desarrollo del Deporte, es el área
donde se les brinda servicios de índole deportivo, recreación y uso
adecuado del tiempo libre, tanto para formación integral del alumno, así
como para tener una mejor vida saludable. Es el encargado de los Equipos
Representativos de Nuestra Máxima Casa de Estudios de Superior y Media
Superior, además de prestar servicios de:

 Medicina
 Nutrición
 Psicología

Política de Calidad de la UJED

Sistema Integral de Gestión de Calidad


La Universidad Juárez del Estado de Durango determina las cuestiones
externas e internas, que son pertinentes a su dirección estratégica, que la
comprometen a ofrecer servicios académicos, de investigación,
administrativos y culturales de calidad a sus usuarios, de forma eficiente,
oportuna, transparente y con objetivos de calidad definidos, integrando sus
procesos en un Sistema de Gestión de Calidad, para el cumplimiento de los
requisitos de las partes interesadas, a través de la mejora continua y
soportada en la Norma ISO 9001 vigente.

Los objetivos de calidad en el Sistema Integral de Gestión de Calidad


son:

Identidad Universitaria
60
Universidad Juárez del Estado de Durango

1. Mejorar el tiempo de respuesta a los requerimientos de servicio de los


usuarios.

2. La estandarización de los procesos y sus controles para garantizar


mejores resultados en cuanto a la calidad del servicio educativo.

3. Personal altamente competente para el ejercicio de sus funciones a


través del proceso de formación y capacitación.

4. Gestión Institucional. Administrar eficientemente los recursos y generar


información confiable, transparente y oportuna de la gestión
institucional, para optimizar la asignación de los recursos con que
cuenta la institución.

5. Trayectoria. Realizar el seguimiento de trayectoria escolar en los


programas educativos de la UJED, con el fin de utilizar los resultados
en materia de planeación educativa para mejorar la calidad de
dichos programas.

6. Soporte. Realizar la prestación de servicios administrativos con


eficiencia y eficacia, con el fin de satisfacer las necesidades de los
usuarios internos y externos.

Para el cierre del año 2018 se tiene un total 7 Sistemas Certificados


bajo la norma ISO 9001:2015, conformados como sigue:

1. Sistema Integral de Gestión de Calidad (Administración Central 18 Áreas)


2. Sistema Bibliotecario (21 Bibliotecas)
3. Sistema de Unidades Académicas (3 Facultades)
4. Sistema Cultural (6 Áreas)
5. Sistema del Centro de Desarrollo Empresarial FECA
6. Sistema de Estancia Infantil FEU UJED
7. Sistema de ISIMA

61
Identidad Universitaria
Universidad Juárez del Estado de Durango

Legislación Universitaria

“La universidad tiene la facultad para expedir todas las normas,


reglamentos y acuerdos necesarios, generales y particulares, para el
cumplimiento de sus fines, dentro del orden jurídico nacional y respetando
las garantías individuales y los derechos humanos de sus integrantes” (Saenz,
2010).

Para conocer un poco más el funcionamiento de nuestra alma mater,


es necesario identificar su legislación universitaria, la cual está conformada
por una amplia normatividad interna a través de reglamentos, lineamientos
que regulan diversos aspectos académicos y de índole administrativo.

Ley Orgánica UJED


La Ley Orgánica, como nuestro máximo órgano regulador nos permite
entender cómo se encuentra constituida nuestra Universidad, está
conformada por 89 artículos y fue publicada en DECRETO 539, LXVI
LEGISLATURA, PERIÓDICO OFICIAL 65 DE FECHA 15 DE AGOSTO DE 2013.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FH. CREACIÓN: DECRETO LXVII LEGISLATURA, PERIÓDICO OFICIAL No. 92 DE FECHA 16
DE NOVIEMBRE DE 2017.

En este apartado se da una breve explicación de quienes lo conforma


y de su articulado más importante.

ARTÍCULO 2. La Universidad tiene como fin esencial contribuir al desarrollo


integral de la sociedad mediante sus funciones sustantivas, que son:
I.- Impartir educación media superior, técnica, de licenciatura y de
posgrado;
II.- Realizar investigación científica en todos los campos del
conocimiento, primordialmente acerca de los problemas nacionales
y los del Estado de Durango,
III.- Impulsar y extender la cultura y los servicios institucionales a través
de programas de vinculación con la sociedad.

Identidad Universitaria
62
Universidad Juárez del Estado de Durango

ARTÍCULO 9. La Universidad está integrada por sus autoridades, su personal


académico, sus alumnos y su personal administrativo.

ARTÍCULO 11. Son autoridades de la Universidad:


I.- El Consejo Universitario;
II.- La Junta Directiva;
III.- El Rector;
IV.- El Secretario General; y,
V.- Los Directores de las Unidades Académicas.

ARTÍCULO 12. El Consejo Universitario estará integrado:


I.- Por el Rector, quien será su Presidente;
II.- Por el Secretario General, quien será su Secretario;
III.- Por todos los académicos titulares de la Universidad que cuenten
con una antigüedad mínima de un año como tales;
IV.- Por un alumno, que será el Presidente de la Federación de
Estudiantes Universitarios;
V.- Por un alumno, que será el Presidente de la Sociedad de Alumnos,
de cada unidad académica;
VI.- Por un alumno representante de cada cien estudiantes de cada
unidad académica, que será designado por el Presidente de cada
Sociedad de Alumnos. Para efecto de la designación no se
contabilizarán fracciones anteriores a cien alumnos; y
VII.- Por un representante de los integrantes del Consejo General de
Representantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados
Administrativos de la Universidad, por cada unidad académica.

ARTÍCULO 21. La Junta Directiva estará integrada por:


I.- El Rector, quien será su Presidente;
II.- Por el Secretario General, quien será el Secretario de la Junta;
III.- Los Directores de las Facultades, Escuelas e Institutos;
IV.- El Decano de la Universidad;
V.- Un representante de los profesores de cada Facultad o Escuela;
VI.- Un alumno, que será el Presidente de la Federación de Estudiantes
Universitarios; y,

63
Identidad Universitaria
Universidad Juárez del Estado de Durango

VII.- Un representante de los estudiantes de cada unidad académica,


designado por el Presidente de la Sociedad de Alumnos de cada
unidad académica.

ARTÍCULO 31. El Rector es el representante legal de la Universidad, presidente


del Consejo Universitario y de la Junta Directiva; durará en su mandato seis
años y no podrá ser reelecto.
En los asuntos jurídicos la representación de la Universidad podrá ser
delegada en el apoderado o apoderados que designe la Rectoría.

ARTÍCULO 43. Los Directores de las unidades académicas serán designados


por el Consejo Universitario, que les otorgará el mandato correspondiente
una vez que en la propia Unidad se lleve a cabo el proceso de elección
interno respectivo, conforme al Reglamento General de Elecciones de la
Universidad, y que dicho proceso sea sancionado por el Consejo
Universitario.
Tratándose de Unidades Académicas de nueva creación, el Reglamento
General de Elecciones establecerá el procedimiento para la elección de
Director.

ARTÍCULO 44. Los Directores de las unidades académicas durarán en su


cargo seis años y no podrán ser reelectos.

ARTÍCULO 50. La Contraloría General es una instancia de control y vigilancia


y su titular será designado y removido libremente por el Rector. La
designación deberá ser ratificada por la Junta Directiva.

ARTÍCULO 53. El Tesorero será nombrado y removido libremente por el Rector.

ARTÍCULO 56. El Abogado General será nombrado y removido libremente


por el Rector.

ARTÍCULO 59. El Decano de la Universidad será el catedrático con más


antigüedad en la docencia, según se compruebe con los registros y archivos
de la propia institución. Con tal título, que será honorífico, será nombrado

Identidad Universitaria
64
Universidad Juárez del Estado de Durango

por la Junta Directiva para representar la dignidad y el decoro de la


totalidad de los profesores de la Universidad.

ARTÍCULO 61. Para el mejor cumplimiento de sus funciones, la Universidad


contará con órganos colegiados académicos que serán los siguientes:

I.- El Consejo General de Posgrado;


II.- El Consejo General de Investigación;
III.- El Consejo General de Extensión y Vinculación Social;
IV.- Los Consejos Consultivos de las unidades académicas, y
V.- Las Academias.

ARTÍCULO 69. La Comisión Electoral Universitaria es una comisión


permanente de la Junta Directiva que tiene como fines organizar,
administrar, controlar y vigilar el desarrollo de los procesos de elección de
Rector y de Directores de las unidades académicas de la Universidad, con
apego al Reglamento General de Elecciones de la Universidad.

ARTÍCULO 75. El Patrimonio de la Universidad estará constituido por los bienes


y recursos que a continuación se enumeran:
I.- Los inmuebles y créditos que son actualmente de su propiedad y los
que en el futuro adquiera para la realización de sus fines;
II.- Todo tipo de bienes muebles y semovientes con que cuenta
actualmente y los que adquiera en el futuro para la realización de sus
fines;
III.- Los subsidios y transferencias provenientes de los Gobiernos
Federal, Estatal y Municipal;
IV.- El efectivo, valores y créditos derivados de los ingresos propios de
la institución;
V.- Los rendimientos de los inmuebles y derechos que el Gobierno le
destine;
VI.- Los legados y donaciones que se hagan y los fideicomisos que en
su favor se constituyan; y
VII.- Con los demás bienes que por cualquier título adquiera en lo
futuro.

65
Identidad Universitaria
Universidad Juárez del Estado de Durango

ARTÍCULO 79. Las funciones, derechos y obligaciones, clasificación, formas


de contratación y demás aspectos inherentes al personal académico, se
establecerán en el Reglamento de Personal Académico de la institución.

ARTÍCULO 80. Los derechos y obligaciones, así como los requisitos y


procedimientos de admisión, permanencia, egreso y titulación de los
alumnos de la Institución, se establecerán en el reglamento correspondiente
que será expedido por la Junta Directiva.

ARTÍCULO 85. Son sujetos de responsabilidad las autoridades, funcionarios,


académicos, alumnos y empleados, en los términos de la presente Ley y el
Reglamento de Responsabilidad Universitaria. Todos estos sujetos deberán
salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en
el desempeño de sus funciones, empleos, cargos y comisiones.

En la siguiente liga está disponible el documento completo de la Ley


Orgánica de la UJED:
http://congresodurango.gob.mx/Archivos/legislacion/LEY%20ORGANICA%2
0DE%20LA%20UJED.pdf

Normatividad Institucional

Tipo de Denominación de la norma que se reporta


normatividad
(catálogo)
Ley Orgánica Ley Orgánica de la UJED
Reglamento Reglamento de Estudios de Posgrado
Reglamento Reglamento de Personal Académico
Reglamento Reglamento de Planeación y
Evaluación Institucional de la UJED

Identidad Universitaria
66
Universidad Juárez del Estado de Durango

Tipo de Denominación de la norma que se reporta


normatividad
(catálogo)
Reglamento Reglamento de Revalidación de Estudios y
Reconocimiento de Grados y Títulos

Reglamento Reglamento de Servicios Bibliotecarios BCU-UJED


Reglamento Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información
Pública de la UJED

Reglamento Reglamento del Año Sabático


Reglamento Reglamento del Consejo de Investigación
Reglamento Reglamento del Consejo Editorial de la UJED
Reglamento Reglamento del Programa de Estímulos al Desempeño del
Personal Docente"
Reglamento Reglamento General de Exámenes de la UJED
Reglamento Reglamento General de la Universidad Juárez del Estado
de Durango

Reglamento Reglamento para las Adquisiciones, Bajas y Transferencias


del Patrimonio Universitario

Reglamento Escuela Preparatoria Diurna

Reglamento Colegio de Ciencias y Humanidades

Reglamento Facultad de Ciencias Exactas - Matemáticas

Lineamientos Lineamientos Internos de la Licenciatura en Docencia de


Lengua Ingles

67
Identidad Universitaria
Universidad Juárez del Estado de Durango

Tipo de Denominación de la norma que se reporta


normatividad
(catálogo)
Reglamento Reglamento Interno de Escuela de Pintura, Escultura y
Artesanías

Reglamento Reglamento de la Escuela Superior de Música de la


Universidad Juárez del Estado de Durango.

Reglamento Reglamento Interno de la Facultad de Ciencias Forestales

Reglamento Reglamento Interno de la Facultad de Ciencias Químicas

Reglamento Reglamento Interno de la Facultad de Derecho y


Ciencias Políticas

Reglamento Reglamento Facultad de Contaduría y Administración

Reglamento Reglamento Interno de la Facultad de Enfermería y


Obstetricia

Reglamento Reglamento de la Facultad de Medicina Veterinaria y


Zootecnia de la U.J.E.D

Reglamento Reglamento de la Facultad de Medicina Durango

Reglamento Reglamento General de la Escuela de Odontología

Reglamento Marco Normativo y Manual de Tesis de la Facultad de


Psicología y Terapia de la Comunicación Humana

Reglamento Reglamento General Facultad de Trabajo Social

Identidad Universitaria
68
Universidad Juárez del Estado de Durango

Tipo de Denominación de la norma que se reporta


normatividad
(catálogo)
Reglamento Reglamento de la Facultad de Medicina U.J.E.D., en
Gómez Palacio, Dgo.

Reglamento Reglamento Facultad de Agricultura y Zootecnia

Reglamento Reglamento General de la Facultad de Ciencias

Reglamento Reglamento Interno de la Facultad de Ciencias Químicas


Gómez Palacio

Reglamento Reglamento Interno General Para la Facultad de


Ingeniería Civil y Arquitectura

Reglamento Reglamento del Instituto de Ciencias Sociales de la


U.J.E.D.

Reglamento Reglamento del Instituto de Investigaciones Históricas de


la U.J.E.D.

Reglamento Reglamento del Instituto de Investigaciones Jurídicas

Reglamento Reglamento del Instituto de Silvicultura e Industria de la


Madera

Reglamento Reglamento General de Elecciones

Fuente: Artículo 65 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Durango
(UJED, 2018)

69
Identidad Universitaria
Universidad Juárez del Estado de Durango

Organigrama de la UJED

Fuente: Organigrama aprobado en Junta Directiva el 12 de abril de 2019

Identidad Universitaria
70
Referencias bibliográficas

Arrieta, E. y, Raigosa, P. (2006) Vientos de Eternidad: una aproximación al


Colegio Civil del Estado de Durango y dos al Instituto Juárez., Impreso
en México.

Ávila, P. (2019). Diseño y Directrices de la Marca; Universidad Juárez del


Estado de Durango. Durango: Codigo 27.

Cappello, H. M. (2015). Identidad Universitaria. La Construcción del


Concepto. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades
SOCIOTAM, 33-53.

Carrera, M. (Septiembre de 2019). Colección.

Castro, S. E. (2015). http://unimex.edu.mx/Investigacion/DocInvestigacion/


Identidad_Universitaria.pdf.

Durango, L. (2013). Dispociciones Generales. En Ley Orgánica De La


Universidad Juárez Del Estado De Durango (págs. 1-35). Durango.

Ecuador Documents. (27 de Septiembre de 2015). Ecuador Documents.


Obtenido de https://fdocuments.ec/document/himno-a-la-u-j-e-
d.html

famen.ujed.mx. (s.f.). Obtenido de http://famen.ujed.mx/doc/


HimnoUniversitario.pdf

Pérez, A. (2019). Perfil Básico 2019. Durango: Editorial de la Universidad Juárez


del Estado de Durango.

Quiñonez, L. (2013). Vida Escolar y Juventud. El Colegio Civil del Estado. 1856-
1872. Durango: Artes Gráficas la impresora.

Rodríguez, E., Vázquez, E., & Rodríguez, A. (2006). La comunicación interna


como proceso dinamizador para fomentar valores institucionales y
sustento de una identidad universitaria. Revista Iberoamericana de
educación, 1-9.

Rodríguez, G., Quiñones, L., Vallebueno, M., & Yen, M. (2016). Tiempo e
Imagen Historia Gráfica de la Universidad Juárez del Estado de
Durango. Durango: Artes gráficas "La Impresora" La casa editorial de
Durango.

71
Identidad Universitaria
Universidad Juárez del Estado de Durango

Rodríguez, M. G. (2016). El Jardín de las Violetas. En M. Vallebueno, Una


Mirada sobre la Educacion Superior de Durango (1634-2016) 160
aniversario del Colegio Civil del Estado (págs. 213-245). Durango: La
Impresora La Casa Editorial de Durango.

Rodríguez, M., Quiñones, L., Vallebueno, M., & Yen, M. (2016). Tiempo e
Imagen Historia Gráfica de la Universidad Juárez del Estado de
Durango. Durango: Artes Gráficas La Impresora.

Sáenz, L. (2010). Perfiles Educativos. Autonomía y Derechos Universitarios,


123-132.

SSGA/UJED. (2018). Manual de bienvenida personal docente. Durango.

Toca, J. (2016). Indicadores en Vallebueno, Colegio Civil.

Tomasini, C. (22 de Septiembre de 2016). López-Dóriga DIGITAL. Obtenido de


López-Dóriga DIGITAL: https://lopezdoriga.com/nacional/que-
significan-los-simbolos-de-la-unam/

Tomasini, C. (22 de Septiembre de 2016). lopezdoriga.com. Obtenido de


lopezdoriga.com: https://lopezdoriga.com/nacional/que-significan-
los-simbolos-de-la-unam/

UJED. (15 de Agosto de 2015). Ley Orgánica de la Universidad Juárez del


Estado de Durango. Periódico Oficial 65. Decreto 539, LXVI Legislatura.

UJED. (11 de Noveiembre de 2018). transparencia.ujed.mx. Obtenido de


transparencia.ujed.mx: transparencia.ujed.mx › UJED

UJED. (Sin fecha). ujed.mx. Obtenido de https://www.ujed.mx/historia

UJED. (Sin fecha). ujed.mx. Obtenido de https://www.ujed.mx/difusion-


cultural

UJED. (Sin fecha). ujed.mx. Obtenido de https://www.ujed.mx/centro-de-


desarrollo-del-deporte-universitario/servicios

Vallebueno, M. (2016). Una Mirada sobre la educación superior en Durango


(1634-2016) 160 Aniversario del Colegio Civil del Estado. Durango: Artes
Gráficas La Impresora.

Identidad Universitaria
72
Vallebueno, M., & Arce, J. (2016). La Universidad Juarez del Estado de
Durango, Los esfuerzos por consolidar una edcación de calidad. En M.
Vallebueno, Una Mirada sobre la Educación Superior en Durango
(1634-2016) 160 Aniversario del Colegio Civil del Estado (págs. 259-
318). Durango: La Impresora La Ccasa Editorial de Durango.

Valles, B., & Corral, B. (2014). La Presencia Femenina en el Instituto Juárez.


Durango: Estudio Mano de Papel.

Subsecretaría General Académica de la UJED


Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento Académico

Victoria de Durango, Dgo., septiembre de 2019

73
Identidad Universitaria

También podría gustarte