Está en la página 1de 3

Nieves Maria Liscano Brito

Auxiliar de Óptica
Anatomía ocular, percepción de la luz y su relación
con la mente humana.

Introducción

En este documento resumimos la importancia de la visión para desarrollar la


mente humana (psicología) y como es la principal fuente de información para
el cerebro.
Resumen
Los ojos son la principal fuente de información del cerebro (entorno al 80%) ya que
su construcción biológica se basa en convertir la luz que entra en el ojo por la retina
en impulsos eléctricos, estas señales nerviosas (neuronas sensoriales) son
trasmitidas al cerebro y éste las convierte en información atribuyéndole factores o
significados tales como color, forma, tamaño, etc.

“Sin embargo, el ojo no sólo es responsable de enviar la información al cerebro para su


procesamiento visual, sino que permite que el cerebro procese la información con
rapidez. Gracias a la información enviada por la retina, el cerebro es capaz de
transformar esos efectos de luz y recrear la realidad externa… brindar significado a lo
que los ojos transmiten.”

Partiendo de está base en donde relacionamos la visión como un método


fundamental para el conocimiento en el cerebro humano, continuamos en su
participación psicológica:

La pérdida en mayor o menor medida de la capacidad visual se traduce en severas


limitaciones a la hora de realizar las actividades básicas de la vida diaria y de
incluirse con normalidad en la sociedad, provocando un sentimiento de pérdida
según el relato de varias personas con discapacidad visual; A consecuencia de las
emociones negativas que acompañan a esta situación, un número significativo de
personas puede desarrollar trastornos adaptativos, del estado de ánimo y/o de
ansiedad. Y es por eso que la psicología es tan importante en estos casos ya que
proporciona apoyo, adaptación, regulación emocional, aceptación y alternativas
para el desarrollo de la vida continua del paciente; En este sentido, la discapacidad
visual sería interpretada como una situación de estrés que compromete el
bienestar y equilibrio de la persona y que requiere una adaptación a las
circunstancias que inicialmente desbordan sus recursos de afrontamiento.

2
Usando los datos obtenidos por la OMS (Organización Mundial de la Salud) en el
mundo hay al menos 2200 millones de personas con deterioro de la visión cercana
o distante y de entre esos, (88,4 millones) de personas se encuentran las que
padecen un deterioro moderado o grave de la visión distante o ceguera debido a
errores de refracción no corregidos , cataratas (94 millones), glaucoma (7,7
millones), opacidades corneales (4,2 millones), retinopatía diabética (3,9 millones) y
tracoma (2 millones), así como deterioro de la visión cercana causado por presbicia
no corregida (826 millones).

Conclusión

Es por esto que al ser la visión la fuente principal de desarrollo, conocimiento y


supervivencia del ser humano debemos continuar con la investigación de los ojos,
para prevenir y ralentizar lo máximo posible los errores refractivos y enfermedades
oculares que puedan afectarnos.

Webgrafía

https://www.masvision.es/blog/ojo-y-cerebro-una-relacion-simbiotica

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blindness-and-visual-impair
ment

https://integrasaludtalavera.com/psicologia-y-discapacidad-visua/

También podría gustarte