Está en la página 1de 4

TALLER DE EXPRESIÓN ARTÍSTICO-CORPORAL

Profesoras: Ana Gallo, Gabriela Viotto y Diana Maida

TEMA: FIGURA-FONDO

Duración aproximada:

3 clases de desarrollo y 1 evaluativa

CONSIGNAS Y PRESENTACION DEL TRABAJO

Este trabajo deberá presentarse en los siguientes formatos:


- Video.
- Collages de fotos con fondo musical y alguna secuencia de video que contemple las
coreografías elegidas según la figura-fondo).

a) Realizar una composición con diversas figuras y fondos, asociando la textura musical
(estilos musicales) con el tipo de figura y fondo dibujado.
b) Crear diferentes tipos de coreografías para la composición plástico-musical teniendo
en cuenta la figura y el fondo:

* Figura y fondo simples. (Monodia)


* Figura simple y fondo complejo (Melodía acompañada).
* Figura y fondo complejos (Polifonía).

COMO ENTENDER QUE MÚSICA ASIGNAMOS A LOS 3 TIPOS DE FIGURA-FONDO:

Cuando hablamos de textura en la música nos referimos a la ​manera en que interactúan


entre si una o varias melodías (pudiendo ser solo voces, instrumentos o ambos). Esto te
orientará para guiarte a través de la Música, en la creación de la coreografía.
Los 3 tipos principales de textura son​:

1- Monofonía

Es la más simple. Consiste en ​una sóla línea melódica, sin armonía ni


acompañamiento.​Cuando estamos cantando bajo la ducha, cuando en un coro
cantan todos la misma melodía en el mismo tono (unísono) a capella ( sin
acompañamiento instrumental o vocal de fondo) Todos éstos son ejemplos de
monofonía. Una canción que solo sea un solo de batería sin la voz.

“LA MONODIA PUEDE CONSIDERARSE COMO FONDO MUSICAL DE LA FIGURA Y


FONDO SIMPLE”

2- Melodía acompañada

Destaca una melodía principal, es decir una voz solista sobre un


acompañamiento. Cuando escuchamos la música pop o también balada,
generalmente hay un solista y el acompañamiento es realizado por una sección
rítmica, una melódica o una sección armónica. Ésta es la textura más común en
la música moderna y comercial, hoy vigente en la música folclórica y popular o
de consumo.
También son ejemplos de esta textura: el ​cuarteto, rock, melódico,​etc

Como dibujamos la melodía acompañada:

“LA MELODIA ACOMPAÑADA PUEDE CONSIDERARSE COMO FONDO MUSICAL DE LA


FIGURA SIMPLE Y FONDO COMPLEJO”

3- Polifonía

Cuando varias melodías discurren al mismo tiempo, teniendo la misma


importancia y cierta independencia, hablamos de polifonía (poli​​= varias; fonía​​=
sonidos o melodías).
La música polifónica está representada en la música clásica o culta, que se
escucha en teatros o conciertos sinfónicos.
Como dibujamos la polifonía:

La voz azul expone el tema, que es En este fragmento expone el tema el


imitado por las voces amarilla y violín, y le imitan poco después el oboe y la
verde flauta.
“LA POLIFONIA PUEDE CONSIDERARSE COMO FONDO MUSICAL DE LA FIGURA
COMPLEJA Y FONDO COMPLEJO EN LA COMPOSICIÓN PLÁSTICA”.

LA FIGURA, EL FONDO Y

También podría gustarte