Está en la página 1de 4

Poema:

Desde el fondo de ti, y arrodillado,


un niño triste, como yo, nos mira.
Por esa vida que arderá en sus venas
tendrían que amarrarse nuestras vidas.
Por esas manos, hijas de tus manos,
tendrían que matar las manos mías.
Por sus ojos abiertos en la tierra
veré en los tuyos lágrimas un día.
-Pablo Neruda

Métrica

Des-de el fon-do de ti, y ar-ro-di-lla-do, 11 sílabas (A)


un ni-ño tris-te, co-mo yo, nos mi-ra. 10 sílabas (B)

Por e-sa vi-da que ar-de-rá en sus ve-nas 12 sílabas (B)


ten-drí-an que a-mar-ra-se nues-tras vi-das. 11 sílabas (A)

Por e-sas ma-nos, hi-jas de tus ma-nos, 12 sílabas (A)


ten-drí-an que ma-tar las ma-nos mías. 11 sílabas (B)

Por sus o-jos a-bier-tos en la tier-ra 11 sílabas (B)


ve-ré en los tu-yos lágri-mas un día. 10 sílabas (A)

Análisis
Este poema, provoca una intensa reflexión sobre la conexión emocional
y la responsabilidad que compartimos como seres humanos. Nos invita a
contemplar la interdependencia y el inevitable vínculo entre las vidas
individuales.

El poema comienza con una imagen cruda: "Desde el fondo de ti, y


arrodillado", estableciendo de inmediato una sensación de intimidad y cercanía
emocional. La posición de arrodillarse hace pensar en humildad y reverencia,
mientras que la referencia al "niño triste" nos pone en un espacio de
vulnerabilidad compartida.

La segunda estrofa se centra en la conexión entre las vidas presentes y


futuras, sugiriendo que nuestras acciones en el presente tienen un impacto
significativo en las generaciones próximas . La idea de que "tendrían que
amarrarse nuestras vidas" resalta la necesidad de solidaridad y compromiso
mutuo para garantizar un futuro próspero para todos.

En la tercera estrofa, se hace énfasis en el poder transformador de


nuestras acciones, representado metafóricamente a través de las manos. La
sugerencia de que "tendrían que matar las manos mías" sugiere un sacrificio
personal en busca de un bien mayor, mientras que la referencia a las manos
como "hijas de tus manos" prioriza la continuidad y la herencia de nuestras
acciones.

Finalmente, el poema concluye con una reflexión sobre la inevitabilidad


del sufrimiento humano, simbolizado por "los ojos abiertos en la tierra". Sin
embargo, esta imagen oscura se equilibra con la esperanza implícita en la
última línea, donde el hablante anticipa la posibilidad de consuelo y conexión
emocional a través de las lágrimas.

En resumen, este poema nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de


nuestra interconexión humana y la responsabilidad compartida que conlleva. El
poema nos recuerda la importancia de la empatía, la solidaridad y el
compromiso mutuo en la construcción de un mundo más humano y compasivo.

Opinión
Este poema representa el crecimiento como persona y la presentación
de nuevas responsabilidades y la necesidad de cuidar y nutrir a la
generaciones futuras, el poema proyecta empata, da la sensación de que cada
acción o toma de decisión se basa en la conexión que tenemos con alguien
más y tienen que ser guiadas.
En resumen en mi opinión es un gran poema para entender las etapas
que iremos atravesando al lado de nuestros seres amadas y siempre estarán
guiandonos, estarán ahí para cuidarnos y enseñarnos.

Este poema me gustó por la delicadeza en que toca el tema de conexión


hijo parental, expresa muy bien el deseo de permanecer al lado y cuidar cada
paso que se dará a lo largo de la vida y proyecta la necesidad de nutrir a las
nuevas generaciones.

También podría gustarte