Está en la página 1de 49

Modelos Básicos de

Datos
Dr. Martin E. Candanedo G.

Elementos de Geomática
Modelo de datos Vector

Modelos Básicos de Datos


• Lo básico del modelo de datos vector es la suposición de que
el mundo real puede ser dividido en elementos claramente
definidos con su propia geometría de puntos, líneas y
polígonos
• En esencia cada punto de un mapa y cada punto sobre el

Dr. Martin E. Candanedo G.


terreno está localizado de manera única en un sistema de
coordenadas

2
Modelo de Datos Vector

Modelos Básicos de Datos


Dr. Martin E. Candanedo G.
En el modelo de Vector, los objetos son descritos como puntos, líneas y polígonos, estos
tres fenómenos geométricos pueden ser descritos por un punto en un sistema de
3
coordenadas y luego entre conectados, de esta forma cada objeto compromete una o
más juego de coordenadas
Modelo de Datos Vector

Modelos Básicos de Datos


• El sistema de coordenadas es un sistema cartesiano con
latitud, longitud y elevación o coordenadas (GPS) norte, este y
elevación.
• En un mapa el sistema de coordenadas es comúnmente
desplegado en un grid o malla a lo largo de los bordes del

Dr. Martin E. Candanedo G.


mapa

En los mapas, los sistemas de coordenadas presentan un formato de dirección para X y Y 4


que generalmente es desplegado en un grid o cuadrícula con número en los bordes del
mapa.
Modelo de Datos Vector

Modelos Básicos de Datos


• Sobre el suelo, el sistema de coordenadas es imaginario pero
definido por los puntos de control definido por topografía o
geodesia.
• La data puede ser transformada de un sistema de coordenadas a
otro.
• Con muy pocas excepciones, la representación digital espacial en el

Dr. Martin E. Candanedo G.


modelo de datos de vector está basado en puntos individuales y sus
coordenadas
• Algunas excepciones incluyen líneas que son parte de líneas como
aquellas utilizadas en la definición de carreteras o líneas de
propiedad que pueden ser descritos por un modelo matemático
como lo son círculos o parábolas.
• En este caso los GIS incluirán los parámetros de la ecuación junto
con la data del sistema de coordenadas e instrucciones que son
ingresadas como puntos sobre las líneas que no ha sido conectadas
y así conectarlas. 5
Modelo de Datos Vector

Modelos Básicos de Datos


• Los sistemas de coordenadas son normalmente estructurados
de forma que la topografía a lo largo del eje x tenga una escala
de 1:1, lo que significa que un metro en el eje x representa un
metro en el suelo.
• En principio el grado de precisión de las mediciones sobre el

Dr. Martin E. Candanedo G.


eje X depende del tipo de medición y del tipo de método
aplicado
• El grado de precisión también implica que a mayor precisión
mayor cantidad de trabajo

6
Modelo de Datos Vector

Modelos Básicos de Datos


• Matemáticamente el vector es una línea recta que mantiene
magnitud y dirección.
• De lo anterior, una línea recta definida por dos puntos en un
mapa digital es un vector.
• Este concepto define además el concepto de modelo de datos

Dr. Martin E. Candanedo G.


vector utilizado en GIS y la definición de sistema basado en
modelos vector de datos.

7
Modelo de Datos Vector

Modelos Básicos de Datos


• En el modelo vector, los puntos, líneas y polígonos son
unidades discretas y homogéneas que portan información.
• Como se ha discutido antes, estos tres objetos (puntos, líneas
y polígonos) pueden ser representados usando información de
data del sistema de coordenadas.

Dr. Martin E. Candanedo G.


• Sin embargo, también se ha mencionado además que estos
objetos también pueden portar atributos cuando pueden ser
digitalizados y la información digital puede ser almacenada

8
Modelo de Datos Vector

Modelos Básicos de Datos


• Cada código numérico contiene específicos códigos asignados
a los objetos de un grupo
• Los mapas digitales frecuentemente usan códigos numéricos
en la forma de series distintas y así identificar los objetos o
grupos

Dr. Martin E. Candanedo G.


9
Modelo de Datos Vector

Modelos Básicos de Datos


Dr. Martin E. Candanedo G.
Se puede utilizar código numérico para asignar distintos niveles de detalle de
la información sobre el objeto.

10
Modelo de Datos Vector

Modelos Básicos de Datos


• La codificación temática, que puede ser representada con
sobrepuestas separadas de la información de un mapa
convencional, provee información en grupos de tópicos
simples, como lo es los límites de propiedad.
• La información presentada tipos de símbolos, grosor de línea,

Dr. Martin E. Candanedo G.


colores y demás puede ser asociada a cada código temático y
a varias combinaciones de temas

11
Modelo de Datos Vector

Modelos Básicos de Datos


Los códigos por tema en mapas
Digitales pueden utilizarse para
separar la información en

Dr. Martin E. Candanedo G.


sobrepuestas o capas de data
temática.

12
Modelo de Datos Vector

Modelos Básicos de Datos


• Los objetos de punto pueden ser fácilmente manejado en una
base de datos porque existen un número de atributos y
coordenadas asociadas por cada punto
• Los objetos de línea y polígonos son más difíciles de asociar
con la base de datos debido a la variación en el de puntos

Dr. Martin E. Candanedo G.


asociados por cada línea.
• Una línea o un polígono pueden estar representados por dos,
2000 o más puntos dependiendo de la extensión de la línea y
de la complejidad del área, la cual esta delimitada por la línea
de borde que inicia y termina en el mismo punto.

13
Modelo de Datos Vector

Modelos Básicos de Datos


Dr. Martin E. Candanedo G.
Cada objeto le es asignado atributos y coordenadas, Sin embargo, el número de
coordenadas por líneas y polígono varía dependiendo de la longitud de a línea y
el perímetro del polígono. Esta es una de las razones que hace inapropiado el
almacenar la data geométrica y atributos juntos 14
Modelo de Datos Vector
• Para separar el almacenamiento de atributos e información

Modelos Básicos de Datos


espacial, la data requiere tablas de atributos asociadas con la
correspondiente información espacial.
• Esta asociación es alcanzada al insertar tablas espaciales y
data de atributos relevantes o códigos desde la tabla de
atributos en la tabla de información espacial, o viceversa. En

Dr. Martin E. Candanedo G.


otras palabras, los objetos idénticos tendrán identidades
idénticas en ambas bases de datos.
• Los códigos de identidad (ID) usados para etiquetar los rasgos
geográficos, usados para conectar información espacial y
tablas de atributos son normalmente numéricos pero pueden
ser alfanuméricos.
• Códigos de identidad típicos incluyen, los número de edificio,
15
número de la propiedad, número de la calle y dirección.
Modelo de Datos Vector

Modelos Básicos de Datos


• Si la data es organizada desde un mapa manuscrito, cada
objeto puede recibir un número serial de identidad que es
usado tanto para la información espacial como para la
información de bases de datos de atributos.
• Los códigos de identificación nos ayudan a identificar objetos

Dr. Martin E. Candanedo G.


mientras que los códigos temáticos nos ayudad a diferenciar
entre grupos de objetos
• En teoría, los códigos de identidad y los códigos temáticos son
ambos tratados como data de atributos.
• Sin embargo, estos códigos están muy bien identificado y
vinculados con la geometría por lo que frecuentemente son
tratados como tal.
16
Modelo de Datos Vector

Objetos Geométricos

Dr. Martin E. Candanedo G. Modelos Básicos de Datos


17
Modelo de Datos Vector

Modelos Básicos de Datos


• Los objetos definidos espacialmente sin atributos no necesitan
identificadores (ID) pero se requiere que todos los objetos
estén listados en la tabla de atributos y sean manipulados
espacialmente.
• Los ID son normalmente agregados con la data relevante, pero

Dr. Martin E. Candanedo G.


pueden ser agregados más tarde utilizando un proceso
interactivo hombre-máquina de forma tal que los ID de los
objetos es desplegado en la pantalla.

18
Modelo de Datos Vector

Modelos Básicos de Datos


• Algunos sistemas vinculan los ID de los polígonos a un punto
característico del polígono conocido como punto de etiqueta
• Los puntos de etiqueta “Label Point” deben ser calculados o
identificados interactivamente en la pantalla, y los códigos
introducidos de manera manual para los polígonos en

Dr. Martin E. Candanedo G.


cuestión.
• Los atributos de los polígonos esta frecuentemente ligados a
un punto de etiqueta o “Label Point”

19
Modelo de Datos Vector

Modelos Básicos de Datos


Dr. Martin E. Candanedo G.
Sección típica de un mapa digital con lista de códigos relevantes

20
Modelo de Datos Vector

Modelos Básicos de Datos


Dr. Martin E. Candanedo G.
Las instrucción de impresión son frecuentemente manejadas por
look-up tables o tablas de referencia donde los valores de atributos o
21
del código temático es manejado y las salidas pueden ser símbolos,
colores, líneas, etc.
Modelo de Datos Vector

Modelos Básicos de Datos


Dr. Martin E. Candanedo G.
La data espagueti es un término usualmente utilizado para describir data de un mapa con
líneas que se cruzan, líneas que no llegan a ningún lado, o doble digitalizadas. La data sólo
está allí como una pila de espagueti con elementos en posiciones extrañas. Los elementos 22
no cuentan con una conexión real.
Modelo de Datos Vector

Modelos Básicos de Datos


• La topología es la rama de la matemática que lidia con las
propiedades geométricas que se mantienen luego de ciertas
transformaciones
• El modelo Topológico es aquel que describe las conexiones y
relaciones de los objetos independientemente de sus

Dr. Martin E. Candanedo G.


coordenadas.
• La topología se mantiene fija aun cuando la geometría sea
estirada o doblada.
• El modelo de Topología esta basado en un estudio teórico que
emplea nodos y vinculaciones.
• Un nodo puede ser un punto donde dos líneas se intersectan,
o puede ser el punto final de una línea o un punto cualquiera
en una línea 23
Modelo de Datos Vector

Modelos Básicos de Datos


• Un “link” o línea es un segmento de línea entre dos nodos,
• Los links se conectan uno a otros sólo por medio de nodos.
• Un polígono cerrado consiste de nodos alternativos y links
para formar el área

Dr. Martin E. Candanedo G.


• Un punto puede verse como un nodo degenerado o como un
link con longitud cero.
• Los códigos por tema deben tomarse en cuenta cuando se
crean nodos, de forma tal que los mismos son creados de
manera relevante dentro del tema

24
Modelo de Datos Vector

Modelos Básicos de Datos


• Identidades únicas son asignadas a todos los links, nodos y
polígonos y toda la data de atributo describe conexiones y
asociaciones con todas las identidades, la Topología puede ser
descrita en tres tablas:
• La tabla de topología del polígono lista los links que constituyen

Dr. Martin E. Candanedo G.


cada polígono, y cada uno es identificado por un número
• La tabla de topología de nodos lista los links que se unen a cada
nodo
• La tabla de topología de links lista los nodos en los cuales termina
cada link y que polígono está a la derecha o a la izquierda
definida por la dirección determinada por el nodo de inicio y el
nodo final.

25
Modelo de Data Vector

Modelos Básicos de Datos


• Una tabla con las coordenadas de los puntos vincula los links
con cada rasgo geográfico y el mundo real, lo que permite
cálculos de distancia, áreas, intersecciones, y otros parámetros
numéricos.
• La geometría de los objetos esta almacenada en su propia

Dr. Martin E. Candanedo G.


tabla subordinada
• Análisis parciales como:
• Sobrepuestas
• Redes
• Contigüidad
• Conectividad
26
Modelo de Datos de Vector

Modelos Básicos de Datos


La idea fundamental detrás de los
modelos topológicos es que toda
la geometría de los objetos de la
data digital pueda ser

Dr. Martin E. Candanedo G.


representada por nodos y links

27
Modelo de Data Vector

Modelos Básicos de Datos


• La data de atributos topológica puede usarse directamente en
análisis de contigüidad y otras manipulaciones con un
reducido tiempo de operaciones geométricas.
• Una vez que la topología ha sido creada, el mapa puede ser
impreso con colores solidos lo cual no puede ser realizado con

Dr. Martin E. Candanedo G.


la data de espagueti.
• La topología requiere que todas las líneas estén conectadas,
que todos los polígonos estén cerrados y que todos los puntos
sueltos sean removidos

28
Modelo de Data Vector

Modelos Básicos de Datos


• Aún separaciones tan chicas como 0.001 mm pueden ser
excesivas y capaces de generar errores durante la compilación
de la topología
• Una función “snap” puede ser utilizada para digitalizar de
forma tal que se reduzca la cantidad de errores.

Dr. Martin E. Candanedo G.


• Se debe establecer una tolerancia, digamos 1 mm y la
plataforma buscara el punto que dentro de esa tolerancia es
asumida a tener las mismas coordenadas como el último
punto a registrar.
• Cuando el punto es encontrado, los dos puntos serán “snap”
unidos, formando un único nodo

29
Modelo de Data Vector

Modelos Básicos de Datos


• De forma similar se puede hacer con data existente y así
reducir o eliminar la data sin significado
• La información topológica permite verificar de manera
automática la consistencia de la data y detectar errores como
polígonos sin cerrar,

Dr. Martin E. Candanedo G.


• Los modelos topológicos pueden tener algunas desventajas
• El tiempo que se requiere para identificar todos los nodos puede
ser relativamente largo
• Incertidumbres y errores pueden surgir en conexión con el
proceso de cierre de polígonos y la formación de nodos en redes
complejas (como la intersección de calles)

30
Modelo de Data Vector

Modelos Básicos de Datos


• La data topológica puede requerir más tiempo de impresión
que la data espagueti debido a la separación de líneas en
nodos y links
• Las ventajas de la data Topológica sobre la data espagueti

Dr. Martin E. Candanedo G.


debe ser mayor peso en el desarrollo de un SIG
• Hoy día el desarrollo tecnológico ha hecho que las
computadoras resuelvan on-the-fly cualquier desventaja de la
data topológica frente a la data espagueti

31
Modelo Básico Raster

Introducción a Herramientas de SIG


• Este modelo de data es compilado de al menos cuatro formas
• Modelo que describen el mundo real
• Imágenes digitales escaneadas de mapas existentes
• Data compilada por satélites y data de imágenes

Dr. Martin E. Candanedo G.


• Dibujo automatizado realizado por salidas impresas tipo raster
• Los modelos que describen el mundo real están asociados con
data seleccionada del mundo real
• Las imágenes escaneadas o provenientes de sistemas de
satélite se obtienen por métodos de compilación de datos
• Las salidas de dibujo automatizado están relacionadas con
mecanismos de presentación
32
Modelo Básico Raster

Introducción a Herramientas de SIG


• El modelo raster representa la realidad a través de patrones
seleccionados de la superficie
• La realidad es generalizada en términos de celdas regulares,
las cuales son usualmente rectangulares o cuadradas y hasta
hexagonales

Dr. Martin E. Candanedo G.


• El modelo de data raster en muchas formas un modelo
matemático que es representado por un patrón regular

33
Modelo Básico Raster

Introducción a Herramientas de SIG


Dr. Martin E. Candanedo G.
34
La data raster se puede visualizar como un grid que cae sobre el terreno
Modelo Básico Raster

Introducción a Herramientas de SIG


• Debido a que los patrones de rectángulos o cuadrados son
utilizados en los despliegues pictóricos, el modelo Raster
también es conocido como modelo de cuadrícula (Grid Model)
• La resolución geométrica del modelo depende del tamaño de
las celdas.

Dr. Martin E. Candanedo G.


• Los tamaños comunes son 10 x 10 m, 100 x 100 m, 1 x 1 km y
10 x 10 km
• Muchos países han establecido sus modelos de elevación
digital basados en celdas de 100 x 100 m.
• En cada celda la superficie del suelo es generalizado sobre una
superficie plana de elevación constante.
35
Modelo Básico Raster

Introducción a Herramientas de SIG


• Las líneas que son continuas y suaves aparecen en zigzag con
el desplazamiento del tamaño de la celda.
• La resolución es constante por lo que las áreas con pequeñas
variaciones están tan detalladas como las áreas con grandes
variaciones y viceversa.

Dr. Martin E. Candanedo G.


• Las celdas de un modelo están dadas en secuencia
determinada por la jerarquía de filas y columnas, con la
numeración, usualmente, iniciando en la esquina superior
izquierda

36
Modelo Básico Raster

Introducción a Herramientas de SIG


• La posición geométrica de una celda, además de los objetos
que representa es establecido por la fila y columna.
• Esta dirección corresponde al sistema de coordenadas del
modelo Vector.
• Las celdas son normalmente llamadas pixels (picture

Dr. Martin E. Candanedo G.


elements), lo cual es un término prestado de la tecnología
usada en video juegos y despliegue en computadoras
• Un pixel es el elemento más pequeño de una imagen que
puede ser procesado y desplegado de manera individual.
• Las técnicas raster utilizadas en GIS están muy relacionadas
con las técnicas utilizadas para la manipulación y despliegue
de información raster por lo cual son adecuadas para las 37
técnicas computarizadas
Modelo Básico Raster

Introducción a Herramientas de SIG


• La data Raster es creada al asignar valores que representan el
mundo real a cada pixel

Dr. Martin E. Candanedo G.


38
El número de fila y columna define la posición en la data raster
La data son almacenadas en tablas donde se le da el atributo a la celda
Modelo Básico Raster

Introducción a Herramientas de SIG


• Los valores asignados representan los atributos de los objetos
que las celdas representan.
• Debido a que las celdas están en raster, sólo los valores
asignados son almacenados
• Valores alfanuméricos son usualmente asignados a todos los

Dr. Martin E. Candanedo G.


pixeles del raster

39
Modelo Básico Raster

Introducción a Herramientas de SIG


• Además, los valores de las celdas pueden representar varios
fenómenos incluyendo:
• Variables físicas (precipitación y topografía) con el valor de la
elevación asignada a la celda
• Regiones administrativas, con códigos para áreas urbanas,

Dr. Martin E. Candanedo G.


unidades estadísticas, etc.
• Uso de Tierra, con valores en las celdas obtenidas de un sistema
de clasificación
• Referencia a tablas de información pertinentes a áreas de
cobertura de tierra, como referencia a tablas de atributo
• Distancia a un objeto dado
• Energía emitida o reflejada como función de la longitud de onda
proveniente de un satélite. 40
Modelo Básico Raster

Introducción a Herramientas de SIG


• A una celda sólo se le puede asignar un único valor, por lo que
objetos disimilares y sus valores debe ser asignado en otras
sobrepuestas de raster, cada una de las cuales representa un
tópico temático
• Tal y como se da en el modelo Vector, existen sobrepuestas

Dr. Martin E. Candanedo G.


temáticas de topografía, uso del suelo, tipos de suelo, etc.

41
Modelo Básico Raster

Introducción a Herramientas de SIG


Dr. Martin E. Candanedo G.
Solamente un atributo puede ser asignado por celda raster
Los objetos con varios atributos deben ser representados por varias 42

sobrepuestas.
Modelo Básico Raster

Introducción a Herramientas de SIG


• Debido a la forma en que se manipula la información de
atributos, los modelos raster usualmente tienen más
sobrepuestas que aquellos modelos vectores.
• Por ejemplo, el pH de un lago sería representado directamente en
las celdas como lago y en otra sobrepuesta las celdas portarían el

Dr. Martin E. Candanedo G.


valor de pH.
• Las bases de datos raster, por lo tanto, contienen cientos de
sobre puestas temáticas

43
Modelo Básico Raster

Introducción a Herramientas de SIG


• En la práctica, una celda puede cubrir parte de uno o dos
objetos o valores. Normalmente, los valores asignados a las
celdas son aquellos de los objetos o el objeto que ocupe la
mayor parte de la celda o el promedio de los objetos que
ocupan la celda.

Dr. Martin E. Candanedo G.


44
Modelo Básico Raster

Introducción a Herramientas de SIG


• La posición de las celdas, definida en términos de columnas y
filas, puede ser transformadas en coordenadas del suelo, por
ejemplo, al asignar coordenadas de tierra a la posición del
centro o a la celda de la parte superior izquierda
• Las coordenadas de todas las celdas pueden ser calculadas

Dr. Martin E. Candanedo G.


conociendo la forma y tamaño de las celdas.

45
Modelo Básico Raster

Introducción a Herramientas de SIG


• La relación de objetos, que en el modelo vector se conoce
como topología, es una parte inherente de la estructura raster.
• Cuando en una fila y columna, el valor de la celda es conocida,
la ubicación de las celdas vecinas puede ser fácilmente
calculada.

Dr. Martin E. Candanedo G.


• De la misma forma, las celdas localizadas dentro de un
polígono son fácilmente ubicadas simplemente al buscar un
valor determinado e celdas

46
Modelo Básico Raster

Introducción a Herramientas de SIG


• Es mucho más difícil, el identificar todas las celdas localizadas
en el borde entre dos polígonos
• El área de los polígonos se determina simplemente al sumar
todas las celdas que lo constituyen
• Algunas otras operaciones son más complicadas como lo es la

Dr. Martin E. Candanedo G.


identificación del perímetro de un polígono que requiere una
búsqueda e identificación de las celdas a lo largo del borde

47
Modelo Básico Raster

Introducción a Herramientas de SIG


• La visión de un fenómeno en un área determinada es obtenida
de manera rápida en un modelo ráster. Más rápida y
fácilmente a través de todas sobrepuestas con la misma fila y
columna.
• La data raster es normalmente almacenada como un matriz

Dr. Martin E. Candanedo G.


• También puede ser almacenada en forma tabular, donde cada
celda en el raster forma líneas en una tabla

48
MUCHAS GRACIAS
martin.candanedo@utp.ac.pa

Dr. Martin E. Candanedo G. Modelos Básicos de Datos


49

También podría gustarte