Está en la página 1de 45

INTRODUCCIÓN A LOS SIG.

Burrough, P.A. & McDonnell, A. (2000): Principles of Geographical


Informations Systems, Oxford, 333 pp. Reimpresión con
correcciones en el 2000 de la edición de 1998.
Comas, D & Ruiz, E. 1993: Fundamentos de los Sistemas de
Información Geográfica. Ariel Geografía, 295 pp.
Domínguez, M. &Belda, M (2003): Topografía y Sistemas de
Información Geográfica. Universidad Nacional de Educación a
Distancia. 447 pp.
Gutiérrez, J. & Gould, M. (2000): SIG: Sistemas de Información
Geográfica. Espacios y Sociedades 2, Editorial Síntesis, 251 pp.
Olaya, V. (2014) Sistemas de Información Geográfica (Pdf descarga
libre en la red)
• ¿Cuándo aparecen?
• La utilización de las computadoras en la confección de cartografía se produjo de forma
paralela al desarrollo de la investigación en otros campos profesionales con diferentes
propósitos y orientaciones. Entre ellos cabe citar:
•  La informatización de los catastros.
•  La edición digital de mapas topográficos.
•  Estadística espacial.
•  Fotogrametría.
•  Planificación rural y urbana.
•  Teledetección (fotografías aéreas e imágenes de satélite).

• Este esfuerzo multidisciplinar que inicialmente fue realizado por


separado desde diversas instituciones, empresas privadas y centros
de investigación, estaba en realidad muy conectado ya que los
resultados pronto convergerían en la aparición y desarrollo de los
Sistemas de Información Geográfica (Burrough & Mc. Donnell, 2000).
¿QUÉ SE HACE CON LOS DATOS PARA LLEGAR A OBTENER INFORMACIÓN
y FINALMENTE REPRESENTARLA ?
Nociones
básicas de SIG
tomado de:

gvSIG

Guía para el aprendizaje autónomo

Josefina García León


Antonio García Martín
Manuel Torres Picazo ISBN: 978-84-616-4200-7 Cartagena, 2013
Un SIG (en inglés GIS,siglas de
Geographical Information System) es una
herramienta informática diseñada para el
almacenamiento, visualización, gestión y
análisis de información geográfica, es decir
de información que está ligada a una
referencia geográfica dada.

Los primeros SIG aparecieron en la


década de los 70. Su tecnología ha
evolucionado a un ritmo similar al de las
ciencias que permiten estudiar la Tierra
(Cartografía, Teledetección,
Fotogrametría, Topografía, GPS, etc.)
todas ellas impulsadas por el rápido
desarrollo de la informática y las
telecomunicaciones y, en la actualidad,
es difícil encontrar un campo de
actividad profesional o científico en el
que no sean de utilidad. También es
habitual emplear algunas de sus
aplicaciones, como los callejeros o los
navegadores, en nuestra vida diaria.
En un SIG hay componentes:
• Hardware.- El ordenador u ordenadores
en los que funciona el sistema y sus
periféricos (de entrada y de salida);
también las unidades de almacenamiento.
• Software.- Existen muchos programas
de distintas casas comerciales y algunos
en software libre. La elección del software
depende de las aplicaciones concretas.
Los usuarios experimentados suelen
utilizar varios programas distintos.
. La información (se obtiene trabajando
datos) es la base de todo el sistema y el
elemento más costoso de adquirir. La
información geográfica resulta difícil de
generar y de actualizar.
• Metodología.- Los procedimientos que
se establezcan para el desarrollo de un
proyecto mediante SIG. En función de los
objetivos del proyecto.
Aplicaciones: podemos citar:
• generación y mantenimiento de
cartografía automatizada
• prevención de riesgos naturales:
incendios, terremotos, desertización, etc.
• proyectos de ingeniería
• medio ambiente: seguimiento y análisis
de fenómenos de contaminación, análisis
de impactos ambientales, ubicación de
plantas de tratamiento de residuos
• inventario, gestión y mantenimiento de
bienes protegidos
• gestión territorial. Catastro
Funciones propias de un SIG:
• 1- captura, edición y almacenamiento de
la información
• 2- análisis de la información, desde la
visualización y la realización de consultas
sencillas a la elaboración de modelos
complejos
. 3- generación de resultados gráficos o
alfanuméricos…, informes…
Toda la información geográfica con que trabajemos en un SIG va a ser
en forma de capas.

Para comprender mejor el concepto de capa, pensemos en un mapa


topográfico clásico. En él vamos a encontrar elementos como
curvas de nivel, carreteras, Núcleos urbanos…..
Todos estos elementos en su conjunto componen el mapa, y aparecen en una
misma hoja como una unidad coherente de información geográfica.

No obstante, Cada una de estas capas puede abrirse de forma independiente en


un SIG
y utilizarse por sí misma o en conjunto con otras en la combinación que se desee
MODELOS DE
REPRESENTACIÓN DE LOS
DATOS EN UN SIG

• Es muy importante conocer bien la manera en que se representan los datos


en un SIG, ya que son la base de toda la información. Por ello explicaremos
los dos modelos básicos: raster y vectorial
• Comenzando con la elevación, encontramos cuatro distintas formas
de representarla,a saber:
Autor: Enric Terol
• MODELO RASTER
• En un SIG el modelo ráster se basa en que la información se almacena en
una rejilla o malla formada por una serie de unidades elementales todas
del mismo tamaño que se denominan píxeles, bits o teselas. La calidad
del modelo ráster dependerá del tamaño del píxel, es decir la resolución.
Cuanto menor sea el tamaño de pixel mayor será la resolución. Este modelo
se basa en la premisa de que el espacio es representable en una matriz de
puntos, organizada en filas y columnas. La posición de cada dato se deduce
por el lugar que ocupa en la malla.

• En el modelo ráster los datos se almacenan en una serie de capas con


información referida a la misma área y representada siempre en la
misma malla de puntos, la agrupación en unidades es implícita en los
píxeles con el mismo valor y contiguos, las relaciones espaciales son
implícitas a la posición de cada píxel en la malla al igual que la
georreferenciación.

• Cada capa representa un único tema y cada celda, píxel o tesela


contiene un único dato numérico
• En el modelo ráster no se recogen de forma explícita las coordenadas de cada
una de las celdas, sino tan solo los valores de éstas.

• No obstante, sí que es necesario emplazar dicha malla en el espacio para


después poder calcular las coordenadas particulares de cada celda.

• Lo más habitual es definir el emplazamiento de una única celda (habitualmente


• la celda superior izquierda), una orientación fija, y una distancia entre las celdas
• (el paso de la malla). Esto ya permite, mediante un sencillo cálculo, conocer las
coordenadas de todas las celdas.

• La orientación de las capas ráster es habitualmente Norte–Sur, de tal modo que si


pasamos de la primera a la segunda fila estamos descendiendo en latitud
• MODELO VECTORIAL
• Este sistema se basa en que la información se almacena en entidades
con una frontera definida por un polígono, línea o punto. La posición de
los datos es georreferenciada por medio de un sistema de coordenadas y
se guarda para cada vértice o punto de forma tabulada (en una tabla).

• Los polígonos son líneas con coordenadas exactas en sus vértices.


Estos sistemas guardan las coordenadas de cada uno de los componentes.
Los puntos, líneas y polígonos tienen atributos.

• Se trata de un modelo mucho más parecido a la percepción humana que el


ráster. Los atributos no espaciales son almacenados en una base de
datos alfanumérica interrelacionada con la base de datos
cartográficos, ofreciendo posibilidades muy distintas de las del modelo
ráster.

• Los modelos vectoriales y ráster se diferencian sobre todo en la forma en
que almacenan sus datos alfanuméricos (atributos temáticos). En el modelo
ráster, los datos alfanuméricos se almacenan directamente sobre las
celdas de la malla que se ha utilizado para compartimentar el área de estudio,
es decir todos los aspectos temáticos y espaciales se almacenan o
registran conjuntamente.

• Para el modelo vectorial se utilizan dos bases de datos, una para la


información espacial y otra para la información alfanumérica (temática).

• En el modelo vectorial, el elemento fundamental es el punto, ya que a


partir de puntos se construyen líneas y a partir de éstas se forman
polígonos. Un punto queda definido mediante sus coordenadas (x,y), una
línea por un par de coordenadas y el polígono con varias líneas que cierran en
el mismo punto en el que se inician.
Estructura Raster y Vectorial
Estructura y representación de Tipo
Raster
• El espacio está totalmente ocupado por una
cuadrícula regular que lo divide en celdas.

A A A A A C B B
A AAA A C C B
B B A B
A A A A C C B B
A A D D CCC C B C
D D D D C C C C
D DDD D C C C C D
D D D D C C C C
Estructura y representación de Tipo
Vectorial
• Los Objetos espaciales se codifican de modo
explícito con sus “fronteras”

Vértice X Y 8
IV
I 1,0 4,5 7
II A 3,0
B 4,5
IX
6
III 4,0 5,0
IV 6,0 8,0 5
III
V 1,0 2,0 4 I II
VI 4,0 2,0 3
VII 5,0 1,5 V VI
VIII C
9,0 1,5 2 VII VIII
IX 7,0 6,0 1

1 2 3 4 5 6 7 8 9
VECTORIAL

2 campos

Tabla de
atributos
vectorial
Modelos de datos de la información geográfica I. Maestro

Modelo vectorial

Tipos de entidad:
•Puntos
•Líneas
•Polígonos

Modelo ráster

Tipos de entidad: celdas regulares


Resolución = Dimensión de las celdas.

¿Ventajas/Inconvenientes?

Modelo TIN (Triangulated Irregular Network) Ya lo comentaremos

Tipos de entidad: triángulos irregulares conectados en red

Método Delaunay
Topología
En general, se dice que una capa de
información tiene topología si en ella se
almacenan de algún modo las relaciones
entre los distintos elementos que la
componen. En caso contrario, la capa es
de tipo puramente cartográfico, ya que los
elementos que contiene no presentan
relación entre sí, o al menos esta relación
no está almacenada junto a la propia
información de estos elementos.
La topología no aporta beneficio a la hora
de representar una capa, pero sí a la hora
de llevar a cabo análisis sobre ella
El ejemplo para explicar el concepto de topología más claro es
el siguiente:

el análisis de redes. Un mero conjunto de elementos


geométricos (líneas en este caso), no nos da información sobre
los posibles enlaces entre las vías que quedan representadas.
Los puntos donde se cruzan dos vías pueden ser cruces o
rotondas (es decir, puede pasarse de una vía a otra, existiendo
conexión entre ellas), o bien pasos elevados o subterráneos
donde una de las vías pasa por encima de la otra (y por tanto
no existe comunicación entre ambas).

Las circunstancias son muy distintas en función del tipo de


cruce que exista, y por ello es imprescindible conocer esta
información para efectuar un análisis de redes correcto.
Modelo vectorial sin topología (spaguetti)

El modelo de datos vectorial almacena la


información geográfica mediante una
serie de entidades geométricas (lineas,
puntos, polígonos), y una información
asociada (los atributos).
Esta forma de recoger las entidades vectoriales es
similar a la que encontramos en un mapa clásico, en el
cual podemos conocer la forma de un área dada o el
recorrido que sigue una determinada carretera, pero no
las relaciones existentes.
Únicamente disponemos del trazo con el que se han
dibujado estos elementos. Por esta razón, y como se ha
dicho, un modelo vectorial sin topología es perfectamente
válido para la representación de cualquier tipo de
información en formato vectorial, pero no tanto para su
análisis.
El almacenamiento de entidades basado en una
mera lista de coordenadas de cada entidad se
conoce popularmente como spaghetti, pues si
pensamos en una capa de lineas sin topología
que se entrecruzan en el espacio, esta se
asemejan en cierta forma a un caótico plato de
spaguettis sin orden ni relación entre ellos.
Estructuras Vectoriales con topología: NODO, ARCO, VÉRTICE, POLÍGONO

8
7
6 SE TIENEN:
5 • 9 Nodos (Verde)
4
• 10 Arcos (Azul)
3
2 • 7 Vértices (Lila)
1 • 4 Polígonos (Blanco)
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Estructuras Vectoriales

• Conceptos asociados:

– Arcos: sucesión de puntos (vértices) que describe


la ubicación y forma de un elemento lineal
(empiezan y terminan en nodos).
– Vértices: elementos intermedios de los arcos.
– Nodos: corresponden a elementos puntuales que
son extremos de líneas e intersección de arcos.
– Polígonos: zonas encerradas por uno o varios
arcos.
Estructuras Vectoriales
DIGITALIZACIÓN
INCORRECTA.
Requiere destreza
Se cometen al digitalizar mal o sin precisión
Los errores se subsanan
mediante operaciones de
limpieza topológica
Digitalización
avanzada

se ven diferentes tipos de polígonos: polígonos que no comparten


lados (d), polígonos incluído uno en otro (e), polígonos que comparten
lados (f) (Burrough & Mc. Donnell, 2000)
TABLAS: ¿qué quiere decir
visualización por campos?
FICHERO .shp
TABLA ATRIBUTOS: Categoría campo de
clasificación. PERMITE VISUALIZAR POR CAMPOS.
SHP PUNTOS; SHP LINEA; SHP POLÍGONO.
CADA ARCHIVO SHP PUEDE TENER DIFERENTES CAMPOS DE CLASIFICACIÓN
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS MODELOS
RASTER Y VECTORIAL
Como conclusión sumarizamos las ventajas e inconvenientes
de cada modelo (Domínguez y Belda, 2003):
MODELO VECTORIAL
Ventajas :
•Calidad de la representación gráfica.
•Precisión en cálculos de distancias, superficies y volúmenes.
Inconvenientes:
•Estructura de datos compleja
•Dificultad en la reconstrucción de simulaciones y modelos
•Gran coste del hardware y software
•Las actualizaciones son costosas.
MODELO RASTER
Ventajas:
•Estructura de datos simple. Rápidos análisis mediante operaciones con
matrices.
•Facilidad en la entrada de datos pertenecientes a sensores remotos y
escáneres.
•Rapidez en los análisis de superposición de mapas.
•Bajo coste del hardware y software.
Inconvenientes:
•Grandes volúmenes de almacenamiento de datos
•Menor calidad en la representación gráfica
•Dificultad en la representación de elementos lineales
(carreteras, ríos, divisorias).
•Dificultad en la clasificación de la información
•Escasa precisión en las mediciones.

También podría gustarte