Está en la página 1de 8

Tecnológico Nacional

INATEC

Bosquejo
Cambio Climático y sus consecuencias
Objetivo General
Describir las generalidades del cambio climático
Objetivo Especifico
Identificar las causas y consecuencias que trae el cambio climático
Nombre:
Jose Ángel Muñoz Hernández

Profesora:
Rosmery Rios

31 de Marzo del 2024


Introducción

Desde el inicio del planeta, la interacción del sol, la luna, la atmósfera, la


hidrosfera, la corteza terrestre y otros componentes planetarios ha sido
constante y dinámica. El clima del planeta nunca ha sido estático, al contrario, la
interacción entre todos sus componentes ha dado lugar a diferentes eras y
períodos. Los cambios en las variables climáticas han permitido o limitado la
existencia biológica de diversas especies (Sánchez-Santillán, Sánchez-Trejo,
Espino & Garduño, 2014).

A lo largo de la historia, el clima ha sido uno de los factores


determinantes para el desarrollo de los sistemas físico-naturales y la evolución
de las sociedades. La configuración del clima ha dado lugar a la accesibilidad al
agua dulce, la diversificación biológica, la habitabilidad de ciertas regiones y los
ciclos de la agricultura. Dicha configuración es sensible a modificaciones
naturales y humanas. Estas modificaciones dan lugar a desequilibrios en la
interacción de los elementos y sistemas que retroalimentan al clima del planeta,
ocasionando cambios regionales y globales en los sistemas físico-naturales.
Dado que el clima es variable, se le conoce como cambio climático a la
modificación significativa del clima en comparación al historial climático del
planeta.

El cambio climático es, hoy en día, un tema obligado en las


preocupaciones de todo ser responsable y en la agenda de cualquier gobierno.
El tema es abordado por algunos estudiosos como una de las megatendencias
de la sociedad posmoderna. La degradación del medio ambiente con el
consecuente cambio climático es una bomba de tiempo que debe desactivarse
si no queremos desaparecer como especie del planeta tierra.

El cambio climático, también conocido como calentamiento global, es el


aumento gradual de la temperatura de la Tierra. Se dice que este fenómeno
comenzó con la Revolución Industrial.

Durante este tiempo, la gente estaba produciendo bienes en masa, e


innumerables fábricas estaban operando. Esto condujo al aumento del dióxido
de carbono y los gases de efecto invernadero liberados a la atmósfera ya que
se quemaron más combustibles fósiles.
¿Qué es el clima?
Es el conjunto de las condiciones meteorológicas promedio en una
región determinada, evidenciadas tras un largo periodo de tiempo (no menor a
30 años). En otras palabras, el clima caracteriza el tiempo atmosférico
dominante de un área concreta, en término de los valores medios de cada
variable meteorológica.

¿Qué es el cambio climático?

El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las


temperaturas y los patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales,
debido a variaciones en la actividad solar o erupciones volcánicas grandes.
Pero desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal motor
del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles
como el carbón, el petróleo y el gas.

La quema de combustibles fósiles genera emisiones de gases de efecto


invernadero que actúan como una manta que envuelve a la Tierra, atrapando el
calor del sol y elevando las temperaturas.

Las emisiones principales de gases de efecto invernadero que provocan


el cambio climático son el dióxido de carbono y el metano. Estos proceden del
uso de la gasolina para conducir un coche o del carbón para calentar un
edificio, por ejemplo. El desmonte de tierras y bosques también puede liberar
dióxido de carbono. La agricultura y las actividades relacionadas con el
petróleo y el gas son fuentes importantes de emisiones de metano. La energía,
la industria, el transporte, los edificios, la agricultura y el uso del suelo se
encuentran entre los principales emisores.
Factores que causan cambios en el clima
Influyen cada vez más en el clima y la temperatura de la Tierra la quema
de combustibles fósiles, la tala de bosques y la cría de ganado.

Las enormes cantidades de gases así producidos se añaden a los que


se liberan de forma natural en la atmósfera, aumentando el efecto invernadero
y el calentamiento global.

Los peligros del cambio climático

La principal afectación de los humanos sobre la Tierra son las emisiones


de carbono.

El cambio de usos del suelo. Esto se refiere a la destrucción de


ecosistemas hacia usos agrícolas, ganaderos, ciudades, etc.

‌La reducción de la biodiversidad terrestre es producto de nuestra


relación con la naturaleza. Después de miles de años extrayendo recursos
(animales, madera, agua, minerales…) tiene efectos devastadores sobre el
bienestar humano.

‌La destrucción de hábitats reduce la complejidad y riqueza de la


naturaleza, haciéndola más vulnerable a eventos de extinción.
Causas y Consecuencias

Cuáles son las causas del cambio climático

La organización de las Naciones Unidas (ONU) explica que estas


alteraciones pueden ser naturales (como las variaciones del ciclo solar).
Aunque advierte que “desde el siglo XIX las actividades humanas han sido el
principal motor del cambio climático”.

De igual manera, el funcionario del Cemaden considera que existen


causas naturales y humanas que provocan el cambio climático.
Dentro de las primeras, menciona la distancia entre el Sol y la Tierra, que es un
proceso astronómico natural, y las erupciones volcánicas, que liberan
aerosoles que pueden bloquear la energía solar.

Entre los factores antropogénicos que intervienen en el cambio climático,


Marengo reconoce: la quema de combustible fósil por parte de los

vehículos o de la industria; los rellenos sanitarios que liberan metano; la


agricultura y la ganadería (que también liberan este gas); y la quema de
vegetación o biomasa.

Por su parte, la ONU aclara que la generación de energía a

través de los combustibles fósiles es un factor de preocupación. “La


mayoría de la electricidad se genera todavía con la combustión de carbón o
gas, lo que produce dióxido de carbono y óxido nitroso, que son potentes gases
de efecto invernadero que cubren el planeta y atrapan el calor proveniente del
sol”.

La organización mundial también advierte por las emisiones de la

industria y las fábricas, en su mayoría provenientes de la quema de


combustibles fósiles, destinada a generar energía para producir cemento,
componentes electrónicos o ropa, por ejemplo.
Además, “la tala de bosques a fin de crear granjas o pastos, o por
otros motivos, provoca emisiones dado que cuando se talan sus árboles se
libera el carbono que estos han estado almacenando”. Además, su
destrucción limita la capacidad de la naturaleza para mantener las
emisiones fuera de la atmósfera.

Cuáles son las consecuencias del cambio climático

Las concentraciones de gases de efecto invernadero se encuentran en


su nivel más elevado en dos millones de años y las emisiones siguen
aumentando. Como resultado, la temperatura de la Tierra es ahora 1.1

grados Celsius más elevada que a finales del siglo XIX, señala la ONU.

Según el especialista peruano, algunos de los efectos del cambio


climático son: derretimiento de los casquetes polares y de los

glaciares; escasez hídrica; elevación del nivel del mar; huracanes más
fuertes; y tormentas más intensas: “Lo que debería llover en un mes está
cayendo en pocos días y son lluvias muy intensas que pueden llevar a
desastres como deslizamiento de tierra o inundaciones bruscas”.

La ONU agrega que el cambio climático pone en peligro la

supervivencia de las especies terrestres y oceánicas. Un millón


de ellas están en riesgo de extinguirse en las próximas décadas y el ritmo de la
extinción es mil veces mayor que en cualquier otra época de la que se tenga
constancia en la historia humana.
Conclusiones
En conclusión, sabemos que el calentamiento global es el mayor desafío
para nuestra sociedad global. Hay muy pocas dudas de que el calentamiento
global cambiará nuestro clima en el próximo siglo.

Entonces, ¿cuáles son las soluciones al calentamiento global? Primero,


debe haber una solución política internacional. Segundo, debe aumentarse la
financiación para desarrollar una producción de energía barata y limpia, ya que
todo desarrollo económico se basa en el aumento del uso de la energía. No
debemos depositar todas nuestras esperanzas en la política mundial y en la
tecnología de la energía limpia, por lo que debemos prepararnos para lo peor y
adaptarnos. Si se aplica ahora, se pueden mitigar muchos de los costos y
daños que podría causar el cambio climático.
Bibliografía

Bae, A. (31 de Marzo de 2024). El ePortfolio de. Obtenido de bosquejo-y-fuentes:


https://uva.digication.com/alex-bae3/bosquejo-y-fuentes

Canal Senior. (18 de Octubre de 2022). Los peligros del cambio climático. Recuperado el 31 de
Marzo de 2024, de https://canalsenior.es/noticias/los-peligros-del-cambio-climatico-
emisiones/?
gclid=Cj0KCQjwk6SwBhDPARIsAJ59Gwf0aCFEU7UeA50oBgyI8av7KGfQ7V8hhwHpqsSo
OedH8n2o9YV7CJAaAr1LEALw_wcB

Clima. (s.f.). Meteopedia. Recuperado el 31 de Marzo de 2024, de clima:


https://www.clima.com/meteopedia/clima

Comisión Europea. (s.f.). Cambio Clinmatico. Recuperado el 31 de Marzo de 2024, de Causas


del cambio climático: https://climate.ec.europa.eu/climate-change/causes-climate-
change_es#:~:text=Influyen%20cada%20vez%20m%C3%A1s%20en,invernadero%20y
%20el%20calentamiento%20global.

Díaz Cordero, G. (20 de Abril de 2012). Redalyc.org. Obtenido de EL CAMBIO CLIMÁTICO:


https://www.redalyc.org/pdf/870/87024179004.pdf

Naciones Unidas. (s.f.). Recuperado el 31 de Marzo de 2024, de Accion por el clima:


https://www.un.org/es/climatechange/what-is-climate-change

NATIONAL GEOGRAPHIC. (24 de Octubre de 2022). MEDIO AMBIENTE. Recuperado el 31 de


Marzo de 2024, de Cambio climático: qué es, cuáles son sus causas y qué puedes hacer
para revertirlo:
https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2022/10/cambio-climatico-
que-es-cuales-son-sus-causas-y-que-puedes-hacer-para-revertirlo

También podría gustarte