Está en la página 1de 37

ESTRUCTURAS DE MADERA

UNID. 2 CARGAS Y MÉTODOS DE DISEÑO EN ESTRUCTURAS DE MADERA


Docente: Ing. Iván Guerrero
Σ𝐹𝑥 = 0, Σ𝐹𝑦 = 0, Σ𝐹𝑧 = 0
Σ𝑀𝑥 = 0, Σ𝑀𝑦 = 0, Σ𝑀𝑧 = 0
1. INTRODUCCIÓN
En estructuras existen dos tipos de
cargas las cuales son las CARGAS 𝐹 = 𝑚 ∙ 𝑈ሷ + 𝑐 ∙ 𝑈ሶ + 𝑘 ∙ 𝑈
ESTÁTICAS y las CARGAS
DINÁMICAS
Para determinar la respuesta de una
estructura a cargas ESTÁTICAS se
puede utilizar los métodos clásicos
de E.H.
Para determinar la respuesta de una
estructura a cargas DINÁMICA se
debe resolver la ecuación
diferencial de la dinámica de
Estructuras

2
1. INTRODUCCIÓN
Clasificación de las cargas según su
naturales de origen:
Carga Muerta (Peso Propio,
Sobrecarga permanente)
Carga Viva (Varia de acuerdo al uso
de la estructura)
Cargas Ambientales (Causadas por
el medio ambiente: Nieve, Granizo,
Viento, Sismo)
2. CARGAS MUERTAS
Según ASCE 7
5
2.CARGA
MUERTA
3. CARGA VIVA
4. CARGAS DE VIENTO
4. CARGAS DE VIENTO
4. CARGAS DE VIENTO

10
4. CARGAS DE VIENTO
4.1. FACTOR DE IMPORTANCIA
4. CARGAS DE VIENTO
4.2. FACTOR DIRECCIONAL
4. CARGAS DE VIENTO
4.3. COEFICIENTE DE EXPOSICIÓN A LA
PRESIÓN DE VELOCIDAD
4. CARGAS DE VIENTO
4.3. COEFICIENTE DE EXPOSICIÓN A LA
PRESIÓN DE VELOCIDAD
4. CARGAS DE VIENTO
4.3. COEFICIENTE DE EXPOSICIÓN A LA
PRESIÓN DE VELOCIDAD
4. CARGAS DE VIENTO
4.4. FACTOR TOPOGRÁFICO
4. CARGAS DE VIENTO
4.4. FACTOR TOPOGRÁFICO
4. CARGAS DE VIENTO
4.4. FACTOR TOPOGRÁFICO
4. CARGAS DE VIENTO
4.4. FACTOR TOPOGRÁFICO
4. CARGAS DE VIENTO
• 4.5. PRESIÓN DE DISEÑO

20
4. CARGAS DE VIENTO
• 4.6. FACTOR DE RAFAGA – COEFICIENTES DE
PRESIÓN INTERNA
3. CARGAS DE VIENTO
• 3.7. COEFICIENTE DE PRESIÓN EXTERNA
3. CARGAS DE VIENTO
• 3.7. COEFICIENTE DE PRESIÓN EXTERNA
3. CARGAS DE VIENTO
• 3.7. COEFICIENTE DE PRESIÓN EXTERNA
3. CARGAS DE VIENTO
• 3.7. COEFICIENTE DE PRESIÓN EXTERNA
EJEMPLO

26
5. CARGAS DE GRANIZO
• 5.1. MODELO ZAMBRANA

27
5. CARGAS DE GRANIZO
• 5.1. MODELO ZAMBRANA

28
5. CARGAS DE GRANIZO
• 5.2. MODELO PUTMAN

29
5. CARGAS DE GRANIZO
• 5.2. MODELO PUTMAN

30
5. CARGAS DE GRANIZO
• 5.2. MODELO PUTMAN

31
5. CARGAS DE GRANIZO
• 5.2. MODELO PUTMAN

32
6. MÉTODOS DE DISEÑO
6. MÉTODOS DE DISEÑO

• 6.1. MÉTODO ASD


6. MÉTODOS DE DISEÑO
• 6.2. COMBINACIONES DE CARGA ASD
6. MÉTODOS DE DISEÑO

• 6.3. MÉTODO LRFD


6. MÉTODOS DE DISEÑO

• 6.4. COMBINACIONES DE CARGA LRFD

También podría gustarte