Está en la página 1de 32

1

TEORIA ESPACIAL DE LA
RELATIVIDAD

RESUMEN GENERAL

2
La teoría de la relatividad es una de las teorías fundamentales en la física desarrollada por Albert
Einstein a principios del siglo XX. Esta teoría revolucionaria cambió nuestra comprensión del
espacio, el tiempo y la gravedad.

Hay dos formulaciones principales de la teoría de la relatividad: la relatividad especial y la


relatividad general.

La relatividad especial, publicada por Einstein en 1905, se basa en dos postulados fundamentales.
El primero es el principio de la constancia de la velocidad de la luz, que establece que la velocidad
de la luz en el vacío es la misma para todos los observadores, independientemente de su
movimiento relativo. Esto significa que la velocidad de la luz es una constante universal e
invariable.

El segundo postulado es el principio de la relatividad, que sostiene que las leyes de la física son las
mismas en todos los sistemas de referencia inerciales. Esto significa que las leyes de la física se
aplican igualmente en un tren en movimiento o en una habitación en reposo.

La relatividad especial también introdujo conceptos novedosos como la dilatación del tiempo y la
contracción de la longitud. La dilatación del tiempo establece que el tiempo transcurre más
lentamente para un objeto en movimiento en comparación con un objeto en reposo relativo. Por
otro lado, la contracción de la longitud indica que un objeto en movimiento se acorta en la
dirección del movimiento desde la perspectiva de un observador en reposo.

La relatividad general, desarrollada por Einstein en 1915, amplía la teoría de la relatividad especial
para incluir la gravedad. Según la relatividad general, la gravedad no es una fuerza como se creía
anteriormente, sino una manifestación de la curvatura del espacio-tiempo causada por la
presencia de masa y energía. Esta curvatura del espacio-tiempo afecta la trayectoria de los objetos
en movimiento y determina su movimiento bajo la influencia de la gravedad.

Un concepto importante de la relatividad general es el principio de equivalencia, que establece


que un observador en caída libre en un campo gravitatorio no puede distinguir la gravedad de la
aceleración uniforme. Esto significa que la gravedad es indistinguible de la aceleración, lo que nos
lleva a comprender que los objetos en órbita alrededor de la Tierra, como los satélites, están en un
estado de caída libre constante.

La teoría de la relatividad ha sido confirmada por numerosos experimentos y observaciones a lo


largo de los años. Ha tenido importantes aplicaciones en campos como la astrofísica, la cosmología
y la tecnología, incluyendo el GPS. Además, ha cambiado nuestra visión del universo y nos ha
proporcionado una comprensión más profunda de cómo el espacio, el tiempo y la gravedad
interactúan entre sí.

3
EXPERIMENTACIÓN: EL INICIO DE TODO, UN RAYO DE LUZ

En su juventud, Einstein realizó experimentos mentales y se planteó


preguntas sobre correr junto a un rayo de luz.

Se dio cuenta de que si pudiera alcanzar la velocidad de la luz, podría


observar campos eléctricos y magnéticos oscilantes que parecerían
estáticos en el espacio.

Sin embargo, esto contradecía las ecuaciones de Maxwell y el principio de


relatividad, que afirmaba que las leyes de la física no dependen de la
velocidad de movimiento.

Las ecuaciones de Maxwell son un conjunto de ecuaciones matemáticas


que describen el comportamiento de los campos eléctricos y magnéticos, así como su interacción
con las cargas eléctricas y las corrientes. Estas ecuaciones son fundamentales en la descripción de
la electricidad, el magnetismo y la propagación de la luz.
Ley de Gauss para el campo eléctrico (Ley de Gauss-Electrostática)

Donde ∇ · E es la divergencia del campo


ρ eléctrico E, ρ es la densidad de carga eléctrica
∇ · E=
ε₀ y ε₀ es la constante eléctrica en el vacío.

Ley de Gauss para el campo magnético (Ley de Gauss-Magnetostática)

Donde ∇ · B es la divergencia del campo magnético B.


∇·B=0 Esta ecuación establece que no hay fuentes magnéticas
puntuales (monopolos magnéticos).

Ley de Faraday (Ley de inducción electromagnética):

Donde ∇ × E es el rotacional del campo


−∂ B eléctrico E, ∂B/∂t es la tasa de cambio temporal
∇ × E=
∂t del campo magnético B. Esta ecuación describe
cómo un campo magnético variable en el tiempo
induce un campo eléctrico.

Ley de Ampère-Maxwell

4
Donde ∇ × B es el rotacional del campo magnético B, J es la
densidad de corriente eléctrica, μ₀ es la permeabilidad magnética
en el vacío y ε₀ es la constante eléctrica en el vacío. Esta ecuación
∂E relaciona las corrientes eléctricas y las variaciones temporales de
∇ × B=μ ₀ J + μ ₀ ε ₀
∂t los campos eléctricos y magnéticos.

Estas ecuaciones describen la interacción entre los campos eléctricos y magnéticos, y cómo se
generan y propagan en el espacio. Son fundamentales para comprender los fenómenos
electromagnéticos y la propagación de la luz. Sin embargo, cuando Einstein planteó su experimento
mental sobre correr junto a un rayo de luz, observar campos estáticos violaría las ecuaciones de
Maxwell, ya que estas establecen que los campos eléctricos y magnéticos deben estar en constante
movimiento y cambiar en el tiempo.
Además, esta contradicción también iba en contra del principio de relatividad, que afirmaba que
las leyes de la física deben ser las mismas para todos los observadores que se mueven a
velocidades constantes relativas entre sí. Si los campos eléctricos y magnéticos parecieran estáticos
para Einstein al correr junto al rayo de luz, eso implicaría que habría una diferencia fundamental
en las leyes de la física entre diferentes observadores, contradiciendo el principio de relatividad.
Estas contradicciones llevaron a Einstein a cuestionar las concepciones existentes sobre el espacio,
el tiempo y la naturaleza de la luz, y finalmente lo llevaron a desarrollar su teoría de la relatividad
especial, que reformuló la manera en que entendemos la física en sistemas en movimiento y en
relación con la velocidad de la luz.

Durante aproximadamente 10 años, Einstein se dedicó a resolver esta paradoja mientras estudiaba
en la ETH y trabajaba en la oficina de patentes en Berna, Suiza. Finalmente, logró resolver el
problema, lo que lo llevó a desarrollar la teoría de la relatividad especial.

FORMULACIÓN: RELATIVIDAD ESPECIAL

La Teoría de la Relatividad Especial, desarrollada por Albert Einstein en 1905, surgió como
respuesta a la crisis del éter que afectó a la física a finales del siglo XIX. La Teoría de Maxwell de los
campos electromagnéticos sugería la existencia de un medio llamado éter para la propagación de
las ondas electromagnéticas, como la luz. Sin embargo, los experimentos de Michelson y Morley
demostraron que era imposible medir el movimiento de la Tierra con respecto a ese éter.

Además, Lorentz descubrió que la Teoría de Maxwell no se comportaba de la misma manera que la
Mecánica Newtoniana al relacionar a dos observadores inerciales. Mientras que la Mecánica

5
Newtoniana se transformaba bajo el grupo de Galileo, la Teoría de Maxwell requería un grupo de
transformaciones diferente, conocido como el grupo de Lorentz.

Ante esta situación, Einstein propuso una idea radical: descartar la existencia del éter y elevar el
Principio de la Relatividad de Galileo a un primer principio válido en toda la física. En lugar de
describir la física desde el punto de vista de un observador privilegiado en reposo con respecto al
éter, afirmó que el movimiento uniforme y rectilíneo es indistinguible del estado de reposo. Por lo
tanto, todos los observadores inerciales son equivalentes, ya que no podemos distinguir entre
ellos. Incluso si existiera el éter, sería por definición indetectable.

Este enfoque revolucionario de Einstein condujo al desarrollo de la Teoría de la Relatividad


Especial, que proporcionó un marco teórico consistente para comprender el comportamiento de la
luz, el espacio y el tiempo. Esta teoría establece que las leyes de la física son las mismas para todos
los observadores inerciales y que la velocidad de la luz es constante en todos los sistemas de
referencia inerciales.

La relatividad especial se basa en dos postulados fundamentales:

“Todas las leyes de la física son válidas para todos los sistemas inerciales.”

El primer postulado, conocido como el Principio de la Relatividad, establece que no existe ningún
experimento físico que pueda distinguir si un observador está en reposo o en movimiento
uniforme rectilíneo. Este principio fue formulado por Galileo en el contexto de la mecánica
newtoniana y luego ampliado por Einstein para todas las leyes físicas. Esto significa que dos
observadores que se mueven uno respecto al otro verán la misma física y las leyes de la física
deben ser formuladas de manera que no cambien al cambiar de sistema de referencia.

“La velocidad de la luz en el vacío es igual para todos los observadores y tiene el valor de
299.792,458 km/s, independientemente del estado de movimiento de la fuente.”

El segundo postulado es el de la constancia de la velocidad de la luz. Este postulado se basa en


experimentos como el de Michelson y Morley, que intentaron medir la velocidad de la Tierra con
respecto al éter, un supuesto medio en el que se propagan las ondas electromagnéticas,
incluyendo la luz. Sin embargo, estos experimentos fracasaron en encontrar evidencia de la
existencia del éter y demostraron que la velocidad de la luz es constante e independiente del
movimiento de la fuente luminosa o del observador. Esto implica que la velocidad de la luz,
denotada por "c", es una constante universal en todas las direcciones y para todos los
observadores.

6
Estos dos postulados tienen implicaciones profundas que requieren abandonar las intuiciones
clásicas sobre el espacio y el tiempo. A partir de ellos, se derivan una serie de experimentos
mentales que exploran las consecuencias de la Teoría de la Relatividad Especial. Estos
experimentos imaginarios ayudan a comprender cómo el espacio y el tiempo se entrelazan y cómo
los eventos físicos pueden percibirse de manera diferente según el movimiento relativo entre
observadores inerciales.

 A partir de estos postulados, se derivan algunas consecuencias:

Dilatación temporal: Según la relatividad especial, el


tiempo no es absoluto, sino que depende de la velocidad
relativa entre los observadores. Cuando un objeto se
mueve a velocidades cercanas a la velocidad de la luz, el
tiempo se ralentiza desde el punto de vista de un
observador en reposo. Esto se conoce como dilatación
temporal. En otras palabras, los relojes en movimiento
parecerán ir más lentos en comparación con los relojes en
reposo.

√ ( )
2
v
t ´ =t 1− 2
c
Donde:
t' es el intervalo de tiempo medido por un observador en movimiento.
t es el intervalo de tiempo medido por un observador en reposo (tiempo propio).
v es la velocidad relativa entre el observador en movimiento y el observador en reposo.
c es la velocidad de la luz en el vacío.
Esta ecuación muestra que a medida que la velocidad relativa (v) entre los observadores aumenta,
el denominador se hace más pequeño y el tiempo medido por el observador en movimiento (t') se
vuelve mayor en comparación con el tiempo propio (t).

En resumen, la dilatación del tiempo implica que el tiempo transcurre más lentamente para
objetos en movimiento en relación con objetos en reposo, y esta relación está descrita por la
ecuación mencionada.

Contracción de Lorentz: De manera similar a la dilatación temporal, la relatividad especial predice


que los objetos en movimiento se contraen en la dirección de su movimiento desde el punto de
vista de un observador en reposo. Esta contracción espacial se denomina contracción de la
longitud o contracción Lorentz-FitzGerald. Es importante tener en cuenta que esta contracción solo

7
se hace notable a velocidades cercanas a la velocidad de la luz y no es perceptible en la vida
cotidiana.

√ ( )
2
v
L ´=L 1− 2
c
Donde:

L' es la longitud medida por un observador en movimiento.


L es la longitud medida por un observador en reposo (longitud propia).
v es la velocidad relativa entre el observador en movimiento y el observador en reposo.
c es la velocidad de la luz en el vacío.

Esta ecuación muestra que a medida que la velocidad relativa (v) entre los observadores aumenta,
el denominador se hace más pequeño y la longitud medida por el observador en movimiento (L') se
vuelve menor en comparación con la longitud propia (L).

Simultaneidad de los sucesos: Según esta teoría, la idea de que dos eventos ocurran
simultáneamente puede depender del marco de referencia desde el cual se observan los eventos.

En el marco de la física clásica, se asume que dos eventos que ocurren en diferentes lugares al
mismo tiempo son simultáneos en todos los marcos de referencia. Sin embargo, la teoría de la
relatividad especial nos muestra que esto no siempre es cierto.

La ecuación que describe la discrepancia en la simultaneidad entre dos eventos en movimiento


relativo se conoce como la transformación de Lorentz.

8
( c ) Δ x)
Δt ' =γ Δ t−
( v
2

Donde:

Δt' es el intervalo de tiempo entre los eventos medido en un marco de referencia en movimiento.

Δt es el intervalo de tiempo entre los eventos medido en un marco de referencia en reposo.

Δx es la distancia espacial entre los eventos.

v es la velocidad relativa entre los dos marcos de referencia.

c es la velocidad de la luz en el vacío

√ ( )
2
γ es el factor de Lorentz dado por γ = v
1− 2
c

Esta ecuación muestra que la diferencia en el tiempo entre los eventos medida por un observador
en movimiento (Δt') está relacionada con la diferencia en el tiempo medida por un observador en
reposo (Δt) y la distancia espacial entre los eventos (Δx). La velocidad relativa (v) y el factor de
Lorentz (γ) también influyen en la discrepancia en la simultaneidad.

En resumen, la teoría de la relatividad especial nos muestra que la simultaneidad de los sucesos
puede depender del marco de referencia desde el cual se observan los eventos, y esta
dependencia está descrita por la transformación de Lorentz.

Transformaciones de Lorentz: Las transformaciones de Lorentz son un conjunto de ecuaciones


matemáticas que describen cómo las magnitudes de espacio y tiempo se transforman entre dos
marcos de referencia inerciales en la teoría de la relatividad especial. Estas transformaciones
fueron desarrolladas por el físico neerlandés Hendrik Lorentz y se basan en los postulados de la
teoría de Einstein.

9
Las transformaciones de Lorentz para la coordenada del tiempo (t') y la coordenada del espacio (x')
entre dos marcos de referencia inerciales se expresan de la siguiente manera:

( ( ))
t' = γ t−
v
c
2
x

x' = γ(x - vt)

Donde:

- t' es el tiempo medido en el marco de referencia en movimiento.


- x' es la posición espacial medida en el marco de referencia en movimiento.
- t es el tiempo medido en el marco de referencia en reposo.
- x es la posición espacial medida en el marco de referencia en reposo.
- v es la velocidad relativa entre los dos marcos de referencia.
- c es la velocidad de la luz en el vacío.
1

√ ( )
2
- γ es el factor de Lorentz dado por γ = v
1− 2
c

Estas ecuaciones describen cómo el tiempo y el espacio se transforman cuando se pasa de un


marco de referencia en reposo a uno en movimiento. Las transformaciones de Lorentz muestran
que la dilatación del tiempo y la contracción espacial son fenómenos asociados con la relatividad
especial. Además, estas transformaciones preservan la velocidad de la luz como una constante
invariante en todos los marcos de referencia.

Las transformaciones de Lorentz son fundamentales para comprender los efectos de la relatividad
especial, como la dilatación del tiempo, la contracción espacial y la invariancia de la velocidad de la
luz. Estas ecuaciones permiten realizar cálculos y describir correctamente los fenómenos físicos en
el contexto de la teoría de la relatividad especial.

Dinámica relativista: Es el estudio de las leyes del movimiento de los objetos en el marco de la
teoría de la relatividad especial de Einstein. A diferencia de la mecánica clásica de Newton, la

10
dinámica relativista tiene en cuenta los efectos relativistas que surgen a velocidades cercanas a la
velocidad de la luz.

En la dinámica relativista, las ecuaciones del movimiento se modifican para tener en cuenta la
dilatación del tiempo y la contracción espacial. El concepto fundamental en la dinámica relativista
es la energía relativista (E), que se relaciona con la masa y la velocidad de un objeto mediante la
famosa ecuación de Einstein, E = mc². Esta ecuación establece que la energía de un objeto en
reposo (su masa en reposo, m) está relacionada con la cantidad de energía que posee debido a su
movimiento (su energía cinética, E) a través de una constante (c) que es la velocidad de la luz al
cuadrado.

La relación entre la energía, la masa y la velocidad en la dinámica relativista se expresa mediante


otra ecuación importante conocida como la cuadrivelocidad, que relaciona la velocidad de un
objeto (v) con su energía y cantidad de movimiento (momento):

E² = (mc²)² + (pc)²

Donde p es la cantidad de movimiento del objeto.

La dinámica relativista también introduce la idea de la masa relativista o masa en movimiento (m'),
que se relaciona con la masa en reposo y la velocidad mediante la siguiente ecuación:

m
m ´=

√( ( ))
2
v
1− m´
c2

Esta ecuación muestra que la masa de un objeto aumenta a medida que su velocidad se acerca a la
velocidad de la luz.

La dinámica relativista es una extensión de las leyes del movimiento de Newton que tiene en
cuenta los efectos relativistas de la dilatación del tiempo, la contracción espacial y la relación entre
la energía, la masa y la velocidad. Estas ecuaciones permiten describir el comportamiento de los
objetos en movimiento a velocidades cercanas a la velocidad de la luz y son fundamentales en la
comprensión de la física relativista.

Composición de velocidades en el marco de la relatividad especial, utilizamos las transformaciones


de Lorentz. Supongamos que una partícula se mueve con una velocidad V' con respecto a un
observador O', quien a su vez se mueve con una velocidad v con respecto a otro observador O.
Para determinar la velocidad V de la partícula con respecto a O, aplicamos la inversa de las
transformaciones de Lorentz.

11
La relación para la composición de velocidades en la relatividad especial se obtiene utilizando la
fórmula:

(V ´+v )
V=

( (V ´ v )
1+ 2
c )
Donde V es la velocidad de la partícula con respecto a O y c es la velocidad de la luz en el vacío.

Esta fórmula muestra que la composición de velocidades no sigue la regla clásica de suma de
velocidades, ya que hay un factor de corrección adicional que tiene en cuenta los efectos
relativistas. A medida que las velocidades involucradas se acercan a la velocidad de la luz, este
factor de corrección se vuelve significativo y evita que la suma de las velocidades exceda la
velocidad de la luz, lo cual es consistente con la teoría de la relatividad.

La composición de velocidades en la relatividad especial se calcula utilizando las transformaciones


de Lorentz y la fórmula mencionada anteriormente, que tiene en cuenta los efectos relativistas y
evita velocidades superiores a la velocidad de la luz.

En la teoría de la relatividad especial, los conceptos de momento,


masa y energía se ven modificados en comparación con la
mecánica newtoniana. La segunda ley de Newton, F = ma, debe
ser modificada para que sea compatible con los postulados y las
transformaciones de Lorentz de la relatividad especial.

En lugar de utilizar el momento lineal clásico ~p = m0~v, donde m0 es la masa en reposo de la


partícula y ~v es su velocidad, se introduce una nueva definición del momento lineal relativista:

m0 v
p=

√ ( )
2
v
1− 2
c

12
Esta expresión incluye un factor γ (gamma) que corrige la mecánica newtoniana a velocidades
cercanas a la velocidad de la luz. A medida que la velocidad de la partícula se acerca a la velocidad
de la luz (c), el momento lineal se hace infinito y, por lo tanto, una fuerza finita no puede acelerar
una masa más allá de la velocidad de la luz.

Además, la energía cinética también se modifica en la relatividad especial. En lugar de la expresión


1 2
clásica E= m v , se utiliza la siguiente expresión para la energía cinética relativista:
2
2
m0c
E=

(√( ))
2
v
1− 2
c

Esta expresión incluye el término de energía de reposo m0c^2, que es la energía intrínseca de un
objeto debido a su masa, incluso cuando está en reposo. A velocidades bajas, la expresión
1 2
relativista se aproxima a la expresión newtoniana de la energía cinética E ≈ m v , pero a
2
velocidades cercanas a la velocidad de la luz, las correcciones relativistas se vuelven significativas.

Además, la combinación de la energía y el momento en la relatividad especial está relacionada a


través de la expresión:
2 2
E − ( pc ) =( m0 c )
2 2

Esta expresión es similar a la relación de masa-energía famosa de Einstein


2 2
E =mc , pero incluye el momento (p) y la velocidad de la luz (c). Esta relación muestra cómo la
energía y el momento están interrelacionados en la relatividad especial y cómo la masa puede ser
considerada como una forma de energía.

Las matemáticas de la relatividad

En 1904, el neerlandés Henrik Lorentz desarrolló una serie de ecuaciones, denominadas


transformaciones, para mostrar cómo cambian la masa, la longitud y el tiempo cuando un objeto
en el espacio se aproxima a la velocidad de la luz. Un año después, Albert Einstein publicó su teoría
de la relatividad especial, que demostraba que la velocidad de la luz es la misma en todo el
universo. El tiempo es una cantidad relativa, no absoluta, con distintas velocidades en distintos
lugares, y entretejido con el espacio.

13
(Izquierda) La línea de universo de un objeto estacionario es vertical porque no se mueve
por el espacio.
(Centro) Un objeto más lento tiene una línea más empinada, ya que avanza más despacio
por el eje espacio.
(Derecha) Esta línea de universo está a 45° con los ejes espacio y tiempo en proporción
1:1.

Minkowski convirtió en matemáticas la teoría de Einstein. Mostró cómo el espacio y el tiempo son
partes de un espacio-tiempo tetradimensional, en el que cada punto en el espacio y el tiempo
tiene una posición. Representó el movimiento entre posiciones como una línea teórica, una «línea
de universo» plasmada en un gráfico con el espacio y el tiempo como ejes. Un objeto está tico
produce una línea de universo vertical, mientras que la de un objeto móvil está en ángulo (arriba).
El ángulo de la línea de universo de un objeto que se mueve a la velocidad de la luz es de 45°.
Según Minkowski, ninguna línea de universo puede superar este ángulo, pero en realidad hay tres
ejes espaciales, más el eje del tiempo, por lo que, de hecho, la línea de universo de 45° es una
figura tetradimensional, un hipercono, que contiene toda la realidad física, pues nada puede viajar
más rápido que la luz.

14
TEORIA GENERAL DE LA
RELATIVIDAD

EXTENSIÓN: RELATIVIDAD GENERAL

15
La teoría general de la relatividad, presentada
por Albert Einstein en 1915, es uno de los pilares
fundamentales de la física moderna. Esta teoría
revolucionaria proporciona una nueva
comprensión de la interacción entre la materia,
el movimiento, el espacio y el tiempo, y ha
tenido un impacto significativo en nuestra
comprensión de la gravedad y la estructura del
universo. En esta exposición, exploraremos los
principios básicos de la relatividad general, las
ecuaciones fundamentales que la describen,
algunas soluciones importantes y las pruebas experimentales que han respaldado esta teoría.

La relatividad general es una extensión de la teoría de la relatividad especial propuesta por Einstein
en 1905. Mientras que la relatividad especial se aplica a observadores en movimiento uniforme, la
relatividad general abarca cualquier observador, incluso aquellos en movimiento acelerado.
Einstein buscaba leyes del movimiento que fueran válidas para todos los observadores en el
cosmos, sin importar su velocidad o aceleración.

Un principio clave en la relatividad general es el principio


de equivalencia, que establece que las leyes de la física
son las mismas en un espacio-tiempo curvo como en un
espacio-tiempo plano en ausencia de fuerzas. Esto
significa que la gravedad no es una fuerza en sí misma,
sino la curvatura del espacio-tiempo causada por la
presencia de masa y energía. Einstein se dio cuenta de
que el movimiento de caída libre en un entorno
gravitatorio es indistinguible de un movimiento en
ausencia de fuerzas en un espacio-tiempo curvo. Esto
llevó a la idea de que la gravedad es simplemente la manifestación de la geometría curva del
espacio-tiempo.

La teoría general de la relatividad se expresa a través de ecuaciones matemáticas complejas que


relacionan la cantidad de materia y energía en un entorno con la curvatura del espacio-tiempo. La

16
ecuación fundamental de la relatividad general es la ecuación de campo de Einstein, que relaciona
la geometría del espacio-tiempo con la distribución de masa y energía:

Encontrar soluciones exactas de la


ecuación de campo de Einstein puede ser matemáticamente desafiante, pero existen algunas
soluciones importantes que han sido estudiadas en profundidad. Una de ellas es la métrica de
Schwarzschild, que describe el espacio-tiempo alrededor de un objeto esféricamente simétrico y
no rotante, como un agujero negro no rotante. Otra solución es la métrica de

Kerr, que describe el espacio-tiempo alrededor de un objeto


masivo en rotación, como un agujero negro en rotación.
Estas soluciones proporcionan una descripción precisa de la
geometría y el comportamiento gravitatorio en diferentes
situaciones astrofísicas.

La relatividad general ha sido confirmada en numerosos


experimentos y observaciones. Por ejemplo, la predicción de
la curvatura de la luz al pasar cerca de objetos masivos fue confirmada durante un eclipse solar en
1919. Otros experimentos han confirmado la dilatación temporal en campos gravitatorios fuertes,
la desviación gravitacional de la luz y la existencia de ondas gravitacionales, que son ondulaciones
en la curvatura del espacio-tiempo causadas por eventos violentos en el universo, como la fusión
de agujeros negros.

La Teoría de la Relatividad General también ha sido respaldada por evidencia experimental. Aquí
hay algunas pruebas importantes:

Desviación de la luz: Durante un eclipse


solar en 1919, las observaciones realizadas
confirmaron la predicción de la teoría de
que la luz se desvía al pasar cerca de
objetos masivos debido a la curvatura del
espacio-tiempo.

17
Precesión del perihelio de Mercurio: La Relatividad General
predice que el punto más cercano de la órbita de un planeta
alrededor del Sol, conocido como perihelio, debería
experimentar un ligero cambio en su posición a lo largo del
tiempo. Este efecto fue confirmado por las observaciones de
la órbita de Mercurio.

Ondas gravitacionales:
La existencia de ondas
gravitacionales, que son perturbaciones en el espacio-
tiempo causadas por eventos cósmicos violentos, como la
fusión de agujeros negros, fue confirmada por el
experimento LIGO en 2015. La detección directa de estas
ondas proporcionó una fuerte evidencia a favor de la
Relatividad General.

Efecto de dilatación temporal: La dilatación del tiempo


predicha por la teoría ha sido verificada
experimentalmente utilizando relojes atómicos precisos. Se
ha demostrado que los relojes en órbita a altitudes más
altas, donde la gravedad es ligeramente más débil, avanzan
un poco más rápido que los relojes en la superficie de la
Tierra.

En conclusión, la teoría general de la relatividad de Einstein ha transformado nuestra comprensión


de la gravedad y la estructura del universo. Esta teoría proporciona una descripción geométrica de
la gravedad, postulando que es una manifestación de la curvatura del espacio-tiempo causada por
la presencia de masa y energía. Su ecuación de campo de Einstein relaciona la geometría del
espacio-tiempo con la distribución de masa y energía. Esta teoría ha sido confirmada por
numerosos experimentos y observaciones, y continúa siendo objeto de investigación y estudio en
la actualidad. La relatividad general es un logro destacado en la historia de la física y ha sentado las
bases para nuestra comprensión del universo a gran escala.

18
MÉCANICA CUÁNTICA

La mecánica cuántica es una rama de la física que se enfoca


en el estudio de los objetos y fuerzas a una escala espacial

19
muy pequeña, específicamente a nivel del átomo y las partículas subatómicas, así como en los
movimientos que las caracterizan. Es considerada la más reciente de las ramas de la física,
desarrollada durante el siglo XX junto con la Teoría de la Relatividad, y ha establecido los pilares
fundamentales de la física moderna.

Los fundamentos de la mecánica cuántica se remontan a los estudios


realizados por el físico francés Louis de Broglie, quien formuló la ley
que describe el comportamiento de las partículas subatómicas como
una dualidad entre partícula y onda. Sin embargo, estos avances no
hubieran sido posibles sin los desarrollos previos realizados por Max
Planck, quien propuso la hipótesis de que la luz, o radiación
electromagnética, estaba compuesta por partículas discretas de
energía llamadas cuantos (o fotones en la actualidad), según la
constante de Planck.

En la mecánica cuántica hay varias fórmulas y ecuaciones fundamentales. Una de las ecuaciones
más importantes es la ecuación de Schrödinger, que describe la evolución temporal de la función
de onda de una partícula cuántica. Esta ecuación se representa de la siguiente manera:

Hψ = Eψ

Donde:

H es el operador Hamiltoniano, que representa la energía total


de la partícula.

ψ (psi) es la función de onda, que describe el estado cuántico de


la partícula.

E es la energía asociada al estado cuántico descrito por la


función de onda.

Otra fórmula importante en la mecánica cuántica es la relación de De Broglie, propuesta por Louis
de Broglie, que establece la dualidad onda-partícula de las partículas subatómicas. Esta relación se
expresa de la siguiente manera:

λ=h/p

Donde:

λ (lambda) es la longitud de onda asociada a la partícula.

h es la constante de Planck.

p es el momento lineal de la partícula.

Estas son solo dos de las muchas fórmulas y ecuaciones que


se utilizan en la mecánica cuántica. Dependiendo del
fenómeno o sistema que se esté estudiando, pueden existir

20
ecuaciones adicionales o específicas para describir las propiedades cuánticas y los resultados de
medición en el ámbito subatómico.

La mecánica cuántica ha sido fundamentada a través de numerosas formulaciones y teorías,


incluyendo la ecuación de Schrödinger, que describe la evolución temporal de la función de onda
de una partícula cuántica. Esta ecuación es fundamental para el cálculo de las propiedades
cuánticas y las probabilidades asociadas a las partículas en el dominio subatómico.

21
RADIACIÓN
(CUERPO NEGRO)

La radiación de un cuerpo negro es un fenómeno fundamental en la física que describe la emisión


de energía electromagnética por parte de un objeto idealizado conocido como cuerpo negro. Un
cuerpo negro es un objeto que absorbe
completamente toda la radiación incidente
sobre él, sin reflejar ni transmitir ninguna
parte de ella.

A pesar de que no existe un cuerpo negro


perfecto en la naturaleza, podemos
aproximarlo utilizando una cavidad cerrada
con una pequeña abertura. En esta cavidad,

22
la radiación se somete a múltiples reflexiones y absorciones dentro de las paredes, lo que resulta
en una absorción total de la energía incidente.

La radiación emitida por un cuerpo negro sigue una distribución espectral característica, conocida
como la distribución de Planck. Esta distribución espectral describe cómo se distribuye la energía
radiante en función de la frecuencia o la longitud de onda de la radiación.

La teoría cuántica, desarrollada por Max Planck a principios del


siglo XX, proporciona una explicación fundamental de la
radiación de un cuerpo negro. Según esta teoría, la energía
radiante está cuantizada y solo puede tomar ciertos valores
discretos de energía llamados "cuantos" o "fotones". La
distribución de Planck se deriva al considerar la emisión y
absorción de estos fotones por parte de los osciladores
armónicos que representan las partículas en las paredes de la
cavidad.

La distribución de Planck muestra que la densidad de energía radiante por unidad de frecuencia o
longitud de onda aumenta con la temperatura. A temperaturas más altas, la radiación emitida por
un cuerpo negro tiene una mayor intensidad y se desplaza hacia longitudes de onda más cortas
(mayores frecuencias). Este fenómeno se conoce como el desplazamiento de Wien.

La radiación de un cuerpo negro tiene aplicaciones


importantes en diversos campos de la física, como la
espectroscopía, la generación de energía solar y la
detección de radiación en astronomía. También está
relacionada con conceptos fundamentales, como la ley de
Stefan-Boltzmann, que establece que la energía total
emitida por unidad de superficie de un cuerpo negro es
proporcional a la cuarta potencia de su temperatura
absoluta.

Ecuaciones fundamentales: la ecuación de Planck para la densidad de energía por unidad de


frecuencia y por unidad de longitud de onda.

Ecuación de Planck para la densidad de energía por unidad de frecuencia:

d Ef 8 h f
3
= 3
df e exp (hf /kt )−1
Donde:

donde k es la constante de Boltzmann cuyo valor es k=1.3805·10-23 J/K.

dEl /dl es la densidad de energía por unidad de longitud de onda para la longitud de onda

l de la radiación contenida en una cavidad a la temperatura absoluta T. Su unidad es (J·m-3)·m-1.

23
24
ÁTOMO CUÁNTICO

El átomo cuántico es una descripción del átomo basada en los principios de la mecánica cuántica,
que es una teoría fundamental en la física que describe el comportamiento de las partículas
subatómicas.

En el átomo cuántico, los electrones se encuentran en niveles de energía discretos, llamados


niveles de energía cuantizados. Estos niveles están representados por números cuánticos y

25
determinan las propiedades y el comportamiento de los electrones en el átomo. Algunos
conceptos y fórmulas importantes relacionadas con el átomo cuántico son los siguientes:

1. Números cuánticos: Los números cuánticos son valores que describen los diferentes aspectos
del estado cuántico de un electrón en el átomo. Los principales números cuánticos son:

- Número cuántico principal (n): Representa el nivel de energía del electrón en el átomo. Toma
valores enteros positivos mayores o iguales a 1 (n = 1, 2, 3, ...)

- Número cuántico azimutal (l): Define el momento angular orbital del electrón y está relacionado
con la forma del orbital. Toma valores enteros desde 0 hasta (n-1) para un nivel de energía dado.

- Número cuántico magnético (m): Especifica la orientación espacial del orbital y puede tomar
valores enteros entre -l y +l.

- Número cuántico de espín (s): Describe la orientación del


espín del electrón y puede tener dos valores: +1/2 y -1/2.

2. Ecuación de Schrödinger: La ecuación de Schrödinger es


una ecuación fundamental en la mecánica cuántica que
describe la evolución temporal de la función de onda de
una partícula. En el caso del átomo cuántico, la ecuación de
Schrödinger se resuelve para obtener las funciones de onda
que representan los estados de los electrones en el átomo.

3. Principio de exclusión de Pauli: El principio de exclusión de Pauli establece que en un átomo


cuántico, dos electrones no pueden ocupar el mismo estado cuántico completo. Esto significa que
en un átomo, no puede haber más de dos electrones en el mismo orbital, y si dos electrones están
en el mismo orbital, deben tener espines opuestos (+1/2 y -1/2).

4. Configuración electrónica: La configuración electrónica de un átomo representa cómo se


distribuyen los electrones en los diferentes niveles y orbitales de energía. Se expresa mediante una
secuencia de números cuánticos y se utiliza para describir las propiedades y el comportamiento
químico de los átomos.

26
27
TEORÍA CUÁNTICA

La teoría cuántica, también conocida como mecánica cuántica, es una teoría fundamental en la
física que describe el comportamiento de las partículas subatómicas y las interacciones entre ellas.
Esta teoría revolucionaria se desarrolló en el siglo XX y ha transformado nuestra comprensión de la
naturaleza en el nivel más fundamental.

Algunos de los fenómenos más destacados son:

Efecto fotoeléctrico: El efecto fotoeléctrico es la emisión de


electrones por parte de un material cuando es iluminado con
radiación electromagnética, como la luz. Este fenómeno fue
explicado por Albert Einstein y es fundamental para
comprender la naturaleza cuántica de la luz.

Interferencia y difracción: La interferencia y la difracción son


fenómenos ondulatorios que también se aplican a partículas
cuánticas. Estos fenómenos demuestran la naturaleza de

28
onda de las partículas, como los electrones y los fotones, y se manifiestan en experimentos como
la doble rendija.

Entrelazamiento cuántico: El
entrelazamiento cuántico es un fenómeno
peculiar en el que dos partículas están
correlacionadas de manera intrínseca, de
modo que el estado de una partícula está
instantáneamente relacionado con el
estado de la otra, incluso a distancias
grandes. El entrelazamiento cuántico es
esencial para la tele portación y la
criptografía cuánticas.

Decaimiento y superposición: En la teoría cuántica, las partículas pueden existir en estados de


superposición, lo que significa que pueden ocupar múltiples estados simultáneamente. Además,
las partículas pueden decaer o cambiar de estado de manera probabilística, y la probabilidad de
que ocurra un evento en particular se describe mediante la función de onda.

Tunelamiento cuántico: El tunelamiento cuántico es un fenómeno en el que una partícula cuántica


puede atravesar una barrera de energía, aunque clásicamente no tendría suficiente energía para
hacerlo. Esto se debe a las propiedades ondulatorias de la partícula y es esencial para entender
procesos como la emisión de partículas alfa en la desintegración radiactiva.

29
30
PARTICULA-ONDA

En los años 1923-1925, Louis de Broglie propuso extender el concepto


de dualidad onda-partícula a todas las formas de materia. Desarrolló una
teoría matemática que describe las ondas de materia, según la cual cada
partícula en movimiento tiene asociada una onda cuya longitud de onda
está determinada por la relación pλ = h, donde p es el momento lineal y
h es la constante de Planck.

h
pλ=h , mv=
λ

Esta teoría revela la naturaleza dual de la


materia, que puede comportarse tanto como
partícula como onda. A escala macroscópica, en
objetos grandes, el aspecto ondulatorio es
prácticamente insignificante. Sin embargo,
cuando nos enfocamos en partículas de tamaño
subatómico, como los electrones, la dualidad
entre partícula y onda se hace evidente. Por
ejemplo, los electrones se comportan como
partículas cuando se mueven en un campo magnético. Sin embargo, al incidir un haz de electrones

31
sobre un cristal, los espacios entre los iones del cristal actúan como rendijas diminutas,
comparables en tamaño a la longitud de onda de los electrones. Esto resulta en un patrón de
difracción similar al que se observa cuando la luz pasa a través de una rendija estrecha. Esta
experiencia, propuesta por de Broglie como una posible prueba de su teoría, fue realizada por
Davisson y Germer en 1927.

En resumen, la propuesta de Louis de Broglie extendió la idea de la dualidad onda-partícula a todas


las partículas en movimiento. Su teoría matemática de las ondas de materia reveló que la materia
puede exhibir comportamiento tanto ondulatorio como de partícula. Esta dualidad es más
evidente en partículas subatómicas, como los electrones, donde se observan fenómenos de
difracción cuando interactúan con estructuras cristalinas. Los experimentos de Davisson y Germer
en 1927 respaldaron esta teoría y confirmaron la naturaleza cuántica de las partículas.

32

También podría gustarte