Está en la página 1de 1

Lic. Nut.

Sandra Arroyo

Ced. Prof 6984170

sandra.arroyoza@gmail.com

Cel: 55 34981241

INDICACIONES

1. Respeta los horarios establecidos para cada uno de tus tiempos de comidas. Entre cada una de
tus éstas, deberá haber un espacio mínimo de 3 horas y máximo de 5 horas.
2. Come despacio es indispensable que mastiques cada bocado de 32 a 35 veces para favorecer la
adecuada digestión y absorción de nutrimentos.
3. Come sólo hasta quedar satisfecha, evita sentirte llena.
4. Para medir tus alimentos deberás utilizar: una bácula de cocina, una taza medidora estándar de
240 ml, una cuchara sopera de 15 ml y una cucharadita de 5 ml.
5. Cada rebanada de queso panela y oaxaca, deben ser de 40g y 30g, respectivamente. Su referencia
en tamaño: una tarjeta de crédito y el grosor del dedo meñique.
6. Para cuantificar 90 a 100g de carne, pollo o pescado: utiliza la palma completa de tu mano y un
grosor aproximado de medio centímetro.

7. !"#"$ %&'&%(#$ ()$ *(+&$ ,($ )"+$ *#&-(.'"+$ ('$ %#/,&0$ 1/)-2*)2%"$ *&#$ 345$ ()$ *(+&$ %&%2,&$ 6/($ ,(+("+$
&7-('(#4$!&#$(8(1*)&9$:;<$,($72+-(%$&$*(%=/<"$"+","$>$345$?$:@<$*(+&$('$%#/,&$
8. Los guisos deben ser preparados con la cantidad de raciones de grasa indicadas en tu
preescripción.
9. Para cocinar puedes utilizar aceite de oliva, aguacate, coco o mantequilla.
10. Para la comida libre, puedes consumir el platillo o postre que más gustes en una cantidad
moderada considerando la cantidad que habitualmente consumes.
11. Siempre incluye verduras, cómo minimo las cantidades indicadas en tu preescripción o más si así
lo deseas. Si no las toleras, comienza con pequeñas cantidades. Su finalidad es lograr saciedad y
aumentar la dipsonibilidas de micronutrimentos necesarios para el adecuado funcionamiento de tu
organismo.

También podría gustarte