Está en la página 1de 16

CODIGO: PCL.620.

001
CESFAM RODELILLO
VERSION 01-2015

AOC 1.1 SISTEMA INSTITUCIONAL VIGENCIA: JUNIO 2020


DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN EN
CASO DE QUE OCURRA UNA PAGINA 1 de 9
EMERGENCIA CON RIESGO VITAL

AOC 1.1 SISTEMA INSTITUCIONAL DE


ALERTA Y ORGANIZACIÓN EN CASO DE
QUE OCURRA UNA EMERGENCIA CON
RIESGO VITAL
26 de junio de 2015

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ


NOMBRE Paola Trujillo Salinas NOMBRE Adrián Cataldo NOMBRE Margarita Cabello
Ponce Catalán
CARGO Enfermera, encargada CARGO Enfermero CARGO Directora
de calidad, directora técnica. Supervisor
FECHA 22 de mayo de 2015 FECHA 25 de mayo de FECHA 26 de junio de 2015
2015
CODIGO: PCL.620.001
CESFAM RODELILLO
VERSION 01-2015

AOC 1.1 SISTEMA INSTITUCIONAL VIGENCIA: JUNIO 2020


DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN EN
CASO DE QUE OCURRA UNA PAGINA 1 de 9
EMERGENCIA CON RIESGO VITAL
Introducción:

En todos los establecimientos de salud existen sectores con afluencia de público


en espera de ser atendido los que acuden solos o bien acompañados.

Estas personas no están libres de presentar situaciones de emergencia con riesgo


vital, que requieren una atención inmediata del personal de salud con las
competencias necesarias para su evaluación y manejo inicial.

La estabilización de la persona dependerá en gran medida de la oportunidad con


que se preste la atención y la coordinación de las actividades con otras unidades
ya sea dentro del CESFAM Rodelillo o bien con la Red de Asistencial.

Este protocolo tiene por objetivo formalizar la atención brindada en estos casos.

Objetivos:

 Estandarizar los procedimientos para proveer atención oportuna a los


usuarios del CESFAM Rodelillo que presenten situaciones de emergencia
con riesgo vital al interior del establecimiento.

 Definir responsabilidades de actuación en la atención de usuarios con


riesgo vital.

 Identificar los equipos de atención con las competencias necesarias para la


atención de estas emergencias.
CODIGO: PCL.620.001
CESFAM RODELILLO
VERSION 01-2015

AOC 1.1 SISTEMA INSTITUCIONAL VIGENCIA: JUNIO 2020


DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN EN
CASO DE QUE OCURRA UNA PAGINA 1 de 9
EMERGENCIA CON RIESGO VITAL
Alcance:

Este documento tiene un alcance universal y aplica para todos los sectores en los
que circule público y usuarios en general:

En forma prioritaria, abarca las siguientes áreas:

1. Sectores de espera de público en consultas ambulatorias de zona 1.


2. Sectores de espera de público en consultas ambulatorias de zona 2.
3. Toma de muestra
4. Dental
5. Unidad kinesiología (IRA, ERA)

Las situaciones de emergencia con potencial riesgo vital se definen como:

 Paro cardiorrespiratorio (PCR)


 Compromiso agudo de conciencia
 Crisis convulsivas
 Reacción anafiláctica
 Caídas de altura o con sospecha de TEC u otras lesiones graves asociadas
 Cualquier otra situación aguda que presente un paciente o acompañante
que circule en el CESFAM y que sea calificada de potencial riesgo vital por
un profesional de salud o técnico paramédico de la institución.

Referencias:

 Protocolo de sistema de alerta y organización para atención de emergencia.


Hospital San José de Melipilla. 2013

 Protocolo de alerta y organización para la atención de usuarios en


situaciones de emergencia que se presenten dentro del establecimiento.
Hospital de Linares. 2014
CODIGO: PCL.620.001
CESFAM RODELILLO
VERSION 01-2015

AOC 1.1 SISTEMA INSTITUCIONAL VIGENCIA: JUNIO 2020


DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN EN
CASO DE QUE OCURRA UNA PAGINA 1 de 9
EMERGENCIA CON RIESGO VITAL
Responsables:

Responsable Actividad
Dirección del CESFAM Dar amplia difusión al procedimiento
de alerta y organización en caso de
emergencia vital.
Coordinar en conjunto con enfermero
supervisor la ejecución de simulacro de
emergencia con riesgo vital
programado.
Enfermero Supervisor + encargado de Programar y realizar capacitaciones de
calidad RCP básica a todos los funcionarios del
CESFAM Rodelillo.
Enfermero Supervisor Mantener actualizados a los
funcionarios que conforman los
equipos clínicos.
Control de stock de botiquín e insumos
de emergencia.
Equipo clínico de emergencia Dar la asistencia correspondiente al
usuario afectado.
Tomar los datos y hacer el llamado
telefónico para el traslado del paciente
si corresponde
Guardia de seguridad Resguardar la seguridad y el orden del
lugar donde se realice la atención.
Equipo de salud Facilitar que el procedimiento sea
realizado de manera expedita.
Realizar la activación del sistema de
emergencia.
CODIGO: PCL.620.001
CESFAM RODELILLO
VERSION 01-2015

AOC 1.1 SISTEMA INSTITUCIONAL VIGENCIA: JUNIO 2020


DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN EN
CASO DE QUE OCURRA UNA PAGINA 1 de 9
EMERGENCIA CON RIESGO VITAL
Jefa de SOME Coordinar la atención de los pacientes
agendados con profesionales que
participan en el equipo clínico de
urgencia
Equipo psicosocial Atención y contención de familiares
que acuden al CESFAM.

Definiciones:

A continuación se definen situaciones de “riesgo vital”, más comunes y que


requieren asistencia clínica organizada y rápida, ya que de esto dependerá el
pronóstico del afectado.

 Riesgo vital: Situación que requiere con suma urgencia atención de un


equipo de salud, para intentar evitar el fallecimiento o eventuales
complicaciones para el usuario afectado.

Estas situaciones pueden darse cuando la persona está en las siguientes


condiciones:
 Paro cardiorrespiratorio: paciente no respira y no tiene pulso, no tiene
respuesta a estímulos auditivos ni dolorosos.
 Pérdida de conciencia: usuario no despierta a pesar de los estímulos
externos.
 Convulsiones: la persona tiene movimientos rítmicos de alguna parte o de
todo el cuerpo y está tendida en el suelo o el lugar donde se encuentre.
 Convulsión febril: evento convulsivo, generalmente inofensivo, en un niño
inducido por fiebre. Suelen ocurrir por una contracción de los músculos al
estar expuestas a un gran calor interno.
CODIGO: PCL.620.001
CESFAM RODELILLO
VERSION 01-2015

AOC 1.1 SISTEMA INSTITUCIONAL VIGENCIA: JUNIO 2020


DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN EN
CASO DE QUE OCURRA UNA PAGINA 1 de 9
EMERGENCIA CON RIESGO VITAL
 Hemorragia intensa o exagerada: pérdida abundante de sangre a través
de la boca, nariz, oídos, heridas, genitales o cualquier parte del cuerpo; en
ocasiones puede ser interna, por lo tanto no visible.
 Shock Anafiláctico: reacción alérgica severa que se manifiesta en el
organismo, segundos o minutos siguientes al contacto con un alérgeno y
puede provocar la muerte.
 Caídas de altura: caídas del cuerpo humano desde una altura que supera
la propia, puede ser en escaleras, techumbres, desniveles, etc.
 TEC: traumatismo encefalocraneano, lesión grave, se produce debido a un
gran golpe recibido por el cerebro al chocar contra las paredes o huesos del
cráneo.
 Fractura: pérdida de la continuidad normal de la sustancia ósea o
cartilaginosa a consecuencia de un golpe.
 Insuficiencia respiratoria aguda: incapacidad del aparato respiratorio del
organismo para mantener el intercambio de gases (respiración), y así tener
los niveles arteriales de oxígeno y de dióxido de carbono adecuados para
las demandas del metabolismo celular. Se llama aguda porque tiene lugar
de manera rápida, en un periodo de tiempo de corta duración.
 Apnea: interrupción brusca de la respiración.
 O cualquier otra situación que ponga en riesgo la vida del usuario
externo e interno.

Descripción o Desarrollo:

El sistema de activación de alerta del CESFAM Rodelillo corresponde a un timbre


el que debe activarse de manera continua durante 30 segundos y se
encuentra ubicado en los siguientes lugares:

- Zona 1: Oficina número 3 (preparación del sector A)

- Zona 2: Oficina número 26 (preparación de sector B)


CODIGO: PCL.620.001
CESFAM RODELILLO
VERSION 01-2015

AOC 1.1 SISTEMA INSTITUCIONAL VIGENCIA: JUNIO 2020


DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN EN
CASO DE QUE OCURRA UNA PAGINA 1 de 9
EMERGENCIA CON RIESGO VITAL
El CESFAM Rodelillo dispone en un lugar visible para el personal y público en
general, información (anexo Nº1) respecto del tipo de sistema de activación de
alerta ante la ocurrencia de una emergencia médica que ponga en peligro la vida
de un paciente, familiar, visitante o miembro del personal, las que se encuentran
disponibles en los siguientes lugares:

 Sala Multiuso (reloj control)


 SOME
 Clínicas de preparación de sector A, sector B, maternal.
 Sala IRA y sala ERA
 Box odontológico.
 PNAC-Farmacia
 Espera de publico zona 1 y zona 2.
 Interior de OIRS

Si el evento es conocido en primer lugar por un miembro del personal, éste


solicitará a viva voz que se active el timbre de emergencia, permaneciendo en el
lugar acompañando al usuario afectado esperando la concurrencia del equipo de
emergencia.

La persona que active el timbre de emergencia se quedará al lado de este timbre


hasta que llegue el equipo clínico para informarles dónde está ocurriendo la
emergencia.

El equipamiento e insumos requeridos para prestar la atención de estos casos –


por ejemplo, botiquín de emergencia deberán estar disponibles en ese momento
en el sector del evento.

El primer personal clínico constituido en el lugar iniciará de inmediato la


valoración y los cuidados de apoyo vital que el caso amerite:
CODIGO: PCL.620.001
CESFAM RODELILLO
VERSION 01-2015

AOC 1.1 SISTEMA INSTITUCIONAL VIGENCIA: JUNIO 2020


DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN EN
CASO DE QUE OCURRA UNA PAGINA 1 de 9
EMERGENCIA CON RIESGO VITAL
 Valoración: estado de conciencia, pulso, vía aérea, esfuerzo respiratorio,
presión, movilidad.
 Cuidados de apoyo vital, RCP Básica si es necesario.

Ante la señal de TIMBRE, el equipo clínico de urgencia constituido por MEDICO


ENFERMERA y PARAMEDICOS, concurren de manera inmediata al sector
donde tiene lugar la emergencia.

Ante cualquier falla del sistema de llamada por TIMBRE, el aviso se realizará
directamente a los profesionales implicados a viva voz y/o procediendo a ir a
buscarlo a su oficina, dando aviso de la emergencia, siendo ésta una actividad
prioritaria frente a la atención regular de pacientes en el box.

La activación del SISTEMA DE ALERTA obliga a la concurrencia inmediata


del equipo de emergencia al lugar del evento, quienes se abstendrán de
requerir detalles de la emergencia o de condicionar su asistencia por
cualquier motivo.

Todo paciente que presenta un Paro Cardiorrespiratorio será trasladado al


servicio de emergencia por el mecanismo más expedito, según disponga el médico
a cargo en ese momento. Siendo el personal de salud que lidere al equipo el
responsable de indicar la llamada de coordinación con la unidad de emergencia.

La orden de traslado dada por el personal de salud que lidere al equipo, su


oportunidad y los medios a utilizar serán prioridad para todo el personal del
CESFAM y prevalecerán sobre cualquier otra instrucción o norma interna.

Nota: En caso de que la emergencia se produzca en el perímetro exterior del


CESFAM Rodelillo, el sistema de activación de emergencia se mantiene y el
proceso se debe llevar a cabo de la misma forma, la única variante será que la
función del guardia será asumida por cualquier integrante del equipo que sea
designado en ese momento.
CODIGO: PCL.620.001
CESFAM RODELILLO
VERSION 01-2015

AOC 1.1 SISTEMA INSTITUCIONAL VIGENCIA: JUNIO 2020


DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN EN
CASO DE QUE OCURRA UNA PAGINA 1 de 9
EMERGENCIA CON RIESGO VITAL
Responsables y actividades a desarrollar por lugar

EVENTO FUNCIONARIO ACCION A REALIZAR


Detecta el riesgo Cualquier funcionario del Solicita activar timbre de
vital CESFAM Rodelillo emergencia.
Acompañar al afectado hasta
la llegada del equipo clínico de
urgencia.
Si es parte del equipo clínico
inicio de valoración.
Solicita despejar el lugar.

Una vez que el timbre suena

Se constituye en el lugar el equipo clínico de urgencia

EQUIPO CLÍNICO DE ACTIVIDAD


URGENCIA
Medico Liderar al equipo clínico de urgencia
Valoración de la vía aérea y pulso
Participar de los masajes o manejo de vía área
Determina la necesidad de instalación de vía venosa.
Indicación de medicamentos
Dar la orden de traslado
Enfermera Manejo de vía aérea
Realizar masaje cardiaco/En alternancia con el
Paramédico
Ambusear / En alternancia con el Paramédico
Obtener acceso a la vía venosa en caso de indicación
médica.
Entrega de paciente al profesional o técnico paramédico
de la ambulancia.
Paramédico 1 Realizar masaje cardiaco / en alternancia con la
enfermera, de ser necesario.
Ambusear / en alternancia con la enfermera, de ser
necesario
Colaborar en la instalación vía venosa en caso de
indicación médica
Paramédico 2 Acude con maletín o carro de paro y está disponible
para preparación y entrega de insumos requeridos por el
equipo.
CODIGO: PCL.620.001
CESFAM RODELILLO
VERSION 01-2015

AOC 1.1 SISTEMA INSTITUCIONAL VIGENCIA: JUNIO 2020


DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN EN
CASO DE QUE OCURRA UNA PAGINA 1 de 9
EMERGENCIA CON RIESGO VITAL
Paramédico 3 Registro clínico de lo acontecido en hoja ANEXO °2 y
contar tiempos. REVISAR
Enfermera Identificación del afectado y si viene acompañado.
Recopilación de datos del usuario afectado (sexo, edad
aproximada y situación de emergencia)
Realiza el llamado a petición del líder a cargo del equipo
clínico de urgencia para coordinar el traslado a la
unidad de emergencia

Responsables de la atención de acuerdo al lugar del evento

Zona 1 del CESFAM Rodelillo: Desde entrada principal hasta unidad de


maternal.

HORARIOS: Considera de lunes a viernes de 8.00 a 17:00 horas.

EQUIPO CLÍNICO DE TITULAR REEMPLAZO


URGENCIA
Medico Alfonso Castro. Lenina Espíndola/Carlos
Espinoza/Iván Carrasco.
Enfermero/a Adrián Cataldo Marina Herrera
Enfermero/a Paola Trujillo Mackarena Tapia
Paramédico Nelly Cruz Pamela Uribe
Paramédico Gloria Manríquez Natalia Colarte
Paramédico Luisa Alam Ingrid Benni
CODIGO: PCL.620.001
CESFAM RODELILLO
VERSION 01-2015

AOC 1.1 SISTEMA INSTITUCIONAL VIGENCIA: JUNIO 2020


DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN EN
CASO DE QUE OCURRA UNA PAGINA 1 de 9
EMERGENCIA CON RIESGO VITAL
Zona 2 del CESFAM Rodelillo: desde unidad maternal hasta unidad de PNAC,
farmacia y dental.

HORARIOS: Considera de lunes a viernes de 8.00 a 17:00 horas

Equipo clínico de TITULAR REEMPLAZO


urgencia
Medico Alfonso Castro Lenina Espíndola/Carlos
Espinoza/Iván
Carrasco/Nicolás
Johnson
Enfermero/a Mackarena Tapia Paola Trujillo/Marina
Herrera
Enfermero/a Eduardo Ramírez Adrián Cataldo/María
Paulina Muñoz
Paramédico Natalia Colarte Luisa Alam
Paramédico Maritza Quiroz Nelly Cruz
Paramédico Pamela Uribe Gloria Manríquez

Continuidad de la Atención: Equipo debe acudir independiente de la zona de


ocurrencia de la urgencia.

Lunes a jueves de 17:00 a 20:00 horas

Viernes de 16:00 a 20:00 horas

Sábados de 09:00 a 13:00 horas.

Equipo clínico de TITULAR REEMPLAZO


urgencia
Medico Medico de turno Odontólogo de turno.
Profesional Odontólogo u otro
profesional de turno
TENS Paramédico de turno
AUXILIAR DENTAL Auxiliar dental de turno
Administrativo de Administrativo de turno
urgencia
Guardia Guardia de turno
CODIGO: PCL.620.001
CESFAM RODELILLO
VERSION 01-2015

AOC 1.1 SISTEMA INSTITUCIONAL VIGENCIA: JUNIO 2020


DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN EN
CASO DE QUE OCURRA UNA PAGINA 1 de 9
EMERGENCIA CON RIESGO VITAL
FLUJOGRAMA SISTEMA DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN INTERNA EN
EMERGENCIA VITAL PARA EQUIPO DE ATENCIÓN CLINICA DE URGENCIA
FUNCIONARIOS DEL CESFAM EQUIPO DE RESPUESTA SALA DE ATENCIÒN DE
RODELILLO A TIMBRE DE EMERGENCIA URGENCIA

DETECTA EL INCIDENTE

ACTIVA TIMBRE DE
EMERGENCIA

HAY
SI
RESPUESTA SE RECEPCIONA
PACIENTE
INICIA
EQUIPO DE RESPUESTA SE DIRIJE AL
RCP
NO LUGAR DEL INCIDENTE CON EQUIPO
CLINICO CORRESPONDIENTE

SE EVALUA SE INDICA
TRATAMIENTO SEGÚN
SE ENVIA A FUNCIONARIO DIAGNOSTICO
A BUSCAR A LOS
MIEMBROS DEL EQUIPO EQUIPO ASISTE AL PACIENTE
DE EMERGENCIA EN LUGAR Y TIEMPO
DICIENDO A VIVA CORRESPONDIENTE
VOZ“URGENCIA” SE INICICAN MANIOBRAS
SEGÚN SEA EL CASO

SE EVALUA, MANEJA Y
ESTABILIZA AL PACIENTE
SI SEGÚN CASO PARTICULAR
HAY
RESPUESTA MEDICO O LIDER DEL EQUIPO
DECIDE DESTINO FINAL
(TRASLADO O DOMICILIO)

NO
SE TRASLADA PACIENTE A
SALA DE ATENCIÓN DE
EQUIPO CLINICO PRESENTE URGENCIA
EN EL CESFAM ACUDE PARA (PROCEDIMIENTOS/ERA)
ATENCIÓN DE EMERGENCIA

NOTA: EN CASO DE QUE SEA UN PARO CARDIORRESPIRATORIO SE


LLAMARÁ AL SAMU AL 131 LO ANTES POSIBLE.
CODIGO: PCL.620.001
CESFAM RODELILLO
VERSION 01-2015

AOC 1.1 SISTEMA INSTITUCIONAL VIGENCIA: JUNIO 2020


DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN EN
CASO DE QUE OCURRA UNA PAGINA 1 de 9
EMERGENCIA CON RIESGO VITAL
Distribución:

1. Consultas ambulatorias
2. Toma de muestra
3. Dental
4. Unidad kinesiología (IRA, ERA)
5. Todas las unidades y funcionarios que participan del procedimiento de
emergencia.

Registros:

Hoja de atención de paciente con emergencia vital: (anexo N°2)


CODIGO: PCL.620.001
CESFAM RODELILLO
VERSION 01-2015

AOC 1.1 SISTEMA INSTITUCIONAL VIGENCIA: JUNIO 2020


DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN EN
CASO DE QUE OCURRA UNA PAGINA 1 de 9
EMERGENCIA CON RIESGO VITAL
Anexos:

ANEXO Nº1

El CESFAM Rodelillo cuenta con un


sistema de alerta en caso de
emergencia con riesgo vital que
consiste en tocar el TIMBRE de
emergencia de forma CONTINUA
POR 30 SEGUNDOS. Los timbres
están ubicados en:
Zona 1: oficina Nº 3 preparación
sector A.
Zona 2: oficina Nº26 preparación
sector B.
Éstos activan el sistema de atención
inmediata.
CODIGO: PCL.620.001
CESFAM RODELILLO
VERSION 01-2015

AOC 1.1 SISTEMA INSTITUCIONAL VIGENCIA: JUNIO 2020


DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN EN
CASO DE QUE OCURRA UNA PAGINA 1 de 9
EMERGENCIA CON RIESGO VITAL
ANEXO N°2

HOJA DE REGISTRO DE LA ATENCION DE EMERGENCIA CON RIESGO


VITAL

NOMBRE Y APELLIDOS PACIENTE:………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………

RUT: ……………………. EDAD:…………. FONO:……………………………………….

ACOMPAÑANTE……………………………………………………………………………………

FAMILIARES A QUIEN AVISAR…………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

TIPO DE EMERGENCIA:……………………………………………….. HORA………….

DESCRIPCION:……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….……………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

MANIOBRAS:………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………….………………………………………………………………..
CODIGO: PCL.620.001
CESFAM RODELILLO
VERSION 01-2015

AOC 1.1 SISTEMA INSTITUCIONAL VIGENCIA: JUNIO 2020


DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN EN
CASO DE QUE OCURRA UNA PAGINA 1 de 9
EMERGENCIA CON RIESGO VITAL
FARMACOS

MEDICAMENTO DOSIS VIA HORA DE


ADMINISTRACIÓN

SIGNOS VITALES:

HORA PA FR Tº FC GLICEMIA SAT 02

REANIMACION CARDIOPULMONAR: SI………HORA DE INICIO………….NO…….…

DIAGNOSTICO:…………………………………………………………………………………….

TRASLADO: SI…….NO…….. HORA:………HOSPITAL…………………………………….

NOMBRE Y FIRMA DEL LIDER DEL EQUIPO____________________________________

NOMBRES DE EQUIPO CLINICO PARTICIPANTE:

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

También podría gustarte