Está en la página 1de 4

...

-:'~

VIVIENDA Y CULTURA

Amos Rapoport
University Colle qe London

EDITORIAL G USTA V O GIL 1, S. A.


BARCELONA-15 Rosellón,87-89

MADRID-6 Alcántara, 21. .•. ..


,

VIGO Marqués de Valladares, 47, 1.°


BILBAO-1 Colón de Larreátegui, 14, 2.' izq.
SEVILLA Asunción, 30, 4.° B.
BUENOS AIRES Cochabamba, 154-158 .
MEXICO D. F. Hamburgo, 303
BOGOTA Calle 22, número 6-28
SANTIAGO DE CHILE Santa Beatriz, 120
SAO PAULO Rua 24 de Maio, 35 EDITORIAL GUSTAVO GILI, 5. A. - BARCELONA

~".,,~--- 1 aaal!M' •• 77 r •••


ligeras galerías con celosías de Zanzíbar, tienen la misma fun- s. La construccion, los materiales y la tecnología
ción, aunque estas últimas salen en voladizo y dan sombra a como factores modifj cantes
las aceras. En algunas viviendas de Malaya, los aleros bajos
y las galerías anchas protegen del brillo del sol así como de
la lluvia, permitiendo al mismo tiempo la ventilación, y los
techos blancos distribuyen la luz admitida (fig. 4.20).

La decisión en cuanto a la forma que adoptará la vivienda


se hace sobre una base sociocultural: modo de vida, valores
de grupo, ambiente «ideal» deseado. Pero, una vez que se ha
decidido si la vivienda será comunal o individual, fija o mó-
vil, marco total de la vida o parte del asentamiento como do-o
minio superior; una vez que se ha adaptado a la localización_-
.y la forma ha respondido a las fuerzas climáticas, quedan to-
davía ciertos problemas universales: los que se relacionan con.
la construcción.
Para crear cualquier tipo de lugar, tiene que ser cercado el .
espacio. La disponibilidad y elección de materiales y de' técnicas
de construcción en una determinada situación arquitectónica
influirán y modificarán enormemente la' forma del edificio.
Del mismo modo que la casa responde a las presiones físicas
del clima -calor, frío, humedad, radiación y luz- tiene que
responder también estructural mente a las presiones mecáni-
cas: gravedad, viento, lluvia y nieve. La razón de por qué la
construcción (que, desde luego, comprende la tecnología) y los
materiales son considerados sólo como factores modifícantes,
a pesar de su naturalezafundamental, es que no determinan la
forma. Únicamente posibilitan formas que han sido seleccio-
nadas sobre otras bases, hacen que algunas sean imposibles y,
actuando como instrumentos, las modifican.
Uno de los problemas básicos de la arquitectura, y el prin-
cipal de la construcción, es la cubrición de espacios: el con-
junt.o de fuerzas de gravitación y su transmisión al suelo, que
habitualmente necesitan materiales que tengan una resisten-
cia a la tracción razonable y una proporción peso-resistencia
prudencial.' En las condiciones primitivas, los materiales están
limitados a los orgánicos de origen animal (huesos, piel y fiel-
tros) o vegetal (fibras vegetales trenzadas, entretejidas o re-
torcidas en formas tales como esteras, tejidos y cuerdas). En
las vernáculas preindustriales, el único aditamento es una pe-
138 139
queña cantidad ocasional de metales. Allí donde no se pueden
obtener estos materiales se han de arrollado unas formas es-
r
1 luciones claras y directas de los problemas planteados por
las fuerzas gravitatorias y por el clima ..
peciales: las cúpulas y las bóvedas. En algunos casos, como en Este capítulo se ocupa de estos problemas universales de
el de los «pueblos», la necesidad de' materiales con resistencia la delimitación de espacios; del tiempo, las fuerzas del viento
ha significado el traer madera desde muy lejos. Debido asu y la capacidad portante: de las diferentes maneras de solucio-
escasez, las vigas han sido utilizadas en toda su longitud, so- nar estos problemas y de las consecuencias en la forma que
bresaliendo parte de ellas; estas vigas son recuperables y se pueden tener estas soluciones. No se tratarán aquí los aspec-
usan más de una vez. tos visuales, climáticos y socioculturales del problema. Se hará
El «rnilieu» primitivo- y campesino se caracteriza por una hincapié en la ingenuidad de las soluciones, en su éxito al lo-
economía de escasez de materiales que puede ser grave. El es- grar efectos máximos con unos medios mínimos, en los dise-
quimal tiene solamente nieve y hielo, pieles y huesos, y algu- ños directos y pensados, en la sofisticación de los esfuerzos Y
nas maderas arrojadas a la playa por el agua; los sudaneses en el efecto de todo ello en las formas de los edificios.
tienen barro, cañas y algunos troncos de palmera; el pastor Algunas soluciones serán estructuralmente irrazonables, lo
siberiano tiene sólo cuero y pequeñas cantidades de madera, que está totalmente de acuerdo con los ejemplos anticlimáti-
mientras que los Uru del Parú (lago Titicaca) y los habitantes cos, posiblemente porque los imperativos son más rigurosos.
de los pantanos del Irak sólo tienen cañas. Aunque esta esca- Tenemos como ejemplo la cubierta plana sobre vigas cruzadas,
sez no determina la forma, hace que algunas soluciones sean caso corriente que se encuentra en un área inmensa. EstruC-
imposibles y reduce las posibilidades de elección hasta un cier- turalmente, la cubierta debía ser lo más ligera posible y el
to grado que depende de la gravedad de las limitaciones. Tie- peso muerto de la estructura mínimo. No obstante, ~n zonas
nen, junto con las limitaciones de la tecnología, efectos consi- calientes se utilizan unas pesadas cubiertas de tierra que re-
derables en la forma, puesto que la variedad posible es redu- trasan el calentamiento, pero que, estructuralmente, son irra-
cida. Esto ejemplifica el concepto de la «escala de situación cionales. Ya hemos examinado el ejemplo de la choza Ashanti
crítica» que pone en relación los que se refieren al clima y a
la riqueza. [ y se puede ver la misma clase de construcción en algunas vi-
viendas del Irán en las que unas delgadas columnas de ma-
Cuanto más graves son las presiones, menores son las po- dera llevan una cubierta que sostiene tres pies de tierra cu-
sibilidades de elección, pero siempre hay alguna opción. Las
presiones hacen que sea necesario proporcionar espacios para
f
I
bierta de hierba o de tejas para protegerla de la lluvia (figu-
ra 5.1). Puesto que las paredes de barro tampoco son necesarias
varias actividades humanas con los medios más directos. Para estructuralmente, su objetivo es el control climático y su efi-
definir un lugar tienen que utilizarse al máximo ~~ materia- ciencia estructural es baja.
les y técnicas limitadas. Bajo estas condiciones, los construc- Como el número de soluciones es limitado, al menos. en
tores trabajarán al límite de los medios tecnológicos disponi- principio, puede decirse que, en los edificios primitivos y ver-
.bles, mientras que nosotros, con unos medios casi ilimitados, náculos, se pueden encontrar todas las formas de construcción,
tendemos a trabajar muy por debajo de los nuestros." Los cons- I incluso muchos conceptos estructurales considerados nuevos.
tructores primitivos son capaces de conservar sus materiales No sólo están los simples muros portantes de piedra y barro
porque tienen un 'conocimiento detallado y preciso del com- del antiguo Jericó y de Catal Hüyuk y la contrucción de tron-
portamiento y las características de los mismos no sólo en cos y paja de Biskupin (Polonia), sino también el envigado Y
términos de la respuesta climática y de la construcción, sino los muros cortina de los que hay muchos ejemplos que datan
también respecto a la acción de los agentes atmosféricos: cómo de la Prehistoria; las estructuras de los «pueblos»; la prefabri-
resistirán, los materiales y la construcción, los estragos atmos- cación, en Africa y Asia; las estructuras de tensión, como en
féricos y el paso del tiempo. Este conocimiento conduce a so- la tienda árabe; y el entramado en el espacio, como en la vi-

140 141

J
.. ' : t ~ .;t:>E' "'-'ERRA- El proceso de construcción. Diferenciación de las profesiones,
,' .. " MU= .:p¡;¡- COJTEN- cooperación, etc.
CION".DE" 11~ Materiales: bases para su elección.
Transporte.
Pretabricación.
VIGA-
Empujes laterales.
Clima (agentes atmosféricos).
Gravitación. El problema principal y varias soluciones: tracción
pura, armazones estructurales, compresión, elementos de susten-
tación vertical.

El proceso constructivo
Ya he hablado de la progresiva diferenciación de las pro-
Fig. 5.1. Cubierta de la casa irani (cerca de Shiraz}.
fesiones a medida que la construcción primitiva se transforma
en vernácula preindustrial. También hay algunos casos de es-
vienda Yagua. Todos los elementos del edificio -paredes, cu- pecialización entre los pueblos primitivos, como en los Mares
biertas, puertas, ventanas, etc.- se pueden encontrar en su del Sur, donde los artesanos construían la casa de los jefes,
forma más directa y antigua. De hecho, si lo deseamos, pode- mientras que la mayoría de las casas eran construidas por sus
mos trazar el desarrollo de estos elementos hacia la arquitec- ocupantes. Los campesinos, en general, no son únicamente
tura de estilo; en Irán, algunas de las formas de Persepolis se agricultores, puesto que tienen que vestirse, fabricar herra-
relacionan con las formas vernáculas. A su vez, el estilo puede mientas y construir sus casas. Los constructores especializados
influir lo vernáculo, como en los pueblos barrocos de Aus- son más típicos entre los campesinos que en los pueblos pri-
tria y Suiza. mitivos, aunque los profesionales y el resto de la gente parti-
Como el objetivo de la construcción es la delimitación cipen en la construcción hombro con hombro y los profesiona-
del espacio, esencial para hacer lugares utilizables, el problema les no sean expertos totales. .
es, básicamente, la cubrición del espacio limitando al mismo La costumbre de la cooperación en los trabajos de construc-
tiempo la masa del edificio en planta y en sección. Este objeti- ción no sólo ayuda a solucionar labores complejas, sino que
vo, junto a las limitaciones tratadas, significa que el modo de también tiene implicaciones sociales, como hemos visto en la
salvar el espacio afecta considerablemente a la forma era vivienda Cebuan de las Filipinas. Si los aspectos sociales con-
no la .eterrrllna. Por ejemplo, las bóvedas, que solucionaban ducen a la construcción en cooperativa, pueden llevarse a cabo
'aIgunos de estos problemas, se conocían en el Egipto antiguo, ciertas técnicas y formas complejas y difíciles. Los Fon de Da-
pero sólo se utilizaban donde no podían ser vistas, porque horney, por ejemplo, tienen un grupo de trabajo, los Dopkwe, al
estaban reñidas con la imagen popular de los edificios; al que pertenecen todos los hombres del pueblo. Este grupo cola-
mismo tiempo, se exageraba deliberadamente la gran masa de, bora en los tres quehaceres que se ejecutan mejor mediante el
columnas en los templos.' Esto no se podría hacer en las vi- trabajo en grupo -hacer una granja, hacer un muro y cubrir
viendas porque los espacios requeridos tenían una situación una casa-;y mientras que el anfitrión ofrece normalmente la
crítica de tipo utilitario más importante que los templos. comida al grupo, los que son pobres, viejos o están enfermos
Daré unos pocos ejemplos, de los muchos posibles, para los no dan ninguna clase de festejo;' su sociedad les asegura lo
principales tipos de construcción tratados y haré algunos co- mínimo para sobrevivir. Tareas tales como la prefabricación
mentarios sobre varios asuntos interrelacionados. Serán consi- de un tejado, que después se transporta hasta la casa y allí se
derados los siguientes problemas y sus distintas soluciones. iza, necesitan obviamente un esfuerzo cooperativo, Esta costurn-

142 143

También podría gustarte