Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD

TECNOLÓGICA DE TIJUANA

TSU MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL

Estructura y propiedades de los


materiales
Docente: Brenda Yazmin García limón

Grupo: MAI-4F

Practica:
Reporte De Practica Densidad

Ramírez López Cristian


Hernández López José Dolores
Morales Rios Kevin
Galeana Flores Germán Geovany
Leon barraza jose angel
Cervantes Santos Martin Hazel

TIJUANA, B.C. 29-SEPTIEMBRE-2023


INTRODUCCION

La densidad de un objeto es una propiedad que describe cuánta masa está


contenida en un volumen determinado. Cuando sumerges un objeto en agua, su
comportamiento depende de si su densidad es mayor, igual o menor que la del
agua.
Si la densidad del objeto es mayor que la del agua, tiende a hundirse, ya que
desplaza una cantidad de agua igual a su propio peso y luego se sumerge. Ejemplos
de objetos más densos que el agua incluyen metales como el hierro.
Si la densidad del objeto es igual a la del agua, flotará con una parte sumergida y
otra fuera del agua. Este principio se basa en el principio de Arquímedes, donde el
empuje hacia arriba es igual al peso del agua desplazada.
Si la densidad del objeto es menor que la del agua, flotará completamente en la
superficie, ya que el empuje hacia arriba supera su peso. Ejemplos de objetos
menos densos que el agua son la mayoría de los tipos de madera y plástico.
La densidad y el principio de flotación son conceptos fundamentales en la física y
explican por qué algunos objetos flotan mientras que otros se hunden cuando se
sumergen en agua.
¿Qué es densidad?

El término “densidad” proviene del campo de la física y la química y alude a la


relación que existe entre la masa de una sustancia (o de un cuerpo) y su volumen.
Se trata de una propiedad intrínseca de la materia, ya que no depende de la cantidad
de sustancia que se considere.
La densidad, propiedad que habitualmente se expresa en kilogramo por metro
cúbico (kg/m3) o gramo por centímetro cúbico (g/cm3), varía en mayor o menor
medida en función de la presión y la temperatura, y también con los cambios de
estado.

Debido a la poca cohesión entre sus partículas, por lo general, los gases tienen
menor densidad que los líquidos y los líquidos tienen menor densidad que los
sólidos.
La densidad de la materia se asocia a menudo con la historia del filósofo griego
Arquímedes, a quien encargaron la tarea de determinar si la corona de su rey había
sido forjada usando oro puro o si había sido hecha de una aleación con otros
metales.
Materiales y equipo utilizado
1 probeta
1 balanza
1 pieza de acero
2 pieza de aluminio
1 pieza de bronce
1 pieza de acero(galvanizado)
1 pieza de cobre
250ml-400ml de agua
Para poder sacar la densidad de cada objeto lo primero que hicimos fue pesarlos,
luego los metimos en una probeta con agua y obtuvimos el aumento del nivel del
agua, así que para sacar la densidad solo dividimos el peso del material entre el
aumento del nivel del agua.
Conclusión

La práctica de medir la densidad de un metal bajo el agua es una técnica efectiva


para determinar la densidad de materiales sólidos irregulares o no homogéneos. Al
sumergir el metal en agua, se aprovecha el principio de Arquímedes, que establece
que un objeto sumergido experimenta una fuerza hacia arriba igual al peso del
volumen de agua desplazado. Esto permite calcular la densidad del metal utilizando
la fórmula Densidad = Peso del metal / Volumen del metal.

En conclusión, esta práctica es una herramienta valiosa en la caracterización de


materiales y puede ser especialmente útil en la identificación de metales
desconocidos o la verificación de la calidad de los materiales. Sin embargo, es
importante llevar a cabo las mediciones con precisión y considerar factores como la
temperatura del agua y la presión atmosférica para obtener resultados confiables.

También podría gustarte