Está en la página 1de 33

Interferencia

De Ondas Electromagnéticas
Óptica Física
Modelo luz: Algunos aplicaciones:
•Ondas (OEM) •Guías de onda
•Ecuaciones de Maxwell •Película delgadas
•Fenómenos de difracción, interferencia, polarización •Holografía, etc.

• Los campos eléctricos y magnéticos satisfacen a ecuación de onda

Si Ei (r,t) es solución de la
ecuación se puede probar que:

• Los campos son perpendiculares entre sí y perpendiculares a la dirección de propagación dada por ExB .
• Onda electromagnética es transversal (perpendicular a la dirección de propagación)
• Campos en oscilan en fase

El fenómeno de Interferencia óptica: puede comprenderse a partir de la interacción entre dos o más
fuentes luminosas (campos)
Huygens (1678)
Describió un modelo que permitía describir el fenómeno ondulatorio y que establece que, todos los puntos de un
frente de onda funcionan como fuentes puntuales para ondas secundarias. Después de un tiempo t, la nueva posición del frente
de onda será dada por una superficie tangente a esas ondas secundarias. Este modelo nos ayuda a comprender los fenómenos de
interferencia y difracción de la luz.
Interferencia
El fenómeno de interferencia está vinculado con la combinación por superposición de dos o
más ondas que se encuentran en un punto del espacio.

Para el caso de ondas mecánicas como luz electrones


ser en el agua se han observado Patrones semejantes también se observaron para la luz o
patrones típicos de este fenómenos los electrones, entonces:

¿De qué depende este patrón observado?


• la longitud de onda
Es posible demostrar que depende de: • la distancia entre las fuentes
• del medio
Repasemos algunos conceptos de superposición de ondas descripto en Física I

Cuando las ondas se


superponen podemos
tener interferencia,
constructiva (derecha) o
destructiva (izquierda)

La onda que surge de la superposición se obtienen como:

Si consideremos el caso de ondas armónicas, que se mueven en igual dirección, con igual frecuencia ,
y amplitud A0, desfasadas en . Podemos encontrar la onda resultante.

A( x, t ) = A1 + A2 = A0 sen(kx − t ) + A0 sen(kx − t +  )
Aplicando algunas relaciones     
trigonométricas encontramos que A( x, t ) = 2 A0 cos  sen kx − t + 
la onda resultante se expresa 2  2

Amplitud Onda viajera desfasada en /2 en


relación a las ondas originales

La onda resultante es una onda viajera cuya amplitud depende del ángulo de desfasaje. Así obtenemos:

Interferencia Constructiva Interferencia Destructiva

     
cos  =  1  = m cos  = 0  = ( 2m + 1)
2 2 2 2
 = 0, 2 , ......., (2m)  =  , 3 , ......., (2m + 1)
Supongamos ahora que tenemos dos fuentes S1 y S2 monocromáticas de igual frecuencia
    
(
E1 ( r , t ) = E 01 sen k1r − 1t + 1 )
    
(
E 2 ( r , t ) = E 02 sen k 2 r −  2 t +  2 )

E0i i = 1 o 2 , es un vector constante perpendicular a la dirección de propagación
Donde:
𝐸0𝑖 = 𝑎𝑚𝑝𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑜𝑛𝑑𝑎
  2
k i i = 1 o 2 , es el vector propagación ki =
  i  
El plano de polarización está determinado por: Eoi y k i para i = 1 o 2 k i  E 0i i = 1 o 2

r Indica la posición del punto de observación

Para un dado t, podemos evaluar la diferencia de fase entre ambas ondas en un punto r:
Podemos además decir que dos fuentes monocromáticas se dicen coherentes     
(
E1 ( r , t ) = E01 sen k  r1 − t + 1 )
cuando emiten luz con la misma frecuencia f y tienen una diferencia de fase
sen (k  r − t +  )
    
definida y constante en el tiempo. E 2 ( r , t ) = E02 2 2

El desfasaje entonces, fuentes coherentes entre sí, será: 𝛿 = 𝑘2 ⋅ 𝑟Ԧ − 𝑘1 ⋅ 𝑟Ԧ + (𝜑2 − 𝜑1 ) = 𝑐𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
Ej. Luz coherente (láser) Ej. Luz incoherente
Dos fuentes monocromáticas se dicen coherentes cuando emiten luz (lámparas de filamento, sol, una vela)
con la misma frecuencia y longitud de onda. Deben tener una
relación de fase definida y constante.

Hay varias causas para que dos fuentes coherentes puedan cambiar su desfasaje relativo:

(Recordemos: LCO se corresponde con la distancia en el vacio equivalente a la distancia en un medio de índice n).

1- si las ondas recorren distancias diferentes en un mismo medio


2- si las ondas recorren iguales distancias en medios diferentes
3- si alguna sufre una reflexión en la superficie de un medio más denso.
Si consideramos dos fuentes emisoras monocromáticas y coherentes (condición para
producir interferencia) observadas en un punto P.
  
(
 
E1 ( r , t ) = E01 sen k  r1 − t + 1 )       Campo resultante en P
E ( r , t ) = E1 ( r , t ) + E 2 ( r , t )
sen (k  r )
    
E 2 ( r , t ) = E02 2 − t +  2

La Intensidad (Irradiancia) de la luz en un punto P será (considerando que la


onda se propaga en un medio con velocidad v y ):

I ( P ) = v

E
2
= v (  
)(
E1 + E 2  E1 + E 2 ) (
 
= v E1  E1 ) (
 
+ v E 2  E 2 ) (
 
+ 2v E1  E 2 )
v v
( )
 2  
I ( P ) = v E = E 01 2 + E 02 2 + 2v E1  E 2
2 2

I ( P ) = I1 ( P ) + I 2 ( P ) + I12 ( P )
  
(
 
E1 ( r , t ) = E01 sen k  r1 − t + 1)
sen (k  r − t +  )
    
E 2 ( r , t ) = E02 2 2

tér min o de int erferencia : I12 ( P )

Para fuentes incoherentes no existe una relación de fase definida entre E1 y E2 y el término de interferencia es cero.

¿Qué podemos decir del término de interferencia?

( ) ( ) ( )
       
E1  E 2 = E01  E02 sen k  r1 − t + 1 sen k  r2 − t +  2
( ) ( ) ( )  ( ) ( ) 
         
= E01  E02 sen k  r1 + 1 cos(t ) − cos k  r1 + 1 sen(t ) sen k  r2 +  2 cos(t ) − cos k  r2 +  2 sen(t )

Después de multiplicar y sacar el promedio temporal, obtenemos:


( ) ( ) ( )
       
I12 ( P ) = 2v E1  E 2 = v E01  E02 cos k  r2 − k  r1 +  2 − 1 (   
 = k  r2 − k  r1 +  2 − 1 )
Para el caso en que las ondas tengan igual polarización, el término de interferencia:

E01 paralela a E02;


E01. E02= E01. E02
 
I12 ( P ) = vE01  E02 cos  = 2 I1 I1 cos( ) término de
Interferencia

I ( P ) = I1 ( P ) + I 2 ( P ) + 2 I1 I1 cos( )

   
Si  = 2 m  cos ( ) = 1 Máximo (ondas en fase)  = k  r2 − k  r1 +  2 − 1
 = (2 m+1)  cos (δ ) = − 1 Mínimo (ondas en contrafase)

Si además E01 = E02

2  
I ( P ) = 2 I 0 (1 + cos( )) = 4 I 0 cos  
2
En resumen si analizamos la Interferencia de dos ondas con igual polarización y amplitud:

2  
I ( P ) = 2 I 0 (1 + cos( )) = 4 I 0 cos  
2

  2
Donde,  = k r2 − k r1 +  2 − 1 = r − 

Por diferencia de Por diferencia de
camino óptico fase inicial
Es decir, la Intensidad de la onda resultante dependerá del desfasaje originado en:

1- las ondas recorran distancias diferentes en un mismo medio


2- las ondas recorran iguales distancias en medios diferentes
(podríamos haber analizado que k fuese distinto)
3- alguna sufra una reflexión en la superficie de un medio más denso.
INTERFERENCIA EN LÁMINAS DELGADAS

La luz se mueve por el mismo medio recorriendo trayectorias distintas. Alguna de las ondas que
interfieren se reflejan en la interface . Su comportamiento dependerá de la relación de los
índices de refracción

Hay múltiples ejemplos cotidianos de este fenómeno


•Pompas de jabón
•Manchas de aceite, etc.
Luz
¿Qué le sucede a la luz? color
• Reflexión en la interface agua aceite
• Cambio de medio Transmisión
• Reflexión
¿Qué tenemos que analizar?
Solo consideramos las primeras reflexiones para
Incide Luz analizar a interferencia

Cuando hay Reflexión: * hay cambio de fase?

En la Transmisión
* cuál es la diferencia en el recorrido de la luz
Cuando hay Reflexión: * hay cambio de fase?
Interferencia por Reflexión: Consideremos el caso de una película de índice de refracción n2 depositada sobre un material de índice
de refracción n3. La luz proveniente desde un índice n1 n1 < n2 >n3 para el caso de incidencia normal. Graficamos los rayos con un
ángulo por claridad

Respecto del rayo incidente A originado en


Rayo B: cambio de fase 1ra Reflexión,
δ=π (n1<n2)
(en D)
2da Reflexión,
Rayo C: cambio de fase
δ =0° (n2>n3)
+ diferencia de camino óptico
El desfasaje por reflexión puede explicarse en término de las ecuaciones de Fresnel para dieléctricos.
Si nincidente < ntrasmitdo se cumple que E perpendicular E paralelo
para todo θi al plano de incidencia (TE) al plano de incidencia (TM)
Hay un cambio de fase en π

La componente normal al plano de incidencia


sufre un desfasaje de 180° cuando ni < nt

Si nincidente >ntrasmitdo , reflexión interna en D, se cumple que


Ei E r Ei
Bi Br Bi
Er
para todo θi Br

en particular cuando θi =θC , r⊥=1, hay reflexión total interna!


ni ni
están en fase
nt nt
Es posible al analizar los t ver que NO cambio de fase para la luz trasmitida en ningún caso n<
i nt n>
i nt
Interferencia por Reflexión:
Sólo consideramos las primeras reflexiones
A B
C 2
 BC =  AB   AC = n2 2d + 

Donde utilizamos que para el rayo que transita en


la película hay una diferencia de camino óptico
definida como
D
Recordemos que definíamos a la longitud de camino óptico (LCO) como la distancia en el vacio equivalente (SP) a la distancia
recorrida en el medio de índice n

Si tuviésemos más de un medio que es atravesado pro la luz (como


sería el caso de laminas delgadas múltiples) la LCO total sería:

Intensidad resultante Máximo de Intensidad , cuando cos(δ/2)=1 es decir (δ/2)=mπ


 
I ( P) = 4 I 0 cos 2   , cuando cos(δ/2)=0 es decir (δ/2)=(2m-1)π/2
 2  Mínimo de Intensidad
(2m-1)λ/2n Constructiva
2 2 m
= n2 2d +  =
2d m = 0, 1, 2,
 ( 2m − 1) (m) λ/n Destructiva
Interferencia por Reflexión: Consideremos el caso de una película de índice de refracción n2 depositada sobre un material de índice de
refracción n3. La luz proveniente desde un índice n1 n1< n2 <n3 para el caso de incidencia normal. Graficamos los rayos con un ángulo por
claridad

Respecto del rayo incidente A originado en


Rayo B: cambio de fase 1ra Reflexión,
δ=π (n1<n2)
(en D)
2da Reflexión,
Rayo C: cambio de fase
δ = π (n2<n3)
+ diferencia de camino óptico

Sólo consideramos las primeras reflexiones


2 2
 BC =  AB   AC = n2 2d + 2 = n2 2d Función coseno periódica en 2 π
 
mλ/n Constructiva
2 2 m
= n2 2d =
2d m = 0, 1, 2,
 ( 2m − 1) (2m-1) λ/2n Destructiva

Si la lámina tiene espesor variable y se ilumina


con luz blanca, las condiciones valen para cada
color (longitud de onda). Ejemplos: pompas de
jabón, películas aceite sobre asfalto.
Interferencia por trasmisión Consideremos el caso de una película de índice de refracción n2 depositada sobre un material de índice
de refracción n3. La luz proveniente desde un índice n1 n1<n2 >n3 para el caso de incidencia normal. Graficamos los rayos con un
ángulo por claridad

No tiene reflexión
Rayo G: cambio de fase δR=0
(en g)
1ra Reflexión,
δ = 0 (n2>n3)
Rayo H: cambio de fase (en j)
2da Reflexión,
δ = 0 (n2>n1)
+ diferencia de camino óptico
Sólo consideramos las primeras reflexiones
2
 GH =  DG   DH = n2 2d

mλ/n Constructiva
2 2 m
= n2 2d =
2d m = 0, 1, 2,
 ( 2m − 1) (2m-1) λ/2n Destructiva
Interferencia por trasmisión Consideremos el caso de una película de índice de refracción n2 depositada sobre un material de índice
de refracción n3. La luz proveniente desde un índice n1 n1<n2 <n3 para el caso de incidencia normal. Graficamos los rayos con un
ángulo por claridad

No tiene reflexión
Rayo G: cambio de fase δR=0
(en g)
1ra Reflexión,
δ = π (n2<n3)
RayoHF: cambio de fase (en j)
2da Reflexión,
δ = 0 (n2>n1)
+ diferencia de camino óptico
Sólo consideramos las primeras reflexiones
2
 GH =  DG   DH = n2 2d  

(2m-1)λ/2n Constructiva
2 2 m
= n2 2d +  =
2d m = 0, 1, 2,
 ( 2m − 1) (m) λ/n Destructiva

Podemos analizar el fenómeno observado por transmisión o reflexión a partir de la reflectancia y trasnmitancia:

Sabemos que SIEMPRE válido que: LA ENERGÍA SE CONSERVA

Un MAXIMO de Reflexión se corresponde con un MINIMO de transmisión


Películas antirreflectantes
Las películas antirreflectantes son capas de dieléctrico que se colocan en la interfase entre dos medios
transparentes y minimizan la reflexión en las superficies.
Ejemplo: “coating” (recubrimiento) en cámaras fotográficas, telescopios, etc.
En este caso n 1  n 2  n 3.
A B
C

Interferencia destructiva:

Imponemos la condición de mínimo porque


queremos que se refleje la menor intensidad
luminosa posible. Espesor mínimo de la película
para atenuar ¸.
Películas antirreflectantes, cancelación completa:
Para cancelar completamente la reflexión (µ~0), imponemos que las reflectancias R en las superficies
sean iguales. La reflectancia (ver clase anterior) es:

A incidencia normal (µ~0):

(Interfase 1-2)

(Interfase 2-3)

Igualando y desarrollando, podemos despejar:


Cuñas ópticas
Consideramos el caso de una cuña de aire u otro medio que forma un ángulo (pequeño) entre dos vidrios (basta
que el índice de refracción del medio cumpla que na nv). El mismo razonamiento se puede repetir para una cuña
de vidrio en aire. Para una onda monocromática y caso de observación por reflexión en una cuña de aire:

Interferencia constructiva:

Interferencia destructiva:
Cuñas ópticas (cuña de aire vista por reflexión)
Como el vidrio de arriba es plano, el espesor d en función de x se encuentra como:

De las condiciones de interferencia constructiva y destructiva, podemos encontrar las posiciones de los máximos y
mínimos de intensidad:
CUÑAS DE AIRE

• Interferencias en cuñas de anchura h y longitud L: reflexión en una lámina de aire.


• Se producen franjas brillantes y oscuras

➢Posiciones de las franjas brillantes

  L
y = ( 2k + 1) x = ( 2k + 1)
4 4 h

➢Posiciones franjas oscuras


 L
y=k x=k
2 2 h

k = 0, 1, 2,
Anillos de Newton

Cuando una superficie curva de vidrio se coloca en


contacto con una superficie plana de vidrio, se ve una serie
de anillos concéntricos cuando se ilumina.

Estos anillos son los patrones de


interferencia generados a partir de la
delgada capa de un fluido (aire por
ejemplo) que queda alojada entre las
dos superficies de distinta curvatura.
Queda definida una “cuña”
limitada por una superficie
Se utiliza para testear elementos
esférica.
ópticos tales como lentes.
El análisis coincide con realizado para de películas y d será variable
Podemos observar el fenómeno por reflexión o
trasmisión

Se observa una franja brillante cuando se


produce una interferencia constructiva.
La superficie de arriba es esférica de radio R. Consideramos el caso del espacio entre vidrios lleno de aire u otro medio que forma
(basta que el índice de refracción del medio cumpla que na nv). Para una onda monocromática y caso de observación por reflexión:

2 2 m Constructiva
= n2 2d =
 ( 2m − 1) Destructiva

En la diferencia de fase hay


una dependencia inversa
Reflexión Transmisión con la longitud de onda.
(2m-1)λ/2n Constructiva Las posiciones de máximos
destructiva
R +T =1
y mínimos se modifican
2dk para cada color.
constructiva
(m) λ/n Destructiva

(2m-1)l λ R/(2n) Constructiva destructiva


rk 2

(radio del anillo) (m)R λ /(n) Destructiva constructiva


Los anillos se verán:

por transmisión por reflexión

Podemos analizar que en la medida que nos acercamos al centro para cada caso:

Haz Haz
incidente
n2=naire=1 incidente

n1=nvidrio=1.5

0 n1=nvidrio=1.5 n2=naire=1
n2=naire=1
n3=nvidrio=1.5   n3=nvidrio=1.5

En el centro de la lente:
En el centro de la lente: r=0 = 
r=0 = 0 Condición mínimo interferencia (centro
Condición máximo interferencia (centro brillante) oscuro)
Interferencia por división del frente de ondas: El experimento de Young
(La comprobación del comportamiento ondulatorio de la luz)

1800 Thomas Young, experimento de interferencia, dedujo que la luz es un fenómeno ondulatorio.
Observó la imagen que producía la luz al pasar primero a través de una rendija y luego a través de otras dos rendijas
muy cercanas entre sí, una paralela a la otra.

- Ranuras “muy delgadas” y que la distancia L es suficientemente grande tal que el esquema de la derecha sea una
aproximación válida.
- A menor longitud de onda, menor separación entre franjas. Notar lo que ocurre cuando se ilumina con luz blanca
(primera figura de difracción de la derecha).
Interferencia por división del frente de ondas: El experimento de Young
Analicemos la luz que proviene, en el vacio, de dos rendijas y consideremos como interfieren en un punto P de una pantalla
muy lejana situada a L de las rendijas. Supongamos que las rendijas se encentran separadas una distancia d. Llamemos S1
rendija superior (fuente 1) y S2 a la rendija inferior: La luz proveniente de ambas rendijas alcanza la pantalla en P desfasada,
con un desfasaje:  = 2 r originado en que la luz recorre caminos diferentes (r),

Recordemos que la
intensidad que resulta
de la interferencia de
dos fuentes se expresa:
 
I ( P ) = 4 I 0 cos 2  
2
Analizando el gráfico de la derecha,
cuando L es muy grande los rayos
son casi paralelos y r puede
= kr expresarse en términos de la
separación entre rendijas, Así:
2 2
 = r = (r2 − r1 ) = 2 d sen
  

2 m Máximos constructiva Si la luz se moviese en 2 2


2  = n r = nd sen
= d  sen = un medio de índice n el  
 ( 2m − 1) Mínimos, destructiva desfasaje se expresaría
• Patrones de interferencia en la pantalla
m = 0, 1, 2,
– Máximos d sen = m

– Mínimos d sen = (2m-1) /2


• Patrones de interferencia en la pantalla (para pequeños ángulos)
Podemos además suponer que si el ángulo θ es pequeño, senθ≈tgθ, que si observamos el triángulo celeste puede
expresarse como tg θ=y/L L
ym = m 
– Máximos d
m=0,1, 2, 3, ..
L 
ym = ( 2m − 1)
– Mínimos d 2
Podemos evaluar la separación entre máximos sucesivos. Consideramos ym e ym+1
Máx. Mín.
L
ym = m  2
= (m + 1)  − m  =
L L L
d y = y m +1 − y m  y
3/2
d d d 1
= (m + 1) 
L
y m +1 1/2
d
0
La separación entre máximos sucesivos es uniforme y depende solo de la − 1/2
distancia entre rendijas, la posición de a pantalla y la longitud de la onda de la −1
luz. Es decir para la misma rendija y posición de pantalla, líneas provenientes − 3/2
de luz roja estarán más separadas que als provenientes de luz azul −2
La intensidad resultante de la interferencia de más de dos fuentes puede encontrarse empleando el método de suma de fasores. La
idea es representar a los campos eléctricos como un fasor de longitud igual a su módulo, que forma un ángulo con el eje x igual a
t.:.
Comencemos analizando el caso ya discutido de dos fuentets coherentes que interfieren. Representemos a la OEM1 por el campo
E1 y a la 2 por el campo E2. Ambos fasores de longitud E0

Resultante de E1+E2
Supongamos que los
campos se expresan

Elevando al
cuadrado

Si l a diferencia de fase se origina


en diferencia de camino (como es
el caso del experimento de Young

Intensidad para

Fasores para
el máximo Fasores para
el máximo
N- rendijas, Fasores.
Caso de N rendijas: interferencia
Supongamos N rendijas separadas entre si una distancia d.
Buscamos la intensidad que resulta de las ondas que provienen por interferencia
de las N rendijas
Intensidad Resultante= E=sum Ei (intensidades de cada fuente).
Supongo:
Todas las fuentes iguales
El desfasaje δ entre dos vectores consecutivos. Se puede expresar como:
r=dsenθ
 =kd·sen= (2/)·d.sen (aire, si no es aire  = (2/)n·d.sen ).

El diagrama fasorial Vemos que queda definida una poligonal con los vectores azules
para encontrar el que define un polígono regular de ángulo de apertura N
campo resultante será
R: radio del polígono regular.

 N
E0 = 2 R sen sen
Analizando la figura 2 2
E = E0
podemos ver que: 
N sen
E = 2 R sen 2
2

N
2
  Para encontrar puntos críticos
 sen 
I = I0  2  (máximos y mínimos) derivo a
 sen  
  expresión de la intensidad
 2 
N- rendijas, Fasores.
 senN 
2

 d 
 sen( N )  N cos( N ) sen − cos  sen( N ) 
Si:  = dI  sen 
= I0 = 2 



2 d d  sen   (sen )2

Analizando que valores


anulan la expresión
sen N  0 ( ) Encontramos que la N tg = tg (N )
derivada se anula cuando
fuera del caso sen  0
Esta relación se cumple cuando  = m , con m = 0,1,2,...

N
I max imos = I 0 N
Si analizamos el valor de la Intensidad sen 2
cuando tendemos a los valores de α lim 2 = N
 

´que anulan la derivada vemos que: →m sen
2
 
Máximos Principales = = dsen = m , con m = 0,1,2,...
Intensidad nula
2 
N
2
 
cuando el numerador  sen   dsen =


 2  N = N dsen = m´
es cero, pero no lo es mínimos  sen  
=0  N
el denominador.  
 2 
Los valores de m´ que nos permitirán encontrar mínimos serán enteros <N, entre N-1 y 2N, etc… En N, 2N,
etc. tendremos Máximos de intensidad.
Tendremos entonces N-1 mínimos entre dos Máximos principales
Entre cada mínimo habrá un máximo, por lo que,
tendremos N-2 Máximos secundarios entre dos Máximos principales.
N- rendijas, Fasores.
Podemos recuperar a partir del análisis anterior los resultados encontrados para el experimento de Young con N=2
rendijas.
Analicemos el caso de N=3
3
2
 
La intensidad se  sen  Interferencia constructiva d·senθ/λ=m, donde m es un número entero.
I = I0  2 
expresará como:  sen   Imax=32I0 .
 
 2 

Analizamos los diferentes valores de α


N=2
N=3

Intensidad relativa
En el gráfico se
compara la intensidad
para el caso de 2 y 3
rendijas

0
-6 -4 -2 0 2 4 6
 (radianes)

Vemos que para el caso de N=3 tenemos


mínimos 3-1=2.
m’=1, 2, no se toma 3,4, 5 no se toma 6 ... se excluyen ya que hacen que el numerador y
denominador cero simultáneamente, condición de máximo.
Hay 3-2 Máximos adicionales ( secundarios) entre los Máximos principales.
Hay N-2 Máximos secundarios entre los Máximos principales.

4-1=2
5-1=3

2-1=1
4-1=3 5-1=4

mínimos :N-1.

I max imos = I 0 N 2
Si tenemos el mismo I0 para los tres casos ilustrados,
recordar que

También podría gustarte