Está en la página 1de 6

MICROBIOLOGÍA

SERES VIVOS
Los seres vivos que pueden NO tener estructura de célula
pero sí vivir de células, son los seres vivos acelulares.
Los celulares están formados por células.

trasposones (ADN)
1 tipo de P.I. viroides (ARN)
ACELULARES priones (proteínas)

Más de 1 tipo de P.I. - virus

Procariones (membrana + citoplasma) - incompletas bacterias


CELULARES
Eucariones (membrana + citoplasma + núcleo) - completas animales, vegetales y
hongos

Algunos virus (ácidos nucleicos + capa proteica) tienen una envoltura


membranosa de la célula a la que ha infectado.
Facilita la infección de otras células.

CÉLULAS BACTERIANAS
Organismos de 1 sola célula. Procariotas. Pueden presentarse sueltas o formando colonias.
Se clasifican según su forma: Según su medio:
Redondeadas - cocos Simbióticas: Ambos elementos obtienen
Alargadas - bacilos beneficio. Todas nuestras bacterias lo son.
Con flagelo - vibrión Comensales: Se aprovechan de lo que otros
Vibrantes - espirilo organismos no necesitan, sin producir ningún
beneficio a mayores.
Patógenas: Producen enfermedades.
Saprófitas: Degradan la materia orgánica en
descomposición.

Según su consumo de oxígeno:


Aerobias: Necesitan oxígeno.
Anaerobias: No necesitan oxígeno.
PROTOZOOS
Hay enfermedades producidas por organismos vivos funcionales
microscópicos.

HONGOS
Organismos unicelulares o pluricelulares.
Se reproducen por esporas:

Setas - se reproducen y forman mecanismos de


reproducción.
Mohos - No forman setas. Se reproducen por
superficies.
Levaduras - Unicelulares. Se reproducen
asexualmente por arcosporas.

Vida más grande que la vida microscópica > parásitos.

ACELULARES Priones, viroides y virus

bacterias
CELULARES Procariotas
Eucariotas Protozoos (unicelular)
Algas
Hongos

Membrana plasmática Levaduras (unicelular)


Protozoos Citoplasma Hongos
Citoesqueleto Mohos (pluricelular)

CÉLULAS EUCARIOTAS
Todas las células tienen membrana celular.
matriz extracelular (animal)
Células > Envolturas celulares > membrana celular > pared vegetal (vegetal)
pared bacteriana (bacteria)

Membrana plasmática > Bicapa lipídica y proteica. Separa la célula del


medio externo.

Citoplasma > Contenido de la célula formado por un líquido viscoso


que baña al resto de estructuras (orgánulos celulares) contenidas en él.

Núcleo> Estructura celular delimitada por una membrana en cuyo


interior está el ADN.
ORGÁNULOS CELULARES
-Retículo endoplasmático:

Liso: Sintetiza lípidos necesarios para la célula. No tiene ribosomas


adheridos.

Rugoso: Sintetiza proteínas necesarias para la célula. Tiene ribosomas


adheridos.

-Aparato de Golgi: Orgánulo formado por vesículas. Guardan las


sustancias fabricadas en el retículo y vierten su contenido fuera de la
célula. Se encarga de fabricar las proteínas que dan color (melanina) en
los melanocitos.
-Mitocondrias: Orgánulos responsables de la respiración de la célula y la síntesis de energía. Abundan en los músculos.

-Lisosomas: Pequeñas vesículas que contienen enzimas que colaboran en la gestión de la célula. Digieren nutrientes de
la célula.

-Ribosomas: Pequeños orgánulos encargados de ‘’leer’’ la información genética y traducir esta información para
constituir proteínas.

-Centriolos: Orgánulos sin membrana que participan en la división celular.

-Vacuolas: Pequeñas bolsas que contienen agua con sustancias disueltas.

FUNCIONES CELULARES
1)Función de nutrición: Incorporación al interior celular de los nutrientes, su digestión y transformación y la
posterior excreción al exterior de las sustancias de desecho que no han sido aprovechadas por la célula.
Transformación de nutrientes en materia y energía.

2)Función de relación: Capacidad de captar información del medio externo y responder ante ella.

3)Función de reproducción: La célula original (célula madre) se divide, pasando su información genética a las
nuevas células (hijas). Se puede hacer mediante mitosis o meiosis.

MITOSIS MEIOSIS

multiplicación división
Las células se especializan formando tejidos, órganos, aparatos y sistemas.

TEJIDOS:
>Epitelial: Superficie externa del cuerpo; interior y exterior de
los órganos.
externo ->piel
Revestimiento
interno -> endotelio

Glandular -> secreciones

>Conectivo: Sostiene, protege y estructura otros tejidos y órganos del cuerpo.


Conjuntivo - sustancia intercelular
Adiposo - almacén de grasa

Cartilaginoso - fibras colágenas, soporte

Óseo - locomoción, calcio y fósforo. Da fuerza y estructura a los huesos

Sanguíneo - compuesto de glóbulos rojos, glóbulos blancos,


plaquetas y otras sustancias suspendidas en un líquido que se llama
plasma
Linfático - componente principal del sistema inmunitario

>Muscular: Conjunto de fibras musculares que se superponen unas


con otras para permitir la contracción y así mismo el movimiento y
la fuerza que este mecanismo conlleva.

>Nervioso: Conjunto de células especializadas que forman el sistema


nervioso. Recibir, analizar, generar, transmitir y almacenar información
proveniente tanto del interior del organismo como fuera de éste.

Epidermis -> tej. epitelial (externa)


PIEL - ÓRGANO Dermis -> tej. conjuntivo (media) SUDOR + SEBO = cosmético natural
emulsión epicutánea
Hipodermis -> tej. adiposo (subcutánea) manto hidrolipídico

La epidermis es el tejido epitelial de revestimiento pluriestatificado con queratina,


impermeabiliza y fortalece la piel. Tiene células que contienen melanina que es la
pigmentación oscura que da su color a la piel.

La dermis es el tejido conjuntivo, nervioso, muscular, sanguíneo y linfático. En ella se


encuentran vasos sanguíneos, glándulas sebáceas y sudoríparas, nervios, folículos pilosos y
otras estructuras.

La hipodermis es el tejido adiposo. Es la capa más profunda de la piel y contiene las células
de grasa que aíslan el cuerpo y le ayudan a conservar el calor.
MICROORGANISMOS
Patógenos patologías organismos contaminantes

Contra los patógenos se utilizan técnicas de higiene que los destruyen:


-Limpieza
-Desinfección
-Esterilización
No patógenos indeferentes
simbióticos -colaboran con otros, ambos organismos obtienen beneficio *Toda la microbiota es
simbiótica (cutánea,
beneficiosos -bacterias > yogurt, bifidus digestiva, genitourinaria)
-hongos > kéfir

Una enfermedad infecciosa es la producida por agentes patógenos o infecciosos que pueden propagarse de una
persona a otra. Puede transmitirse directamente, por objetos u otros medios, como el aire.

TIPOS DE MICROORGANISMOS
Cada patógeno tiene una vía de transmisión.
Protozoos: Unicelulares patógenos o no patógenos.
Bacterias: Diversas formas (bacilos, cocos...) patógenas o no patógenas.
Hongos: Patógenos.
Virus: Sin estructura celular. Fundamentalmente ácido nucleico unido a proteínas. Patógenos.

Sencillos Complejos

Virus Bacterias Parásitos Hongos Protozoos

BARRERAS
La piel constituye una defensa natural frente a los microorganismos ya que es una barrera física, química y
biológica.

BARRERA FÍSICA
Es una barrera física porque está constituida en su parte exterior por un tejido formado por células no vivas
dispuestas en multitud de capas en el que las células están muy juntas y apenas hay espacio entre ellas.

BARRERA QUÍMICA
La constituyen todas aquellas secreciones que vertiendo hacia el exterior impiden la entrada hacia el interior.
En la piel existe el sebo, el sudor y los restos descamativos epidérmicos, que van a constituir la emulsión
epicutánea así como en otras zonas exteriores existen secreciones como en las lágrimas o el moco que tratan de
impedir el desarrollo de microorganismos.

BARRERA BIOLÓGICA
La constituyen todos aquellos microorganismos (tenias, hongos...) que viven con nosotros constituyendo la
microbiota. En el caso de la piel, la microbiota cutánea. En el caso de del aparato digestivo, la microbiota
intestinal. En el caso del aparato genitourinario, la microbiota genitourinaria.
VÍAS DE ENTRADA
Existen otras vías de entrada de agentes infecciosos:

Vía respiratoria: A través del aire que respiramos.


Vía digestiva: A través del agua, alimentos contaminados, saliva...
Vía genitourinaria: Transmisión sexual.
Vía cutánea: A través de heridas, contaminación de útiles punzantes...

RESPUESTA A LA INFECCIÓN
Existen mecanismos de defensa contra los microorganismos. Si los patógenos entran en el organismo, se produce
una respuesta de la zona afectada.

Los fagocitos (células de defensa) capturan a los microorganismos.


Se produce una respuesta inflamatoria.

RESPUESTA INFLAMATORIA
Se manifiesta con dolor, calor, rubor y
aumento de volumen de la zona por
formación de edema.

Si no se detiene la infección, los ganglios linfáticos se inflaman e intentan defender al


organismo mediante los linfocitos (un tipo especial de glóbulos blancos).

TIPOS DE LINFOCITOS

Linfocito B: Producen proteínas (anticuerpos) que neutralizan las sustancias extrañas o


antígenos que llegan al organismo. Fabrican anticuerpos específicos para cada antígeno. Se
encuentran en el bazo.

Linfocito T: Destruyen las células extrañas, como las infectadas por virus. Se encuentran en el
timo.

Linfocitos K: Destruyen totalmente los microorganismos o sustancias tóxicas.

INMUNIDAD NATURAL Y ARTIFICIAL


La respuesta inmunitaria tiene memoria.
INMUNIDAD
Algunos linfocitos recuerdan su contacto con el antígeno y la respuesta
NATURAL
defensiva es más rápida.

La vacunación utiliza de manera artificial la respuesta inmunitaria del


INMUNIDAD
organismo. Se introducen microorganismos atenuados en el cuerpo y el
ARTIFICIAL
organismo produce anticuerpos sin dañar el organismo.

También podría gustarte