Está en la página 1de 4

FORMAS BIOLOGICAS DE LAS PLANTAS VASCULARES

Si se tiene en cuenta la duración del ciclo vital de las plantas, su comportamiento


a lo largo de los períodos de inclemencia climática y la forma en que se adaptan para
sobrevivir, es posible distinguir tipos morfológicos bien definidos en relación al clima.
La clasificación más aceptada y difundida sigue siendo la del botánico danés C.
RAUNKIAER (1903); sobre la base de la posición de las yemas de renuevo -que
son las que permiten continuar con el crecimiento luego de un período adverso-,
Raunkiaer reconoció distintos tipos o formas biológicos principalmente para plantas
de regiones frías y templadas.

1.Plantas que viven adheridas ramas de árboles y arbustos, las raíces cumplen
únicamente función de sostén. Por ejemplo: claveles del aire, muchas orquídeas,
etc.
1. EPIFITOS
1'. Plantas que nunca viven adheridas a las ramas de otras.
2. Plantas cuyo ciclo vital es breve, completando el lapso entre germinación
y fructificación en un solo período vegetativo (duran entre pocos días y
varios meses); por ello son monocárpicos y su característica morfológica
esencial es carecer de yemas de renuevo, que les permiten rebrotar
después de un período adverso (frío o sequía). Pueden tener tallos erectos
(p. ej. maíz), o decumbentes (p. ej. zapallo), o trepadores (p. ej. poroto),
pueden ser invernales (p. ej. habas y lupinos) o estivales (p. ej. maní y
porotos); pueden durar 2 o 3 semanas (efemerófitas de regiones desérticas
o semidesérticas), o varios meses (p. ej. girasol).
2. TEROFITOS O ANUALES
2'. Plantas con un ciclo vital comparativamente largo; poseen yemas de
renuevo o yemas invernantes, recursos que les permiten rebrotar cuando
han atravesado un período inclemente. Pueden fructificar una sola vez
(monocárpicos) o muchas veces (policárpicos).
3. Yemas de renuevo en el agua. Pueden ser flotantes (p. ej.
Lemnaceae) o fijas en el barro (Nimphaeaceae).
3. HIDROFITOS
3'. Yemas de renuevo bajo tierra, o al nivel del suelo, o aéreas.

4. Yemas de renuevo subterráneas o al nivel del suelo, de


modo que, cuando sobreviene un período adverso, la parte
aérea se muere, pues es totalmente herbácea (los tallos no
tienen estructura secundaria).
5. Yemas de renuevo subterráneas.
4. GEOFITOS (= CRIPTOFITOS)
Mencionaremos tres subtipos:
6. Las yemas de renuevo están enterradas
en el barro (p. ej. "saeta").
a. HELIOFITOS
6'. Las yemas de renuevo se hallan en suelos nor-
males en cuanto al contenido de agua.
7. Cada individuo conserva el lugar que
ocupa, sin ampliarlo (pueden ser bulbí-
feros como la cebolla, o tuberiforme
como la papa, la batata, etc.)
b. GEOFITOS SEDENTARIOS
7'. Cada individuo amplía constante-
mente la superficie que ocupa,
invadiendo el terreno mediante rizomas
(p. ej. "sorgo de alepo", "sunchillo", etc)
c. GEOFITOS VIAJEROS
5'. Yemas de renuevo al nivel del suelo, o apenas
enterradas, donde quedan protegidas por los restos
de la vegetación aérea de la estación pasada.
5. HEMICRIPTOFITOS
Entre otras, mencionaremos las siguientes variantes:
6. Con innovaciones volubles (ej. "lúpulo").
a. ENREDADERAS
6'. Con hojas basales formando una roseta (ej.
"diente de león").
b. ARROSETADOS
6''. Con innovaciones abundantes que forman
matas densas y compactas (ej. "paja vizcachera" y
muchas otras Gramíneas).
c. CESPITOSOS
4'. Yemas de renuevo aéreas llevadas por los tallos (que
generalmente son leñosos). Según la altura en que se
encuentran las yemas, respecto al nivel del suelo, se
distinguen:
5. Plantas bajas cuyos tallos no sobrepasan 0,3 m de
altura (sufrútices o subarbustos).
6. CAMEFITOS
Pueden distinguirse varios subtipos, de los cuales mencionaremos sólo 2:
6. Ramificación más o menos laxa con entrenudos
bastante desarrollados (p. ej. el "neneo").
a. CAMEFITOS
FRUTICULOSOS o ARBUSTOS ENANOS
6'. Ramificación densísima formando montículos o
cojines muy resistentes, al punto que puede cami-
narse sobre ellos sin dañarlos en lo más mínimo
(p. ej. especies de la alta montaña de Adesmia, la
"yareta", etc.).
b. CAMEFITOS PULVINADOS
5'. Plantas comparativamente altas cuyos tallos superan
0,3 m de altura.
7. FANEROFITOS
Aquí hay varios subtipos:
6.Con tallos herbáceos (típicos de los trópicos
húmedos). Por ej. Begonia, Geranium.
a. HERBACEOS
6'. Con tallos leñosos.
7. Con tallos leñosos trepadores (p. ej. "pasio-
naria", "peine de mono", etc.).
b. ESCANDENTES (bejucos o lianas)
7'. Tallos leñosos nunca trepadores.
8. Plantas con varios tallos que, naciendo
del cuello de la raíz, tienen aproximada-
mente el mismo diámetro (p. ej. "jarilla",
"palo amarillo", "quillai", etc.).
c.ARBUSTIVOS
(=arbustos) NANOFANEROFITOS
8'. Plantas con un tallo principal del cual
nacen ramas secundarias.
a. ARBORIFORMES
(= árboles)
Mencionaremos las siguientes variantes:
9. Arboles bajos, hasta 8 m de altura (p. ej.
"chañar", "palo cruz", "tala", etc.).
d1. MICROFANEROFITOS
9'. Arboles altos de 8 a 30 m de altura
(p. ej. "tipa").
d2. MESOFANEROFITOS
9''. Arboles gigantescos de más de 30
m de altura (p. ej. especies de Arau-
caria, Fitzroya cupressoides, etc.).
d3. MEGAFANEROFITOS
9'''. Arboles crasos, carnosos (p. ej.
"tunas", "cardón", etc.).
d4. FANEROFITOS SUCULENTOS

También podría gustarte