Está en la página 1de 4

19 DE JULIO DEL 2023

ANTONIO JOSE DE SUCRE

Antonio José de Sucre nació en


Cumaná (Venezuela) el 3 de febrero de
1795. Sus padres fueron los aristócratas
Vicente de Sucre y García y doña María
Manuela de Alcalá. Siguió estudios de
matemática para continuar en la
carrera de ingeniería, pero al estallar la
Guerra de Independencia en 1810 se
incorporó a las tropas del general
Francisco de Miranda. Desde 1813
combatió junto a Mariño, Píar,
Bermúdez y Bolívar.

Junto a Simón Bolívar luchó en las


batallas de Boyacá (Bogotá, 1819) y
Carabobo (Caracas, 1821). Asimismo
dirigió el ejército patriota que triunfo
en la batalla de Pichincha (Quito, 1822).
Estas victorias completaron la
independencia de Gran Colombia.

En 1823, llegó al Perú por encargo del


Libertador Simón Bolívar. Asistió a la
victoria de Junín (6-8-1824) y dirigió el
Ejército Unido Libertador en la gran
batalla de Ayacucho (9-12-1824) que
aseguró la independencia
BATALLAS QUE LUCHO sudamericana. En 1825, promovió el
nacimiento de la República de Bolivia,
la cual gobernó hasta 1828. Al regresar
a la Gran Colombia volvió a secundar a
Bolívar y recibió el encargo de dirigir la
campaña contra el Perú. Ganó la batalla
de Tarquí y consiguió que el ejército
peruano se retire de suelo
grancolombino en 1829.

Cuando recién tenía 35 años de edad los


enemigos de Simón Bolívar lo
asesinaron a balazos en las montañas
de Berruecos, en el sur de la actual
Colombia. Ocurrió el 4 de junio de 1830.
Al enterarse de la tragedia, Bolívar
pronunció: "Lo han matado porque era
mi sucesor".
19 DE JULIO DEL 2023

EL HINMO NACIONAL DEL PERÚ EN QUECHUA


Somos libres, seámoslo siempre y
QISPISQAÑAM KACHKANCHIK
WIÑAYPAQ M KANANCHIK antes niegue sus luces el sol, que
WIÑAYPAQ,
ÑAWPAQ TARAQ PAKACHUN faltemos al voto solemne que la
WACHINTA INTICHIK PACHACHUN
SAYSUNMI ÑUQANCHIK CHIQAPTA
Patria al Eterno elevó.
LLAQTANCHIKMI WIÑAYPAQ
RUWASQA
En su cima los Andes sostengan la
ÑAWCHILLANPI ANTI URQU
HAPICHUN PUKA YURAQ bandera o pendón bicolor, que a los
UNANCHANCHIKTA, KALLPASQATA
WIÑAYMAN WILLACHUN
siglos anuncie el esfuerzo que ser
QISPINQAYÑAM, WIÑAYPAQ TAKYAN, libres, por siempre nos dio. A su
LLANTULLANPI KAWSASUN QASILLA,
URQUMANTA INTI PAQARPITAQ, sombra vivamos tranquilos, y al
HATUN SULLULLCHAYTA
YAPAPASUN, CHASKICHUNTAQ, nacer por sus cumbres el sol,
JACOBPA APUN
renovemos el gran juramento que
rendimos al Dios de Jacob.

PERÚ SUYUQA
202 WATAÑA
KACHARICHIYTA
YUYARIN

LLAQTANCHISQA
SUMAQMI
CULTURAKUNAYOQ
KASQANRAYKU
TRADICIONKUNA
THUÑISQANRAYKU IMA
KUSISQA ANIVERSARIO
MUNASQA PERÚ
ENTRETETIMIENTO EN LA SOPA DE LETRAS

la independecia del Perú


KANCHAY,SUYAKUY, THATK
KAY IMA KINSA KALLPA
SIMIKUNAN , CHAYKUNAN
YANAPAWANCHIS
SASACHAKUYKUNAPI

LUZ Y ESPERANZA

GRACIAS - AÑAY

También podría gustarte