Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Primada de América/ Fundada el 28 de octubre del 1538


Facultad de Ciencias
Escuela de Informática

Ingeniería de Software 1
Tema

m
Actividad 5.5: Analizar Video

er as

co
eH w Susténtate

o.
rs e
ou urc
Gustavo Ariel Amador Saldaña 100053168
o
aC s
v i y re

Maestr@
ed d

Prof. Noemí Cuevas


ar stu

10 de Mayo del 2021.


sh is

Barahona, Rep. Dom.


Th

This study source was downloaded by 100000797896457 from CourseHero.com on 11-24-2021 21:42:56 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/93856361/Amador-Gustavo-Unidad5Videodocx/
Ingeniería de Requerimientos:

Según lo expresado por el presentador de este video, dice que:

El objetivo que se busca con este proceso es tener una serie de requisitos los cuales
deben ser de calidad y que esto sean los detallado posible, con esto los gerentes de
este proyecto y los implicados tendrán una estimación de tolos los procesos implicados
en el mismo, además de que el personal involucrado puede establecer un diseño,
construcción y pruebas de una manera muchísimo más eficiente ya que este es uno de
los pilares de la elaboración de un proyecto de software.
Una vez que todos estos requerimientos son establecidos, estos se plasmaran en unos
de los puntos de la elaboración del proyecto, este se denomina, modelo de requisitos.

m
er as
¿Ahora que es el modelo de requisitos?

co
eH w
Este no es más que todas aquellas necesidades de los usuarios las cuales una vez

o.
plasmadas son representadas en un tipo de diagramas, Textos estructurados o también
rs e
pueden ser textos combinados.
ou urc
A través de este análisis podremos priorizar todas aquellas necesidades de los usuarios
para así poder tomar las decisiones más oportunas, estas deben ser tomadas por los
o

analistas, pero es de carácter recomendado que sean involucrados a los actores claves.
aC s
v i y re

Otra de las preguntas abordadas en este video es:

¿Por qué es necesario los modelos de requisitos?


ed d

Dentro de las variadas posibles respuestas se encontraron las siguientes:


ar stu

 Facilita la comunicación entre personal técnico y empresarios


 Descubrir requisitos faltantes, erróneos, ambiguos y contradictorios.
sh is

 Los modelos de requerimientos se juntan, lo que


 permite al equipa dar a conocer los requisitos relacionados
Th

 Uso de modelos visuales textuales.


Luego continua con los que es el ciclo de vida de los análisis de requerimientos, en el
cual este inicia con lo que es el modelado del negocio, y una vez se tiene el modelado
del negocio pues ya se puede tener encuentra con esta información de cual será en
alcance del proyecto, de esta manera podemos verificar si en verdad estamos
cubriendo todo lo que en verdad se necesita.
Cuando ya tenemos bien claros los alcances de nuestro proyecto entonces podemos
proseguir con lo que son los modelos de requerimiento de usuarios al detalle, entonces
de esta manera podemos priorizar estos requerimientos.

This study source was downloaded by 100000797896457 from CourseHero.com on 11-24-2021 21:42:56 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/93856361/Amador-Gustavo-Unidad5Videodocx/
Para esto ilustramos el siguiente diagrama:

Encada una de estas etapas puede que suceda te debamos volver a la estapa anterior

m
para por motivos de corrección poder modificar algunos datos para la conveniencia de

er as
viabilidad del proyecto.

co
eH w
o.
rs e
A medida que se van tomando cada requerimiento ya
ou urc
sea de las personas implicadas o de la fuente
externas.
o

1. El modelo de negocio si de una manera u otra es necesario, se deben:


aC s

 Determinar si los modelos de negocio son necesario


v i y re

 Elegir uno o más modelos de negocio.


 Crear los modelos, verificar su exactitud a medida que evolucionan.
ed d

Cuando hablamos de que a medida que evolucionan es referente a que a medida que
ar stu

vamos obteniendo información esta información genera una evolución en los modelos
de requerimientos.
Pero aquí se debe destacar algo muy importante y es que cuando estamos elaborando
sh is

la etapa de análisis y además de esto estamos en el modelo de negocios puede ser que
Th

necesitemos una información adicional que puede que se presente que esta no fue
recabada de la manera correcta entonces esto conlleva a que tengamos que crear
técnicas de recolección de requerimientos.

2. Definir el alcance del proyecto.

 Crear una combinación de modelos


 Comprobar los modelos entre sí.
 Revisar y obtener un acuerdo con el patrocinador

This study source was downloaded by 100000797896457 from CourseHero.com on 11-24-2021 21:42:56 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/93856361/Amador-Gustavo-Unidad5Videodocx/
3. Crear modelos de requerimientos de usuarios:

 Seleccione modelos que ayudan a los usuarios a expresar sus necesidades.


 Refinar los modelos(validar).
 Usar el plan de captura de interesados.
 Revisar el alcance de los modelos cuando surjan nuevas necesidades.

4. Priorizar las necesidades.

 Organizar los requisitos para que fácilmente puedan ser priorizados


 Reunir a los interesados para negociar los requerimientos
 Determinar criterios para la toma de decisiones acerca de la importancia
relativa de los requisitos.
 Priorizar los requisitos basados en estos criterios.

m
5. Repita los pasos 3 y 4 cuando surjan o se revisen

er as
los requisitos.

co
eH w
Cuando necesite

o.

rs e
Modelar el negocio
ou urc
 Entender el alcance del proyecto
 Adicionar detalle a los requerimientos de usuario
 Negociar la importancia entre los requisitos.
o
aC s

Deberá
v i y re

 Combinar entre mapa de relaciones y/o mapa de procesos


 Combinar entre diagramas de contexto, tablas de evento-respuesta y/o políticas
de negocio
ed d

 Combinar o variación de tabla de actores, casos de uso, mapas de dialogo,


ar stu

modelo de datos, diagramas de estado y/o reglas de negocio


 Priorizar requerimientos
sh is
Th

Diagrama de contexto

.
Muestra al sistema en su ambiente con la entidad externas que proveen y reciben
información desde y hacia el sistema.
Ayuda al equipo a identificar interesados externos, sistemas o subsistemas que
proveen o reciben información o productos del sistema. Permite al equipo enfocarse
desde afuera hacia adentro, evitando la tendencia de abordar demasiados detalles en

This study source was downloaded by 100000797896457 from CourseHero.com on 11-24-2021 21:42:56 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/93856361/Amador-Gustavo-Unidad5Videodocx/
poco tiempo. Provee un punto de partida para entender los datos usados por el
sistema y como alimentar a otros sistemas personas.

La Ingeniería de Requerimientos

La Ingeniería de Requerimientos (IR) cumple un papel primordial en el proceso de


producción de software la definición de lo que se desea producir.
Su principal tarea consiste en la generación especificaciones correctos que describan
con claridad las necesidades de los usuarios o clientes.

Requerimientos Funcionales

Son los que definen las funciones que el sistema será capaz de realizar, describen las

m
transformaciones que el sistema realiza sobre las para producir salidas.

er as
co
Estos requerimientos o tempo que avanza el proyecto de software se convierten en los

eH w
algoritmos la lógica y gran parte del código del sistema

o.
rs e
Requerimientos No Funcionales
ou urc
Los requerimientos no funcionales
o

Tienen que ver con características que de una u otra forma pueden imitar el sistema,
aC s

como, por ejemplo, el rendimiento (en tiempo y espacio)


v i y re

Interfaces usuarias, estabilidad (robustez del sistema esquipo).


Un requerimiento puede cambiar a lo largo del ciclo de desarrollo, el usuario no puede
ed d

explicar lo que hace Tiende a recordar lo excepcional y olvidar lo Rutinario Hablan de lo


ar stu

que no funciona los usuarios llenen distinto vocabulario que los de colaboradores, usan
el mismo termino con distinto son negocio

Diseño de software
sh is
Th

Las clases bien diseñadas están singularmente enfocadas.


• Solo una responsabilidad
• La responsabilidad en una sola clase

SRP Single responsability principle

• Cada objeto debe tener solo una responsabilidad


• Los métodos del objeto deben estar enfocados a realizar esa responsabilidad

This study source was downloaded by 100000797896457 from CourseHero.com on 11-24-2021 21:42:56 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/93856361/Amador-Gustavo-Unidad5Videodocx/
m
er as
co
eH w
o.
rs e
ou urc
o
aC s
v i y re
ed d
ar stu
sh is
Th

This study source was downloaded by 100000797896457 from CourseHero.com on 11-24-2021 21:42:56 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/93856361/Amador-Gustavo-Unidad5Videodocx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte