Está en la página 1de 2

ANTES QUE SEA TARDE

El cambio climático es real y está sucediendo ahora, es una amenaza que está
enfrentando nuestro planeta, necesitamos trabajar colectivamente para frenar a los
contaminantes que nos están destruyendo.

Las actividades que aportan al cambio climático y devastan al ser vivo son:
contaminación industrial, incendios forestales, explotación de recursos naturales,
son muchas, sin embargo hay autoridades que niegan que esté sucediendo esto en
todo el mundo.

El problema siempre es el egoísmo de los deshumanizados, es como una


enfermedad incurable, debido que no ven los daños que ocasionan y aun así
continúan con sus malas acciones. El ser humano fue degradando todos los
recursos naturales, convirtiéndolo en un espacio de miseria y depredación, no se
sabe a qué grado de deterioro ha llegado la tierra, pero aun así puede rescatarse
algo.

Para que tomen conciencia sobre el cambio climático, tuvo que haber denuncias de
la contaminación contra las compañías mineras, alteraciones en los ecosistemas en
diferentes zonas del mundo. Aun así, cientos de empresas que aportaban con la
contaminación atmosférica eran opositores a reconocer dicho problema, sabiendo
que ellos son los que destruyen los ecosistemas que los enriquecen.

Existen lugares como el Amazonas, Selvas Tropicales, Océanos, etc. que son el
pulmón del mundo y ver que se van degradando es muy devastador, estamos
eliminando ecosistemas que ayudan a estabilizar el clima.

Uno de los gases que esta afectando en gran parte a la desestabilización del clima
es el metano, debido a que éste es más impactante en el medio ambiente que el
dióxido de carbono ya que es cuatro veces más contaminante, el metano se emite
en grandes extensiones de terrenos donde se encuentran los ganados.

Otro compuesto que es de suma importancia es el carbón, debido que este es usado
mucho por el hombre, se utiliza para generar electricidad, producir combustibles

GÓMEZ PAIMA KENIA FIORELA


fósiles, etc lo cual hace que aporte en gran cantidad a la contaminación ambiental
y a su vez al cambio climático.

Ciertos catedráticos aportan a reducir el excesivo uso de carbón donde mencionan


que puede elevar los impuestos, si una empresa o una persona natural quiere
producir o consumir en exceso el carbón los impuestos serán elevados y así se
reducirá su consumo y producción, es decir una población no pagará un impuesto
elevado por producir o consumir algo, entonces dejaran de hacerlo, es algo muy
lógico que lamentablemente no se aplica en los países que contaminan más ya
existen empresas que tienen alianzas políticas. Sin embargo, hay países que muy
ecológicos como Alemania que ya alcanzan a un 100% de ser países sostenibles.

En la Conferencia de París celebrado en el 2015, firmaron un acuerdo para evitar el


cambio climático, acuerdo que establece un plan de acción mundial que pone el
límite del calentamiento global. Donde los puntos principales es la reducción de las
emisiones, tener un balance global fijado en objetivos basados de estudios
científicos para la mejoría del planeta, reducir los daños debidos a los efectos
adversos al cambio climático

El cambio climático debe ser un tema muy relevante para todos, sin embargo, hay
muchos que aún no están informados como nos puede traer efectos negativos en
el medio ambiente y ser reflejados en todos los seres vivos.

Existe una esperanza para mejorar vida en el planeta, empezando por cambiar
nuestros hábitos de consumo, si aplicaríamos estos cambios importantes y drásticos
en nuestras vidas, como consumir responsable los productos, consumir energía
renovable, sensibilizar a las autoridades para enfrentar juntos este problema, es una
urgencia tomar medidas frente al cambio climático todos juntos desde todos los
sectores: gobiernos, empresas, organizaciones y habitantes del mundo.

GÓMEZ PAIMA KENIA FIORELA

También podría gustarte