Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales


Bases Conceptuales y Metodología de Enfermería
Escuela de Enfermería
Año: 2019.

Trabajo Práctico: Módulo II “Aplicación de los marcos


conceptuales a través del método disciplinar en
escenarios de actuación profesional”
Bloque IV “Construcción de la práctica disciplinar en
laboratorios de simulación”.

Profesores:
 Lic. Rejala, Roxana.

Comisión A2

Grupo 12

Integrantes:
Nombre y Apellido Nº de Documento
De Abreu Camila Antonela 38139639
De Felipe Débora Noemi 37155993
Esquivel Daniela Belen
González Matías José 41501788
Ferreyra Mara Daiana 42002449

Tema: Signos vitales:

pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Bases Conceptuales y Metodología de Enfermería
Escuela de Enfermería
Año: 2019.
Según Berman (2013), las constantes vitales son: presión arterial, respiración, pulso y
temperatura.
Para Almeida de Jara (2008), los signos vitales son indicadores de la condición del individuo,
tienen mecanismos de regulación muy sensibles, a su vez varían de una persona a otra y en el
transcurso del día.

Actividad 4
Objetivos educacionales:
 Definir Signos Vitales, identificando y conceptualizando cada uno de ellos.
 Identificar y describir los factores que influyen en la variación de cada uno de los
signos vitales.
 Describir e interpretar los parámetros cuantitativos y características cualitativas
normales de cada uno de las constantes vitales.
 Identificar los sitios anatómicos en los cuales se debe realizar el control de cada
signo vital.
 Identificar los conceptos de Peso, Talla y la interpretación del valor del resultado del
cálculo del IMC (Índice de masa corporal) según la OMS, determinando la
importancia de su control.

Escenario problema:
La señora Amalia, refiere al enfermero de turno “me siento mareada”
El enfermero registra en su informe los siguientes datos: Tensión Arterial: 80/40
mmHg, Pulso:118 por minuto, de carácter débil; Respiración: 22x`, Temperatura:
35.4ºC. Al realizar el control de las medidas antropométricas se obtienen los siguientes
datos: un Peso de 42 kg y una Talla de 1,68 mt.

Consignas:
1) Analizar el escenario problema.
2) Realizar una lluvia de ideas, presentando una lista de aspectos conocidos y otra de los
aspectos desconocidos.

pág. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Bases Conceptuales y Metodología de Enfermería
Escuela de Enfermería
Año: 2019.
3) Elaborar hipótesis o suposición del problema.
4) Hacer una lista de temas para el aprendizaje e iniciar búsqueda bibliográfica (material
planteado en cada guía).
5) delimitar o definir el problema.
6) Ejecutar la lista de temas del punto 4, para el aprendizaje.
7) Presentar los resultados en carpeta de campo.
8) Evaluar lo aprendido y ver la posibilidad de emplear estos resultados en escenario
semejantes.

Desarrollo:
2.
Aspectos Conocidos: Aspectos Desconocidos:

pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Bases Conceptuales y Metodología de Enfermería
Escuela de Enfermería
Año: 2019.
Turno Control
Informe Medidas
Respiración Tensión arterial
Peso Pulso
Talla Temperatura
Medidas antropométricas

 Control: Examen u observación cuidadosa que sirve para hacer una


comprobación
 Medidas: Es la acción y efecto de medir (comparar una cantidad con su
unidad o algo no material con otra cosa; moderar las acciones o palabras).
 Tensión Arterial: Se define como la cantidad de presión que se ejerce en las
paredes de las arterias al desplazarse la sangre por ellas.
 Pulso: El pulso arterial es la percusión (el latido) que se genera cuando la
sangre que bombea el corazón circula por las arterias y produce su
expansión.
 Temperatura: Grado o nivel térmico de un cuerpo o de la atmósfera.
 Medidas antropométricas: Medidas del cuerpo humano utilizadas en el
estudio de la variación y el crecimiento humanos.

3. Hipótesis: la señora Amalia siente un malestar y dice sentirse mareada, recurre


al enfermero para tomarse la tensión arterial.

4. Lista de temas (preguntas):

a. ¿Cuáles son los signos vitales?


b. ¿Cuáles son los factores que influyen con la variación de cada uno de los
signos vitales?
c. ¿Cuáles son los parámetros cuantitativos y característica cualitativa normales
de cada uno de las constantes vitales?
d. ¿Cuáles son los sitios anatómicos en los cuales se debe realizar el control de
cada signo vital?
e. ¿Cuáles son los conceptos de peso, talla y la interpretación del valor del
resultado del cálculo del IMC (índice de masa corporal) según la OMS?

5. Delimitación del Problema:


PRESION ARTERIAL: Es una medida de la presión que ejerce la sangre sobre
las paredes arteriales en su impulso a través de las arterias. Debido a que la
sangre se mueve en forma de ondas, existen dos tipos de medidas de presión: la
presión sistólica, que es la presión de la sangre debida a la contracción de los
ventrículos, es decir, la presión máxima; y la presión diastólica, que es la presión
que queda cuando los ventrículos se relajan; ésta es la presión mínima.

pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Bases Conceptuales y Metodología de Enfermería
Escuela de Enfermería
Año: 2019.
La Presión Arterial Media (PAM) se calcula con la siguiente fórmula:
Presión sistólica – Presión diastólica / 3 + Presión diastólica.

Desarrollo:

a) Los signos vitales son indicadores que reflejan el estado fisiológico de los
órganos vitales (cerebro, corazón, pulmones). Expresan de manera inmediata
los cambios funcionales que suceden en el organismo. Se pueden medir en un
establecimiento médico, en casa, en el lugar en el que se produzca una
emergencia médica o en cualquier sitio. Los cuatro signos vitales principales
son los siguientes:

 Frecuencia Cardiaca: Es la onda pulsátil de la sangre, originada en la


contracción del ventrículo izquierdo del corazón y que resulta en la
expansión y contracción regular del calibre de las arterias. La onda pulsátil
representa el rendimiento del latido cardiaco, que es la cantidad de sangre
que entra en las arterias con cada contracción ventricular y la adaptación de
las arterias, o sea, su capacidad de contraerse y dilatarse. Asimismo,
proporciona información sobre el funcionamiento de la válvula aórtica.
Existen nueve puntos anatómicos para la palpación del pulso:

o Pulso temporal: la arteria temporal se palpa sobre el hueso


temporal en la región externa de la frente, en un trayecto que va
desde la ceja hasta el cuero cabelludo.
o Pulso carotideo: se encuentra en la parte lateral del cuello entre la
tráquea y el músculo esternocleidomastoideo. No se debe ejercer
presión excesiva porque produce disminución de la frecuencia
cardiaca e hipotensión. Tampoco, se debe palpar simultáneamente
en ambos lados para evitar la disminución del flujo sanguíneo
cerebral o, aun, paro cardiaco.
o Pulso braquial: se palpa en la cara interna del músculo bíceps o en
la zona media del espacio ante cubital.

o Pulso radial: se palpa realizando presión suave sobre la arteria


radial en la zona media de la cara interna de la muñeca. Es el
método clínico más usado.
o Pulso femoral: se palpa la arteria femoral localizada debajo del
ligamento inguinal.
o Pulso poplíteo: se palpa realizando presión fuerte sobre la arteria
poplítea, por detrás de la rodilla, en la fosa poplítea.
o Pulso tibial posterior: se palpa la arteria tibial localizada por detrás
del maléolo interno.
o Pulso pedio: se palpa la arteria dorsal del pie sobre los huesos de la
parte alta del dorso del pie.

pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Bases Conceptuales y Metodología de Enfermería
Escuela de Enfermería
Año: 2019.
o Pulso cardiaco apical: se valora mediante auscultación con
fonendoscopio directo en la zona anatómica del corazón.

 Frecuencia Respiratoria: La respiración es el proceso mediante el cual se


toma oxígeno del aire ambiente y se expulsa el anhídrido carbónico del
organismo. El ciclo respiratorio comprende una fase de inspiración y otra de
espiración.
o Inspiración: fase activa; se inicia con la contracción del diafragma y
los músculos intercostales.
o Espiración: fase pasiva; depende de la elasticidad pulmonar.
La frecuencia respiratoria puede aumentar con la fiebre, las
enfermedades y otras condiciones médicas. Cuando se miden las
respiraciones también es importante tener en cuenta si la persona tiene
dificultad para respirar. La frecuencia respiratoria normal de un adulto
que esté en reposo oscila entre 15 y 20 respiraciones por minuto.
Cuando la frecuencia es mayor de 25 respiraciones por minuto o menor
de 12 (en reposo) se podría considerar anormal

 Presión Arterial: Es una medida de la presión que ejerce la sangre sobre las
paredes arteriales en su impulso a través de las arterias. Debido a que la
sangre se mueve en forma de ondas, existen dos tipos de medidas:
o La presión sistólica, que es la presión de la sangre debida a la
contracción de los ventrículos, es decir, la presión máxima.
o La presión diastólica, que es la presión que queda cuando los
ventrículos se relajan; ésta es la presión mínima.

La Presión Arterial Media (PAM) se calcula con la siguiente


fórmula: Presión sistólica – Presión diastólica / 3 + Presión
diastólica

 Temperatura Corporal: Es el equilibrio entre la producción de calor por el


cuerpo y su pérdida. El centro termorregulador está situado en el hipotálamo.
Cuando la temperatura sobrepasa el nivel normal se activan mecanismos
como vasodilatación, hiperventilación y sudoración que promueven la
pérdida de calor. Si, por el contrario, la temperatura cae por debajo del nivel
normal se activan mecanismos como aumento del metabolismo y
contracciones espasmódicas que producen los escalofríos. La temperatura
normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de su sexo, su actividad
reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las
mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren.

SITIOS PARA LA OBTENCIÓN

pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Bases Conceptuales y Metodología de Enfermería
Escuela de Enfermería
Año: 2019.
 Oral: sublingual utilizando el clásico termómetro de mercurio
durante un tiempo aproximado de cuatro minutos

 Rectal: lubricar el termómetro y proteger la intimidad del paciente.


El resultado tiende a ser 0,5 a 0,7°C mayor que la temperatura oral.
La temperatura rectal es recomendable para el paciente menor de 6
años, a menos, que se le haya practicado cirugía rectal o presente
algún tipo de anormalidad en el recto.

 Axilar: es recomendable en adultos y niños mayores de 6 años; se


deja el termómetro durante cinco minutos. El resultado es 0,5ºC
menor que la temperatura oral.

 En el oído: Un termómetro especial puede medir rápidamente la


temperatura del tímpano, que refleja la temperatura central del cuerpo
(la temperatura de los órganos internos).

 En la sien: Mediante un termómetro de medición infrarroja, que se


ubica a la altura de la ceja, a 5 cm de ella y por solo unos segundos es
posible obtener una lectura de temperatura corporal, en forma segura,
higiénica y no invasiva.

 Oximetría de Pulso: La oximetría de pulso o pulsioximetría es la medición,


no invasiva, del oxígeno transportado por la hemoglobina en el interior de
los vasos sanguíneos. El color de la sangre varía dependiendo de lo saturada
de oxígeno que se encuentre, debido a las propiedades ópticas del grupo
hemo de la molécula de hemoglobina. Cuando la molécula de hemoglobina
libera oxígeno pierde su color rosado, adquiriendo un tono más azulado y
deja pasar menos la luz roja. Así, el pulsioxímetro determina la saturación de
oxígeno midiendo espectrofotométricamente el "grado" de azules de la
sangre arterial y expresa esta "azulez" en términos de saturación.

Procedimiento:
Se precisa de un aparato de pulsioximetría, con un sensor en forma de pinza. En
la pinza tiene un productor de luz que se refleja en la pile del pulpejo del dedo,
este sensor mide la cantidad de luz absorbida por la oxihemoglobina circulante
en el paciente.
Se debe masajear el pulpejo del dedo del paciente, luego se coloca la pinza con
el sensor y se espera a recibir la información en una pantalla del aparato en la
que aparecerá la siguiente información:

 Índice de saturación de oxígeno


 Frecuencia cardiaca
 Curva del pulso

pág. 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Bases Conceptuales y Metodología de Enfermería
Escuela de Enfermería
Año: 2019.
b) Factores que influyen en la Temperatura Corporal

● Edad: El lactante es muy sensible a la temperatura del entorno, la temperatura de


los niños sigue siendo más variable que los adultos hasta la pubertad. Las
personas con edad avanzada mayores de 75años tienen riesgo a hipotermia
(temperatura inferior a 36°C) debido a su inadecuada dieta. Los ancianos
también son muy sensibles a la temperatura ambiental.
● Variaciones diurnas (ritmo cardíaco): condiciones de la temperatura cambia
durante el día de impulso 1°C entre las primeras horas de la mañana y el final de
la tarde. El pulso mayor de la temperatura corporal Sube alcanzando 16y 18hs y
la menor durante el sueño.
● Ejercicios: un trabajo duro o ejercicio estresante puede aumentar la temperatura
corporal incluso de 38,3°C Hasta 40°C
● Hormonas: las mujeres experimentan más Fluctuaciones Hormonales que los
varones. En el momento de ovulación elevada la temperatura Corporal 0,3°C a
0,6°C por encima de la temperatura Basal
● Estrés: la estimulación del sistema nervioso simpático aumenta la producción de
Adrenalina y noradrenalina. El personal de enfermería debe tener en cuenta que
es un paciente estresante o nervioso puede tener una temperatura elevada
● Entorno: La temperatura ambiental extremas pueden incluir sobre el sistema de
regulación de la temperatura de las personas
Factores que influyen en el Pulsos
● Edad: La frecuencia del pulso disminuye de manera gradualmente a medida que
avanza la edad.
● Sexo: Tras la pubertad, las frecuencias medias del pulso masculina es algo más
bajo que la femenina
● Ejercicio: La frecuencia del pulso aumenta normalmente con la actividad.
● Fiebre: La frecuencia aumenta a) en respuesta a la disminución de la presión
arterial consecuencia de la manifestación b) a consecuencia índice metabólico.
● Medicaciones: algunos medicamentos disminuyen la frecuencia del pulso y
otras aumentan ejemplo los digitalicos disminuye la cardíaca mientras la
adrenalina aumenta.
● Hipovolemia: la pérdida de sangre a partir del sistema vascular aumenta la
frecuencia del pulso.
● Estrés: el estrés aumenta la frecuencia y la fuerza del latido cardíaco
● Cambios de Posición: cuando una persona está sentada o de pie la sangre suele
acumularse en el vaso de los lugares declive del sistema vemos o.
● Patología: algunas enfermedades como ciertas alteraciones del corazón o las que
dificultan la oxigenación pueden alterar el pulso cardíaco en reposo.
● Respiración: son varios los factores que influyen en la frecuencia respiratoria
● Ejercicio: aumento del metabolismo
● Estrés: reparación del cuerpo para "luchar o huir"

Factores que influyen en la presión arterial

● Edad: los recién nacido tiene una presión sistólica media 75mmhg la presión
aumenta con la edad alcanzando un máximo al comienzo de la pubertad. En las
personas de edad avanzada la elasticidad de las arterias disminuye

pág. 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Bases Conceptuales y Metodología de Enfermería
Escuela de Enfermería
Año: 2019.
● Ejercicio: La actividad física aumenta el gasto cardíaco y por tanto la presión
arterial.
● Estrés: La estimulación del sistema nervioso simpático aumenta el gasto
cardíaco y Vasoconstricción de la arteriola lo que incrementa lectura de la
presión arterial.
● Raza: Los varones de raza negra mayores de 35 años tiene una presión arterial
mayor que las razas blancas de la misma edad.
● Sexo: Tras la menopausia la presión arterial de las mujeres suele ser mayor a que
las que tenían antes.
● Medicaciones: Muchos fármacos o cafeína aumenta o disminuye la presión
arterial.
● Obesidad: La obesidad infantil predispone a la hipertensión.
● Variaciones diurnas: La presión suele ser menos por la mañana cuando el
índice metabólico es más bajo y después aumenta a lo largo del día alcanzando
un máximo al final de la tarde o noche
● Enfermedades: cualquier situación que afecta gastrocardiaco al volumen
sanguíneo a la viscosidad de la sanguíneo ejercen un efecto directo sobre la o
región arterial.

c)

valores normales de frecuencia cardiaca


Recién nacido 120-170
Lactante menor 120-160
Lactante mayor 110-130
Niños de 2 a 4 años 100-120
Niños de 6 a 8 años 100-115
Adulto 60-80

Alteración del pulso:


• Taquicardia sinusal: frecuencia cardiaca que no sobrepasa los 160 latidos por
minuto. Se debe al estímulo sinusal por la excitación del simpático. Se observa
en la fiebre, hipotiroidismo, falla cardiaca y shock.
• Taquicardia paroxística: se inicia en forma súbita y la frecuencia está por
encima de 160 latidos/min. Se manifiesta con dolor precordial, angustia y
palpitación.
• Bradicardia sinusal: las pulsaciones oscilan entre 40 y 60 latidos/min. Se
observa en pacientes con hipertensión endocraneana o con impregnación
digitalizar.

pág. 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Bases Conceptuales y Metodología de Enfermería
Escuela de Enfermería
Año: 2019.
• Bradicardia por bloqueo aurícula-ventricular completo: se presenta con
pulsaciones entre 30 y 35 latidos/min. Es producido por fenómenos asociados
con la contracción de las aurículas y ventrículos y se manifiesta por estado
sincopal (desmayos).

Frecuencia respiratoria:
Valores normales de frecuencia respiratoria
Edad respiraciones por minuto
Recién nacido 30-80
Lactante menor 20-40
Lactante mayor 20-30
Niño de 2 a 4 años 20-30
Niño de 6 a 8 años 20-25
Adulto 15-20

Alteración de la respiración:
 Bradipnea: es la lentitud en el ritmo respiratorio con una frecuencia inferior a
12 respiraciones por minuto en adulto, menor de 20 en escolares y menos de
30 en lactantes. Se encuentra en pacientes con alteración neurológica o
electrolítico, infecciones respiratorias y pleuritis.
 Taquipnea: 20 respiraciones por minuto en adulto, más de 30 en escolares y
más de 50 en lactantes, es una respiración superficial y rápida. Se observa en
pacientes con dolor por fractura costal o pleuritis.
 Hiperventilación: respiración profunda y rápida frecuencia mayor a 20
respiraciones/min. Es producida por ansiedad, ejercicio, alteraciones
metabólicas o del sistema nervioso central.
 Apnea: es la ausencia de movimiento respiratorio. Ocurre en el paro
cardiorrespiratorio.
 Disnea: sensación subjetiva del paciente de dificultad o esfuerzo para
respirar. Puede ser inspiratoria o espiratoria. La inspiratoria se presenta por
obstrucción parcial de la vía aérea superior y se acompañan de tirajes. La
espiratoria se asocia con estrechez de la luz de los bronquiolos y la
espiración es prolongada como en los pacientes con asma bronquial y
enfisema pulmonar.
 Tirajes: indica obstrucción a la inspiración traccionan hacia arriba y atrás,
aumentando el diámetro de la cavidad torácica.
 Ortopnea: es la incapacidad de respirar cómodamente en posición decúbito.
 Respiración de kussmaul: hay un incremento anormal de la profundidad y
frecuencia respiratoria (frecuencia mayor de 20 por minuto), es suspirante y
sin pausa. Se presenta en pacientes con insuficiencia renal y acidosis
metabólica.

pág. 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Bases Conceptuales y Metodología de Enfermería
Escuela de Enfermería
Año: 2019.
 Respiración de Chayne- Stokes: hipnea que se combina con intervalos de
apnea.
 Respiración de Biot: se caracteriza por extremada irregularidad en la
frecuencia, el ritmo y la profundidad de la respiración. Se observa en
meningitis y lesiones de profundidad y bulbo.
Presión arterial:
Categoría de la Presión Presión Unidad de Interpretación
presión arterial sistólica diastólica medida
Hipotensión Menor o igual Menor o igual MmHg Hipertenso
a 89 a 59
Normo tensión 90 a 119 60 a79 MmHg Normo tenso
Pre 120 a 139 80 a 89 MmHg Pre hipertenso
hipertensión
Hipertensión 140 a 159 90 a 99 MmHg Hipertenso
estadio 1
Hipertensión 160 o mas 100 o mas MmHg Hipertenso
estadio 2

Alteración de la presión:
 Hipertensión arterial: está definida por lo general con la base en la presión
diastólica puesto que es más estable que la presión sistólica que responde a gran
variedad de estímulos. El diagnostico debe hacerse después de encontrar cifras
tensionales altas (diastólica >80 mmHg) en repetidos exámenes al paciente.
 Hipotensión arterial: las cifras tensionales sistólicas oscilan entre 90 y 110
mmHg, se considera disminución del gasto cardiaco. Algunos signos y síntomas
son astenia, somnolencia, mareo y lipotimia.
 Hipotensión postular: disminución de la presión sistólica >2 mmHg y caída de la
presión diastólica. Se caracteriza por mareos y sincopes.
Temperatura:
Valores de la temperatura corporal
Hipotermia <35,9 °C
Normo termia 36,6°C a 37 ,4°C
Febrícula 37, 5°C a 37°C
Pirexia o fiebre 38°C a 41°C
Hiperpirexia 41 1°C

Hallazgos anormales:

pág. 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Bases Conceptuales y Metodología de Enfermería
Escuela de Enfermería
Año: 2019.
 Pirexia o hipertermia: temperatura por encima del límite superior normal. Se
considera que hay fiebre cuando la temperatura corporal es mayor de 37°C en la
boca y zona axilar o de 37 6 en el recto.
 Hipotermia: temperatura corporal por debajo del límite superior normal. Se define
como una disminución de la temperatura por debajo de los 35°C.

o Según la intensidad de la fiebre: hipertenso


o Febrícula: temperatura hasta los 38°C.
o Fiebre moderada: temperatura entre 38°C y 39°C.
o Fiebre alta: temperatura superior a 39°C.
o Según la intensidad de la curva térmica:
o Fiebre continua: oscilación diaria inferior a un grado.
o Fiebre remitente: oscilación diaria mayor a un grado.
o Fiebre intermitente: la temperatura desciende hasta lo normal para luego
ascender nuevamente.
o Fiebre recurrente: episodios febriles (fiebre por encima de 383°C) alternados
con periodos de temperatura normal por días o semanas.

d) El pulso puede tomarse en 9 lugares:

 Temporal: Donde la arteria temporal pasa sobre el hueso temporal de la cabeza.


Este punto se encuentra por encima (superior) y lateral (separado de la línea
media) al ojo.
 Carotideo: En la zona lateral del cuello donde la arteria carótida discurre entre l
tráquea y el músculo esternocleidomastoideo.
 Apical: En el vértice del corazón. En un adulto este punto se encuentra situado
en el lado izquierdo del tórax, unos 8 cm a la izquierda del esternón y en el
cuarto, quinto o sexto espacio intercostal (área entre costillas). En los ancianos el
vértice puede encontrarse más a la izquierda si se dan condiciones que hayan
conducido a un aumento de su tamaño. Antes de los 4 años de edad, el vértice
está a la izquierda de la línea media clavicular.
 Braquial: En la cara interna del músculo bíceps en el brazo o en situación
medial en el espacio ante cubital.
 Radial: En el punto en que la arteria radial corre a lo largo del radio, en el lado
del pulgar de la parte interna de la muñeca.
 Femoral: Donde la arteria femoral pasa a lo largo del ligamento inguinal.
 Poplíteo posterior: En el punto en que la arteria poplítea pasa por detrás de la
rodilla.
 Tibial posterior: Sobre la superficie medial del tobillo, donde la arteria tibial
posterior pasa por detrás del malévolo medial.
 Pedio dorsal: Donde la arteria pedía dorsal pasa sobre los huesos del pie, en una
línea imaginaria trazada desde la mitad del tobillo hasta el espacio entre el
primer y el segundo dedos del pie. El punto radial es más utilizado en el adulto.
Es fácil de encontrar en la mayoría de las personas y muy accesible.

pág. 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Bases Conceptuales y Metodología de Enfermería
Escuela de Enfermería
Año: 2019.

e) Conceptos según la OMS

 Peso: es la medida de la masa corporal, varios factores inciden en el peso de un


individuo, edad, sexo, raza, estatura, hábitos alimenticios. Se recomienda medir
el peso a la misma hora de preferencia en la mañana

 Talla: Es la medición del crecimiento longitudinal de una persona. Se mide


desde el vértice del cráneo, hasta la planta de los pies. El dato de talla debe
registrarse en centímetros.

 IMC: La OMS define a IMC como un indicador simple de la relación entre el


peso y la talla que se calcula, (peso en kilogramos dividido por el cuadrado de
la talla en metros (kg/m2) el cual refleja el estado nutricional de la persona, y
frecuentemente permite clasificar mediante su valor; la presencia de sobrepeso
y la obesidad en adultos; el sobrepeso como un IMC igual o superior a 25, y la
obesidad como un IMC igual o superior a 30.

pág. 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Bases Conceptuales y Metodología de Enfermería
Escuela de Enfermería
Año: 2019.

Biografía:

a) Facultad Ciencias de la Salud Kinesiología Chillán GUIA CLINICA DE


CONTROL DE SIGNOS VITALES
b) Berman y otras. 2010. Fundamentos de Enfermería, Conceptos, proceso y
prácticas. Vol. I. Cap. 29 y 30. 8ª edición. Pearson Educación.
c) Facultad Ciencias de la Salud Kinesiología Chillán GUIA CLINICA DE
CONTROL DE SIGNOS VITALES
d) Berman y otras. 2010. Fundamentos de Enfermería, Conceptos, proceso y
prácticas. Vol. I. Cap. 29 y 30. 8ª edición. Pearson Educación.
e) OMS organización mundial de la salud

pág. 14

También podría gustarte