Está en la página 1de 28

ELEMENTOS DEL COSTO

CONTABILIDAD
DE COSTOS

HELBER MIGUEL JAIMES SANDOVAL


CERTIFICADO NIIF PLENAS POR ACCA
CONTADOR PÚBLICO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
ESP. EN REVISORÍA FISCAL Y AUDITORÍA EXTERNA
MG. EN AUDITORÍA DE CUENTAS
DIPLOMADO EN NIIF Y NIAS Y EN GESTIÓN PÚBLICA
PROGRAMA DE CURSO MARCO NORMATIVO CONTABLE PARA ENTIDADES DEL SECTOR GOBIERNO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MATERIA PRIMA
Materia Prima (MP)
Generalmente es el componente más visible en el
producto. En un servicio, la MP ES poca, pero
fundamental para la prestación del servicio. Ej: El
cableado en la instalación del servicio de televisión o
energía.

Las materias primas que pierden


densidad, peso y material por sus
La MP sufre la trasformación.
características, requiere que la empresa
Sobre el se aplican los otros dos asuma esta pérdida llamada “MERMA”.
componentes: Mano de obra directa
Por ejemplo, como la carne que sufre
y Costo indirectos de fabricación.
merma por pérdida de fluidos, los
combustibles la ser transportados y
almacenados se evaporan. Es preciso
que sean utilizadas adecuadamente y
por procesadas en su momento.

Materiales directos: son los de mayor composición


en el producto.
Materiales indirectos: materiales que por su
composición son complejos de asignar al
producto.
Valoración de inventarios
Valoración del inventario Valoración del inventario Valoración del inventario mediante
mediante el método PEPS mediante el método UEPS el método promedio ponderado
PEPS FIFO UEPS LIFO Promedio Ponderado
ENTRADAS SALIDAS TOTAL ENTRADAS SALIDAS TOTAL ENTRADAS SALIDAS TOTAL
fecha Detalle TOTALES fecha Detalle fecha Detalle
unidades valor unidades valor unidades valor unidades valor TOTALES unidades valor TOTALES
3 Compra 1.000 100 1.000 100 100.000 3 Compra 1.000 100 1.000 100 100.000
3 Compra 1.000 100 1.000 100 100.000
5 Compra 1.200 120 2.200 110 242.000
5 Compra 1.200 120 1.000 100 100.000 5 Compra 1.200 120 1.000 100 100.000
7 Compra 1.100 130 3.300 129,00 425.700
1.200 120 144.000 1.200 120 144.000
9 Venta 1.500 129,00 1.800 129,00 232.200
7 Compra 1.100 130 1.000 100 100.000 7 Compra 1.100 130 1.000 100 100.000
1.200 120 144.000 1.200 120 144.000
1.100 130 143.000 1.100 130 143.000
9 A PCC 1.000 100 0 100 0 9 A PCC 1.000 100 100.000
500 120 700 120 84.000 500 120 700 120 84.000
1.100 130 143.000 1.000 130 100 130 13.000

La materia prima que ingresa primero será La materia prima que ingresa de último será Ingresa la materia prima acumulándose en
igualmente usada primero. usada primero. unidades y precio.
Se usa la MP de costo más antigua. Se usa la MP de costo más reciente. Se usa la MP sin tener en cuenta el costo
se mantiene en el inventario el producto más se mantiene en el inventario el producto más reciente o antiguo: han sido promediados.
nuevas y con los costos de adquisición más antiguo y con los costos de adquisición más Se estable un costo unitario promedio con
nuevos. antiguos. costo.
Con esto el inventario no se desactualiza y El es usado a precios bajos cuando hay alzas
posee los precios de compra recientes. en el mercado Es el método de mayor uso en las empresas de
Es un método poco usado. procesos productivos,.
ADMINISTRACION DE MATERIALES:

Por ser un activo importante en el cual se invierten recursos de la


Empresa, deben ser administrados adecuadamente de tal manera que
se evite el exceso de inventarios o la falta de éstos evitando parar la
producción por no tener la materia prima cuando sea requerida. Incluyo,
solicitud, compra, recepción, almacenamiento y uso de los materiales.
Bajo el punto de vista financiero, los inventarios forman parte de los
Activos Corrientes que deben ser administrados eficientemente por
parte del Gerente Financiero, hay costos asociados con estos tales
como Costos de almacenamiento, seguros, manipulación, deterioro,
obsolescencia, costo de hacer un pedido y costo de la compra.
Solicitud de Materiales:

El ciclo de los materiales da inicio con la necesidad de éstos en el proceso productivo con el fin de satisfacer los
requerimientos de producción lo cual se tramita a través de una solicitud de materiales al gerente de compras o al
almacenista quien procede a realizar los contactos con los proveedores con miras a obtener las mejores
condiciones de precios, calidad, plazos para el pago, descuentos financieros y oportunidad en la entrega.

Los materiales de uso habitual normalmente no requieren de solicitud de materiales por cuanto el gerente de
compras debe conocer el consumo promedio, mantener las existencias mínimas y colocar los pedidos
oportunamente teniendo en cuenta el tiempo de entrega de los proveedores, de tal manera que cuando el pedido
esté llegando, las existencias estén en el mínimo estimado evitando que se para la producción por falta de
materiales en inventarios.

Establecer una política de manejo de inventarios es importante bajo el punto de vista administrativo teniendo en
cuenta el presupuesto de producción y las necesidades de materia prima para cada uno de los productos que se
han de fabricar en un determinado periodo, a su vez el presupuesto de producción está soportado en el
presupuesto de ventas el cual ha sido estudiado previamente basados en varios pronósticos de venta que la
administración de la empresa debe evaluar y una vez seleccionado el más recomendado se convierte en un plan de
ventas mediante la asignación de recursos y el compromiso de la administración para sacarlo adelante.
CASATRONIC LTDA
SOLICITUD DE MATERIALES

FECHA ______________________________ NUMERO ____________________________________


DEPARTAMENTO ______________________________ RESPONSABLE ____________________________________

DETALLE CANTIDAD
ORDEN DE COMPRAS
Es el documento que el gerente de compras entrega al proveedor en el cual constan las cantidades,
clase y referencias de materiales que se están solicitando; adicionalmente deben incluirse los precios,
descuentos comerciales, descuentos financieros o por pronto pago y plazos para el pago.

Para un control administrativo se recomienda entregar el original de la orden de compra al proveedor,


una copia para el almacén de materias primas y una copia para el archivo.

Cuando hay un sistema de información por computador y el software fue diseñado para evitar trámites
internos, en el momento de expedir la orden de compras puede quedar registrada en el sistema
inventarios como materiales pendientes de recibir con lo cual se evita enviar copia al almacén de
materias primas, a medida que van llegando los materiales se van ingresando al Inventario y se van
descargando de los pedidos pendientes por recibir, después de algún tiempo es recomendable hacer los
ajustes pertinentes si en el sistema nos aparece algunos materiales que no han sido recibidos, evitando
el riesgo de recibirlos cuando la empresa no los necesita porque se ha tenido que recurrir a otro
proveedor para satisfacer las necesidades de producción.
CASATRONIC LTDA
ORDEN DE COMPRAS

FECHA ____________________________________ NUMERO ____________________________________


PROVEEDOR ____________________________________ PLAZO _________________________________________

REF DETALLE CANTIDAD Vr. Unitario Vr.Total

Jefe de Compras _________________________________________ Proveedor : _____________________________________


INFORME DE RECEPCION

Este documento sirve de soporte para recibir los materiales del proveedor los
cuales deben ser los que se solicitaron en la orden de compra. No se deben
recibir materiales no solicitados o en mal estado, para lo cual se debe hacer una
inspección de los materiales que estamos recibiendo por intermedio del
transportador. Si las condiciones de compra son que el proveedor debe enviar
todos los materiales, no hacer envíos parciales, no se deben recibir si no
cumplen dicha condición.
No.

CASATRONIC LTDA
INFORME DE RECEPCIONES

PROVEEDOR __________________________________________ FECHA _________________________________

REFERENCIA DETALLE CANT.RECIBIDAS CANT.PEDIDAS

Recibió _________________________________________
Cuando llega la factura del proveedor, el almacenista debe confrontar los informes de recepción con la factura,
aprobar esta en señal de conformidad, quien lleva el sistema de inventarios (kárdex) realiza las entradas de
cada referencia comprada y envía a Contabilidad para el respectivo registro. Las imputaciones se hacen a las
siguientes cuentas:

Inventario Materias Primas xxxx


Impuesto sobre las ventas por pagar xxxx
Proveedores Nacionales
xxxx
Retención en la Fuente
xxxx

Las contabilizaciones anteriores pueden cambiar dependiendo de la condición del contribuyente que compra y
del proveedor, si se compran productos excluidos o exentos del IVA, si es gran contribuyente autor retenedor o
si es proveedor extranjero.
●Descuentos Comerciales:

Los descuentos no condicionados conocidos como


descuentos comerciales son un menor valor de la compra; por
lo tanto no se contabilizan separadamente. Si el proveedor
para una determinada materia prima tiene un precio de lista
de $1.000 la unidad y nos otorga un descuento comercial del
20%, el costo real de la materia prima comprada será de $800
el cual se tendrá en cuenta para la compra y para que ingrese
con ese costo al inventario de Materia Prima.
●Descuento por Pronto Pago

Son descuentos condicionados al pago oportuno de la factura en una fecha pactada con
el Proveedor, si no se paga en esa fecha, se pierde, son conocidos también como
descuentos financieros. Bajo ambiente NIF los descuentos condicionados son un menor
valor de la materia prima , si se pierden en el momento del pago, se llevan a otros
egresos , descuentos perdidos , igual tratamiento tienen los descuentos por volumen

Ejemplo:

Compramos a Telas Lafayette 100 metros de telas lino, a un precio de lista de $10.000
el metro menos un descuento comercial del 20% según factura No. 00500. Si pagamos
a los 30 días fecha de factura nos otorgan un descuento financiero del 5%, si se paga
con posterioridad a dicha fecha se pierde el descuento, el proveedor no es
autorretenedor.
FACTURA DEL PROVEEDOR

●100 Metros de lino $10.000 $1.000.000

●Menos: Descuento comercial del 20% 200.000

● _________

●Subtotal 800.000

●IVA 19% 152.000

●Valor Factura 952.000


LIQUIDACION DEL COSTO UNITARIO

●Si el proveedor otorga un descuento financiero del 5% por pago de la factura a


30 días. Cuál es el costo unitario con el que se debe ingresar la materia prima al
inventario.

●Costo Unitario=($800.000*=.95)/100=$7.200

●El impuesto a las ventas no forma parte del costo.


●Fletes en Compras:

Cuando los Fletes son de valor significativo que afecten notoriamente el


costo unitario de la materia prima éstos se deben contabilizar como un
mayor valor de la compra llevándolo a la cuenta de Inventario de
Materias Primas y modificando el costo unitario que viene en la factura
del proveedor al sumarle el valor de los fletes. Si los fletes no
modifican sustancialmente el costo unitario de la Materia Prima
comprada o implica realizar una serie de trabajos administrativos para
prorratearlos de tal manera que incurrimos en exceso de costos por
dicho prorrateo se deben llevar como costos indirectos de fabricación y
asignarlos a los productos al aplicar la Tasa predeterminada de costos
indirectos de fabricación.
Ejemplo: Pagamos a industrias Halcón la suma de Cincuenta mil pesos
($50.000) por concepto de fletes de la materia prima incluida en la factura
No. 0010, en criterio de la administración estos fletes no son significativos,
el pago se hizo con cheque.

7301 Costos Indirectos de Fabricación Reales 50.000


Fletes
1110 Bancos

50.000
COSTOS EN LA IMPORTACION DE MATERIAS
PRIMAS

Sigla FOB ( del inglés Free on Board), libre a bordo. Forma parte del costo de la
materia prima el valor FOB, los fletes, seguros , arancel y demás costos de
importación.

El impuesto a las ventas no forma parte del costo si es deducible .


TALLER COMPRA MATERIA PRIMA

●La compañía Z vende a la compañía Alfa 500 kilos


de materia prima M a un precio de lista de $10.000 el
kilo, el proveedor otorga un descuento comercial del
15%, si se paga a 30 días otorgan un descuento
financiero 0 por pronto pago del 4%, el impuesto a
las ventas es del 19%, se pagan fletes por valor de
$85.000. Calcule el costo unitarios del kilo.
CALCULE EL COSTO UNITARIO CON LOS
SIGUIENTES COSTOS DE MATERIAS
PRIMAS
●Valor FOB de 5.000 kilos a $ 50.000 c/u $250.000.000

●Fletes 5.000.000

●Seguros 2.500.000

●Arancel 20% 51.500.000

●Impuesto a las ventas 58.710.000

●Otros gastos para legalizar la importación 1.500.000


TALLER

●La compañía Alfa importa materia prima A desde China, el


costo unitario FOB es de $4.000 el litro, importó 50.000 litros,
el flete es el equivalente al 2.5% del valor FOB y el seguro el
2% del valor FOB, el arancel el 15% y el impuesto a las
ventas es el 19%, la empresa fabrica productos gravados
con el 19% del impuesto a las ventas; los otros gastos de
legalización de la importación fuero de $2.000.000. Calcule el
costo unitario del litro de materia prima
Cuando los materiales van a ser usados en producción el almacenista los
entrega con un soporte denominado Requisición de Materiales en el cual se
indican para que Orden de Producción van, el departamento que los solicita,
la referencia o código del material, el nombre del material, la cantidad
entregada, el costo unitario y el valor total. Si los materiales no van para una
Orden de Producción específica porque no se pueden identificar con un
producto o con una Orden de Producción son materiales indirectos y se marca
con una X Materiales Indirectos. Los materiales directos utilizados en cada
Orden de Producción una vez liquidada la requisición de materiales por
contabilidad de costos, los registra en la hoja de costos respectiva en la
columna de materia prima directa el valor total de los materiales utilizados
durante la semana. Con los materiales indirectos Contabilidad de Costos no
hace nada porque forman parte de los costos indirectos de fabricación reales.
Contabilidad general realiza la siguiente contabilización:
INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO
XXX

Materia Prima Directa

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION REALES XXX

Materiales Indirectos

INVENTARIO DE MATERIAS PRIMAS


XXXX
CASATRONIC LTDA
Requisición de Materiales

Fecha: ______________ Número: ___________


Departamento Solicitante: ____________________ Orden de Producción No. _______
Materiales Indirectos
___________

CODIGO DETALLE CANTIDAD COSTO UNIT VALOR TOTAL

TOTAL

ENTREGADO:_________________________ RECIBIDO:_____________________
DEFINICIÓN
DEFINICIÓN
GRACIAS
HELBER MIGUEL JAIMES SANDOVAL
Certificado NIIF Plenas Por ACCA - Certificado NIAS Plenas Por ACCA
Contador Público USTA
Mg. Auditoría de Cuentas - Maestrante en Ciencias Contables
Esp. En Revisoría Fiscal Y Auditoría Externa
Diplomado En Normas Internacionales De Contabilidad
Y Reportes De Información Financiera USTA
Diplomado En NIIF Y NIAS
Curso Marco Normativo Contable Para Entidades Del Sector Gobierno
Diplomado En Gestión Pública

FACULTAD DE CIENCIAS helbermiguel helbermiguel@hotmail.com


ADMINISTRATIVAS,
ECONÓMICAS Y CONTABLES
Helber Miguel Jaimes Sandoval

También podría gustarte