Está en la página 1de 18

Collar

Inteligente
Para No
Videntes

1
Feria Regional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología.

Título: Collar inteligente para no videntes

Alumnos Expositores:

 Mendoza Aldana, 5° Electrónica


 Carrera Azul, 5° Electrónica
 Hernández Camila, 5° Electrónica

Nivel, Modalidad, Ámbito, Área: Secundaria 2, Técnico Profesional,


Urbano, Tecnología.

Asesor: Unger German

Asesor Científico: Rodríguez Javier

Institución Educativa o Club de Ciencia: Escuela de Educación


Secundaria Técnica N°1 Almirante Brown, Pte. Perón 1077, Coronel
Dorrego, Buenos Aires.

Año: 2017

2
Índice:

Introducción - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4

Desarrollo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5

Experimentación - - - - - - - - - - - - - - - - - 15

Conclusión - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 17

Bibliografía - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -18

Introducción:

3
La movilidad es un tema de gran importancia en una persona ciega, debido a
que representa un desafío para su desenvolvimiento en los distintos lugares por
donde transita diariamente. De allí la importancia de contar con herramientas que
permitan superar las barreras arquitectónicas que impone el medio. El objeto más
característico que utiliza un invidente al movilizarse es el bastón, herramienta que
se muestra como parte del cuerpo al ser manipulado, extendiendo los límites de
las extremidades para sondear el entorno más próximo. Los bastones ayudan a
las personas a desplazarse, moviéndolo de un lado a otro detectando objetos del
suelo, pero no permiten detectar objetos aéreos como matafuegos, ramas,
teléfonos públicos, entre otros.

A partir de esta problemática se desarrolla un prototipo electrónico capaz de


detectar los objetos colgantes o amurados en paredes, funcionando de esta
manera, como un complemento del bastón clásico, que le permitiría a la persona
con discapacidad visual, anticipar la presencia de obstáculos en el camino. De
esta forma se podrían evitar accidentes y mejorar la calidad de vida de las
personas ciegas o con disminución visual. Para este dispositivo se decidió utilizar
sensores ultrasónicos para detectar objetos a cierta distancia y luego del
procesamiento de la información generar una señal perceptible por la persona de
manera de poder prevenir incidentes como golpes en la cabeza o lesiones en
otras partes del cuerpo.

4
Desarrollo:

A lo largo de la historia, las personas con discapacidad visual han


llevado bastones como ayuda para moverse entre los obstáculos.
En una pequeña localidad de la provincia de Santa Fe, Argentina, llamada San
Vicente, vivía José Mario Falliotico, quien en la década del 30, y durante su
permanencia en Buenos Aires, inventó el bastón blanco para ciegos. De esta
manera nace este particular mecanismo que en la actualidad, asiste a miles de
personas con visión reducida y ceguera total. El Bastón es un instrumento que los
identifica y les permite desplazarse en forma autónoma. Sus características de
diseño y técnica de manejo facilitan el rastreo y detección oportuna de obstáculos
que se encuentran a ras del suelo. Pero como toda innovación, sus mejoras son
abismales, tanto en materia de tecnología como en adaptación del mecanismo
según los usos de cada persona.

Decidimos hablar con un Profesor no vidente y realizarle una entrevista. Estas


son las respuestas más significativas:

 ¿Qué es para vos el bastón?

El bastón es la herramienta externa que le permite a la persona ciega guiarse


por las calles o por los lugares de trabajo, sin el bastón la persona ciega no tiene
herramienta externa que reemplace de cierta manera a la vista, el bastón es
imprescindible para la persona ciega.

 ¿Alguna vez tuviste un accidente o te chocaste con un objeto aéreo en la vía


pública?

Si, varios. Uno me sucedió cuando iba caminando por la calle, había un pozo
con un cerquito muy débil, me caí y rompí todo pero nada tan grave. Con
obstáculos aéreos si, en Buenos aires me golpee con seis teléfonos públicos y
siempre con los tarros de basura, arboles, ventanas abiertas, carteles, etc.

5
 ¿Qué piensa sobre la posibilidad de elaborar de un dispositivo para detectar
obstáculos aéreos?

Me parece bárbaro justamente porque el bastón blanco te permite simplemente


evitar los objetos o los problemas que vos puedas tener al ras del suelo, el resto lo
tenés que manejar con las manos o con la percepción que vos tengas del objeto.
Entonces me parecería un muy buen desarrollo, un dato muy interesante para la
persona ciega porque de esa manera evitaría accidentes que podrían causarle
daño leve seguramente pero daño al fin.

(Fragmento de la entrevista realizada al profesor Cristian De Marco)

A partir del problema que encontramos en esta entrevista se decidió diseñar un


prototipo para detectar obstáculos aéreos, que en este caso el bastón no podría
detectar. Para esto se pensó usar sensores ultrasónicos, estos son detectores de
proximidad que trabajan libres de roces mecánicos y que detectan objetos a
distancias que van desde pocos centímetros hasta varios metros. El sensor emite
un sonido y mide el tiempo que la señal tarda en regresar. Estos reflejan en un
objeto, el sensor recibe el eco producido y lo convierte en señales eléctricas. Estos
sensores trabajan solamente en el aire, y pueden detectar objetos con diferentes
formas, superficies y de diferentes materiales. Los materiales pueden ser sólidos,
líquidos o polvorientos, sin embargo han de ser reflectores de sonido. Los
sensores trabajan según el tiempo de transcurso del eco, es decir, se valora la
distancia temporal entre el impulso de emisión y el impulso del eco.

Fig. 1: Sensor Ultrasónico HCSR04 utilizado para el desarrollo.

6
El HC-SR04 es un sensor de distancias por ultrasonidos capaz de detectar
objetos y calcular la distancia a la que se encuentra en un rango de 2 a 450 cm.
De muy pequeño tamaño, se destaca por su bajo consumo, gran precisión y bajo
precio.

Características técnicas del HC-SR04:

 Dimensiones del circuito: 43 x 20 x 17 mm


 Tensión de alimentación: 5 Vcc
 Frecuencia de trabajo: 40 KHz
 Rango máximo de detección: 4.5 m
 Rango mínimo de detección: 1.7 cm
 Ángulo de detección: 15°

Al definir el método de detección de los obstáculos se procedió a diseñar el


prototipo de manera tal de cumplir con los siguientes requerimientos, los que
fueron determinados a partir de la entrevista con el docente Cristian De Marco :

a) El dispositivo, al detectar un objeto, debe brindar una respuesta que


no interfiera con el sentido del oído del usuario.
b) La distancia a la que detecta los objetos debe ser tal que el usuario
logre reaccionar antes de colisionar con el objeto detectado.
c) A partir de la definición de la distancia de detección, se definirá una
franja de detección por encima de la cual el dispositivo no debe
emitir señal, alguna de manera tal de evitar alertar al usuario
innecesariamente. También es necesario que el dispositivo no emita
señales de aviso si detecta objetos por debajo de la franja de
detección para que el usuario no sea alertado si, por ejemplo, se
encuentra charlando con otra persona, o si se detiene frente a una
puerta.

7
d) El dispositivo deberá detectar objetos con los que el usuario pueda
impactar, ya sea por los laterales o sobre su cabeza, a fin de
protegerlo. Determinación de un área de protección

A partir de definir los requerimientos que debe cumplir el dispositivo se procedió


a realizar experiencias para definir el diseño del prototipo:

a) Se decide que el dispositivo emitirá una señal vibratoria, similar a un


teléfono celular, de forma tal de alertar al usuario sobre un posible peligro.
Para realizar esta alerta se utiliza un pequeño motor de corriente continua
en cuyo eje se le coloca una pesa de manera que al girar produzca una
vibración.
b) Determinación de la distancia de detección del dispositivo : para determinar
esta distancia se debe tener en cuenta tanto la velocidad de
desplazamiento del usuario, como así también el tiempo de reacción ante
un estímulo vibratorio. Esto es:

Distancia de detección=velocidad de despl azamiento× tiempo de respuesta

Para determinar la velocidad de desplazamiento de un usuario promedio, se


midió una distancia de 20 metros y luego se escogió una muestra al azar de
alumnos y docentes de la escuela. Por medio de un cronometro se tomó el tiempo
que tardaban en recorrer esos 20 metros y de esta manera se obtuvieron varias
medidas de velocidad de desplazamiento, luego se calculó el promedio y se
obtuvo:

m
velocidad de desplazamiento=1 , 28
seg

Para determinar el tiempo de reacción ante un estímulo vibratorio y su


consecuente respuesta, se preparó un circuito básico que contenía un motor

8
conectado a unas pilas y un pulsador con cables muy largos. Cuando se apretaba
el pulsador, el motor emitía una vibración y la persona que tenía el motor en la
mano debía saltar cuando la sintiera, entonces se midió con un cronómetro cuanto
tardaba en reaccionar desde que vibraba hasta que saltaba. Este experimento fue
realizado con 34 personas.

Fig. 2: circuito realizado para el experimento

TIEMPO DE RESPUESTA
12

10

8
TIEMPOS (seg)

0
0,3 0,5 0,7 0,9 1,1 1,3 y mayor...
MUESTRAS

Fig. 3: Distribución de los valores obtenidos del tiempo de respuesta

9
Calculamos el valor promedio que resultó ser:

tiempo de respuesta=0 ,87 seg

Este tiempo de respuesta se multiplica por la velocidad de desplazamiento antes


obtenida y resulta:

m
Distancia de detección=1, 28 × 0 ,87 seg=1 ,11 m
seg

c) Definición de la franja de detección : se estimó primeramente una franja de


detección de 50 cm para realizar los primeros ensayos y luego modificarla,
si era necesario, mediante programación.

NO VIBRA VIBRA NO VIBRA

Distancia de detección:
1,11m

Franja de detección:
0,50 m

d) Determinación del Área de protección: según la hoja de datos del sensor,


éste tiene un ángulo de detección de 15°, que junto con la distancia de

10
detección de 1,11 metros determina un área de detección circular de 31 cm
de diámetro, por sensor.

31cm

31cm 31cm

De esta manera se determina que utilizando 3 sensores abiertos a 15° de la


línea normal se logra generar un área de protección para el usuario

Línea normal

Distancia de detección: Franja de detección:


1,11m 0,50 m

Fig. 6: determinación de la cantidad y posición de los sensores

11
Se diseñó el prototipo con tres sensores ultrasónicos HC-SR04, un arduino nano,
dos reguladores de voltaje, un transistor tip 41, un diodo 1N4001, una batería de 9
volt y un motor.

Fig 7: módulo de desarrollo arduino NANO

Fig. 8: diseño del circuito impreso mediante software PCB Wizard

12
Se realizó el circuito en base a la datasheet del arduino nano, ya que desde la
pata 5 a la pata 11 hay entradas que se utilizaron para conectar los 3 sensores. La
placa se diseñó de manera tal de contener todos los elementos necesarios para su
funcionamiento autónomo, esto es: sensores, modulo arduino nano, motor
vibrador, circuito de regulación de corriente y batería.

SENSORES
HC-SR04

ARDUINO
NANO

BATERIA
DE 9V MOTOR
VIBRADOR

Fig 9: imagen de la placa de circuito impreso del prototipo terminado

13
Programación del módulo de desarrollo ARDUINO: la programación del modulo
arduino nano de desarrolló con el entorno de desarrollo ARDUINO.CC 1.8.1.
define trigPin 5
#define echoPin 4
#define motor 8

voidsetup() {
Serial.begin (9600);
pinMode(trigPin, OUTPUT);
pinMode(echoPin, INPUT);
pinMode(motor, OUTPUT);
}

voidloop() {
longduration, distance,sigdistance,promedio;
int con;

do
{
digitalWrite(trigPin, LOW); // habilita el disparo
delayMicroseconds(2);
digitalWrite(trigPin, HIGH);
delayMicroseconds(10);
digitalWrite(trigPin, LOW);
duration = pulseIn(echoPin, HIGH);
distance = (duration/2) / 29.1; //calcula la distancia como d= v.t donde v=vsonido 340m/s
sigdistance= sigdistance+distance;
promedio= sigdistance/2;
con++;
}while(con<20);
con=0;

if (distance< 120) {
digitalWrite(motor,HIGH); // Cuando la distancia es menor que 120cm habilita el motor vibrador
Serial.print(distance);
delay(500);
//Serial.println("Objeto DETECTADO!!");
digitalWrite(motor,LOW);
Serial.println("\n");
delay(500);
}
if (distance< 150)
if(distance>120)
{
Serial.println("cerca del rango");
Serial.print(distance);
Serial.println("\n");
delay(250);
}

digitalWrite(motor,LOW);

Fig 10: fragmento del programa que utiliza el prototipo para operar.

14
Experimentación:

Se montó el dispositivo colgado en uno de los integrantes del grupo para hacer
las primeras pruebas de campo:

Fig 11: primeras pruebas con el dispositivo montado en un voluntario.

En las primeras pruebas de campo encontramos diferentes problemas en la


programación, como así también problemas con el tamaño del área de detección.
Igualmente quedamos muy satisfechos con los resultados obtenidos ya que los
diferentes inconvenientes se podrían resolver mediante la modificación del
programa. Por otro lado se realizó un experimento para medir y comprobar si el
sensor tiene los 15 grados de amplitud que figuraban en la hoja de datos, ya que
encontramos que el dispositivo detectaba objetos por fuera del área definida de
detección.

Para determinar en forma experimental el área de detección de cada sensor, se


colocó la placa fija con un solo sensor conectado y se modificó el programa. A
una distancia de 1,11 metros encontramos que el diámetro del área de detección
del sensor era de 98 centímetros y no de 31 cm como se había calculado según

15
los datos del fabricante. Para solucionar este problema se decidió colocar un trozo
de tubo transparente sobre el emisor para acotar el ángulo de detección de cada
sensor.

Fig. 12: sensor modificado

Una vez modificado el dispositivo, se le solicitó colaboración para probarlo al


docente Cristian De Marco, éste se lo colocó y comenzó a caminar por todo el
establecimiento comprobando el funcionamiento del dispositivo.

Fig 13: el docente Cristian De Marco probando el dispositivo

16
Conclusiones:

Luego de las diferentes pruebas de campo realizadas y a partir de las opiniones


recabadas de los diferentes sujetos de prueba se obtuvieron las siguientes
conclusiones:

 El prototipo cumple con las expectativas puestas al inicio del trabajo.

 El dispositivo es capaz de detectar los objetos aéreos y complementa


satisfactoriamente al bastón utilizado por las personas con ceguera y
disminución visual.

 La vibración es un estímulo adecuado para el uso del prototipo ya que no


interfiere con el sentido del oído del usuario.

 Se plantea la necesidad de agregar un estímulo auditivo opcional para que


el usuario opte según su preferencia.

 Un aspecto negativo del prototipo es su tamaño considerable, pero sería


mejorable a partir de la construcción de un prototipo diseñado a partir de un
microcontrolador y de sensores más pequeños.

 Otro aspecto a mejorar es la colocación de un botón de encendido y


apagado de fácil acceso para el usuario para así facilitar su operación.

 Se plantea la necesidad de realizar más ensayos de campo para recabar


información y así modificar y optimizar el programa con el objetivo de
mejorar el dispositivo.

17
Bibliografía:

 Arduino: www.arduino.cc

 E. G. Averbuj, A. S. Cohan, S. M. Martinez, “Tecnología I “.1ª Edición.


Buenos Aires: Ediciones Santillana SA, 2005.

 H. D. Vallejo y otros, “Montajes con circuitos impresos en laboratorios


virtuales”.1ª Edición. Buenos Aires: Editorial Quark SA, 2009.

 H. D. Vallejo y otros, “Simulación Electrónica”. 1ª Edición. Buenos Aires:


Editorial Quark SA, 2007.

 Zbar, Malvino, Miller, “Practicas De Electrónica” 7º Edición. México D.F.:


Alfaomega Editores, 2008

18

También podría gustarte