Está en la página 1de 4

Gerencia Regional de Subgerencia de “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LOS

Gobierno Regional de SECTORES DE MOSQUETAYOC WIRACOCHAN 2, CARDUNCANCHA, CHAHUANCCOSCCO,


Vivienda, Construcción Cobertura,
Cusco Construcción y PUSCARPAMPA, CHILCAMOCCO, CUCHUPAMPA, KATAPUSCAR, YUNCAHUAYCCO Y QUINTAPATA DE
y Saneamiento LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CCOLLANA CHAHUANCCOSCCOY KALLAMPATA DEL DISTRITO DE SAN
Saneamiento JERONIMO- PROVINCIA DE CUSCO- DEPARTAMENTO DE CUSCO”.

“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

ACERVO DOCUMENTARIO
En cuanto al acervo documentario del presente informe de corte de la especialidad de
Seguridad y Salud en el Trabajo se adjuntaro15 archivadores en el Informe de Corte a
OCTUBRE DEL 2023, incluyendo documentación de anteriores gestiones. Como se
detalla a continuación:

TOMO SECCION FOLIO


OTRA DOCUMENTACIÓN (ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO ATS MAY 2021 - NOV FOLIO
32
2021) 1-449
OTRA DOCUMENTACIÓN (ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO ATS DIC 2021 - AGO FOLIO
33
2021) 1-580
OTRA DOCUMENTACIÓN (CHECK LIST PARA VEHÍCULOS Y EQUIPOS PESADOS,
CHECK LIST PARA VEHÍCULOS LIVIANOS, HERRAMIENTAS MANUALES, LIMPIEZA
FOLIO
34 Y DESINFECCIÓN, PETAR, INDUCCIÓN GENERAL A HOMBRE NUEVO, CHARLA DE
1-393
INDUCCIÓN, CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO Y SIMULACROS DE
EMERGENCIA 2021-2022)
OTRA DOCUMENTACIÓN (REGISTRO DE CONTROL DE ASISTENCIA Y CHARLA DE
FOLIO
35 SEGURIDAD, EQUIPOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA, INSPECCIÓN DE EPP,
1-469
ACTAS, ANEXOS 2020-2021)
FOLIO
36 OTRA DOCUMENTACIÓN (INFORMES MENSUALES SSOMA 2021-2022)
1-448
OTRA DOCUMENTACIÓN (REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN FOLIO
37
EL TRABAJO RISST 2021, PLAN COVID 2020-2022) 1-315
OTRA DOCUMENTACIÓN (PLAN DE CONTINGENCIA TRABAJOS DE ALTO RIESGO FOLIO
38
2021, PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2021-2022) 1-190
FOLIO
39 OTRA DOCUMENTACIÓN (ATS SETIEMBRE-OCTUBRE 2022 Y LIBRO DE ACTAS)
1-199
FOLIO
40 INFORMES MENSUALES DE SALUD DE MAYO A AGOSTO DEL 2021
1-554
FOLIO
41 INFORMES MENSUALES DE SALUD DE SETIEMBRE A DICIEMBRE DEL 2021
1-428
FOLIO
42 INFORMES MENSUALES DE SALUD DE FEBRERO A ABRIL DEL 2022
1-470
FOLIO
43 INFORMES MENSUALES DE SALUD JUNIO A AGOSTO DEL 2022
1-565
FOLIO
44 INFORMES MENSUALES DE SALUD DE SETIEMBRE A OCTUBRE DEL 2022
1-257
FOLIO
45 INFORMES MENSUALES DE SALUD DE SETIEMBRE A OCTUBRE DEL 2023
1-171
INFORME DE CORTE 2023: ATS, FORMATOS DE GESTION, INFORMES FOLIO
46
MENSUALES, REGISTROS DE CAPACITACION, ANEXOS 1-292

En el presente informe de corte de NOVIEMBRE A DICIEMBRE DEL 2023, se adjuntan 02


archivadores como se detalla a continuación:

TOMO SECCION FOLIO


INFORME DE CORTE DICIEMBRE 2023 (INFORME MENSUAL NOV–DIC 2023 -
FOLIO
INSPECCIONES NOV–DIC 2023 – PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
1-329
– LIBRO DE ACTAS DEL SCSST)
OTRA DOCUMENTACIÓN (CHECK LIST NOV-DIC 2023 – CAPACITACIONES NOV-
FOLIO
DIC 2023 – ATS NOV-DIC 2023 – REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES
1-461
PELIGROSAS – INFORME DE CORTE COMPONENTE SALUD)
Gerencia Regional de Subgerencia de “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LOS
Gobierno Regional de SECTORES DE MOSQUETAYOC WIRACOCHAN 2, CARDUNCANCHA, CHAHUANCCOSCCO,
Vivienda, Construcción Cobertura,
Cusco Construcción y PUSCARPAMPA, CHILCAMOCCO, CUCHUPAMPA, KATAPUSCAR, YUNCAHUAYCCO Y QUINTAPATA DE
y Saneamiento LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CCOLLANA CHAHUANCCOSCCOY KALLAMPATA DEL DISTRITO DE SAN
Saneamiento JERONIMO- PROVINCIA DE CUSCO- DEPARTAMENTO DE CUSCO”.

“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

FORO FORMATIVO N° 01
Segunda Revolución Industrial y Fenómeno de Masas

LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL:


La Segunda Revolución Industrial fue un período de transformación económica, social y
tecnológica que tuvo lugar principalmente en la segunda mitad del siglo XIX y principios
del siglo XX. Este período marcó un cambio significativo en la forma en que se llevaban a
cabo la producción y la vida cotidiana, y sentó las bases para el mundo moderno que
conocemos hoy en día. A diferencia de la Primera Revolución Industrial, que se centró
principalmente en la mecanización de la producción textil y el uso del vapor como
fuente de energía, la Segunda Revolución Industrial se caracterizó por avances
tecnológicos aún más impresionantes. Algunos de los elementos clave de este período
incluyen:
La Industrialización de la Producción: Se mejoraron y perfeccionaron los métodos de
producción en masa, especialmente en la fabricación de acero y productos químicos. La
introducción de la cadena de montaje por Henry Ford en la producción de automóviles
fue un ejemplo clave de este enfoque eficiente.
El Desarrollo de las Comunicaciones: La invención del teléfono por Alexander Graham
Bell y el desarrollo del telégrafo mejoraron significativamente las comunicaciones a
larga distancia, acortando las distancias y facilitando la coordinación empresarial.
La Expansión del Transporte: La Segunda Revolución Industrial presenció la expansión
de la red ferroviaria, la aparición de automóviles y aviones, lo que permitió un
transporte más rápido y eficiente de bienes y personas.
Estos avances no solo transformaron la producción industrial, sino que también tuvieron
un impacto profundo en la sociedad. La urbanización aumentó a medida que las
personas se trasladaron a las ciudades en busca de empleo en las fábricas. Surgieron
nuevas clases sociales, y las condiciones de vida y de trabajo experimentaron cambios
significativos.

EL FENOMENO DE MASAS
El fenómeno de masas se refiere a situaciones en las que un gran número de personas
se involucran en comportamientos o acciones similares, a menudo de manera
simultánea. Estos eventos suelen caracterizarse por la formación de una colectividad
que comparte un interés, emoción o motivación común. Algunos aspectos clave del
fenómeno de masas incluyen:
Movimientos Sociales: Los movimientos sociales son un ejemplo común de fenómenos
de masas. Pueden surgir para abogar por cambios sociales, políticos o económicos.
Ejemplos históricos incluyen el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos o
el movimiento sufragista que buscaba el derecho al voto para las mujeres.
Eventos Deportivos: Grandes eventos deportivos, como la Copa del Mundo de fútbol o
los Juegos Olímpicos, a menudo generan un fenómeno de masas. Millones de personas
se sintonizan para ver estos eventos, ya sea en persona o a través de los medios de
comunicación.
Cultura Popular: Fenómenos de masas también pueden surgir en torno a la cultura
popular, como el éxito masivo de una película, un programa de televisión, una canción o
un libro. El interés colectivo puede generar una oleada de entusiasmo y participación.
Gerencia Regional de Subgerencia de “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LOS
Gobierno Regional de SECTORES DE MOSQUETAYOC WIRACOCHAN 2, CARDUNCANCHA, CHAHUANCCOSCCO,
Vivienda, Construcción Cobertura,
Cusco Construcción y PUSCARPAMPA, CHILCAMOCCO, CUCHUPAMPA, KATAPUSCAR, YUNCAHUAYCCO Y QUINTAPATA DE
y Saneamiento LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CCOLLANA CHAHUANCCOSCCOY KALLAMPATA DEL DISTRITO DE SAN
Saneamiento JERONIMO- PROVINCIA DE CUSCO- DEPARTAMENTO DE CUSCO”.

“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

Redes Sociales y Movimientos en Línea: En la era digital, las redes sociales y


plataformas en línea han facilitado la rápida difusión de ideas y la movilización de
grandes grupos de personas.
Protestas y Manifestaciones: Cuando un gran número de personas se reúne para
expresar descontento o protestar contra una causa específica, se puede considerar un
fenómeno de masas. Esto puede incluir manifestaciones políticas, marchas por derechos
civiles u otras formas de expresión colectiva.

RELACIÓN ENTRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL FENÓMENO DE MASAS


La relación entre el fenómeno de masas y la Revolución Industrial es profunda y
compleja, ya que ambos fenómenos están entrelazados y se influyeron mutuamente de
diversas maneras. A continuación, algunas relaciones entre el fenómeno de masas y la
segunda revolución industrial:
Urbanización y Concentración de Población:
La Revolución Industrial condujo a una transformación en la producción, llevando a un
cambio de las áreas rurales a las urbanas. Las fábricas y centros de producción atrajeron
a grandes cantidades de personas a las ciudades en busca de empleo, así mismo la
concentración de población en áreas urbanas creó condiciones propicias para la
formación de fenómenos de masas, ya que grandes grupos de personas compartían
espacios y experiencias comunes. Se generaron movimientos colectivos, protestas y
expresiones culturales en estas áreas urbanas.

Nuevas Tecnologías de Comunicación y Medios de Masas:


La Revolución Industrial trajo consigo avances tecnológicos significativos, incluidos los
desarrollos en la impresión y la comunicación. La prensa impresa se volvió más accesible
y económica, permitiendo una difusión masiva de información, la disponibilidad de
medios de comunicación más eficientes y accesibles contribuyó al surgimiento de
fenómenos de masas. Las noticias, las ideas y las tendencias culturales podían ser
compartidas a una escala mucho mayor, influyendo en la opinión pública y fomentando
la participación colectiva.

Cambio en las Relaciones Sociales y Estructuras Sociales:


La Revolución Industrial alteró las estructuras sociales tradicionales. Surgieron nuevas
clases sociales, como la burguesía industrial y el proletariado, y se transformaron las
relaciones laborales y familiares, estos cambios sociales crearon tensiones y desafíos, lo
que llevó a la formación de movimientos sociales y sindicatos. La lucha por los derechos
laborales y condiciones de trabajo justas fue un fenómeno de masas que surgió como
respuesta a las transformaciones sociales inducidas por la Revolución Industrial.

Estilo de Vida:
La producción en masa llevó a la disponibilidad de bienes de consumo a una escala sin
precedentes. Se produjo un cambio en los patrones de consumo y en el estilo de vida de
la sociedad, La disponibilidad de estos productos en masa y la publicidad masiva
contribuyeron al surgimiento de fenómenos de masas en torno al consumo. Las
tendencias de moda, la música popular y otros elementos de la cultura de masas se
volvieron prominentes.
Gerencia Regional de Subgerencia de “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LOS
Gobierno Regional de SECTORES DE MOSQUETAYOC WIRACOCHAN 2, CARDUNCANCHA, CHAHUANCCOSCCO,
Vivienda, Construcción Cobertura,
Cusco Construcción y PUSCARPAMPA, CHILCAMOCCO, CUCHUPAMPA, KATAPUSCAR, YUNCAHUAYCCO Y QUINTAPATA DE
y Saneamiento LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CCOLLANA CHAHUANCCOSCCOY KALLAMPATA DEL DISTRITO DE SAN
Saneamiento JERONIMO- PROVINCIA DE CUSCO- DEPARTAMENTO DE CUSCO”.

“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

En resumen, la Revolución Industrial creó las condiciones socioeconómicas y


tecnológicas que propiciaron el surgimiento de fenómenos de masas. La urbanización,
los cambios en las relaciones sociales, las tecnologías de comunicación y los patrones de
consumo influenciaron la forma en que las personas se organizaban, se comunicaban y
participaban en movimientos colectivos durante este período de transformación
histórica.

También podría gustarte