Está en la página 1de 1

Análisis de daños ambientales generadas por las empresas e industrias

Identificar y listar 5 faltas o fallas y hacer recomendaciones que mitiguen el


daño al ambiente.

Impacto ambiental en la construcción:

En la construcción encontramos aspectos que dañan y contaminan el ambiente,


tales como:

1. Los estudios revelan que la generación de polvo, contaminación acústica,


operaciones con remoción de la vegetación y la contaminación
atmosférica son los impactos ambientales más significativos de los
proyectos de construcción.
2. El agua de la preparación de la mezcla del cemento, arena, piedras y otros
materiales de construcción, van a parar a los ríos o a las áreas verdes,
contaminándolos en el acto.
3. Los trabajadores contaminan el suelo y el aire cuando dejan residuos de
concreto en sus botas y carretillas.
4. Los recipientes no deben tener huecos o agujeros para que no se salga el
agua.
5. Los desperdicios como madera, clavos, alambres, tubos, etc. deben ser
reciclados, puesto que los mismos contaminan el aire y el suelo.

Recomendaciones:

Antes de iniciar la obra, se debe:


1. Valorar la zona al efecto de disminuir en la medida de lo posible las
emisiones de polvo y otros contaminantes a la atmósfera.
2. Planificar la obra para minimizar, en la medida de los posible, la población
expuesta.
3. Iniciar la obra en contra del viento dominante en la zona y si fuera posible
construir una barrera de protección que evite la dispersión del polvo
generado.

Durante la obra, se debe:


1. Cubrir con lonas suficientemente tupidas las cargas de los camiones.
2. Evitar la quema de materiales.
3. La altura desde la que se carga el material en los camiones debe ser la
mínima posible.
4. Antes de abandonar el recinto de la obra, lavar las ruedas y bajos de
camiones y vehículos de la obra.

También podría gustarte