Está en la página 1de 5

EXAMEN DE SISTEMAS DE MEDIDA Y REGULACION

1º GRADO SUPERIOR DE AUTOMATIZACIÓN Y ROBOTICA


INDUSTRIAL CURSO 2022-2023

Sensores de presión y temperatura (Test 80% Problema 20 %)

Nombre:

1. La presión absoluta es la presión que se mide….


a) Respecto a la atmosférica
b) Respecto al Vacío atmosférico
c) Respecto al Cero absoluto de presión
d) Respecto a otro punto de presión.

2. La presión relativa es la presión que se mide…

a) Respecto a la atmosférica
b) Respecto al Vacío atmosférico
c) Respecto al Cero absoluto de presión
d) Respecto a otro punto de presión.

3. La presión diferencial es la presión que se mide…

a) Respecto a la atmosférica
b) Respecto al Vacío atmosférico
c) Respecto al Cero absoluto de presión
d) Respecto a otro punto de presión.

4. El Vacío de presión se puede medir siempre…

a) Por debajo del Cero de presión


b) Por debajo de la presión relativa
c) Por debajo de la presión atmosférica
d) Por debajo de la presión absoluta

5. Para medir la presión absoluta en un transmisor de presión diferencial, la toma de presión se


realiza…
a) En la toma positiva
b) En la toma negativa
c) En ambas
d) Es indiferente siempre y cuando ser calibre adecuadamente.

6. La presión atmosférica se caracteriza por…


a) A medida que aumenta la altura aumenta la presión
b) A medida que disminuye la altura disminuye la presión
c) La presión se mantiene siempre constante con la altura
d) Todas las anteriores son falsas.
7. Cuando en una tubería, donde circula un líquido la presión desciende…

a) Se produce un descenso de la temperatura


b) Puede producir un problema en las bombas por el aumento del volumen
c) Puede producir un problema por la aparición de gotas de gas en la bomba
d) Puede producir un problema por sobrepresión en las tuberías

8. La presión atmosférica se caracteriza por…


a) A medida que aumenta la altura aumenta la presión
b) A medida que disminuye la altura disminuye la presión
c) La presión se mantiene siempre constante con la altura
d) Todas las anteriores son falsas.

9. Para realizar la medición de temperaturas en un rango positivo y negativo amplio se utiliza


normalmente…

a) Una Pt 100
b) Un bulbo de gas
c) Un pirómetro eléctrico
d) Todas las anteriores se pueden utilizar.

10. Uno de los inconvenientes de un termopar es….

a) Que son robustos


b) Que son no lineales
c) Que son baratos
d) Ninguna de las anteriores

11. Una ventaja de las termorresistencias es….

a) Son los que tienen más precisión


b) Son los que más baja variación de resistencia tienen
c) Disponen de auto-calentamiento
d) Necesitan una referencia

12. Un inconveniente de los termistores consiste en…

a) Tener alta velocidad de respuesta ya que se satura de información


b) Tener una medida a dos hilos
c) Tienen un rango de temperatura limitado
d) Tienen mayor precisión

13. Los circuitos integrados para la detección de temperatura tienen como ventaja…

a) Son mas lineales


b) Tienen una alta señal de salida
c) Son baratos
d) Todas las anteriores son correctas
14. El principio de funcionamiento de una termorresistencia se basa en…

a) En la disminución de la resistencia a medida que aumenta la presión


b) En la variación de la resistencia en función de la variación de la temperatura
c) En el aumento de la resistencia en función del aumento de la conductividad
d) Todas las anteriores son falsas

15. Cuando en una RTD se tiene una alta resistividad….

a) Siempre favorecerá a la precisión


b) Siempre favorecerá al span máximo
c) Siempre favorecerá a la sensibilidad
d) Siempre favorecerá al rango de medida.

16. Según la siguiente gráfica y teniendo en cuenta que la primera gráfica es el Níquel, la que esta
intermedia el cobre, y la más cercana a la escala de temperatura es el platino, cual de ellas
elegiría para utilizarla…

a) Siempre la de Platino ya que es la más cara


b) Siempre la de Platino ya que es la más lineal
c) Siempre la de Cobre porque es muy parecida y más barata que la de platino.
d) Es indiferente ya que solo depende de la temperatura máxima y mínima a medir.

17. La vaina que recubre una Pt 100 es buena transmisora de…

a) Calor
b) Presión
c) Temperatura
d) Humedad

18. Para evitar un error de autocalentamiento en una pt100 es necesario limitar, la corriente que
circula en ella a…

a)100mA
b)10mA
c)10A
d)100 A

19. Un termopar, para su funcionamiento es necesario que…

a) Los dos elementos sean no metálicos


b) Los dos elementos sean iguales de cualquier material
c) Los dos elementos sean diferentes con carácter metálico
d) Ninguna de las anteriores es correcta

20. Los hilos en los termopares se eligen según diferentes criterios, respecto a la f.e.m y según la
tabla que se muestra el más correcto para elegir sería…
a) El tipo K
b) El tipo S
c) El tipo J
d) El tipo T

1. Se tiene un termopar formado por la figura que se presenta a continuación en la que la temperatura
del foco frio es de 75ºC, sabiendo que la lectura del termopar es 7,180 mV, ¿Cúal es la temperatura
del foco caliente?

También podría gustarte