Está en la página 1de 5

FASE 4. LOS TIPOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS. ACT. 4.

4.1. Elaborar un ensayo como medio de expresión de posturas críticas para resolver
necesidades, intereses y problemáticas de la comunidad escolar.

4.2. Investigar y explicar en su cuaderno los siguientes tipos de textos


argumentativos:

4.2.1. ¿Qué es el texto inductivo?

4.2.2. ¿Qué es el texto explicativo?

4.2.3. ¿Qué es el texto abductivo?

4.2.4. ¿Qué es el texto probabilístico?

4.2.5. ¿Qué es el texto de autoridad?

4.2.6. ¿Cuál es el texto irrefutable?

4.2.7. ¿Qué es el texto de moralidad?

4.3. Leer el siguiente párrafo.

4.3.1. Escribir en su cuaderno ¿Qué es el ensayo y escribir las tres partes


fundamentales del ensayo?
4.4. Leer el siguiente ensayo.
4.5. Utilizar los números del 1 al 8 para indicar las partes del ensayo que
leyeron. (hacerlo en su cuaderno)

____ Notas a pie de página.

____ Conclusión.

____ Autor.

____ Introducción.

____ Título.

____ Desarrollo.

4.6. Escribir el número de cada párrafo según su función en el texto anterior.

( ) Argumentar sobre su postura personal como una solución al problema.

( ) Cierre y ratificación de la postura.

( ) Autor del ensayo.

( ) Sugerir acciones acordes a su postura.

( ) Es el título del ensayo.

4.7. Ver el siguiente video sobre cómo hacer ensayo crítico. (se mandará a la
plataforma de classroom y al grupo de WhatsApp)

4.8. Escribir en su cuaderno y enumerar el orden de los pasos que se siguen en el


proceso para escribir un ensayo.
4.9. Leer la siguiente información.

4.10. Escribir en su cuaderno ¿Qué es nexo? como también los tipos de nexos
que hay.

4.11. Comenzar con la redacción del ensayo. Recuerda que el ensayo tiene una
estructura secuenciada en introducción, desarrollo y conclusión.

4.12. Revisar ortografía y su redacción (en el borrador)

· Hacerlo en hojas blancas.

· Color de plumas azul, negra y rojo. (no lápiz)

· Debe tener su portada el ensayo.


· Cuidar los márgenes 3.5 cm y 2 cm.

· Apuntar sus fuentes de consulta como también su autor.

· Se puede hacer en computadora oa mano.

· Es un ensayo por alumno.

Presentar el ensayo, rescatar la importancia de atender las responsabilidades,


necesidades, e intereses o problemas de la comunidad escolar.

También podría gustarte