Está en la página 1de 2

FORMAS DEL VALOR: formas en que se expresa el valor (ver) de las mercancías en las

diversas etapas del proceso histórico de desarrollo de la producción mercantil. Se distinguen


las siguientes formas del valor: 1) la simple o fortuita; 2) la total o desarrollada; 3) la general, y
4) la forma dinero del valor. La forma simple o fortuita del valor es, histórica y lógicamente, la
primera forma en que se expresa el valor de una mercancía y corresponde a la etapa inicial del
desarrollo de la producción mercantil. Puede expresarse mediante la ecuación: x mercancía A
= y mercancía B. Esta forma es simple porque el valor de una mercancía se expresa en una
mercancía sola. Es fortuita porque la mercancía que expresa el valor se determina
casualmente, dado el poco desarrollo de la producción mercantil. En la forma simple del valor
están presentes dos mercancías: una (la mercancía A), cuyo valor se expresa, y otra (la
mercancía B), que sirve para expresar el valor. La primera mercancía se encuentra en la forma
relativa del valor; la segunda, en la forma equivalente. Tres peculiaridades caracterizan la
forma equivalente del valor: 1) el valor de uso se convierte, en este caso, en expresión de su
contrario: el valor; 2) el trabajo concreto invertido en la producción del valor de uso de una
mercancía -del equivalente- aparece como expresión del trabajo abstracto invertido en la
producción de otra mercancía (la mercancía A); 3) el trabajo del productor privado que crea la
mercancía-equivalente (la mercancía B) aparece en calidad de trabajo social. La forma total o
desarrollada del valor va sustituyendo a la forma simple a medida que se desarrolla el
intercambio mercantil y éste adquiere un carácter más o menos regular. Con la forma total del
valor, la misma mercancía empieza a expresar su valor en muchas mercancías y no en una
sola:

En la forma total del valor resulta aun más palmaria la base única del mundo de
las mercancías: el trabajo invertido en la producción de las mercancías. La
forma general del valor es resultado del ulterior desarrollo de la producción
mercantil, desarrollo que conduce a la separación de una mercancía por la que
se cambian, con la mayor frecuencia, todas las demás. Con la forma general
del valor, todas las mercancías empiezan a expresar su valor en una
mercancía determinada:

En este caso, una mercancía (la mercancía E) expresa el valor de todas las
demás mercancías y constituye el equivalente general (ver). De este modo,
todas las mercancías reciben una forma única de expresión del valor. El
equivalente general aparece como materialización directa del trabajo social.
Cualquier mercancía puede desempeñar la función de equivalente general, e
históricamente la han desempeñado diferentes mercancías (sobre todo, el
ganado), mas poco a poco tal función se ha ido fijando en una sola mercancía,
que se ha convertido en dinero. En sustitución de la forma general del valor
aparece la forma dinero del valor. El dinero (ver), equivalente general, es una
mercancía especial a cuyo valor de uso se ha adherido sólidamente la forma
equivalencial del valor.

También podría gustarte