Está en la página 1de 15

Terminología Médica

Es el conjunto de vocablos utilizados en el área de salud,


que tiene el propósito de expresar en términos precisos o
conceptos e ideas complejas, relacionadas a la salud o la
enfermedad, para la transmisión eficaz de la información.

En general, los términos médicos, están formados por una o


más raíces, la parte principal del término, complementado
con prefijos y/o sufijos, derivados del griego y latín.

La mayoría de los términos, son una combinación de las palabras que describen
partes o la relación del cuerpo, una función o una condición.

Dado que son dos idiomas, el griego y latín, el origen de la mayoría de los términos
médicos, existen sinónimos y antónimos relativos, siendo posible expresar la misma
idea, empleando partes de palabras o términos con diferente escritura.

Para expresar la idea de un signo, síntoma o alguna patología,


aproximadamente el 90% de las veces la parte de la palabra que
se indica primero se escribe al final.

Ejemplo: Inflamación de la capa que cubre al corazón.

El sufijo –itis significa "Inflamación de", el prefijo –peri significa


"alrededor de" y la raíz para corazón es Cardio–.

Por lo que, el término médico que hace referencia a la


inflamación de la capa que cubre al corazón Pericarditis.

Generalmente, cuando se hace referencia a órganos o partes del cuerpo, las


palabras se forman siguiendo el orden en que aparecen, sin embargo, la primera
parte del cuerpo indicada debe ser escrita al final.

Ejemplo: Estudio del estómago e intestinos.

El sufijo –logía significa "estudio de", la raíz para estómago es gastro–


y la raíz para describir intestinos es entero–...

Así, el término que indica el estudio de las enfermedades del


estómago e intestinos es Gastroenterología.

Para la mayoría de los términos médicos, la lectura de su significado


debe comenzar por la partícula escrita al final de la palabra.

Ejemplo: Cefalalgia.

El sufijo –algia significa "dolor ", y la raíz de cabeza es cefal–,


así, el término que indica dolor de cabeza es Cefalalgia.

Manual de Terminología Médica – 1


La mayoría de los términos médicos pueden descomponerse en una o más partes...

a) Raíz: es el elemento nuclear primitivo de la palabra, que, además, otorga su


significado o idea central, generalmente.

b) Radical: es la parte de la palabra desprovista de sufijos, puede ser la propia


raíz o puede ser la raíz unida a otro elemento.

c) Prefijos: elementos o partículas que están antes del radical modificando su


sentido. La mayoría son preposiciones o adverbios.

d) Sufijos: elementos o partículas están después del radical formando todas las
derivaciones de la palabra. Pueden ser nominales o verbales.

e) Desinencia: elementos al final de la palabra, es indicativa de una inflexión


nominal (género, número) o verbal (modo, tiempo, número, persona, etc.).

La formación de palabras incluye un conjunto de


procedimientos morfológicos que permiten formar
nuevas palabras a partir de los morfemas.

Los principales procesos de formación de palabras


son la derivación, y la composición.

La derivación permite obtener palabras derivadas,


palabras formadas por la adición de un morfema
derivativo a una raíz; así, la derivación puede ser...

a) Prefijada: es la derivación que utiliza prefijos griegos y latinos.

b) Sufijada: es la derivación utiliza sufijos nominales que forma sustantivos, y los


adjetivos y sufijos verbales que forman verbos.

c) Parasintética: es la derivación que consiste en la utilización simultánea de un


prefijo y un sufijo en una misma palabra.

d) Regresiva: permite encontrar la palabra primitiva a partir de la derivada.

La composición permite obtener palabras compuestas, palabras formadas en un


proceso de unión de dos o más raíces; así, la composición puede ser...

a) Por yuxtaposición: ocurre cuando las palabras están unidas con o sin un
guion, sin que ninguna de ellas sufra ninguna modificación, además, la
nueva palabra no tiene cambio en el acento tónico.

b) Por aglutinación: ocurre por la modificación de una o de ambas palabras,


por lo general, es debido a la fusión gráfica total de los elementos, y con ello,
una total lexicalización, con un cambio en el acento tónico.

2 – Manual de Terminología Médica


Las palabras se construyen, se combinan, se modifican, se expresan, transmitiendo
las ideas o las sensaciones, y, realizan o constituyen la estructura del lenguaje.
Debido a los procesos de formación de palabras en la terminología médica, es
posible encontrar una gran diversidad en la composición de los términos...

a) Palabras que incluyen más de un prefijo

An (Falta) + Iso (igual) + Coria (pupila)

Anisocoria: desigualdad en el tamaño de las pupilas.

b) Palabras que incluyen un prefijo y un sufijo

Pan (todo) + Sinus (senos paranasales) + itis (inflamación)

Pansinusitis: inflamación de todos los senos paranasales.

c) Palabras que incluyen un prefijo detrás de la raíz

Arterio (arteria) + scler (endurecido) + osis (afección degenerativa)

Arteriosclerosis: endurecimiento de las paredes arteriales.

d) Palabras que incluyen un sufijo delante de la raíz

Odino (dolor) + fagia (comer)

Odinofagia: dolor al tragar o comer.

e) Palabras que incluyen más de una raíz

Gastro (estómago) + enter (intestino delgado) + itis (inflamación)

Gastroenteritis: inflamación del estómago e intestino delgado.

La medicina, una ciencia en constante desarrollo, posee un


vasto idioma muy particular, que está integrado por cualquier
término relacionado con la ciencia–arte de curar.

El cuerpo humano, las funciones que cumple, los procesos


patológicos que lo dañan, las maniobras útiles para aliviar el
dolor o la enfermedad, los medicamentos y otras prácticas
terapéuticas, quedan envueltos en un sinnúmero de vocablos
específicos que a menudo se deslizan y se entremezclan en la
jerga popular, pero que, fundamentalmente, conforman el
lenguaje técnico de la profesión y de las ramas conexas.

Para el médico y un grupo de profesionales adjuntos, el conocimiento del lenguaje


especial constituye una necesidad indefectible. Vale recordar que la terminología,
crea día a día nuevos vocablos, cuando la ciencia se diversifica y propala.

Manual de Terminología Médica – 3


Nómina de Prefijos

A–, an–: negación, sin. Croma–, cromato–, cromo–: color.

Ab–: separación, hacia fuera. Crono–: tiempo, intervalo.

Acro–: parte periférica, más alto. Cuadri–: cuatro, cuatro veces.

Ad–: unir, juntar, hacia dentro. De–, des–: privación, desaparición.

Aero–: relacionado al aire o gas. Demos–: pueblo, ciudad.

Ambi–: en ambos lados. Dextro–: derecha, hacia la derecha.

Ambul–: andar, estar parado. Dia–: aparte, a través de, mediante.

Ana–: hacia atrás, exceso, de nuevo. Diplo–, di–: doble, dos.

Anquil–: adherencia, soldadura. Dis–: dificultad, anormal, doloroso.

Ante–, antero–: primero, delante de. Dólico–: largo.

Anti–: contra, opuesto Ec–, ecto–: externo, fuera.

Apo–: origen, derivación, declinación. Em–, en–, endo–: interno, dentro.

Atel–: imperfecto, incompleto. Epi–: encima, sobre.

Auto–: propio, por sí mismo. Eritro–: rojo.

Bi–, bis–, di–: dos, dos veces, ambos. Escler–: duro, rígido.

Blasto–: germen, célula madre. Estaf–: en racimo.

Bradi–: lento. Esteno–: estrecho, contraído.

Braqui–: corto. Etio–: causa, origen de.

Caco–: mal estado, desagradable. Estrep–: en cadena, torcido.

Cata–: bajo, debajo, destrucción. Eu–: bien, bueno, normal.

Cian–: azul. Ex–, exo–, extra–: fuera, externo, lejos.

Circum–, circun–: alrededor de. Filaxia–: protección en contra de.

Clor–: verde, relacionado al cloro. Hemi–: mitad.

Co–, com–, con–: unión, compañía. Hetero–: diferente, desigualdad.

Coart–: estrechez, contracción. Hiper–: sobre, exceso, más allá de.

Contra–: oposición. Hipno–: relacionado al sueño.

Cript–: escondido, oculto. Hipo–: debajo, deficiencia.

4 – Manual de Terminología Médica


Homeo–, homo–: igual, semejante. Per–: por, a través de.

Idio–: propio, original, desconocido. Peri–: alrededor de.

Inmun–: protección, resistencia. Pio–: pus.

Im–, in–: dentro, negación. Poli–: muchos, varios.

Infra–: bajo, debajo de. Polio–: relacionado a la sustancia gris.

Inter–: entre. Post–: detrás, después.

Intra–, intro–: dentro de. Prandial–: relacionado a la comida.

Isco–: retener, supresión, deficiencia. Pre–, pro–: antes, adelante, anterior.

Iso–: igualdad, semejante. Psico–: mente, procesos mentales.

Lepto–: delgado, fino, delicado. Re–: detrás, contrario, de nuevo.

Leuco–: blanco, incoloro. Retro–: detrás, hacia atrás.

Levo–: izquierda, hacia la izquierda. Semi–: mitad.

Macro–, mega–, megal–: grande. Sepsis–: agentes patógenos.

Mela–, melan–: negro. Seudo–, pseudo–: falso, casi.

Meso–: medio, en medio. Sim–, sin–: unión, simultáneo.

Meta–: cambio, transformación. Sub–: debajo, inferior, menos que.

Micro–: pequeño. Super–, supra–: sobre, encima.

Mix–: moco, mucosidad. Taqui–: rápido, veloz.

Mono–: uno, único, simple. Tele–: lejos, distancia, extremo.

Morbo–: enfermedad, malestar. Tetra–: cuatro.

Multi–: muchos, varios. Trans–, tras–: a través de.

Neo–: nuevo, recién formado. Tri–: tres.

Noso–: enfermedad, malestar. Toxo–, toxia–: intoxicación, veneno.

Oligo–: poco, escaso, deficiente. Ultra–: exceso, más allá.

Orto–: recto, normal. Uni–: uno, único, solo.

Pan–: todo, total, totalidad. Xanto–: amarillo.

Paqui–: grueso, espeso. Xero–: seco.

Para–: accesorio, al lado de. Zoo–: animal.

Manual de Terminología Médica – 5


Nómina de Sufijos

–agogo: derivación, conducción. –oide: semejanza, en forma de.

–algia, –algesia: dolor, doloroso. –oma: tumor: en sentido general.

–astenia: debilidad. –opia, –opsia: ojo, visión.

–cele: hernia, tumefacción. –orexis, –orexia: apetito.

–centesis: punción quirúrgica. –osis: aumento no inflamatorio.

–cida: matar, destruir. –patía: enfermedad: en general.

–clisis: lavado. –penia: deficiencia, disminución.

–desis: fusión anómala. –pexia: fijación quirúrgica.

–ectasia, –ectasis: expansión de. –plasia: formación de.

–ectomía: extirpar. –plastia: corrección quirúrgica.

–emesis: vómito. –plejía: parálisis.

–emia: en la sangre. –pnea, –nea: respiración.

–fasia: palabra, lenguaje. –poyesis: producción, formación.

–filia: inclinación, afinidad. –praxia, –praxis: acción, práctica.

–fobia: temor. –ptosis: caída, prolapso.

–génesis, –genia, –geno: origen. –rrafia: sutura.

–gnosia: conocimiento, percepción. –rexis: desgarro, ruptura de.

–grafía: representación grafía. –rragia: ruptura y salida de sangre.

–iasis: proceso, estado patológico. –rrea: flujo, salida excesiva.

–iatria, –iatro, –iatra: curación. –scopía: inspección o examen.

–itis: inflamación. –squisis: fisura, separación.

–lisis: disolución, ruptura. –taxia: orden, arreglo, influencia.

–litiasis: cálculo, piedra. –terapia: tratamiento.

–malacia: reblandecimiento anormal. –tomía: incisión, sección, corte.

–manía: preocupación excesiva. –tripsia: triturar, aplastar.

–megalia: agrandamiento. –trofia: desarrollo, nutrición.

–odinia: dolor. –uria: orina.

6 – Manual de Terminología Médica


Nómina de Raíces

Acon–: codo. Cox–: cadera.

Aden–, adeno–: glándula. Cuti–: piel.

Adipo–: grasa corporal. Dactilo–: dedo.

Andro–: hombre. Dento–: dientes.

Angio–: vasos sanguíneos. Derma–, dermato–: piel.

Arterio–: arterias. Dipso–: sed.

Artro–: articulación. Encefalo–: cerebro.

Atero–: papilla. Entero–: intestino delgado.

Balano–: glande. Episio–: vulva.

Blefaro–: párpado. Espermato–: semen.

Braqui–: brazo. Espleno–: bazo.

Bronco–: bronquios. Espondilo–: vértebra.

Cardio–: corazón. Esteato–: grasa.

Cefalo–: cabeza. Estomato–: boca.

Cervic–: cuello uterino. Fagia–: comer.

Cleido–: clavícula. Fascio–: cara.

Cole–: bilis. Flebo–: venas.

Colecisto–: vesícula biliar. Fono–: voz, sonido.

Coledoco–: conducto biliar. Fungo–: hongo.

Colo–: colon, intestino grueso. Galacto–: leche.

Colpo–: vagina. Gameto–: célula sexual.

Condro–: cartílago. Gastro–: estómago.

Copro–: heces. Genu–: rodilla.

Cor–: pupila. Geus–: gusto.

Cleido–: clavícula. Gineco–: mujer.

Cordi–: corazón. Gingivo–: encías.

Costo–: costillas. Gloso–: lengua.

Manual de Terminología Médica – 7


Gluco–: azúcar, glucosa. Patela–: rótula, rodilla.

Gono–: genital. Pepsis–: digestión.

Hemo–: sangre. Pielo–: pelvis renal.

Hepato–: hígado. Piro–, pireto–: fiebre, ardor.

Hidro–: agua, sudor. Podo–: pie.

Histero–: útero. Procto–: ano, recto.

Histo–: vejiga. Ptisis–: escupir.

Laparo–: cavidad peritoneal. Querato–: córnea, sustancia córnea.

Laringo–: laringe. Rabdo–: estriado.

Linfo–: vaso linfático. Radiculo–: raíces nerviosas.

Linguo–: lengua. Raquis–: columna.

Lio–, leio–: liso. Reno–: riñón.

Lipo–: grasa corporal. Rino–: nariz.

Mamo–, masto–: mama. Rizo–: raíz.

Mico–: hongo. Salpingo–: trompa de Falopio.

Mielo–: médula ósea. Sarco–: músculo, carne.

Mio–, mia–: músculo. Sialo–: saliva.

Nefro–: riñón. Somato–: relativo al cuerpo.

Neumo–: pulmón, aire. Sur–: pantorrilla.

Oftalmo–: ojo. Telio–: membrana.

Onico–: uña. Tendino–: tendón.

Oo–: óvulo. Tialo–: saliva.

Ooforo–: ovario. Toraco–: tórax.

Oro–: boca. Traqueo–: tráquea.

Orqui–: testículo. Trico–: cabello.

Osm–: olfato. Ungue–: uña.

Osteo–, oseo–: huesos. Varico–: venas dilatadas.

Ovul–: óvulo. Veno–: venas.

8 – Manual de Terminología Médica


Sinónimos y Antónimos
Los sinónimos son aquellos términos que poseen significados similares o iguales, que
están relacionados, de forma que, una palabra puede ser sustituida por otra en
una frase, pero, sin cambiar o alterar su significado. Por ejemplo...

Mialgia y Miodinia (dolor de los músculos)

Gastrodinia y Gastralgia (dolor de estómago)

Histerorragia y Metrorragia (hemorragia del útero)

Hospital y Nosocomio (establecimiento para atención de enfermos)

Los antónimos son aquellos términos que poseen significados contrarios, que están
relacionados, de forma que, una palabra puede ser sustituida por otra en una frase,
pero, dando un significado contrario al original. Por ejemplo...

Taquisfigmia (pulso rápido) y Bradisfigmia (pulso lento)

Oliguria (poca producción de orina) y Poliuria (mucha producción de orina)

Bradipnea (respiración lenta) y Taquipnea (respiración rápida)

Hipotensión (presión arterial baja) e Hipertensión (presión arterial elevada)

Epidermis (tejido sobre la dermis) e Hipodermis (tejido bajo la dermis)

Macroscópico (visto a simple vista) y Microscópico (visto con microscopio)

Términos Parónimos
Son términos menos comunes que tienen una escritura y pronunciación parecida,
pero con significados distintos, que, no están relacionados. Generalmente, son una
causas de confusión durante el acto médico, así, la referencia de otra estructura y
pronunciación adecuada disminuyen el riesgo de confusión. Por ejemplo...

Bazo (órgano del abdomen) y Vaso (estructura hueca y tubular)

Carótida (arteria del cuello) y Parótida (glándula salival)

Laringe (órgano muscular) y Laringe (órgano músculo–cartilaginoso)

Gastrostomía (comunicación) y Gastrectomía (extirpación del estómago)

Colostomía (abertura del colon) y Colectomía (extirpación del colon)

Cronología (orden en el tiempo) y Cromatología (estudio del color)

Manual de Terminología Médica – 9


Epónimos Médicos
Durante el transcurso de la historia, el progreso de la medicina ha sido constante.

En la primera mitad del siglo XX se produjeron avances extraordinarios en el


diagnóstico, particularmente, la incorporación de las primera s pruebas de imagen
que permitieron reconocer enfermedades que dependían del examen físico.

El reconocimiento de epifenómenos de la enfermedad se debía a la cuidadosa


observación del explorador clínico, que, junto al avance de la ciencia ha permitido
que diversos signos, síndromes, enfermedades, órganos e incluso procedimientos
sean conocidos por el nombre del "autor" para manifestar su aportación.

Signos
Auenbrugger Collier Kernig Romaña

Babinski Courvoisier Kussmaul Romberg

Battle Cullen Lasègue Tinel

Bell Donelly Lhermitte Trousseau

Blumber Gowers Murphy Valleix

Bruzinski Homan Negro Westphall

Chvostek Hutchinson Psoas* Winterbotton

Síndromes
Alport Down Laurence Prader–Willi

Bloom Ehlers–Danlos Lesch–Nyhan Rendu–Osler

Boerhaave Gaisböck Löffler Sézary

Bouveret Goodpasture Louis–Barr Shy–Drager

Brugada Guillain–Barré Mallory–Weiss Sjögren

Budd–Chiari Hoffman Marfan Wallemberg

Conn Kallmann McLeod Wolfram

Cushing Klinefelter Mirizzi Wunderlich

Dressler Klippel–Feil Ogilvie Zieve

10 – Manual de Terminología Médica


Enfermedades

Abrami Bechterew Dupuytren Monge

Acosta Biermer Fanconi Paget

Addison Binswanger Fiedler Parkinson

Alexander Blumenthal Forbes Pfeiffer

Almeida Bornholm Franklin Plummer

Alport Bourneville Friedreich Pompe

Alzheimer Bouveret Gaucher Rivalta

Andersen Bright Glanzmann Simmonds

Andrade Buerger Hashimoto Steinert

Ayerza Casal Hodgkin Stokes

Baastrup Cavaré Heberden Sydenham

Bamle Corvisart Huntington Takayasu

Banti Chagas Kähler Thomsen

Barlow Charcot Kawasaki Trousseau

Basedow Chilaiditi Korsakov Waldenström

Beauvais Christmas Kussmaul von Economo

Behçet Bell Crohn Laënnec Weil

Bence–Jones Da Acosta Landry Werlhoff

Berger Di Guglielmo Madelung Whipple

Bernhardt Duchènne McArdle Wilson

¿Es necesario enseñar los nombres propios de los síndromes y


los signos? Sin duda alguna. El empleo del epónimo surge de
la necesidad de rendir un homenaje al médico que describió
por primera vez una enfermedad o un signo.

Sin embargo, también es necesario hacer énfasis especial en


los aspectos bioéticos y aprovechar la ocasión para recordar
que, quien dio nombre a la enfermedad pudo haber violado
la barrera infranqueable de la ética médica.

Manual de Terminología Médica – 11


Además, la mayoría de los epónimos únicamente tienen
importancia histórica. En la anatomía humana, todos los
epónimos son difíciles de memorizar y son inexactos. En
muchas ocasiones, son redundantes porque la estructura
puede cambiar de nombre, según el país.

Actualmente, los epónimos carecen de utilidad, aunque


su empleo permite resaltar al personaje quién describió la
estructura anatómica en la literatura científica.

Anatomía Humana

Acueducto de Silvio: acueducto cerebral o del mesencéfalo.

Agujeros de Luschka: forámenes laterales del cuarto ventrículo cerebral.

Agujero de Magendie: foramen medial del cuarto ventrículo cerebral.

Ángulo de Treitz: flexura duodenoyeyunal, ángulo entre duodeno y yeyuno.

Área de Broca: cisura que rodea la tercera circunvolución frontal.

Arteria de Adamkiewicz: arteria radicular anterior o magna.

Cápsula de Bowman: cápsula del glomérulo renal.

Cápsula de Glisson: cápsula fibrosa hepática.

Conducto de Wirsung: conducto pancreático principal.

Corpúsculos de Meissner: corpúsculos del tacto.

Ganglio de Virchow: ganglio linfático supraclavicular izquierdo.

Glomérulo de Malpighi: glomérulo renal u ovillos capilares.

Huesos Wormianos: huesos suturales supernumerarios e irregulares.

Islotes de Langerhans: islotes pancreáticos, grupos de células del páncreas.

Polígono de Wilis: círculo arterial cerebral o de la base del cerebro.

Tendón de Aquiles: tendón calcáneo, de la parte posterior de la pierna.

Triángulo de Scarpa: triángulo femoral, espacio subfacial triangular.

Trompas de Estaquio: tubas auditivas o tubo faringotimpánico.

Trompas de Falopio: tubas uterinas u oviductos, conectan ovarios y útero.

Tubérculo de Chassaignac: tubérculo carotídeo de la vértebra C6.

12 – Manual de Terminología Médica


Los epónimos no son exclusivos de los signos, los síntomas, las
enfermedades o los detalles anatómicos, sino, también pueden
ser empleados en otras ramas de las ciencias de la salud, como la
citopatología, las escalas médicas, entre muchas otras cosas.

Citología

Células de Hortega: células de la microglía con capacidad fagocitaria.

Células de Ito: adipocitos hepáticos o células estrelladas hepáticas.

Células de Kupffer: macrófagos específicos del parénquima hepático.

Células de Langerhans: células dendríticas presentadoras de antígenos.

Células de Langhans: células formadas por la fusión de macrófagos.

Células de Leydig: células intersticiales del testículo que producen esteroides.

Células de Merkel: células especializadas de la capa basal de la epidermis.

Células de Paneth: células epiteliales de defensa en las criptas intestinales.

Células de Purkinje: neurona GABAérgica de la corteza cerebelosa.

Células de Reed–Sternberg: linfocitos gigantes, anormales y multinucleados.

Células de Schwann: neurolemocitos, glías del sistema nervioso periférico.

Células de Sertoli: células sustentaculares que alimentan espermatozoides.

Complejo de Golgi: orgánulo celular que ayuda en la síntesis proteica.

Corpúsculo de Krause: receptores del frío en el tejido subcutáneo.

Corpúsculo de Meissner: mecanorreceptor del tacto suave de la piel.

Corpúsculos de Pacini: mecanorreceptor de la presión profunda de la piel.

Corpúsculos de Ruffini: receptores de temperatura y estiramiento de la piel.

Criptas de Lieberkühn: criptas intestinales, glándulas tubulares del intestino.

Cuerpos de Mallory: acumulaciones eosinófilas en los hepatocitos.

Cuerpos de Nissl: acumulaciones basófilas en el citoplasma de neuronas.

Cuerpos de Herring: órganos neurosecretores de la hipófisis posterios.

Cuerpos de Heinz: acumulación esférica de hemoglobina en los eritrocitos.

Folículo de Graaf: folículo terciario o maduro que provocará la ovulación.

Manual de Terminología Médica – 13


Microbiología

Bacilo de Calmette–Guérin: vacuna para la tuberculosis miliar, desarrollada


de Mycobacterium bovis atenuada (Albert Calmette y Camille Guérin).

Bacilo de Hansen: bacteria Mycobacterium leprae (Gerhard Hansen).

Bacilo de Klebs–Löffler: bacilo Corynebacterium diphtheriae (Friedich Löffler).

Bacilo de Koch: bacteria Mycobacterium tuberculosis (Robert Koch).

Billharziasis: esquistosomiasis, infección intestinal causada por tremátodos del


género Schistosoma (Teodoro Bilharz).

Brucelosis: zoonosis por bacterias del género Brucella (David Bruce).

Escherichia: género de bacterias gramnegativas (Theodor Escherich).

Rickettsias: género de bacterias gramnegativas (Howard Taylor Ricketts).

Salmonelosis: infección por bacterias del género Salmonella (Daniel Salmon).

Shigelosis: infección por bacterias del género Shigella (Kiyoshi Shiga).

Laboratorio Clínico

Placa de Petri: recipiente cilíndrico utilizado para medios sólidos de cultivo.

Tinción de Gram: tinción empleada para la visualización de bacterias.

Tinción de Masson: tinción tricrómica para visualizar fibras de colágeno.

Tinción de Ziehl–Neelsen: técnica de tinción utilizada para la identificación


de Mycobacterium tuberculosis y para el diagnóstico de tuberculosis.

Escalas Médicas

Escala de Glasgow: escala para evaluar el nivel de estado de alerta.

Test de Apgar: escala para valorar la viabilidad de un recién nacido.

Escala de Alvarado: escala utilizada para el diagnóstico de la apendicitis.

Escala de Fisher: escala para predecir el tamaño del vasoespasmo posterior


a una hemorragia subaracnoidea por tomografía axial computarizada.

Escala de Yesavage: escala para evaluar la depresión en adultos mayores.

Escala de Epworth: escala para evaluar la somnolencia diurna.

14 – Manual de Terminología Médica


Referencias Bibliográficas
1. Siles Orozco, Edwin Walter. Terminología Médica. (2009). McGraw-Hill: 5ta Ed.

2. Cárdenas de la Peña, Enrique. Terminología Médica. (2014). McGraw-Hill: 4ta Ed.

3. Comité Federal sobre Terminología Anatómica. Terminología Anatómica. (septiembre


de 2001). Médica Panamericana: 1ra Ed.

4. Parada, A., y Espinoza, G. Terminología Clínica y Patología. (2019). Arán: 1ra Ed.

5. Pérez Rodríguez, P., Alonso Baltazar, J., Cervantes López, M., Parra Bolado, D. y Reyes
Valdez, L. Manual Grecolatino de Terminología Médica. (2016). Colofón: 1ra Ed.

6. Comprensión de términos médicos. (2015). Manual MSD. [Sitio Web] Recuperado de:
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/resourcespages/medical-terms

7. Martín Roncero, Walter. El uso de la terminología médica. Thesaurus. Medical Subject


Headings (I). (12 de mayo, 1999). Revista Atención Primaria, vol. 23, no. 9: 548–552.
Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-el-
uso-terminologia-medica-thesaurus--14835

8. Universidad Francisco Marroquín. Epónimos [Página Web]. (16 de agosto, 2018).


Recuperado de: https://medicina.ufm.edu/eponimo/

9. Extremera, Blas Gil. Signos, síndromes y enfermedades con nombre propio. (marzo,
2019). Educación Médica, vol. 20, no. S1: 165–168. Granada, España. Recuperado de:
https://www.elsevier.es/es-revista-educacion-medica-71-articulo-signos-sindromes-
enfermedades-con-nombre-S1575181317300670

10. Saldaña, Enrique. Ludolingüística Médica. (diciembre, 2003). Revista Panacea, vol. IV,
no. doble 13–14: 277–290. Universidad de Salamanca, España. Recuperado de:
https://www.tremedica.org/wp-content/uploads/n13-14_tribuna-ludolinguistica.pdf

11. Edison Wecker, J., Marques Soares, M., y Nemos Lenz, D. Epónimos Anatómicos. (15
de, 2016). Aula de Anatomía [Página Web]. Mato Grosso, Brasil. Recuperado de:
https://www.auladeanatomia.com/es/anatomia/447/eponimos-anatomicos

12. Gargantilla Madera, Pedro, Cuencua, Ana, Pérez, P., Montero, J. ¿Debemos enseñar
epónimos en las aulas de medicina? (octubre, 2017). Revista de la Fundación
Educación Médica y Viguera, vol. 20, no. 5: 247. Barcelona, España. Recuperado de:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322017000500008#

13. Rodríguez Gama, A., Donado Moré, A., y Salcedo Quinche, M. Reflexiones en torno a
los epónimos en medicina: presente, pasado y futuro. (27 de junio, 2014). Revista de
la Facultad de Medicina, vol. 62, no. 2: 305–317. Bogotá, Colombia. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v62n2/v62n2a18.pdf

14. Brugera, Mary. Brief dictionary of eponyms used in hepatology. (28 de agosto, 2005).
Gastroenterología y patología, vol. 28, no. 7: 82–88. DOI: 10.1157/13077764

Manual de Terminología Médica – 17

También podría gustarte