Está en la página 1de 1

Comentario Capítulo 5

VACUNA ANTI SARS-CoV-2


En el quinto capítulo se habla con visión mucho más de tallada sobre la pandemia de COVID-19,
desde su origen en Wuhan y su propagación a nivel mundial. Es interesante pues nos da datos
valiosos sobre como fue la propagación del virus, los desafíos que existieron al momento de
diagnosticar, su tasa de letalidad y mortalidad. A su vez, se recalca la importancia de las medidas
de prevención del virus, lo cual me parece muy acertado, de esta manera quienes lean el libro
pueden estar informados; por otro lado, se destaca la diferencia entre la tasa de letalidad y la tasa
de mortalidad, lo cual son términos que se han llegado a confundir bastante entre la población, en
cuanto a la alta mortalidad en algunos países y nos da a conocer que algunos factores como la
densidad poblacional y el tamaño del territorio son factores importantes que pueden afectar la
mortalidad.
Resalta la necesidad de una respuesta global al virus con el fin de combatir la dispersión del
virus. También se habla de la importancia de desarrollar y distribuir las vacunas de la manera
más rápida posible, existió una competencia por las vacunas y esto se convirtió en un tema
político, el ser el primero en crear una vacuna para combatir el virus se convirtió más en una
competencia que en ver por el bien de la humanidad, a lo largo del texto se ve tanto información
en cuanto al virus como lo que sucedía alrededor, y como de cierto modo esta pandemia se
convirtió en un negocio para varias industrias, me parece muy bien que se mencionen estos
temas, pues no solo se centra en como es la enfermedad si no también va más allá.
Se habla sobre las diferentes vacunas que se desarrollaron en algunos países y como era la
manera de actuar de cada una, su eficacia y como se distribuirán. Me parece importante pues
existió un enfoque de como la tecnología fue utilizada para realizar las vacunas, se hablan de
términos médicos y científicos, que en ocasiones para personas que no conocemos del tema
pueden ser difíciles de entender, no obstante, también nos da a conocer información importante
como la temperatura a la que cada vacuna debe ser almacenada, las consideraciones que se deben
tener al momento de aplicarla. Por otro lado, también se habla de que vacunas llegaron a
América Latina, las más comunes que llegaron a nuestro continente fueron Aztrazeneca, Pfizer y
Sinovac, cada una de ellas tiene una diferente carga viral en su composición, me parece muy bien
pues en un recuadro se nos informa sobre como cada vacuna esta compuesta, debido a que es
fácil de entender para todos.
Un punto en contra que veo de esta información es que fue escrito ya hace tres años por ende
alguna información ha cambiado y se han hecho más investigaciones sobre las vacunas, por lo
que, sería bueno que exista una actualización en cuanto a la información brindada.

También podría gustarte