Está en la página 1de 5

TRABAJO PRÁCTICO N°2

CIUDADANÍA Y TRABAJO
ALUMNO: Angel Gabriel Comun Rojas
CURSO: Mecánica 6`

1.- El Estado del Bienestar es un modelo de organización social y económica que


busca garantizar la protección social, la igualdad y la justicia en una sociedad.
Aunque este modelo ha sido adoptado por muchos países del mundo, existen
diferencias significativas en cuanto a su implementación y efectividad en cada uno
de ellos.

Algunos de los países que aún mantienen y sostienen un modelo de Estado del
Bienestar son: Dinamarca Noruega Suecia Finlandia Países Bajos Alemania
Canadá Australia Nueva Zelanda Francia Austria Bélgica España

De estos países, se puede seleccionar a Dinamarca como ejemplo para analizar los
pilares de su Estado del Bienestar. Los pilares del Estado del Bienestar en
Dinamarca se basan en los siguientes aspectos:

Sistema de seguridad social: El sistema de seguridad social es universal y


garantiza la protección contra la pobreza, el desempleo y la enfermedad.

Sistema de salud: El sistema de salud es público y proporciona acceso gratuito y


universal a la atención médica.

Educación: La educación es gratuita y obligatoria para todos los niños y jóvenes


hasta los 16 años, y el acceso a la educación superior es igualitario y gratuito.

Protección al empleo: La legislación laboral protege a los trabajadores en aspectos


como la seguridad en el trabajo, el derecho a la sindicalización y la negociación
colectiva.

Igualdad de género: Dinamarca ha logrado una alta igualdad de género en el


mercado laboral y la política.
En cuanto a los indicadores sociales, Dinamarca se encuentra entre los países con
mayor desarrollo humano en el mundo. Tiene una baja tasa de pobreza y un alto
nivel de igualdad social. Según el índice de Gini, Dinamarca es uno de los países
con la distribución de ingresos más equitativa del mundo. Además, Dinamarca tiene
una tasa de desempleo relativamente baja.

2.- Uruguay es otro país que ha mantenido un modelo de Estado del Bienestar,
aunque con características diferentes a las de Dinamarca. En comparación con
Dinamarca, Uruguay tiene un nivel de desarrollo humano ligeramente menor y
enfrenta algunos desafíos sociales.

En términos de indicadores sociales, Uruguay ha logrado importantes avances en


las últimas décadas. La pobreza ha disminuido significativamente, de un 40% en la
década de 1990 a un 7,9% en 2021. Además, la tasa de desempleo en Uruguay ha
sido históricamente más alta que en Dinamarca, aunque ha disminuido en los
últimos años, y en la actualidad se encuentra en torno al 8%. Sin embargo, la
desigualdad social sigue siendo un desafío en Uruguay, y según el índice de Gini,
Uruguay tiene una distribución de ingresos menos equitativa que Dinamarca.

En cuanto al gasto social, en Uruguay ha representado una proporción significativa


del presupuesto nacional en los últimos años. Según el Banco Mundial, el gasto
público en educación, salud y protección social en Uruguay representó el 27,2% del
PIB en 2019. Esto incluye programas como la seguridad social, el seguro de
desempleo y el seguro de enfermedad. Si bien esta proporción es menor que en
Dinamarca, sigue siendo una inversión importante en la protección social y el
bienestar de la población.

En resumen, aunque Uruguay ha logrado avances significativos en la reducción de


la pobreza y el aumento del gasto social en áreas como la educación, la salud y la
protección social, sigue enfrentando desafíos en términos de desigualdad social y la
tasa de desempleo. En comparación con Dinamarca, Uruguay tiene un nivel de
desarrollo humano ligeramente menor y una distribución de ingresos menos
equitativa. Sin embargo, ambos países comparten el compromiso de mantener un
modelo de Estado del Bienestar que prioriza la protección social, la igualdad y la
justicia en su sociedad.

3.- País 1: Estados Unidos:

En los últimos 10 años, la economía de Estados Unidos ha mostrado una evolución


positiva en términos de PBI. En 2012, el PBI fue de 16,155 billones de dólares,
mientras que en 2021 alcanzó los 22,675 billones de dólares, lo que representa un
aumento del 40,4% en el período de tiempo mencionado.

En cuanto al gasto público/PBI, este ha ido en aumento en los últimos años. En


2012, el gasto público representaba el 38,4% del PBI, mientras que en 2021
representó el 40,7% del PBI.

La presión tributaria/PBI en Estados Unidos también ha ido en aumento, aunque de


manera más moderada. En 2012, la presión tributaria era del 24,1%, mientras que
en 2021 se situó en el 26,2%.

El salario mínimo en Estados Unidos ha ido aumentando gradualmente en los


últimos años, pasando de 7,25 dólares por hora en 2012 a 15 dólares por hora en
algunos estados en 2021. El salario promedio también ha ido aumentando, pasando
de 44.321 dólares en 2012 a 56.310 dólares en 2021.

En cuanto a los indicadores de desigualdad social, el índice de Gini ha


experimentado una leve mejoría en los últimos años, pasando de 0,482 en 2012 a
0,465 en 2021. Sin embargo, la pobreza e indigencia aún son desafíos importantes
en Estados Unidos, con una tasa de pobreza del 9,2% y una tasa de indigencia del
2,7% en 2021.

La deuda/PBI en Estados Unidos ha aumentado significativamente en los últimos 10


años, pasando de un 101,6% del PBI en 2012 a un 125,4% del PBI en 2021.
El IPC (inflación) ha aumentado de manera moderada en los últimos años,
situándose en un 6,8% en 2021. El salario real ha aumentado ligeramente en los
últimos años, aunque no en la misma medida que el salario nominal.

País 2: Japón:

En los últimos 10 años, la economía de Japón ha mostrado una evolución más


moderada en términos de PBI. En 2012, el PBI era de 5,968 billones de dólares,
mientras que en 2021 alcanzó los 4,973 billones de dólares, lo que representa una
disminución del 16,7% en el período de tiempo mencionado.

En cuanto al gasto público/PBI, este ha ido en aumento en los últimos años. En


2012, el gasto público representaba el 36,2% del PBI, mientras que en 2021
representó el 38,9% del PBI.

La presión tributaria/PBI en Japón ha ido en aumento en los últimos años. En 2012,


la presión tributaria era del 28,2%, mientras que en 2021 se situó en el 30,6%.

El salario mínimo en Japón ha ido aumentando gradualmente en los últimos años

4.- Después de analizar los datos de los dos países seleccionados en el punto
anterior, se pueden identificar algunas relaciones entre las variables e indicadores
descriptos . Por ejemplo, se observa que en Estados Unidos, donde el salario
mínimo y el salario promedio han ido en aumento, el índice de Gini ha
experimentado una leve mejoría, aunque aún hay un alto nivel de pobreza e
indigencia. Por otro lado, en Japón, donde el salario mínimo ha ido aumentando
gradualmente, pero el salario promedio ha disminuido, la desigualdad social medida
por el índice de Gini también ha disminuido ligeramente.

También se puede observar que la presión tributaria/PBI ha ido en aumento en


ambos países en los últimos años, lo que puede indicar una mayor necesidad de
recursos fiscales para financiar el gasto público y reducir la deuda. Por otro lado, el
gasto público/PBI también ha aumentado en ambos países, lo que puede estar
relacionado con una mayor inversión en programas sociales y en el estímulo de la
economía.

En cuanto a la deuda/PBI, se observa que ha aumentado significativamente en


Estados Unidos en los últimos años, mientras que en Japón se ha mantenido
estable en torno al 200%. Esto podría deberse a factores como la política fiscal y
monetaria del país, así como a la dinámica económica global.

En general, se podría plantear una hipótesis de investigación para analizar cómo las
políticas fiscales y de gasto público en diferentes países pueden afectar la
desigualdad social y la pobreza, así como para explorar las relaciones entre los
indicadores macroeconómicos y la evolución de la economía. Se podrían utilizar
datos complementarios y otros países como variables de control para analizar esta
relación de manera más detallada.

También podría gustarte