Está en la página 1de 3

Prueba

Dato objetivo de la realidad que se incorpora legalmente al proceso

Tipos de pruebas
 Prueba anticipada: antes del juzgamiento
 Prueba pre-constituida: realizada en el momento del delito por la pnp o ministerio
público
 Prueba ilícita: aquella que es conseguida vulnerando derechos fundamentales
 Prueba irregular: se obtiene con la vulneración de derechos infraconstitucionales

Medio de Prueba
Procedimiento por ley para incorporar una prueba

Organo de prueba
Aquel que tiene la prueba

Objeto de prueba
Sobre lo que recae la prueba

Medidas de coerción procesal


Medidas que limitan los derechos fundamentales por mandato judicial y de acorde a las
garantías por ley que tengan.

Principios constitucionales que lo fundamentan


1. Proporcionalidad: proporcional al peligro que se trate a prevenir
2. Legalidad: Tiene que estar establecido en la ley la medida coercitiva a aplicar
3. Prueba suficiente: Se necesitan pruebas suficientes
4. Necesidad: Debe ser de última instancia esta aplicación
5. Provisionalidad: no son definitivas, son provicionales
6. Judicialidad: solo pueden ser dicatadas por el órgano jurisdiccional
7. Rogación: solo se aplica en caso de que la parte legitimada lo pida
8. Motivación: se requieren motivos que lo justifiquen

Características:
 Jurisdiccional
 Instrumental
 Excepcional
 Necesario
 Transitorias o provisionales
 Verosimilitud del derecho y peligro en la demora
 Proporcional

Clasificación:

De naturaleza personal:
Detención, Arresto ciudadano, Detención preliminar judicial, comparecencia simple,
comparecencia restrictiva, vigilancia electrónica, detención domiciliaria, internación
preventiva, impedimento de salida, prisión preventiva,

Pena privativa de libertad

Requisitos:

 Que existan pruebas graves de la comisión del delito


 Que el delito cometido tenga una pena superior a 4 años
 Que existan pruebas que el imputado puede eludir la acción de la justicia u
obstaculizarla

Peligro de fuga:

 Se tendrá en cuenta:
 El arraigo del imputado
 Gravedad de la pena
 Magnitud del daño
 Comportamiento del imputado
 Si pertenece o no a una org criminal

Peligro de obstaculización

Riesgo razonable de que:

 Destruya, modifique u oculte elementos de prueba


 Influencia para que otras personas informen falsamente
 Inducirá a otros a realizar estos comportamientos

Duración

No durará más de 9 meses (+9 adicional)

En casos complejos máximo 18 meses (+18 adicional)

Para criminalidad organizada, 36 meses (+12 adicional)

Incautación

Acto de la autoridad para limitar el dominio de un bien o cosa relacionada directa o


indirectamente con el hecho punible.

Incautación instrumental Recae contra:

 Los bienes que constituyen cuerpo del delito


 Las cosas que se relacionen con el delito o que sean necesarias para el esclarecimiento
de los hechos

Indice sobre
Incautación cautelar

Los efectos del delito

Los instrumentos del delito

Objetos del delito

La incautación siempre requiere una resolución judicial antes o después

Medidas de coerción real

Embargo

También podría gustarte