Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIANO OSPINA RODRÍGUEZ GA-F41

“Sirviendo a la comunidad con amor, justicia y responsabilidad” Versión 1.0


GESTIÓN ACADÉMICA 27-09-2014
GUIA LENGUA CASTELLANA – LITERATURA ANTIGUA
NIT 807001474-1
DANE 154001003426
Y CLASICA Página 1 de 3

GRADO 11° ÁREA HUMANIDADES ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA


DOCENTE Lic. NANCY ESPERANZA CARRILLO PERIODO I
ESTUDIANTE NOTA

LITERATURA ANTIGUA Y CLÁSICA Al segundo período pertenecen dos grandes poemas


A. LITERATURA HEBREA: épicos: El Ramayana y el Mahabhárata. El primero de ellos
La Biblia, plural escrito por Valmiki, narra las aventuras de Rama,
del griego reencarnación de Visnú, dios de la guerra. El segundo
biblion, significa poema, de una extensión de 215000 versos, narra la
libro, es un guerra entre dos familias Pandavas y Koravas por la
conjunto de sucesión al trono.
libros, escritos a
lo largo de mil C. LITERATURA CHINA:
años y constituye En su etapa clásica la literatura china se ocupó, de la
el texto básico de poesía y la prosa. Los más antiguos poemas de China,
la literatura hebrea. El texto bíblico se divide en Antiguo escritos probablemente entre el siglo X y VII a.C., están
y Nuevo Testamento y está escrito, en su mayoría, en contenidos en el libro de los Cantos atribuidos a Shi Jing.
hebreo y griego. El Antiguo Testamento, narra la historia En cuanto al carácter religioso es necesario mencionar al
del pueblo de Israel y el Nuevo Testamento, la vida de filósofo chino Confucio (551 a.C. – 479 a.C.).
Jesucristo y de las primeras comunidades cristianas.
Pocos textos literarios han influido de manera tan decisiva D. LITERATURA GRIEGA:
en aspectos artísticos, filosóficos, políticos, sociales, etc. La literatura cumplió un papel preponderante en la cultura
de la cultura occidental como la Biblia. griega, sus textos son dignos
Características: de imitar en cada uno de los
 El arte pictórico y estatuaria no floreció en la diversos géneros literarios.
cultura judía por motivos religiosos que prohíben Los artistas griegos exaltaron
el politeísmo y la adoración de iconos. valores tales como la belleza,
 La música y la literatura fueron profusamente la armonía y las virtudes de
cultivados. los héroes míticos. Debido a
 Las obras literarias cumplían una función que estos valores se
básicamente religiosa. consideraban nobles.
 Temas: En la poesía se cantaban a las
 Los principales temas que se tratan en la Biblia cualidades atléticas, y en el teatro, los temas casi siempre
son: se referían a héroes nobles.
 El origen y el fin del mundo. Características:
 La vida, la obra y los milagros de Jesús.  Los griegos explicaron el mundo a través de
 Las profecías, la historia, la didáctica, lo legal, relatos orales que se transmitían de generación
entre otros. en generación.
 Los personajes principales eran dioses,
B. LITERATURA HINDÚ: semidioses y héroes; los mitos relataban
Se divide en dos períodos: el período conflictos surgidos entre ellos.
Védico (1500-200 a.C.) que se  La mitología griega fue el material de la literatura
caracteriza por su gran contenido antigua.
religioso, y el período Sánscrito (200  Temas:
a.C. al 1100 d.C.) que se caracteriza  Se refieren en la mayoría de los casos, a hechos
por obras de contenido profano. míticos como: el origen del hombre y del cosmos,
Al primer período pertenecen los Vedas, una serie de la relación entre los hombres y los dioses, entre
textos de contenido literario-religioso. Podemos destacar el Olimpo y la tierra, el origen de las virtudes y de
el Rigveda y el Sama-Veda que contiene himnos religiosos las malas acciones, el origen del fuego, etc.
dirigidos a las divinidades y que, además, se cantaban
para acompañar diversas ceremonias.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIANO OSPINA RODRÍGUEZ GA-F41
“Sirviendo a la comunidad con amor, justicia y responsabilidad” Versión 1.0
GESTIÓN ACADÉMICA 27-09-2014
GUIA LENGUA CASTELLANA – LITERATURA ANTIGUA
NIT 807001474-1
DANE 154001003426
Y CLASICA Página 2 de 3

PRINCIPALES GÉNEROS DE LA LITERATURA  Recurre al uso constante de la primera persona.


ANTIGUA Y CLÁSICA:  Comunica estados de ánimo.
a. La Poesía Épica:  En la lírica se hallan géneros mayores y otros
La épica es un género literario en el que se cuentan menores. En los mayores se destacan la la oda,
hazañas de héroes y dioses valiéndose de la prosa o el la elegía y la égloga y en los menores el madrigal,
verso extenso. Las narraciones, casi siempre, son de la fábula y la epístola.
hechos pasados y la descripción es una constante. Las c. La Dramática (El Teatro):
personas nobles de la antigua Grecia acostumbraban A inicios de la primavera, las ciudades griegas celebraban
celebrar fiestas y banquetes en sus palacios. Y como parte fiestas populares en honor a Dionisio, dios del vino. Estas
de las distracciones que ofrecían a sus invitados estaba la eran parecidas a los carnavales. La gente bailaba, cantaba
recitación, a cargo de poetas, llamados aedos, quienes y se emborrachaba en las calles. Unos coros desfilaban
narraban hazañas realizadas por sus antepasados, los por la ciudad, dirigidos por una persona que se llamaba el
aqueos. Estos poemas no se componían por escrito, sino corifeo. Luego los coros comenzaron a entablar diálogos
que eran improvisados por los aedos. con el corifeo, lo cual dio origen a los parlamentos fijos.
Dentro de la poesía épica griega es indispensable De esta manera nació la forma fundamental del teatro. El
mencionar los dos más grandes poemas épicos: la Ilíada diálogo.
y la Odisea. Los dos poemas fueron escritos por Homero Con el paso del tiempo algunos integrantes del coro se
(siglo VIII a.C.) especializaron en la recitación de algunos pasajes del
Características de la épica de Homero: parlamento, con lo cual se dio origen a la figura del actor.
 El papel central lo asume el héroe. El siguiente paso en la evolución del teatro fue la
 El héroe tiene una excelente constitución física y localización específica de la representación: se abandonó
posee un admirable carácter. la calle como escenario de los diálogos y se creó un lugar
 El sentido del deber y del honor están presentes especial: el teatro, un espacio destinado exclusivamente
durante la vida del héroe. para la representación de los diálogos.
 Los dioses participan del devenir humano y son Dentro del género dramático se destaca la tragedia y la
descritos con características humanas. comedia cuyas partes son cantadas por un coro o
 Los dioses determinan el destino de los seres recitadas por un actor.
humanos y estos no pueden escapar a él.
 La épica de Homero utiliza el hexámetro en donde La tragedia:
cada estrofa se compone de seis versos. La palabra tragedia proviene de tragos, las tragedias
pertenecen al género dramático y asumen un tema que
b. La Poesía Lírica: se desarrolla de forma grandiosa y cuyo final implica una
La lírica es un género literario que trata temas catástrofe.
sentimentales e individuales. La palabra “lírica” hace El desarrollo de una tragedia es el siguiente:
referencia a aquello relativo a la lira (instrumento  Prólogo: monólogo o diálogo que pretende
musical), se trata de la poesía que se compone no para explicar la situación inicial que desencadena el
ser leída sino recitada ante un público, por un individuo o drama.
por un coro. Los griegos ubicaban dentro de la poesía  Parodos: canto inicial del coro.
lírica aquella que se cantaba al son de la lira: Mélica, y la  Episodio: cada uno de los actos que se llevan a
que se cantaba con acompañamiento de flauta: Elegía y cabo junto al coro.
Yambo.  Stasima: cantos del coro.
Mientras que la poesía épica narra las grandes hazañas  Éxodos: el último de los episodios en el que se
del pasado, la lírica canta el presente y expresa los realiza la salida del coro.
sentimientos y emociones del ser humano: el amor, los Los autores trágicos más importantes fueron: Esquilo,
placeres del vino, el trabajo, la amistad, el agradecimiento Sófocles y Eurípides.
a los dioses, la celebración a los atletas, etc. los
principales poetas líricos fueron Píndaro, Safo (600 a.C.) La comedia:
y Anacreonte. La comedia es un género dramático de tono alegre y
Características de la lírica griega: humorístico y, a diferencia de la tragedia, necesita un final
 Manifiesta como temática principal los feliz. Su origen también se encuentra en las fiestas
sentimientos. dionisiacas dónde se interpretaban canciones
 Utiliza el verso como forma de expresión. humorísticas en honor a Dionisio. Normalmente, su
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIANO OSPINA RODRÍGUEZ GA-F41
“Sirviendo a la comunidad con amor, justicia y responsabilidad” Versión 1.0
GESTIÓN ACADÉMICA 27-09-2014
GUIA LENGUA CASTELLANA – LITERATURA ANTIGUA
NIT 807001474-1
DANE 154001003426
Y CLASICA Página 3 de 3

argumento no es invención del dramaturgo, sino que Los temas también fueron una imitación de los temas que
proviene de la mitología o de las leyendas. manejaron los griegos.

Se distinguen tres etapas en la comedia griega: Géneros de la literatura romana:


 La comedia antigua: durante este período existe  La Lírica romana: comenzó con traducciones e
la democracia y se puede hacer sátira de tipo imitaciones de obras griegas, que sirvieron de
político. Aristófanes es el máximo representante modelos, pero sólo, poco a poco, se construyeron
de esta comedia antigua en la que se suprimía el formas y versos propios. Este esfuerzo culminó
diálogo y se valía de mímica como medio de en el siglo I a.C. con Virgilio y Horacio que,
comunicación. inspirándose en los poetas griegos, lograron una
 La comedia media: la sátira ya no despierta poesía lírica propiamente latina y de plenitud. Los
interés en los espectadores y más bien les atraen autores más destacados fueron Cátulo, Virgilio,
los temas de carácter social. Horacio, Sulpicio y Ovidio.
 La nueva comedia: su característica principal es  La prosa romana: las primeras manifestaciones
la ausencia de interés moralizador. de este género se encuentran en la oratoria, la
La comedia buscaba hacer reír mediante la ridiculización filosofía y la historia. Más tarde hicieron su
de los vicios y defectos de las personas. Los principales aparición, con Petronio y Apuleyo, narraciones de
comediógrafos fueron Aristófanes y Menandro. aventuras que pueden considerarse como los
orígenes de la novela en Occidente.
D. LITERATURA ROMANA:
A la llegada de los conquistadores romanos, Grecia ya La Edad de Oro:
había alcanzado el punto más alto de sus logros culturales En esta época, que se extiende desde el siglo I a.C. hasta
e iniciaba la decadencia. Los romanos, entusiasmados por el siglo I d.C., se desarrolló en gran manera el género
una cultura muy superior a la suya, empezaron por copiar lírico. Los principales poetas fueron: Lucrecio, Virgilio,
los modelos griegos de la arquitectura y escultura. Es así Horacio y Ovidio.
como construyeron templos con columnas, y también La Edad de Plata:
esculpieron retratos realistas al estilo griego. Período comprendido entre la muerte de Augusto y la de
Los romanos mostraron gran originalidad en aspectos Trajano en el año 117 d.C., en esta época se destacan:
como el derecho y la organización administrativa. No Lucano con su poema épico Juvenal y Petronio con las
ocurrió así en la literatura en dónde se mostraron Sátiras, en la retórica.
seguidores de los preceptos griegos. Los romanos se La Decadencia:
esforzaron por adaptar a su lengua, el latín, los modelos Luego de la muerte de Trajano, la literatura empieza a
griegos del teatro, la poesía épica y la lírica. Por eso la decaer. Gracias a la difusión del cristianismo se origina la
literatura romana se considera una prolongación de la literatura de carácter apologético, que busca defender la
griega, pero revitalizada con la energía y la lengua del fe y denunciar a los contradictores. Tertuliano y San
joven pueblo romano. Agustín, autor de las Confesiones, son dos de las figuras
El nacimiento de la literatura romana suele ubicarse en el de este período.
año 240 a.C. ese año, los magistrados romanos ACTIVIDAD
encargaron a Livio Andrónico, un esclavo griego, que Busca en la web el siguiente enlace y ubicado en la
tradujera y adaptara una comedia y una tragedia griegas literatura universal realiza el test para cada ítem 1 ,2 y 3
para ofrecerles al pueblo romano como un espectáculo https://www.testeando.es/2-Bachillerato-Literatura-
más de los Juegos Públicos. El éxito determinó que desde universal-31
entonces la representación de este tipo de obras se
hiciera habitual.

Características de la Literatura Romana:


Sus obras se encuentran escritas en latín.
Existe una gran dependencia de la literatura griega.
En sus obras se engrandece la cultura romana.
Se desarrolla la sátira, que tiene un propósito moralizador
o burlesco.

También podría gustarte