Está en la página 1de 9

Unidad 4.

Régimen de recursos en los juicios


declarativos. Costas y Honorarios

Recursos

Costas

Honorarios judiciales

Referencias
Página 1 de 4

Recursos

Los recursos son los medios impugnativos que tienen por objeto la modificación, revocación o anulación de una
resolución judicial injusta que ocasiona un gravamen a la parte.

Su raigambre es claramente constitucional: la defensa en juicio1.

[1] Art. 18 (1953, última reforma en 1994.). Constitución Nacional.

La falibilidad de los jueces, como todo ser humano, puede dar lugar a una resolución injusta, a cuyo fin la ley prevé
los recursos como medios impugnativos que tienen como finalidad subsanar los perjuicios que ella puede ocasionar.

Los recursos judiciales, en cuanto especies del género de los medios impugnativos previstos en la ley, admiten
diversas clasificaciones, entre las que cabe mencionar las que los agrupan en ordinarios y extraordinarios,
suspensivos y no suspensivos y recursos auxiliares.

Los recursos ordinarios (reposición y apelación) no tienen


preestablecida en la ley una causal recursiva por lo que el recurrente
puede expresar su agravio sin sujetarse a un “motivo” legal taxativo.
A través de tales recursos son controlables las cuestiones de hecho o prueba de la resolución impugnada y también la
cuestión de derecho.

En cambio, en el caso de los recursos extraordinarios (casación e inconstitucionalidad), los agravios únicamente
pueden ser encarrilados en “motivos” o “causales” recursivos previstos de modo taxativo en la ley (v.gr. violación a
las formas previstas para la sentencia, violación al principio de congruencia, etc.).

A su vez el ámbito cognoscitivo en materia de recursos extraordinarios, limitado como regla a cuestiones de derecho,
admite de modo excepcional revisar cuestiones de hecho o prueba sin que el tribunal casatorio pase a ser una tercera
instancia.

Por su parte los recursos auxiliares, como el recuso directo2 y la aclaratoria3 completan la panorámica recursiva en el
proceso civil local.

[2] Art. 402. (1995). Código Procesal Civil cordobés.

[3] Art. 336 ib. (1995). Código Procesal Civil cordobés.

Adelantamos recién que también se puede clasificar a los recursos al considerar sus efectos, en suspensivos de la
ejecución de lo resuelto (v.gr. recurso de apelación) o no suspensivos (v.gr. recurso directo).

Cabe señalar que junto a la parte “general” de la materia recursos, que


comprende cuestiones relativas a la “legitimación”, “formalidades”,
“admisibilidad”, debe tenerse en cuenta el estudio de los principales
ejes temáticos de la regulación específica de cada recurso y de los
principios que rigen la materia, v.gr. el principio de “unicidad de los
recursos”.
Página 2 de 4

Costas

Las costas son los gastos causídicos ocasionados con motivo del proceso judicial e incluyen los honorarios de los
abogados, tasa de justicia y aportes colegiales, honorarios de peritos, entre los principales gastos. Son todos los
gastos que conlleva la tramitación de un proceso y que las partes deben afrontar.

En la materia campea un principio general previsto en el art. 130 del


CPCC, el principio objetivo de la derrota y que puede condensarse del
siguiente modo: el que pierde el juicio paga las costas.

No obstante dicha regla, también puede eximirse de costas total o parcialmente al vencido, en los casos en que el

tribunal encuentre razones para ello debiendo dar los fundamentos al dictar la resolución4.

[4] Art. 130 in fine ib. (1995). Código Procesal Civil cordobés.

Otro capítulo relevante en el tema costas es el supuesto de “vencimientos mutuos” o recíprocos, que importa para el

tribunal el deber de distribuir proporcionalmente el cargo de las costas en tales supuestos5 (art. 132 CPCC).

[5] Art. 132. (1995). Código Procesal Civil cordobés.


También cabe analizar los supuestos de exención de costas mediando el beneficio de litigar sin gastos y las costas en
los incidentes.
Página 3 de 4

Honorarios judiciales

La regulación de los estipendios que corresponde a los abogados encuentra en el Código Arancelario para Abogados

y Procuradores6 los principales ejes de la materia.

[6] Ley Provincial N° 9459 (2007) – Código Arancelario para Abogados y Procuradores de la Provincia

de Córdoba.

Resulta de gran relevancia, asimismo, el conocimiento de aspectos anejos a los honorarios profesionales que se
encuentran contemplados en la normativa sustancial como las materias de prescripción, el mandato, etc.

En materia regulatoria de honorarios por la actuación cumplida en los juicios declarativos es necesario tener presente
las diversas situaciones previstas en la ley a tales fines, desde la actividad en las medidas preparatorias, pasando
luego a la instancia del juicio principal, la diversidad de bases regulatorias y pautas de evaluación a tales fines, como
los honorarios mínimos vigentes. Asimismo, resulta relevante el estudio del “incidente regulatorio”.

También es importante la regulación para los supuestos de terminación


del proceso a través de transacción, allanamiento, perención,
desistimiento y los casos de intervención de abogados en conjunto y los
supuestos de intervención sucesiva de abogados.
Bibliografía obligatoria:

Para profundizar los contenidos abordados, deberá leer:

- Hitters, J. C. (2009). Técnica de los recursos ordinarios (2a. ed.). Buenos Aires: Editora
Platense. Puede acceder al mismo haciendo clic acá.

- Hitters, J. C. (2009). Técnica de los recursos extraordinarios y de la casación. Buenos Aires:


Ediotra Platense. Puede acceder al mismo haciendo clic acá.

- Palacio, L. E. (1979). Derecho Procesal Civil. I. Buenos Aires. Abeledo Perrot. Puede acceder
acá.

Actividad de repaso:

Dadas las siguientes premisas indique si son Verdaderas (V) o Falsas (F)

El recurso de casación procede contra las resoluciones dictadas por una Cámara de
apelaciones que indica la ley bajo la única condición de que resulten injustas para el
recurrente.

Verdadero

Falso

SUBMIT
El juicio abreviado se diferencia del juicio ordinario, entre otras razones, por el hecho
que en el primero los plazos son fatales y es menor el plazo para alegar que en el
segundo.

Verdadero

Falso

SUBMIT
Página 4 de 4

Referencias

Alsina, H. (1963). Tratado Teórico Práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial. Buenos Aires. Segunda
Edición. T. 1. Parte General. Ediar Soc. Anon. Editores.

Di Iorio, A. (1970). Prueba Anticipad. Buenos Aires: Abeledo Perrot.

Falcón, E. M. T. (2003). Tratado de la prueba. Civil. Comercial. Laboral. Penal. Administrativa. Buenos Aires:
Astrea.

Falcón, E. M. T. (2006). Tratado de Derecho Procesal Civil y Comercial. T. 1. Parte General. Demanda. Buenos
Aires. Edit. Rubinzal Culzoni.

González Zamar, Leonardo. Manuel Rodríguez Juárez. Recursos. Directores. Serie Roja, Volumen II. Edit.
Mediterránea, Córdoba, año 2006.

Guasp, J. (1968). Derecho Procesal Civil, Introducción y parte general. T. I. Madrid: Instituto de Estudios Políticos.

Vénica, Oscar H. Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Córdoba. Comentado y anotado doctrinaria
y jurisprudencialmente. T. I a IV. Marcos Lerner Editora. Córdoba

También podría gustarte