Está en la página 1de 8

GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA

Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco

Licenciatura en Administración

Administración IV

Profesora: María Anahí Gallardo Velázquez

Alumna

Gabriela Montserrat Vargas Montoro | al2223038599@azc.uam.mx

Grupo: HEA01

Matrícula: 2223038599
GLOBALIZACIÓN SOCIOECONÓMICA

1.-Define qué es la globalización socioeconómica de fines del siglo XX,


considera principalmente la lectura recomendada de Joseph Stiglitz (Premio
Nobel de Economía 2001).

A finales del siglo XX, la globalización económica y social trajo cambios


importantes en la economía mundial. Esto se debió a la apertura comercial, la
libertad financiera y el avance de la tecnología de la información y comunicación.
Estos cambios hicieron que los mercados globales estuvieran más conectados y
que los productos pudieran moverse fácilmente entre países.

El término globalización socioeconómica se lleva a cabo cuando los países


están más conectados y dependen más uno del otro en términos económicos y
sociales. Aunque la globalización ha traído beneficios como el crecimiento
económico y el acceso a tecnología, también ha aumentado la desigualdad, tanto
entre países como dentro de ellos, según Stiglitz.

Está situación puede ayudar al crecimiento económico y al desarrollo al


eliminar barreras comerciales y fomentar la competencia. Esto puede mejorar la
eficiencia económica y promover la innovación tecnológica. Sin embargo, Stiglitz
advierte que estos beneficios no se reparten de manera justa y que la
globalización puede empeorar las desigualdades sociales y económicas, tanto
dentro de los países como entre ellos.

Stiglitz habla sobre cómo la globalización puede ser mala para los países
en desarrollo. Dice que abrir los mercados puede hacer que las industrias locales
desaparezcan, y que las personas sean tratadas injustamente en el trabajo.
También critica que las instituciones financieras internacionales obliguen a los
países a hacer cambios en su economía que a menudo los hacen depender más
de otros y no los ayudan a crecer de manera justa. En cuanto a las finanzas
globales, dice que cuando no hay muchas reglas, como pasó en la crisis financiera
asiática de 1997 y en la crisis global de 2008, pueden ocurrir problemas graves.
El autor no solo señala los problemas, sino que también sugiere algunas
soluciones, como cambiar las leyes fiscales para que los ricos paguen más
impuestos, proteger los derechos de los trabajadores y del medio ambiente, hacer
cambios en las instituciones financieras internacionales y tener un gobierno global
más justo y transparente. La globalización socioeconómica de fines del siglo XX es
un fenómeno complejo y multifacético que ha generado tanto beneficios como
desafíos significativos para las economías y sociedades de todo el mundo.

Se habla acerca de las ventajas de la globalización y se conoce el potencial de la


globalización para promover el crecimiento económico y el desarrollo, el autor,
también destaca la necesidad de abordar sus efectos negativos y promover una
globalización más inclusiva y equitativa que tenga en cuenta las preocupaciones
sociales, económicas y medioambientales.

A lo largo del texto, nos hablan sobre cómo la globalización cambió al capitalismo.
Económicamente, se trata de la expansión de los mercados financieros a nivel
mundial y la formación de regiones económicas. Políticamente, esto significa que
los gobiernos pierden poder en áreas como la salud y la educación debido a la
privatización y la falta de regulaciones. En la producción, pasamos de un sistema
rígido como el fordismo a uno más flexible. Culturalmente, vemos cómo los medios
de comunicación se vuelven más parecidos entre sí y cómo surge la idea de una
"aldea global".

El autor critica que la globalización ha beneficiado a los países ricos y poderosos,


dejando atrás a los más pobres. También critica las políticas de instituciones como
el FMI y el Banco Mundial, que, según él, han empeorado las desigualdades y han
perjudicado a los países en desarrollo.

2.-Describe el modelo neoliberal considerando sus diferencias con el modelo


keynesiano, considera el capítulo 3, ¿libertad de elegir? de la lectura
recomendada de Stiglitz, la cual trata el tema del consenso de Washington.
La idea del modelo neoliberal nos explica cómo funciona la economía. Se
centra en la idea de que la competencia libre es muy importante. También cree
que el Estado debería intervenir menos en la economía y dejar que las empresas y
el mercado se regulen por sí mismos. Esto significa que se promueven políticas
como la desregulación, que significa quitar reglas, y la privatización, que significa
que empresas privadas controlen cosas que antes eran del gobierno. Este modelo
se desarrolló como una respuesta al modelo keynesiano en los años 70 y 80.

Mientras tanto, el modelo keynesiano, basado en las ideas del economista


Keynes, cree que el Estado debería tener un papel activo en la economía. Keynes
pensaba que el gobierno debería intervenir para mantener la economía estable y
para ayudar a que haya suficientes empleos y que la economía crezca. Según
este modelo, el Estado tiene que controlar la demanda general a través de
políticas fiscales y monetarias, y también debe proporcionar servicios públicos y
establecer reglas para asegurarse de que el mercado funcione bien.

El keynesianismo, en su momento, favorecía a los que tenían más poder y


querían mantener esa estructura jerárquica donde unos pocos dominaban. Sin
embargo, sus soluciones solo arreglaban problemas a medias y no abordaban las
causas reales de la desigualdad. Esto significaba que la mayoría seguía teniendo
dificultades mientras que unos pocos mantenían todo el poder y los beneficios. A
medida que la inflación subía y la economía se estancaba, la confianza en las
ideas de Keynes comenzó a disminuir, lo que llevó a su declive.

En su libro "El malestar en la globalización", Joseph Stiglitz habla sobre


cómo el modelo neoliberal y el modelo keynesiano se enfrentaron en la década de
1980, especialmente a través del Consenso de Washington. Este último era un
conjunto de políticas económicas impulsadas por instituciones financieras
internacionales. Stiglitz critica el enfoque neoliberal del Consenso de Washington
porque priorizaba la liberalización y la desregulación sin tener en cuenta las
condiciones económicas y sociales de los países en desarrollo.
Basado en la opinión del autor, el Consenso de Washington impulsó políticas que
causaron más desigualdad, riqueza concentrada y problemas económicos en
muchos países en desarrollo. También critica que no se tomara en cuenta cómo
afectarían esas políticas a la gente común. Para cerrar, mientras que el modelo
neoliberal quiere que el Estado intervenga menos y haya más libertad económica,
el modelo keynesiano cree en que el Estado debe intervenir para mantener la
estabilidad y el crecimiento económico. La crítica de Stiglitz al Consenso de
Washington muestra las diferencias entre estos dos enfoques y destaca la
importancia de considerar cómo afectarán las políticas económicas a la sociedad y
la economía.

3.- ¿Cuál fue el impacto (negativo) del modelo Neoliberal en México?

En México, se dice que el modelo neoliberal ha hecho que la diferencia


entre ricos y pobres sea aún más grande. Aunque algunas políticas económicas
de liberalización y privatización pueden haber ayudado a ciertos grupos, también
han hecho que la riqueza se concentre en pocas manos, dejando a mucha gente
en la pobreza o en situaciones vulnerables.

A pesar de los intentos de cambiar las cosas con reformas neoliberales,


México todavía tiene muchos pobres y gente que está excluida de la sociedad. La
falta de políticas que aborden las desigualdades estructurales y promuevan la
inclusión económica ha dejado a muchos mexicanos sin buenos trabajos,
educación, salud y servicios básicos.

Las políticas laborales más flexibles del neoliberalismo han hecho que el
mercado laboral en México sea aún más inestable. Esto se ve en el aumento del
trabajo informal, los salarios bajos, la falta de protección social y las malas
condiciones de trabajo para muchos, especialmente en la agricultura y la
manufactura.

Además, al querer reducir el tamaño del gobierno, el neoliberalismo ha


llevado al recorte de programas sociales, menos gasto en educación y salud, y la
privatización de empresas estatales. Esto ha causado críticas porque el Estado
tiene menos capacidad para ayudar a la gente con servicios básicos y protección
social.

México, como un país dependiente de la economía global y su participación


en el sistema económico neoliberal han dejado al país expuesto a las crisis y
cambios en la economía mundial. Por ejemplo, la crisis financiera de 1994-1995,
conocida como el "Error de Diciembre", y la recesión global de 2008 afectaron
mucho a la economía mexicana.

Aunque el modelo neoliberal en México trajo algunos beneficios


económicos, también ha sido criticado por aumentar la desigualdad, la pobreza, la
inestabilidad laboral y por debilitar el sector público. Por eso, muchos consideran
que tuvo un impacto negativo en el país.

Miguel de la Madrid, presidente de México de 1982 a 1988, jugó un papel


importante en la implementación del modelo neoliberal. Durante su gobierno,
México enfrentó una grave crisis económica con alta inflación, deuda externa y
poco crecimiento económico. Para enfrentar estos problemas, de la Madrid adoptó
políticas económicas neoliberales con la guía del Fondo Monetario Internacional
(FMI) y el Banco Mundial. Estas políticas incluyeron reducir el gasto público,
eliminar subsidios a productos básicos y permitir que el tipo de cambio se ajustara
libremente.

Durante el gobierno de Miguel de la Madrid, se promovió la apertura


comercial al reducir los impuestos para facilitar el comercio y se firmaron acuerdos
comerciales internacionales, como el TLCAN. También se privatizaron empresas
estatales en sectores como la siderurgia, la petroquímica y las
telecomunicaciones, vendiéndolas a inversionistas privados. Además, se aplicaron
políticas para reducir la intervención del gobierno en la economía y fomentar la
competencia en la banca y las telecomunicaciones.

Estas medidas tenían como objetivo estabilizar la economía y impulsar el


crecimiento, pero también recibieron críticas por aumentar la desigualdad social y
provocar la pérdida de empleos en sectores afectados por la privatización y la
desregulación. El modelo neoliberal impulsado por De la Madrid dejó una marca
profunda en la economía mexicana y estableció el camino para las políticas
económicas posteriores.

Carlos Salinas de Gortari, quien gobernó México de 1988 a 1994, siguió y


fortaleció las reformas neoliberales que comenzaron durante el gobierno de Miguel
de la Madrid. Durante su mandato, Salinas impulsó una serie de políticas
económicas y reformas estructurales que cambiaron mucho la economía mexicana
y consolidaron el modelo neoliberal en el país.

Salinas continuó con la política de abrir el comercio que había comenzado


durante el gobierno de De la Madrid. En 1994, firmó el Tratado de Libre Comercio
de América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá, lo que hizo que
México estuviera aún más integrado económicamente con sus vecinos del norte.

Las políticas económicas implementadas durante la década de 1990 en


México trajeron consigo un período de crecimiento económico moderado. Sin
embargo, estas políticas también recibieron críticas debido a su impacto en la
desigualdad social, la concentración de la riqueza y la vulnerabilidad económica
del país ante crisis financieras externas. Aunque el modelo neoliberal impulsado
por Salinas de Gortari trajo beneficios económicos para algunos sectores, también
dejó al país con desafíos estructurales que aún enfrenta en la actualidad.

Ernesto Zedillo, presidente de México de 1994 a 2000, continuó con la


aplicación del modelo neoliberal en el país, manteniendo muchas de las políticas
económicas iniciadas por sus predecesores, Salinas de Gortari y De la Madrid.
Durante su mandato, Zedillo enfrentó desafíos económicos importantes, incluida la
crisis económica de 1994-1995, conocida como el "Error de Diciembre", que fue
una de las peores crisis económicas en la historia moderna de México. A pesar de
estos desafíos, Zedillo siguió adelante con políticas económicas que continuaron
la línea del neoliberalismo.
Durante su mandato, Zedillo siguió con las políticas de estabilización
económica que habían sido implementadas por sus predecesores para controlar la
inflación y estabilizar la moneda. Esto significó aplicar medidas de austeridad fiscal
y buscar disciplina monetaria para recuperar la confianza en la economía
mexicana después de la crisis de 1994-1995.

A pesar de que las políticas económicas de Zedillo estuvieron en sintonía


con el modelo neoliberal, su gobierno también tomó medidas para enfrentar la
pobreza y la desigualdad social, mediante programas de desarrollo social y
educativo. No obstante, su administración estuvo marcada por la continuación de
políticas económicas que favorecían la apertura económica, la privatización y la
liberalización, siguiendo los principios del neoliberalismo.

Un aspecto crucial del neoliberalismo en México es su impacto en la


desigualdad social. Aunque ha habido un crecimiento económico general, este no
siempre se ha traducido en una distribución justa de la riqueza. La brecha entre
los ingresos y la concentración de la riqueza en manos de unos pocos ha
persistido e incluso se ha intensificado en algunos casos.

Bibliografía

Neuquen, L. A. (2017). You Tube. Obtenido de KEYNES Y EL MODELO ECONOMICO


DE PLENO EMPLEO: https://www.youtube.com/watch?v=abdQ8AqYQrs
Lectura de Stiglitz, J. (2002). El malestar de la globalización/antiglobalización sobre la
reconstrucción del orden mundial. España. Paidós Stiglitz
https://periferias1.files.wordpress.com/2014/06/el-malestar-de-la-globalizacion-stiglitz.pdf

Salazar, Francisco. “Globalización y política neoliberal en México” en El Cotidiano, vol.


20, núm. 126, julio-agosto, 2004, UAM Unidad Azcapotzalco
https://www.redalyc.org/pdf/325/32512604.pdf

También podría gustarte