Está en la página 1de 12

ACTIVIDAD PROYECTO

INTEGRADOR ETAPA 2

FECHA: 02 de Octubre de 2022

Nombre de los estudiantes del equipo 6:

 Cesar Augusto Cayo Sánchez


 Lisbeth Navarro Hernández
 Marlene Gabriela Martínez Maza
 Sergio Adrián Ancona Domínguez
 José Ángel Mojica Torres

Nombre del docente: María de los Ángeles Muñoz Salas

Funciones y Responsabilidades de la Dependencia de la Administración


Pública
1. Con base en la dependencia de la administración pública seleccionada en la etapa 1 desarrolla los siguientes puntos
en las tablas que aparecen más abajo:

a) Especifica si la dependencia es de la administración pública centralizada, descentralizada, órgano


desconcentrado o autónomo. Justifica la clasificación realizada.

b) Coloca el organigrama de la dependencia.

c) Con base en el organigrama enlista todos los cargos de la dependencia y especifica 2 funciones para cada uno
de ellos.

d) Elige un funcionario, especifica su cargo y explica con un ejemplo, cada tipo de responsabilidad en la que podría
incurrir: administrativa, penal, política y civil. En total debes proporcionar 4 ejemplos, uno para cada tipo de
responsabilidad.
e) Elabora una reflexión crítica (máximo 1 cuartilla) en la que expreses tu opinión respecto a si la organización y
facultades normativas con las que cuenta la dependencia, abonan al cumplimiento de su objetivo, justifica tu
respuesta. En caso de no ser así, describe qué propondrías al respecto.
Escribe aquí el nombre de la dependencia
seleccionada
Tipo de EL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE JALISCO
dependencia
y justificación ORGANISMO CONSTITUCIONAL AUTÓNOMO,
(centralizada,
descentraliza Es encargado de dirimir las controversias de carácter administrativo que se susciten entre la
da, órgano administración pública local, municipal y de los organismos descentralizados de aquéllas con los
desconcentra
particulares, así como las que surjan entre dos o más entidades públicas de las citadas. Resolverá,
do o
autónomo) además los conflictos laborales que se susciten con sus propios trabajadores. Asimismo, será
competente para imponer sanciones a las y los servidores públicos estatales y municipales por las
responsabilidades administrativas que la ley determine como graves, y a los particulares que participen
en actos vinculados con dichas responsabilidades; así como fincar a las y los responsables el pago de
las indemnizaciones y sanciones pecuniarias que deriven de los daños y perjuicios que afecten a la
hacienda pública estatal o municipal o al patrimonio de los poderes o entes públicos locales o
municipales, en los casos que así lo determinen los ordenamientos jurídicos. El Tribunal cuenta con
personalidad jurídica y patrimonio propios, con autonomía técnica, de gestión, presupuestal y
administrativa. Reside en el Área Metropolitana de Guadalajara, sin perjuicio de la existencia de Salas
Regionales. Es independiente en sus decisiones y autónomo para resolver los asuntos jurisdiccionales
de su competencia. Es la máxima autoridad estatal jurisdiccional en materia de justicia administrativa y
de responsabilidades de las y los servidores públicos. El presente documento presenta un resumen del
Plan de Desarrollo Institucional del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco que
contiene la misión, visión, los objetivos estratégicos, metas y proyectos estratégicos. El presente plan se
constituye a la vez, en el Plan General del Tribunal de Justicia Administrativa que obliga el marco legal
correspondiente su integración.

1.- En materia de justicia administrativa, el Tribunal tiene competencia para conocer y resolver de
las controversias jurisdiccionales: En contra de actos o resoluciones de autoridades pertenecientes a
las administraciones públicas, estatal o municipales:
a) Que dicten, ordenen, ejecuten o traten de ejecutar en agravio de los particulares y se consideren
definitivos en los términos de la legislación aplicable;
b) Sobre interpretación y cumplimiento de contratos de obras públicas, adquisiciones, arrendamientos y
servicios, celebrados por autoridades estatales o municipales;
c) Que impliquen una afirmativa ficta, en los términos de la legislación aplicable;

2.- En materia de responsabilidades administrativas, el Tribunal tiene competencia para:


a).Resolver sobre las faltas administrativas graves en que incurran los servidores públicos estatales y
municipales e imponer las sanciones correspondientes, sin perjuicio de otras responsabilidades
derivadas de los mismos hechos;
b). Resolver sobre los actos vinculados con faltas administrativas graves en que incurran los
particulares e imponer las sanciones correspondientes, sin perjuicio de otras responsabilidades
derivadas de los mismos hechos;
c). Resolver sobre las responsabilidades resarcitorias, indemnizaciones y sanciones pecuniarias
derivadas de los daños y perjuicios que afecten a las haciendas públicas y patrimonios, estatal o
municipales;
d).. Dictar las medidas preventivas y cautelares necesarias para evitar que el procedimiento sancionador
quede sin materia;
c). Conocer de los demás asuntos en materia de responsabilidades administrativas que le conceda la
ley

En materia de justicia laboral,


El Tribunal tiene competencia para conocer y resolver las controversias jurisdiccionales derivadas de las
relaciones laborales del Tribunal con sus trabajadores
Organigrama
Cargos y funciones

Magistrado Pdte. Sala


I. Distribuir por riguroso turno los asuntos entre él y los demás miembros de la Sala, para su estudio y solución
oportuna;
II. Presidir las sesiones internas de Sala y dirigir su desarrollo;

Magistrado Presidente TJA


I. Presidir la Sala Superior y las sesiones de dicho Órgano Supremo;
II. Representar al Tribunal, al Pleno y a la Sala Superior, ante toda clase de autoridades y delegar el ejercicio de esta
función en servidores públicos subalternos sin perjuicio de su ejercicio directo, así como atender y canalizar las quejas
que se presenten contra el personal del Tribunal;

Magistrado Pdte. de Sala Superior


I. Elegir en sesión pública al Presidente del Tribunal. La elección será por unanimidad o, en su caso, por mayoría de
votos; en caso de empate, el Presidente tiene voto de calidad. La protesta del cargo se rendirá en los términos de la
Constitución Política del Estado de Sinaloa. La sesión será dirigida por el Presidente del Tribunal en funciones o por el
Magistrado que los integrantes de la Sala Superior designen, o en su caso, por el Secretario General de Acuerdos;
II. Vigilar el debido cumplimiento de las leyes aplicables en materia de Justicia Administrativa en el Estado de Sinaloa,
de este Reglamento y de las demás disposiciones legales relativas, que norman la organización y funcionamiento del
Tribunal;

Secretario De Acuerdos
I. Fungir como Secretario de Acuerdos de la Sala Superior y dar fe pública en los asuntos de su competencia,
firmando en unión del Presidente, las actas y despachos del Tribunal y de la Sala Superior;
II. Suplir las faltas temporales de los Magistrados de Sala Superior, o en su caso las definitivas hasta en tanto el
Congreso del Estado emita el nombramiento del Magistrado respectivo;
Secretario Proyectista
I. Formular los proyectos de las resoluciones definitivas e interlocutorias;
II. Elaborar los proyectos para el cumplimiento de ejecutorias de amparo concedidos contra las sentencias definitivas
y de las emitidas por la Sala Superior en los recursos de su competencia;

Secretario Relator
I. Proyectar las resoluciones que le indique el Magistrado.
II. Suplir las faltas del Secretario de Acuerdos.

Jefe de Proyectos de Software


I. Coordinar las acciones para la aplicación de los programas de mantenimiento correctivo y preventivo a los equipos
de cómputo en las áreas del Tribunal, asegurando el óptimo funcionamiento;
II. Proporcionar apoyo a los usuarios del Tribunal, en coordinación con la Secretaría Técnica de Juicio en Línea y
Mejora Jurisdiccional, mediante la propuesta de soluciones para el manejo de información, así como a través del
desarrollo de sistemas institucionales, locales y el uso de software comercial, con la finalidad de sistematizar las
operaciones, logrando automatizar las tareas manuales;

Jefe De Sección
I. Colaborar en el proceso de Planeación Estratégica y operativa del TJA;
II. Elaborar el programa operativo anual de trabajo del área a cargo, informando periódicamente del cumplimiento del
mismo;

Actuario
I. Notificar de conformidad con la normatividad aplicable, las resoluciones recaídas en los expedientes, que para tal
efecto le sean turnadas;
II. Dar fe y autorizar con su firma las actuaciones y diligencias en los asuntos de su competencia;

Auxiliar Administrativo B
I. Organizar la correspondencia y apoyar a su despacho;
II. Actualizar el directorio telefónico de presidencia y secretaría técnica;

Auxiliar De Intendencia
I Realizar diariamente el aseo en todas las áreas del TJA de acuerdo al rol de distribución de espacios, incluyendo
cocineta, baños, estacionamiento y azotea.
II. Preparar el salón del Pleno los días de sesión.

Salas
I. Conocer y resolver en primera instancia, los procedimientos jurisdiccionales en materia de justicia administrativa
que sean competencia del Tribunal, salvo disposición legal en contrario;
II. Conocer y resolver en primera instancia los procedimientos jurisdiccionales en materia de responsabilidad
administrativa que sean competencia del Tribunal, salvo disposición legal en contrario;
III. Conocer y resolver los demás asuntos jurisdiccionales que sean competencia del Tribunal y no estén
expresamente reservados a la Sala Superior;
Funcionario
Cargo Los magistrados que integran las salas

Ejemplo de Sobre interpretación y cumplimiento de contratos de obras públicas, adquisiciones, arrendamientos y


responsabili servicios, celebrados por autoridades estatales o municipales;
dad
administrativa
Ejemplo de La responsabilidad penal podría recaer en los magistrados a la hora de dictar sentencia y encaminarse
responsabili a una de las partes recayendo en los delitos de soborno y cohecho.
dad penal
Ejemplo de El manejo indebido de fondos y recursos federales, pero en este caso la resolución será únicamente
responsabili declarativa y se comunicará a las Legislaturas Locales para que, en ejercicio de sus atribuciones,
dad político procedan como corresponda.
Ejemplo de Las restricciones a los derechos fundamentales a la hora de juzgar los elementos que el juez
responsabili constitucional debe tomar en cuenta para considerarlas válidas
dad civil Las sanciones consistirán en la destitución del servidor público y en su inhabilitación para desempeñar
funciones, empleos, cargos o comisiones de cualquier naturaleza en el servicio público.
Reflexión crítica

Los juzgados son los indicados para que imparta justicia pronta dentro de los términos y plazos que para tal
efecto establezcan las leyes, El modelo sistémico permite entender al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado
de Jalisco como un “sistema” que depende de la relación e interacción entre sus componentes “sub-sistemas”, del
cual no se puede predecir su comportamiento hasta que la Dirección de Visitadora y estadística recabe información
nueva en base a las visitas de supervisión que realiza y a la obtención de los datos estadísticos de crecimiento y
productividad, por lo anterior se justifica la utilización del modelo sistémico para desarrollar no solo el manual de
procedimientos que utilizará la Dirección de Visitaduría y Estadística, sino también la actualización de los
procedimientos administrativo-jurisdiccionales con la interacción entre los sub sistemas, siempre pensando en la
mejora continua. Se pretende que el “sistema” sea cada vez más eficiente y detectar y fortalecer con recursos
humanos y/o materiales aquellas áreas de los subsistemas que así lo requieran.

De tal manera que se resuelva siempre con imparcialidad, pronta y eficazmente, ya que los juzgados son los
encargados de garantizar y salvaguardar la igualdad y el equilibrio entre las partes interesadas.
REFERENCIAS.
 Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. (18 de julio de 2016).

 Ley General de Responsabilidades Administrativas. (13 de abril 2020).

 De la Paz, J. (2017). Introducción a la administración pública mexicana [Versión electrónica]. Recuperado de


https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/18094/4/images/m_iapm.pdf

 De los Santos, A. (2012). Derecho Administrativo I [Versión electrónica]. Recuperado de


https://bibliotechnia.com.mx/Busqueda/resumen/7248_2253485

También podría gustarte