Está en la página 1de 17

SISTEMA

PROGRESISTA
DE WALTER
CROFTON
Penología, Tratamiento Penitenciario y Post
Penitenciario
5BM
Flores Santiago María de Lourdes
Guzmán Benitez Evelin Alexa
Molina Guzmán America
(ROSSIS, 2023)

GENERALIDADES
Walter Crofton (1815–1897)​fue el
Director de Prisiones de Irlanda,​entre
1854 y 1862.
Se denomina Sistema Penitenciario de
Crofton, Sistema de Crofton o,
igualmente, Sistema penitenciario
irlandés.
(ROSSIS, 2023)

¿CUÁNDO
APARECIÓ?
Apareció en la primera mitad del siglo XIX. Su
difusión se debe al director de las prisiones de
Irlanda, Sir Walter Crofton, quien introdujo
algunas importantes modificaciones en los
originarios ensayos progresivos ideados por un
capitán de la marina inglesa llamado Maconochie.
(ROSSIS, 2023)

¿CUÁNDO SE
IMPLEMENTÓ?
El sistema se implantó primero en Irlanda en
1883, y Real Decreto de 23 de diciembre de 1889
se reguló en España un sistema similar en el que
los cuatro grados eran conocidos como: celular,
instructivo, intermedio y de circulación libre.
El éxito del sistema hizo que, también por Real
Decreto, el 3 de junio de 1901 se ampliase al resto
del estado.
(ROSSIS, 2023)
(MANI PALESTINO, 2014)

¿EN QUÉ
CONSISTÍA?
Consistia en una combinación
de forma gradual en diversas
modalidades de tratamiento
para penados, donde la
novedad estuvo en la creación
de la “etapa intermedia”; esta
fase consistía en destinar a
aquellos presos que hubieran
superado las etapas anteriores
a un establecimiento abierto.
(MANI PALESTINO, 2014)

ARQUITECTURA
Y DISTRIBUCIÓN
Su arquitectura
consistió en simples
cuadras, dos de ellas
para alojar a 50
condenados con una
habitación para el
guardia y las restantes
para cocina y
administración.
(MANI PALESTINO, 2014)
(ROSSIS, 2023)

SIMILITUD
Es similar al sistema de Maconochie, la persona
condenada asciende de un grado a otro en
función de vales que consigue mediante su
trabajo y su buena conducta. Pero a diferencia del
sistema aplicado en Australia, el sistema de
Crofton la no consecución del número de vales
requerido para pasar al siguiente periodo en el
tiempo establecido, no solo no permite ascender
de grado al condenado, si no que comporta su
descenso.
(MANI PALESTINO, 2014) (ROSSIS, 2023)

OBJETIVO
Establecer en diversos periodos o grados
penitenciarios, una superación que permitiría al
penado mejorar la calidad de vida dentro del
presidio, pues adquirirían con el tiempo, el
trabajo y la buena conducta mayores derechos
que permitirían su libertad anticipada.
(MANI PALESTINO, 2014)
(ROSSIS, 2023)

ETAPA 1: RECLUSIÓN CELULAR


DIURNA Y NOCTURNA
Durante la etapa , con
duración mínima de nueve
meses, el penado era
sometido al régimen
celular; es decir, era
completamente aislado en
su celda durante las 24
horas del día que se le
obligaba a realizar un
trabajo.
(MANI PALESTINO, 2014)
(ROSSIS, 2023)

 ETAPA 2: RECLUSIÓN CELULAR NOCTURNA


Y COMUNIDAD DE TRABAJO DIURNA
En la etapa 2 , el aislamiento
continuaba pero ahora ya tan sólo
durante la noche, permitiéndose la
convivencia de los presos durante las
horas de trabajo.
la obtención de un grado superior se
traducía en la mejora del régimen
alimenticio, del catre, en el aumento
de los derechos de visita y sobre
todo, en el incremento de la
remuneración por el trabajo
realizado.
(MANI PALESTINO, 2014) (ROSSIS, 2023)

ETAPA 3: INTERMEDIA
En la tercera etapa debe de
ganarse, en cada una de ellas
45 vales, en un tiempo
mínimo de 6 meses, para
obtener la clasificación en el
siguiente grupo, se lleva a
cabo en prisiones sin muros
ni cerrojos y tiene más el
carácter de un asilo en
beneficencia que de una
prisión.
(ROSSIS, 2023) (MANI PALESTINO, 2014)

 ETAPA 4: LIBERTAD
CONDICIONAL
El preso podía salir del
establecimiento, aunque
bajo estrecha vigilancia,
logrando su plena libertad a
no ser que su proceder le
condujera nuevamente al
aislamiento celular.
(MANI PALESTINO, 2014)

VENTAJAS
Los estímulos para la buena conducta.
La readaptación social.
El no desarrollar bruscamente el paso de
uno a otro período, (fases graduales
sucesivas).
Se presta menos al contacto de unos y
otros.
Incrementar el trabajo.
(MANI PALESTINO, 2014)

DESVENTAJAS
El hecho de centralizar todas las acciones
en lo disciplinario.
La rigidez que imposibilitó un tratamiento
individual.
Las etapas en compartimientos estancos.
La falta de recursos materiales y carencia
de personal.
(MANI PALESTINO, 2014)

PAÍSES
LATINOAMERICANOS
México, por medio de la Ley de Normas
Mínimas del año 1971, art. 7º, donde se
establece que el régimen penitenciario tendrá
carácter progresivo y técnico y constará por
lo menos, de períodos de estudio y
diagnóstico y de tratamiento.
Argentina, por Juan José O'Connor y
actualmente previsto en el decreto ley 412/58.
Perú (decreto 063/96).
Venezuela y Costa Rica muy recientemente.
(Penología y sistemas penitenciarios).
BIBLIOGRAFÍA
Mani Palestino, L. A. (2014, 6 abril). Sistema de
Crofton. Scribd.
https://es.scribd.com/document/216619865/Siste
ma-de-Crofton
Rossis, D. (2023, 15 septiembre). Sistema
penitenciario de Crofton - Carlos Felipe Law
Firm. Carlos Felipe Law Firm. https://fc-
abogados.com/es/derecho-a-la-integridad-digital/
GRACIAS

También podría gustarte