Está en la página 1de 164
Cts SALT Lo) EDITORIAL e ector m : ON aa seks MIMNO NACIONAL DEL PERU ‘Cor ‘Somos bres, sedmosl sempre ‘antes nga “que faltcmos a vata solemn ia al Eterna elev, cess Sol, El Acuerdo Nacional El 22 del julio de! 2002, los representar de las organizaciones politicas, religiosas) del Gobierno y de la sociedad civil, fin pais. Este compromiso es el A cional. damentales perua ea voluntad tenemos, desdevel lugar que ocupemos o el rol que lidad de-decidir, ejecutar, vigilar o defender los compro importantes que serdn respetados como Politicas permantentes para el futuro, Por esta raz6n, coma nifios, nifias, adoles- centes 0 adultos, ya Sea como estudiantes © trabajadores, debemds promover y forta- lecer acciones que garanticen el cumpli- miento de esos cuatro objetivos que son los siguientes: 1. Democracia y Estado de Derecho La justicia, Ia paz y el desarrollo Que nece- sitamos los peruanos sdlo se pueten dar si conseguimos una verdadera derpocra- cia. El compromiso del Acuerdo N es garantizar una sociedad en la q derechos son respetados y los ciudads nos vivan seguros y expresen con libertad sus opiniones a partir del dialogo abierto y enriquecedor; decidiendo lo mejor para el pais. 2. Equidad y justicia social Para poder construir nuestra democracia, es necesario que cada una de las personas que conformamos esta sociedad, nos sin- tamos parte de ella. Con este fin, el Acuer- do promovera el acceso a las oportunida- des econémicas, sociales, culturales y po- lifjeas. Todos los peruanos tenemos ipromete a fomentar el espiritu de com- titividad en las empresas, es decir, mejo- far la calidad de los productos y servicios, asegurar el acceso a la formalizacién de las. Pequefias empresas y sumar esfuerzos pa- fomentar la colocacién de nuestros pro- en los mercados de manera efi- ponerse al ser- vicio de todos los peruanos\EI Acuerdo se compromete a modernizar ta administra- cion publica, desarrollar insfrumentos que eliminen la corrupcién 0 9f uso indebido del poder. Asimismo, descéntralizar el po- der y la economia para asggurar que el Es- tado sirva a todos lo$ peruanos sin al.nos compro- éras de contro fe estas politicas de Estado, a bxindar 4poyo y difundir cons- tantemente sus acciones a la sociedad en general, Saale So are Plan Lector - 3er grado Primera Edicion - Primera reimpresién - 2011 © Derechos de autores reservados: Maritza Valle Tejeda Ella Mirian Salas Montoya Eduardo De La Cruz Yataco Coordinacién pedagégica: Lilia Samaniego Ormefio Haydeé Soto de Montoya Correccién de estilo: Maria Lisette Sanabria Salazar © Derechos de arte grafico reservados: Editorial Master Libros S.A.C. Artistas gréficos en diagramacién: Mary Elena Ruiz Meléndez Disefio de cardtula: David Cono Bontempo Lozano Artistas graficos en ilustracién: Danie! Peralta Navarro © Archivo fotografico: Galeria de Derechos Reservados de la editorial © Derechos de edicién reservados: Editorial Master Libros S.A.C. ‘Ay. Primavera 1455 - Santiago de Surco Lima, Peri Telefax: 312-6034 ‘e-mail : masterlibros@editorialmasterlibros.com, ISBN No. 978-9972-39-142-2 Hecho el Depésito Legal en la Biblioteca Nacional del Peri N°. 2011-00184 Registro de Proyecto Editorial N°. 3150140110014 Cédigo de Barra No. 9789972391422 Enero 2009 - 1.* ed. Enero 2011 - 1." ed. 1.* reimpresion Tiraje 5 000 © Imprenta Grafica Yovera'S.A.C. Jt Felipe Santiago Crespo N° 170 - San Luis Teléfonos:7 194330 ~ 7194331. Fax: 7188107 ‘e-mail: informes@graficayovera.com Lima - Peri Prohibida la reproduccién total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso del editor. Impreso en Peri / Printed in Peru & ® El leon enamorado &. © Amor filial Lazorra y la vejeta Lb ® © Rebus 04 05 08 ~ Fabula EL LEON ENAMORADO Nn gran ledn que se paseaba por el bosque cayé repentinamente a un profundo pozo, que contenia apenas un poquito de agua en el fondo. Alcaer el le6n, dio tan doloroso rugido que la hija de un labrador, que por ahi pasaba, corrié aver lo que habia sucedido. Oh, sefior Leén -le dijo desde arriba- es culpa mia su caida: mi padre me advirti que no dejara crecer hierba sobre el pozo, porque alguien se podia caer. —Creo que me he roto una pata —contesté el len molesto. —-No se preocupe, yo bajaré a curarlo, le traeré comida y cuando esté bien su pata, lo ayudaré a salir de ahi. Y conforme lo prometié cumplié su promesa: primero, buscé un fuerte tronco haciendo un ascensor de cuerdas, para poder subir y bajar hasta el fondo del pozo. Aunque el espacio era muy estrecho, entabiill6 la pata del ledn y, cada dia, llegaba llevandole comida guisada por ella misma, y se quedaba acompahandolo hasta que se quedaba dormido. El ledn admiraba y disfrutaba la ternura y la bondad de aquella muchacha. Al poco tiempo, el animal ya estaba recuperado y pudo salir del pozo; pero ocurrid que se habia enamorado de Ia hija del labrador y la pidid en matrimonio. El labrador no queria que su hija se case con un le6n, pero tenia miedo de decirle que no, porque era un animal muy feroz y si se molestaba, podia comérselos a todos. Entonces, tuvo una idea: -Muy bien -le dijo- te casaras con mi hija, pero primero debes dejarte cortar las ufias y arrancar los dientes, porque con ellos puedes hacerle dafio. Elledn estaba tan enamorado de la muchacha que acept6, pero ella fue a buscarlo yle dijo: —Amigo querido, sno te das cuenta que si te quitas las garras y te arrancan los dientes, ya no podras cazar ni defenderte? Ellen lo pens6 un momento y respondié: —Debo hacerlo porque es la Unica condici6n que me pone tu padre para que te cases conmigo. -éNo te das cuenta de que una vez que pierdas tus poderes, mi Padre ya no te tendra miedo y te botara? —advirtié la muchacha. -"Es verdad” —pens6 el le6n. Entonces, gqué podemos hacer? Td te casards con unaleona y yo, con un muchacho, como debe ser, pero seguiremos siendo grandes amigos; podrds venir a visitarme cuando quieras y yo guisaré para ti, pero date cuenta que lo que td crees que es amor es solamente gratitud y amistad. El le6n comprendié a la muchacha y desde ese dia son grandes amigos. Moralejas: 1) Nunca te fies demasiado como para despojarte de tus propias defensas, pues facilmente serds vencido por los que antes te respetaban. 2)El amor puede amansar a la mas salvaje de las fieras. Fabula de La Fontaine Adaptaci6n para nifios: Maritza Valle Tejeda AMOR FILIAL Yo adoro a mi madre querida yo adoro a mi padre también; ninguno me quiere en la vida como ellos me saben querer. Si duermo, ellos velan mi suefio; si lloro, estan tristes los dos; si rio, su rostro es risuefio; mi risa es para ellos el sol. Me ensefian los dos con inmensa ternura a ser bueno y feliz. Mi padre por mi lucha y piensa; mi madre ora siempre por mi. Yo adoro a mi madre querida; yo adoro a mi padre también; ninguno me quiere en la vida como ellos me saben querer. Amado Nervo (México) a @ Cuento LA ZORRA Y LA VEJETA abia una Zorra y una Vejeta, que eran muy amigas. i La Vejeta que, como se sabe, es un pdjaro parecido a la alondra, muy honrado y buscavidas sin ser ladrén, le dijo alaZorra: —Comadre Zorra, ahi tengo una parcela de tierra, si usted quisiera, la sembrariamos|las dos. -Sique me place -contesté la Zorra. Pues ya es preciso ararla, pues el tiempo se nos viene encima ~dijola Vejeta. Bien esta -repuso la Zorra, pero no hizo nada. Poco después le volvié a decir la Vejeta: -Es preciso sembrar. —Hagalo usted, que yo hago todo lo demas -contesté la Zorra. Pasados unos meses, le dijo la Vejeta ala Zorra: Comadre, la hierba se esta comiendo el trigo. Es preciso arrancarla. Bien esta —contesté la Zorra -. Hagalo usted, que yo hago todo lodemas. Pasado otro poco de tiempo, le volvié a decir: -Comadre, el trigo esta en saz6n, y es preciso segarlo. -En buena hora sea -contest6 la Zorra-. Hagalo usted, que yo hago todo lo demas. la Vejeta, por bonachona que fuese, empez6 a entrar en desconfianza, y le cont a un perro galgo, amigo suyo, lo que le pasaba. El galgo, que era listo, se dio cuenta de que la Zorra le iba a jugar una de sus pasadas ala bonachona dela Vejeta, y le dijo: -Siegue usted el trigo, guardelo en el granero y escondame usted a mi entre la paja; sin dejar mas descubierto que un ojo, para que pueda ver lo que pase. La Vejeta hizo todo como se lo habia encargado el galgo, y a 3s poco llegé la Zorra, que al ver el hermoso trigo ya trillado, se puso muy contenta, dando weltas y cantando: Lio, lio, la paja y el trigo son mios; Lio, lio, la paja y el trigo son mios. De pronto, acercandose a la paja en la que estaba escondido el galgo, al ver el ojo que tenia descubierto, dijo: -iAy, qué uva! Pero no esta madura -respondié el galgo, saltando afuera de su escondite, y persiguiendo a la abusiva zorra que no regres6 nunca mas por alli. Fernan Caballero (Espana) @ Rebus Un rebUs es un acertijo hecho con la combinacién de letras, simbolos, nimeros y dibujos. Ejemplo: 2N8 = Pi n ocho = Pinocho Resuelve estos rebuses: @ ED = B ai 2CNA = = Qe _, yo) aL \ (pada) a ta +0) ce (sito) 3 See @ Pega las partes de la figura: éQué personaje encontraste? Busca las al final de tu libro. @ Responde las siguientes preguntas: © éQué es lo que mas te gusta de tu mama? cy Completa el crucigrama: @ La vejeta es un @ La vejeta se parece ala 2.8 © La vejeta tenia una. _ de tierra. G El titulo del cuento es aan ooo © Cuando Ia hierba se estaba comiendo el trigo era preciso 6 Cuando el trigo esta en sazon es preciso. Ola vejeta comenzé a entrar en as OY le conté a un perro amigo suyo. © La zorra cantaba: " La paja y el .son mios". @Peronoesta.... _ respondié el galgo. ire | S9ndice © En el bosque nacié un conejito e El herrero y el perro e Adivinanzas e Primavera 16 20 21 @ Poema EN EL BOSQUE NACIO UN CONEJITO Los loritos de dofia Martina anunciaron, a gran voz, que en el bosque nacié un conejito como un copo de algod6n. Las ranitas del viejo molino le contaron al laurel, que en la fuente cuajada de estrellas lo bautizaron a las diez. La madrina sera la tortuga, el padrino sera el caracol, los testigos seran la cigieha y un gracioso ruisefior. En el valle, comenta Ia luna con Jorgito picaflor, que en la casa de dofia Coneja un gran baile se efectud. Los loritos de doha Martina pregonaron sin cesar, que en el bosque nacié un conejito con los ojos de cristal. Juan Bautista Grosso (Argentina) C/A é © Fabula EL HERRERO Y EL PERRO hacia nada mas que comer, dormir y estarse echado; jams se preocupé por cuidar la casa. Solo se levantaba cuando veia que el herrero ibaa comer. —Me he dado cuenta -le dijo el amo- que, aunque nunca te llamo alamesa, td llegas rapidamente; pero no ayudas en nada. Elperro le responde: -éPor qué tengo que trabajar, acaso soy un burro? abia una vez un herrero que tenia un perro. Pero este no ~Pues, sefior perro, fuera de mi casa; veras en las demas lo que te pasa. El perro tuvo entonces que buscar otro lugar donde vivir. Y las casas anduvo de una en una. En unas le hacian servir de guardian y pasar la noche sin dormir; en otras debia cuidar a ancianos y hasta en un circo tuvo que bailar dia y noche. Al cabo conocié de esta manera que el destino, a todos nos obliga a trabajar. Moraleja: El destino, a todos nos obliga a trabajar. Félix Maria Samaniego Adaptaci6n: Eduardo de la Cruz Yataco @ Adivinanza iAdivina, adivinador! Vino a mi casa un gran sefior, iTic-tac! jTic-toc! Cuando llama toca el timbre y es chiquito y barrigon. iTic-tac! jTic-toc! Tiene dos cuchillos negros y patitas de gorrién. iTic-tac! jTic-toc! En la espalda tiene llaves y ganztas de ladrén. iTic-tac! jTic-toc! Se ha venido con paraguas y no llueve ni hace sol. iTic-tac! jTic-toc! jAdivina, adivinador! éQuién es este gran sefior? iTic-tac! jTic-toc! José Sebastian Tallén (Argentina) @ Cuento PRIMAVERA | buen Dios Ilamé a angeles y hadas, y les pidid entre sonrisas: —Quiero darles a los nifiitos de esta tierra, que tanto amo: fiestas para sus ojos, perfume para sus olfatos, suavidad para sus manos, dulzura para sus bocas y misica para sus oidos. Buscaron en los bosques, en los desiertos, en las sierras, en el mar y de tanto buscar y buscar, al fin encontraron alegres claveles, rosas y orquideas presuntuosas, inquietas cantutas, fimidas violaceas y morados jacarandas. ———S”-—rt“‘a‘_iéCS;:;;!”.COC~CTCC Hicieron con las flores un gran ramoyselo llevaron a Dios. ~Buen Dios, aquite traemos lo que nos has pedido: Son flores de todos los confines y de todos los colores, para llenar de alegria los ojos; tienen deliciosos aromas que serdn fiestas para el olfato. Toca los pétalos, son suaves como las nubes -le dijo un hada entregandole el ramo. -éY los dulces para sus bocas? —Sefior, seran los frutos cuando caigan los pétalos de las flores. -gY la mosica, cual sera? -pregunté Dios. Los dngeles y las hadas se miraron consternados y se llenaron de tristeza, pues no la habian podido encontrar. De pronto, la alegre voz del Sefior los sacé de su pena: -iCémo no lo pensamos antes? Despertaremos a la primavera, su suave brisa movera las hojas y las flores, y hard caer las pequefias gotas del rocio y ... jhabra misica! Mis nifios jugaran, cantaran y bailaran. Desde entonces, al llegar el tiempo de la primavera, los nifos y también la gente mayor nos llenamos de alegria cuando vemos salir los primeros rayos del sol. Pero a veces sucede que no sale el sol, sin embargo, siempre sentimos esa suave brisa que canta en nuestro coraz6n. Es que nuestro buen Dios ya desperté a la primavera. Raquel Soto de los Reyes de Vega (Pero) a Al copiar el poema "En el bosque nacié un conejito" se hacometido 5 errores éCudles son? Los loritos de dofia Martina anunciaron, a gran tos, que en el bosque nacié un conejito como un copo de algodén. Las ranitas del viejo molino le contaron al laurel que en \a fuente cuajada de estrellas lo bautizaron a las tres. La madrina sera la tortuga, el nadrine sera el caracal, los testigos serdn \a cigdefia y un gracioso sefior. En el valle, comenta Ia luna con Jorgito picaflor, que en Ia casa de dofia Coneja un gran baile se efectu6. Los hijitos de dofia Martina pregonaron sin cesar, que en el bosque nacié un conejito con los ojos de cristal. Errores: 1. EnelparrafoN? ss dice __....y debe decir 2. En el parrafo N° -y debe decir 3. En el parrafo N° _y debe decir 4. Enel parrafo N° _.....y debe decir 5. Enel parrafo N° ...y debe decir -..-----.--- (2 Ordena sites pence algunas palabras de la pre el he errero y el perro 6A-A-C-S OOOO 6R-O-E-P-R St ae Of WeeeT=R-R la i oi ii id Gf: N.-J.00--1-520 DEB et el | é a Responde las preguntas del cuento “Primavera”. © gQué queria darles Dios a los nifios? @ Malucha esta mi muheca © Congreso de los ratones © Acertijos populares e La shushupe 28 30 31 32) rr @ Poema MALUCHA ESTA MI MUNECA Malucha esta mi mufieca, anteayer se resfrid, porque jugando sud6 y después bebié agua fresca. Toda la noche delira, se le ha subido el color y se queja del dolor que siente cuando respira. Mi hermana Maria Luisa de doctora se ha vestido y a visitarla ha venido corriendo a toda prisa. Después de larga visita y de auscultarle la espalda ha exclamado: “Que Dios me valga, mala esta la mufiequita”. La pequefia estaba inquieta llorando, llora que llora, y al terminar la doctora me ha dejado esta receta: “Cada hora, sus bombones; para beber, limonada; al medio dia, turrones y mafana esta curada”. Mi mufeca ya esta buena, pero empiezo a sospechar que con tales medicinas pronto volvera a enfermar. Andnimo © Fabula CONGRESO DE LOS RATONES M iauragato era el gato que era un peligro para todos los ratones. Entonces todos los miembros de Ratolandia tuvieron un congreso. Dijo el hablador Roequeso que habia que ponerle un cascabel al gato, y, de esa manera, con el ruido escaparian de la muerte. El proyecto aprobaron uno a uno. Pero unrat6n pregunté: Quién le pondrd el cascabel al gato? Ahifue cuando nadie quiso hacerlo, todos se disculpaban: ~-Yo soy corto de vista. -Yo, muy viejo. -Yo, muy joven. ~-Yo, resfriado -decian. Moraleja: El concejo se acabé como muchos en el mundo, porque del dicho al hecho hay mucho trecho. Félix Maria Samaniego ‘Adaptado: Mirian Salas Montoya @ Acertijos populares Siete patos caminaban todos iban a nadar, y los siete caminaban con una pata no mas. éC6mo puede ser esto? Dos padres con sus dos hijos Zorros fueron a cazar. Si todos cazaron uno, yen total cazaron tres. éComo puedes explicarlo? Este acertijo es muy loco, tiene truco, piensa un poco. Si a un restaurante t0 entras y en una mesa te sientas. éQué sera lo primero que te diga el camarero? IIIS bj Ue asiDjuas aqep enbiod’ pseu pj ap alog as ano’ ojalu A oly ‘ojangp :selouosiad sexy uos'z Dod Dun Lgiquu0} Dq} So}Dd $0} UOD “Isoiyciones S @ Cuento LA SHUSHUPE a shushupe tranquila nomads vivia, a nadie molestaba, buena era; los nifios de su cola la jalaban y ella arrastrando, arrastrando sus piernitas enredaba para que jpum!, se cayeran; se reia creo la_shushupe. Asi le contaron a mi abuelo, Martin Araujo, y asite lo cuento ati, asi fue creo: Cuando en Ia selva nadie sus arboles cortaba, ni se conocia la escopeta y las comunidades nativas nomads tomaban para vivir susramas, sus animales y sus frutos; la shushupe era buena. Pero un dia llegaron hombres de otro lugar. Con maquinas talaban los drboles, con escopeta mataban a los animales; nada respetaban porla pura ambici6n. |_____ Entonces los arboles llamaron al dios Sol, pidiendo su ayuda. -é Qué puedo hacer por ustedes? -pregunté la gran bola de fuego. —jCalienta, calienta! -respondieron los arboles. Y el Sol bueno calenté hasta 40 y 50 grados, pero los hombres malos volvieron otra vez con sus maquinas de ruido y sus balas. Undia descubrieron ala shushupe, bonita era, larga, larga como mas de tres metros y su piel de colores tan vivos, amarillo con negro, linda era; por eso, los hombres la mataban para llevarse su piel yvenderla. Todas las shushupes molestas estaban, ya no jugaban con los nifos, escondidas entre las piedras nomas vivian, pura tristeza habia; por eso, se cansaron y se fueron buscando al dios Kuamote, el que hizo la creacién, para que las ayude, pero él les respondié: -He creado a la madre naturaleza para que las proteja, al ayahuasca (el drbol) para que siempre sea bueno, a la garza blanca como mensgiera, al rio y al agua que son la fuente de vida, ala sirena como madre guardiana de lagos y rios, al picaflor que es la hermosura, al sol radiante que siempre nace al siguiente dia, al arcoiris que anuncia la paz y a la luna que alumbrala Tierra. éQué mas quieren? —Queremos defendernos de! demonio, de Chullachaqui, que se ha venido disfrazado de hombre malo y nos mata nomas para sacarnos|a piel. El dios Kuamote mucho se molest6 porque el demonio siempre quiere malograr las cosas bonitas que él hace y les dijoa las shushupes: -Sivan aluchar contra Chullachaqui, pidanme lo que quieran. La shushupe mas vieja pidié: -Para poder defendernos, permitenos saltar en vez de arrastrarnos. -Concedido —dijo el dios-, caminaras dando saltos. -Y queremos hacer ruido como las gallinas para engafar al enemigo -pidié otra. -También queremos que nuestra mordedura tenga el veneno mas poderoso -hablo otra. A todos los pedidos Kuamote decia que si, inclusive al pedido que hizo el mas joven de todos: —Ponnos en la cola una lanceta para que cuando nos ataquen la cabeza, podamos pinchar el veneno con la cola. s | ____e Asi fue que la shushupe se convirtié en la serpiente mas grande y mas temida de la selva, a todos ataca por igual, ya no conoce a los nifios, de jugar se ha olvidado; los hombres igual siguen con sus maquinas sacando la madera y matando los animales, a algunos nomads las shushupes matan con su veneno. Mejor buena se hubiera quedado. Asi le contaron a mi abuelo, Martin Araujo, asime lo contaron a miy asi te lo cuento a ti; asifue creo. Adaptacién: Maritza Valle Tejeda (Pero) eS @ Pasa tu ldpiz sobre la linea punteada y luego colorea a la mufeca. @ Reponde: © iComo se llamaba el gato? © éPor qué nadie queria ponerle el cascabel al gato? Explicalo con tus palabras. Indice © Lacatedral © El escolar perezoso = {e e Leyenda de la sombra © Adivinanzas 40 45 46 47 @ @uento LA CATEDRAL arlos von-Talardet, “Alma negra”, el mds cruel pirata que asolaba los mares de la China, lleg6 a las costas del Pert atraido por las historias que le contaban sus viejos marineros. Entre jarras de aguardiente y humo de hachis, decian que por aquellas latitudes era facil conseguir oro y poder. Especialmente valiosa era una cueva: “La Catedral”, que generosa, magica y solitaria, la sefialaban los mapas frente a la bahia de Paracas, a trescientos kilometros al sur del puerto de El Callao. Anclaron el barco en las afueras de la bahia, arriaron la bandera negra, y en el rapido bote de desembarco, pronto sus botas azabaches se bafiaron con la espuma juguetona de una ola solitaria que merodeaba la playa. La cruz en la chaquira, que le colgaba del pecho, resplandecié y sus tonos azules y naranjas brillaron, filtrando los primeros rayos. Custodiado por su lugarteniente Moisés “El Manos Magicas*-por su habilidad en la rapifia— escudrifié minuciosamente cada una de las cuevas con la esperanza de encontrarla, pero fue indtil. Preguntaron a las S eas" =3%= = =—S—SCtstététststi‘CSOSOSOT['['‘™* gentes y les sefalaron una destartalada casa de madera y cafias, escondida entre pefiascos. Alli vivia la “mamé Benita”, la mas vieja mujer de esa caleta de pescadores. —ila Catedral? iLa cueva de los deseos? Pero si lo tienes todo, eres rico, temido y poderoso. En fin... No esta en la playa... esta en alta mar, junto a las loberas. Pero es peligroso, un mar embravecido la rodea —dijo la anciana. —iJa, ja, ja! Hemos atravesado los tifones del mar del Japén, los vientos huracanados de octubre al entrar a Montego Bay en Jamaica, nuestro refugio paradisiaco. El de las loberas es una tibia laguna, jjuego de nifios! —y rieron burlonamente los dos tufianes. Efectivamente, pronto estuvieron frente a las loberas. Al centro, sobre un islote, se abrié ante sus ojos “La Catedral”, una gigantesca cueva de rocas grises, cuyo piso de arena blanquisima se ofrecia como una alfombra hacia la playa. Un mar tibio e increiblemente manso la bafaba aquella mafana. Un concierto de voces guturales llen6 la atmésfera, eran las de decenas de majestuosos lobos de mar que, con ojos iridiscentes, custodiaban celosamente la entrada. Sus crias, curiosas y juguetonas, rodearon pronto el bote. —éQuieres entrar a la cueva, pirata? -dijo con voz de trueno el mas viejo, y las paredes de piedra repitieron a coro la pregunta. — Si! -grit6 el joven, mientras su negra cabellera era agitada por una suave brisa. —Adentro puedes pedir tu mas caro deseo, ten por seguro que se te concedera -sentencié el lobo-, pero antes debes pagar untributo. —fste lobo esta loco, yo lo despanzurro -musité el lugarteniente, sacando un filoso pufial. —jCalma tonto! -grité “Alma Negra’-, vamos a ver que pide. —Jura que jams volveras a matar a mis hermanos -dijo solemnemente. —jLo juro!—contest6 resuelto el pirata. —jHecho, pero ese no entra! -Y sefialando a “Manos Magicas”, los lobos lo echaron a coletazos al mar. —I pirata entr6, pasaron los minutos, luego las horas y caia ya lanoche, cuando la tripulacién pregunté inquieta: S — Por qué no sale nuestro jefe? —Debe haber pedido un deseo muy grande. Por aca dicen que aveces se pasan dias sin salir -argumenté el contramaestre Al tercer dia, cuando todos desesperaban, un repentino mar picado rodeé el islote; la pequefia playa se cubrié de una densa neblina y la tripulaci6n, ya llena de malos presagios, se presto silenciosa a zarpar. De pronto vieron dibujarse, entre las grandes rocas de la entrada, las siluetas de un joven pescador y su mujer llevando dela mano a un nifio. —4Han visto a nuestro capitan? -preguntaron: —No hemos visto a nadie, entramos a pedir por nuestro hijo que estaba perdido y al fin lo hemos encontrado -contest6 el hombre, que temeroso abrazé al pequefio; mientras lo acomodaba junto a la madre en su pequefia chalana. Pronto desaparecieron entre la densa bruma de ese amanecer... A lo lejos, los hombres vieron resplandecer, en el cuello del muchacha, la cruz y chaquira: sus cuentas azules y naranjas brillaban, filtrando extrafiamente los primeros rayos del sol. La bisqueda continué a pesar de la sibita tormenta que los envolvié de pronto, el mar embravecido se estrellaba contra las rocas. Viendo que sus esfuerzos eran inUtiles, entonces esperaron a que todo se calmara. “Manos magicas” y el mas joven grumete de la tripulacién, venciendo el miedo, ingresaron a la cueva y solo encontraron alli las botas del capitan. “Alma Negra” no fue visto jamds. Desde aquel entonces “mama Benita”, la mas vieja mujer de aquella caleta de pescadores, cuenta a los visitantes que La Catedral concede siempre los deseos de quien llega a pisar sus playas... como aquella vez que al pirata mas rico, temido y poderoso de los mares de la China, le otorgé su mas caro anhelo: ser nifio otra vez y encontrar asus padres. Raquel Soto de los Reyes (Pero) @ Poema EL ESCOLAR PEREZOSO Dice que no, con la cabeza, pero dice si, con el coraz6n, dice si a lo que quiere, dice no al profesor; esta de pie, lo interrogan, le plantean todos los problemas; de pronto, estalla en carcajadas y borra todo: los némeros y las palabras, los datos y los nombres, las frases y las trampas, y sin cuidarse de la furia del maestro ni de los gritos de los nifios prodigios, con tizas de todos los colores sobre el pizarr6n del infortunio, dibuja el rostro de la felicidad. Jacques Prévert (Francia) © leyenda LEYENDA DE LA SOMBRA ice una leyenda africana que lyamba, jefe de una tribu de Ef6, enfermé6 un dia sin razon aparente. Su enfermedad era muy extrafia, pues era una enfermedad del alma. El jefe lyamba estaba débil y triste, no queria comer, beber ni ver a nadie; entonces, el brujo de la tribu esperé a que llegara la noche y sacé al jefe amarrandolo a cuatro estacas, lo puso mirando al cielo y asilo dejé todala noche. Aldia siguiente, el jefe habia recuperado la salud, estaba alegre, comia y bebia en abundancia. El brujo explicd que la enfermedad se habia producido, porque el jefe habia atravesado el campo abierto al mediodia_y el sol se habia robado su sombra, pero que Ia oscuridad de la noche, en forma invisible, recupera las sombras; porque de noche, todas las sombras reposan en la sombra del gran dios y toman nuevo poder para darselo aJos hombres. Por eso, la gente de las tribus africanas evita atravesar un espacio abierto al mediodia por temor a perder su sombra. @ Adivinanzas 4 Dos negritos se quieren juntar, Pero un cerro no los deja pasar. Se toca con dos palillos, sale siempre en la procesi6n, y es un instrumento de percusi6n. soquio} 3% solo so} ‘| SSOUOIDN|OS a vaniervees @ Palabras nuevas. Une cada palabra con su significado: Color negro, nombre de pdjaro de plumas negras. Destruir, arruinar, arrasar. Lo que brilla o produce destellos. Embarcacién menor, que sirve para transporte en aguas de poco fondo. Bebida que se obtiene por destilaci6n, se saca del vino y otras sustancias. Examinar, averiguar cuidadosamente una cosa. Sefial que indica, previene o anuncia Un suceso. Droga hecha de flores aromaticas, cdfiamo indigo y azicares. Consentir, condescender o ceder una cosa, que se pide o pregunta. Sonido hecho con la garganta. S @ Responde las siguientes preguntas: © éPor qué el escolar perezoso dice no con la cabeza, pero sicon el coraz6n?4T0 qué crees? G éPor qué crees que el escolar perezoso borra todo lo que esta escrito en la pizarra? ©) aT0 eres un escolar perezoso? éPor qué? (3 Dibuja la sombra del personaje, de acuerdo a la posicién del sol. | Indice Seer ie © La paz y los nifios del mundo 52 & e Los dos que sonaron 53 See. Arquimedes grita “eureka” 56 = _@ e La semilla 58 a 2 @ Poema LA PAZ Y LOS NINOS DEL MUNDO Al mirar los ojos de mi madre, sorprendo mi nifiez cada mafana; cual hierba que crece en el tibio corazon de un suefio; mi amor se acerca dichoso junto a la costa, donde el mar pasea emociones y ternuras. Amo a las palomas de blanco vuelo, flor inocente, Ss amo el libro del dia y canto a los nifios, que como yo despiertan ala vida. Los tomo de la mano y en la ronda nos vamos por el mundo con nuestra alegria; repitiendo el pan bondadoso de la paz. Rafael Antonio Cantoni (8 afios) @ Cuento LOS DOS QUE SONARON uentan los hombres dignos de fe que hubo en El Cairo un hombre poseedor de riquezas; pero tan magnanimo y liberal que todas las perdié, menos la casa de su padre, y que se vio forzado a trabajar para ganarse el pan. Trabajé tanto que el suefio lo rindié una noche debajo de una higuera de su jardin, y vio en el suefio un hombre que se sacé de la boca una moneda de oroyle dijo: —Tv fortuna esta en Persia, en Isfajan; ve a buscarla. Alamadrugada siguiente, se desperté y emprendié el largo viaje y afronté los peligros de los desiertos, de las naves de los piratas, de los idélatras, de los rios, de las fieras y de los hombres. Llegé al fin a Isfajan, pero en el recinto de esta ciudad lo sorprendié la noche y se tendié a dormir en el patio de una mezquita. Habia, junto a la mezquita, una casa y por el decreto de Dios Todopoderoso, una pandilla de ladrones atraves6 la mezquita y se metié en la casa, y las personas que dormian se despertaron conelestruendo de los ladrones y pidieron socorro. Los vecinos también gritaron, hasta que el capitan de los serenos de aquel distrito acudié con sus hombres, y los bandoleros huyeron por la azotea. El capitan hizo registrar la mezquita y en ella dieron con el hombre de EI Cairo y le menudearon tales azotes con varas de bambt, que estuvo cerca de la muerte. Alos dos dias recobré el sentido en la carcel. El capitan lo mand llamar yle dijo: —éQuién eres y cuales tu patria? —El otro declaré: —Soy dela ciudad famosa de El Cairo y minombre es Moh4med El Magrebi. —El capitan le pregunto: — Qué te trajo a Persia? —El otro opté por la verdad y le dijo: —Un hombre me ordené en un suefio que viniera a Isfajan, porque aqui estaba mi fortuna. Ya estoy en Isfajan y veo que esa fortuna que me prometié deben ser los azotes que tan generosamente me diste. Ante semejantes palabras, el capitan se rié hasta descubrir las muelas del juicio y acabé por decirle: —Hombre desatinado y crédulo, tres veces he sofiado con una casa en la ciudad de El Cairo, en cuyo fondo hay un jardin, y en el jardin hay un reloj de sol, una higuera, y luego de la higuera, una fuente, y bajo la fuente un tesoro. No he dado el menor crédito a esa mentira. TU, sin embargo, engendro de un demonio, has ido errando de ciudad en ciudad, bajo la sola fe de tu suefio. Que no tevuelva aver en Isfajan. Toma estas monedas y vete. El hombre las tom6 y regresé a su patria. Debajo de la fuente de su jardin (que era la del suefio del capitan), desenterré el tesoro. Asi Dios le dio la bendici6n y lo recompens6 y exalt6. Dios es el generoso, el oculto. (Cuento Grabe) @ Cuento ARQUIMEDES GRITA: “iEUREKA!” abiendo ordenado Hierén, tirano de Siracusa, la construcci6n de una corona de oro, y teniendo dudas de que la corona fuese de oro puro, tal como la habia encargado, pidié a Arquimedes que buscase la forma de resolver el problema sin romper la corona, desde luego. El sabio anduvo mucho tiempo preocupado con el problema y reflexionaba hasta cuando se bafaba. Uno de esos dias, mientras tomaba el bafio de costumbre y reflexionaba sobre la bendita corona, tuvo uno de esos rasgos caracteristicos de los genios: la de vincular dos hechos aparentemente sin relaci6n. Hacia mucho tiempo que en Ia bafera el agua Io levantaba, lo empujaba hacia arriba. Pero, de pronto, tuvo el chispazo genial y se dio cuenta que podria averiguar lo de la corona sumergiéndola en agua. Loco de alegria salié corriendo por las calles de Siracusa, gritando: - jEureka! jEureka! Esto es: “jLo encontré! jLo encontré!” La gente, acostumbrada a las distracciones del sabio mas famoso de la ciudad, lo miraba; sin embargo, con asombro, pues ensuexcitaci6n habia olvidado vestirse y corria desnudo. Nosotros no veremos aqui el procedimiento mediante el cual el sabio logr6 averiguar el misterio de la corona; por otra parte, no se sabe como fue exactamente. De todos modos, lo importante es que Arquimedes, en el bafio o no, descubri6é el famoso principio que lleva su nombre. “Un cuerpo sumergido en un liquido es empujado hacia arriba conuna fuerza igual al paso del fluido desplazado”. Ernesto Sabato (Argentina) @ Poema Una semillita se puso adecir que no creceria para ser maiz. Pensando, pensando, el tiempo pasd: queria ser roble, pero no creci6. Mientras sus hermanas con solo sohar un dia fundaron un alegre maizal. —— a GQ Julio Garrido Malaver (Pera) s pen NLC aL LenS @ Aeste escritor se le han mezclado algunos versos de los poemas "La paz y los nifios del mundo” y "La Semilla” éPuedes ayudarlo a poner cada verso en su poema correspondiente? Al mirar los ojos de mi madre Una semillita se puso a decir sorprendo mi nifiez cada mafana que no creceria para ser maiz cual hierba que crece Pensando, pensando, el tiempo paso: en el tibio corazon queria ser roble, pero no crecié de un suefo. Ta pag y los nifios del mundo @ Ayuda a Mohamed a llegar a su tesoro, siguiendo el camino en el mismo orden que cuenta la historia. @ Ordena las letras y encuentra palabras de la lectura <« Arquimedes grita: “iEureka!” >> . ‘gnajpalcok dh aiesdakiqnitgenomecy esies, 21h orwlahel) coming en el miss eptherdablantiispaAo> eS elena Se R. 2] Le e Santiago Apéstol e Ala Huacachina e Retruécanos © El asesino y el pastor 64 66 67 68 © leyenda SANTIAGO APOSTOL oscurecer y amenaza la tempestad, se abren despacio los cerros y de su entrafia sale Amaru. Primero, junto a las grietas, se agolpan los vientos y jalan al demonio. Rapidamente sube alos cielos. Silba y se arremolina en torno suyo la helada. El demonio en forma de serpiente sube y sube centelleando sus ojos morados. Abajo en Ia tierra gimen los maizales. A cada salto, Amaru vomita granizo sobre campos y caminos. F nPaccha, Quicha y Chambara, cuando el cielo comienza a Santiago Apéstol, entonces, Santiago tiene una hermosa carabina y con ella lanza balas de oro. Retumban los arcos del cielo a cada disparo y Amaru huye espejeando su lomo por entre un cielo torvo y disparejo. La bala, primero, brilla en lo alto, y luego retumbalargamente. Por entre bosques de nubes se escurre la serpiente seguida del Apéstol. Al fin, desfallece y muere. Cae en sitios solitarios. Nadie ha visto los pedazos del demonio. La tierra en silencio se abre y los traga. S monta su caballo blanco como la nieve y galopa entre nubes. Se ve clarito como el caballo corre sobre el cielo. En Alata, San Blas, Angasmayo y Uacuri, todos se sosiegan; pues el Apostol llega a confundir al demonio. Arturo Jiménez Borja # @ancion "A LA HUACACHINA" Juntito a la Huacachina una manana te vi, juntito a la Huacachina una mafana te vi y me miraste de mala gana y yo me muero de amor por ti; y me miraste de mala gana y yo me muero de amor por ti. Ala Huacachina que yo te quiero, ala Huacachina que yo te adoro y me miraste de mala gana y yo me muero de amor por ti; y me miraste de mala gana. (Polka popular peruana ) Francisco Pérez Anampa Carlos A. Saco (Pert) © Retruécanos NO ES LO MISMO: @ Los libros de texto que...detesto los libros. @ Perder un segundo en la vida que... perder la vida en un segundo. © Tener un cristal en un ojo que... tener un ojo de cristal. © Armando la casa que...la casa de Armando. @ Cuento EL ASESINO Y EL PASTOR iajaba de noche un hombre por las punas, sin mas compaiiia que la de su hermoso perro. EntretUvose el perro, en tanto que el amo, ajeno a todo cuidado, proseguia su camino. De pronto, sale de una cueva un malhechor y lo detiene para matarlo. Le rogé que no le hiciera dajio; y, finalmente, como se mostraba inflexible a sus sUplicas, acabé por pedirle que le concediera la gracia de entonar su cancién de despedida. Otorgésela, ycomenz6, asi, en alta voz: jUchucachi, ya no volveré a verte! (Uchucachi, ya no te probaré! iUchucachi, no condimentaras mi comida! jUchucachi, te extrafara mi fiambre! jUchucachi, adiés, adiés para siempre! Uchucachi, que este era el nombre del perro, al escuchar la llamada angustiosa de su amo, vol6é como el viento; librandolo de manos del asesino, al que tom6 por el cuello, ylo estranguld. Adolfo Vienrich (Pera) eo @ Comp serpiente; Séguida del._-§_____ 2 —. -____-Ssa4 (@ Aprende y canta con tus companeros la polka peruana "A la Huacachina", e investiga: é @Donde queda la Huacachina? ( eCuadl es Ia leyenda de la Huacachina? Haz un resumen. PROHIP!S9 oe SU | VENTA 2019 6 Busca en el cuento "El asesino y el pastor" las palabras que encajan en esta catarata. * Cancion de invierno ° El fantasma Tocatimbre El pato y la serpiente El susto del ratoncito 74 75) 80 81 @ eancion : CANCION DE INVIERNO Cantan, cantan. éD6nde cantan los pdjaros que cantan? Llueve y llueve. AGn las casas estan sin ramas verdes. Cantan, cantan los pdjaros. gEn donde cantan los pdjaros que cantan? No tengo pdjaros en jaula, no hay nifios que los vendan. Cantan. El valle esta muy lejos. Nada... Nada. Yo no sé dénde cantan los pdjaros -cantan, cantan- los pdjaros que cantan. Juan Ramén Jiménez (Espafia) @ Cuento EL FANTASMA TOCATIMBRE quella numerosa familia vivia en una antigua casa en el distrito de Jesis Maria; no es que ellos creyeran en fantasmas, pero todo lo que ahi sucedia era muy extrafo. La casa era bastante grande, construida hace muchos afios de quincha, cafa y barro; tenia algunas rajaduras que la familia tapaba con yeso y pintura, de manera que se veia muy bien cuidada tanto por dentro como por fuera. Una noche que la familia estaba reunida en el comedor, de pronto, y sin que nadie se moviera de su sitio, la vieja |ampara que colgaba del techo comenzé a vibrar; todos los cristales chocaban uno contra otro, produciendo un ruido como de miles de campanitas y la luz de los focos empezé a bajar y subir de intensidad como si todos se fueran a quemar. -Tengo miedo -dijo el menor de los hermanitos, de apenas cinco ahitos. Los demas, aunque temblaban por dentro, se quedaron muy calladitos, esperando que papGhiciera algo. -Es un gato que anda correteando por arriba. é -Este techo esta muy débil -explicd papd- por eso, tiembla si alguien camina por encima y, seguramente, algin cable de la lampara esta suelto; mafana, con laluz del dia, lo revisaré. Y, dicho esto, nadie se atrevié a decir nada mas sobre el tema, claro, en presencia del pap4, porque entre ellos los comentarios y las burlas siguieron por casi una semana. De todas maneras, algunos se pusieron a observar si verdaderamente los gatos caminaban por ahi, pero nunca lograron ver aninguno. Otras veces, durante la noche, escuchaban crujir las puertas y ventanas. El miedo se apoderaba de ellos, porque habian contado a sus amigos lo sucedido con la lampara, y ellos les habian narrado historias de fantasmas que vagaban por las noches en las casas antiguas. e Por eso, no era raro que los mas pequefios se pasaran a dormir alacama de sus hermanos mayores. Pero cuando papa se dio cuenta de lo que estaba sucediendo les interrogé: - éPor qué duermen de dos en dos, sicada uno tiene su cama? - Porque tenemos miedo -contesté la pequena. - gMiedo a qué? pregunté muy serio, el papa. - Es que las ventanas y las puertas crujen por la noche -dijo la nina, intentando que su papa los comprendiera. Pero papa les explicé que tanto las puertas como las ventanas se estaban apolillando, porque estaban muy viejas y que, por eso, crujian. ae Los chicos entendieron la explicacién de su padre; algunos no se Preocuparon mas, pero otros seguian dudando y preguntandose sien casa habia un fantasma. De repente, un dia soné el timbre, pero lo extrafio fue que cuando Gustavo, el mayor de los hermanos, fue a abrir la puerta no habia nadie. -jCaramba! -dijo el papa-, no faltan chicos malcriados que tocan y se van corriendo. Pero no habia terminado de hablar, cuando el timbre sond nuevamente, y cada vez que papa salia no encontraba a nadie. -jCaramba!, no faltan chicos malcriados que tocan y se van corriendo -repetia siempre lo mismo. Una de esas veces, cuando el timbre comenzé6 a sonar, el padre salié rapidamente. -Ahora si los chapa -pensaron todos-, creyendo que efectivamente algGn muchacho del barrio estaba fastidiando, pero grande fue su sorpresa cuando el timbre seguia sonando y nadie lo estaba presionando. El papa no podia explicar lo que estaba pasando y los chicos, cada dia mas asustados, comenzaron a pensar en duendes, aparecidos y fantasmas. El fantasma Tocatimbre hizo la broma muchas veces mas; el papa que no queria creer en esas tonterias, cada vez que e sonaba el timbre salia y observaba todo, buscando una explicacién légica; pero los dias pasaban y el papa no la encontraba. De pronto, un dia se dio cuenta de que el fantasma Tocatimbre - como los chicos decian- aparecia siempre que habia llovizna sobre Lima. Entonces revis6 los cables de Ia corriente y se dio cuenta de que la lluvia formaba un pequefio charquito de agua y que esta agUita corria hasta llegar a un punto donde el cable estaba pelado y que era la gota de agua la que accionaba el timbre hasta que se evaporaba. El papa hizo reforzar el techo, cambié todas las puertas y ventanas y renov6 todo el cableado de la casa; asi fue que se acabaron para siempre los temblores de la lampara, el crujir de las puertas y el fantasma Tocatimbre. Maritza Valle Tejeda (Per) © Fabula EL PATO Y LA SERPIENTE —Cua, cua, cua, soy el mejor de los animales —decia un pato. —éPor qué eres el mejor? — le pregunt6 una serpiente que colgaba de un arbol. -Porque en el agua puedo nadar, en el aire puedo volar y en la tierra, caminar. —Jajaja -1i6 la serpiente, diciendo: Mejor, que ti, nada el pez Barbo. Mejor, que t0, vuela el halcon. Mejor, que t0, camina el ciervo. Moraleja: Es mejor hacer una cosa bien que muchas mal. Fabula de Tomas Iriarte {Espafia) é @ Poema EL SUSTO DEL RATONCITO Corre ratoncito, © yen tu vieja cueva corre, por favor, busca protecci6n. que el gato te espia, detras del sillén. Vuela como el viento por el corredor, Huye, corre, vuela, buscando a los gatos ipor la sala, no!, con ojo avizor. que la gata negra te acecha, feroz. En la vieja cueva el lindo ratén Corre ligerito les cuenta a sus hijos... por el corredor icomo se escap6! Juan Bautista Grosso (Argentina) a Completa los cuadros poniendo lo que se indica: éCual es el nombre del autor ... ? Cancién de invierno El fantasma Tocatimbre Cap WAI ec El susto del ratoncito éCual es la nacionalidad de los escritores? RTM Crea ul cialo4 IVeMreR ACME} Bolum clay Juan Bautista Gre Completa el cuadro: Titulo Ecls @ Pega los stickers en el lugar que corresponda: Cantan, cantan. éD6nde cantan los que cantan? Llueve y . Atn las estan sin verdes. Cantan, cantan los pdjaros. {En donde cantan los pdjaros que cantan? No tengo pdjaros en no hay que los vendan. Cantan. El valle esta muy lejos. Nada... Nada. Yo no sé dénde cantan los -cantan, cantan- los pdjaros que cantan. e al final de tu libro. @ Ayuda a los animalitos a encontrar su cuento. Pega a cada uno enel cuento que le corresponde: El pato y la serpiente El susto del ratoncito Busca los stickers al final de tu libro. e =>» Modulo 8 e El libro e Hans el tonto e Clavel {\

También podría gustarte