Está en la página 1de 2

El déficit de hierro en mujeres embarazadas es un problema global que tiene

implicaciones significativas para la salud materna y fetal. En el rango de edad de 30 a 35


años, las mujeres experimentan una etapa vital en la que la demanda de hierro se
incrementa debido al embarazo, lo que conlleva a un mayor riesgo de deficiencia de este
mineral. Durante la gestación, el cuerpo materno requiere mayores reservas del mismo para
apoyar el aumento del volumen sanguíneo, el crecimiento del feto y la formación de la
placenta. A medida que avanza el embarazo, esta demanda se incrementa, especialmente
durante el segundo y tercer trimestre. Del mismo modo, las pérdidas de sangre durante el
parto y la lactancia también pueden agotar estas reservas en el organismo de la mujer,
contribuyendo a la aparición de anemia por deficiencia del mismo.

Este suceso representa un desafío de salud pública en numerosos países, debido a


sus potenciales efectos en la salud materna y fetal. La anemia por deficiencia de hierro
durante el embarazo puede aumentar el riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer y
mortalidad infantil afectando a gran cantidad de mujeres en edad fértil y,
consecuentemente, influyendo en la salud de sus hijos ya que, los bebés nacidos de madres
con anemia ferropénica pueden tener reservas de hierro reducidas al nacer, lo que los
vuelve más propensos a desarrollar anemia en la infancia. Además, se ha demostrado que la
deficiencia de hierro en la madre durante el embarazo puede afectar el desarrollo cognitivo
y el rendimiento escolar de los niños a largo plazo. Así mismo, el impacto del déficit de
hierro se manifiesta en la vida diaria de las mujeres embarazadas, quienes pueden
experimentar fatiga, debilidad y otras complicaciones asociadas con la anemia por
deficiencia de hierro.

Por lo tanto, abordar esta problemática en mujeres embarazadas es crucial para


proteger la salud materna y fetal, así como para prevenir posibles impactos negativos en el
desarrollo infantil. Este proyecto de investigación tiene como objetivo examinar el déficit
de hierro en mujeres embarazadas de 30 a 35 años de edad, específicamente en el Hospital
Universitario Antonio Patricio de Alcalá, ubicado en Cumana, Edo. Sucre. A través de un
enfoque integral, se busca comprender las causas subyacentes, los factores de riesgo, las
implicaciones para la salud materna y fetal, así como las barreras en el acceso a la atención
médica y a la suplementación de hierro. Al analizar este problema desde perspectivas
múltiples, se pretende contribuir al desarrollo de estrategias efectivas para prevenir y tratar
la deficiencia de hierro en este grupo demográfico, mejorando así la salud y el bienestar de
las mujeres embarazadas y sus hijos.

También podría gustarte