Está en la página 1de 1

DANZA K´AJELO DE PUNO

(Reseñas Históricas de Danzas del Perú)

DEPARTAMENTO: PUNO
PROVINCIA: PUNO
DISTRITO: PICHACANI Y ACORA
GENERO: COSTUMBRISTA

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA DANZA K´AJELO DE PUNO

En la zona donde se ubica la danza, existen una agrupación de pobladores que tienen raíces
muy remotas de la época incaica, danza de la zona quechua del sector de Pichacani durante su
evolución dancística de la Danza adquirió aspectos singulares propios de su simpleza en el
argumento de su composición porque a diferenciar de las demás esta danza es amorosa.
El k´ajelo hombres y mujeres y muy jóvenes dicen estar en época de enamoramiento también lo
danzas en los matrimonios, en la marca del ganado otras manifestaciones sociales campesinas.
Esta danza se practica con los jóvenes valientes que demostraban mucha perseverancia sobre
la mujer que representa los Jaukas (Ladrones de amor) es costumbrista por que la Danzan cada
año y para cumplir por un hecho legado por los antepasados.
Es amorosa por que en su evaluación realizan los danzarines las mismas intenciones de los
pueblos quechuas debido a que el mozo pretende enamorar a la moza demostrando sus
habilidades y destrezas para conquistarla.

 VESTUARIO DE LA DANZA K´AJELO DE PUNO


VARONES:

-Sombrero negro
-Chullo multicolor
-Chalina blanca
-Poncho de color de vicuña
-Camisa blanca
-Chaleco negro
-Zurriago
-Pantalón negro
-Jara botanas hasta el muslo
-Zapatos con espuelas

MUJERES:
 -Sombrero negro
-Trenzas con cana burla
-Faja multicolor
-Llijlla
-Pollera verde, interior amarillo
-Chuco o reboso
-Estalla

También podría gustarte