Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

FRANCISCO MORAZÁN
CENTRO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÒN A DISTANCIA
(C U E D)
SECCIÒN DE LETRAS
TEXTUALIDAD Y PRACTICA TEATRAL

ANALISIS LITERARIO, Y ANALISIS SEMIOTICO TEATRAL


“LA CASA DE BERNARDA ALBA”

TEGUCIGALPA, M.D.C.
ANALISIS LITERARIO TEATRAL
LA CASA DE BERNARDA ALBA
Escritor: Federico García Lorca,
fue un poeta dramaturgo y Tema-subtemas central de la
prosista español. Adscrito a la obra: La lucha por libertad.
generación del 27, fue el poeta La opresión, La pasión
de mayor influencia.
reprimida. El sexismo. La
tradición.

Nacimiento dicho poeta nació el 5 de junio de


1898, en España. Fallecimiento 18 de agosto de
1936, Granada, España. Causa de muerte Obra escrita en 3 actos. Bernarda Alba una
fusilamiento. Por sus ideas revolucionarias. Estructura lineal. señora de 60, años muy
Lenguaje connotativo dominante de carácter
(poético) a pesar de su avanzada
edad era muy fuerte
Personajes:
con mandato y reglas
BERNARDA, 60 años
MARÍA JOSEFA (madre de Bernarda), 80
en su casa que todo
años debía ser como ella
ANGUSTIAS (hija Bernarda), 39 años
MAGDALENA (hija Bernarda), 30 años
decía.
AMELIA (hija de Bernarda), 27 años
MARTIRIO (hija de Bernarda), 24 años
ADELA (hija de Bernarda), 20 años
Una CRIADA, 50 años
A pesar de lo que pensaran
LA PONCIA (criada), 60 años sus hijas.
PRUDENCIA,(otra criada) 50 años
Sub tema: Placer y represión
sexual, sumisión, fanatismo
religioso.
Dos fuerzas que se La valoración que debían de tener
contraponen: La ellas hacia su persona en honrarse
rebeldía de las hijas para complacer a su madre.

de no querer
obedecer a su madre. La criada llamada Poncia que todo sabia de la casa de
Bernarda Alba, Siempre aconsejo a las hijas de
(Hijas vs madre) Bernarda. (El acomodamiento)
Y la otra las deshonradas, por querer
quitar el marido a su hermana son
Martirio Y Adela.
Bernarda vivía en un
mundo donde importaba
más lo que pensara la
Motivación gente, que la felicidad de
En dicha obra las hijas de
sus hijas. (La reputación)
Bernarda están cansadas
de los mandatos de ella, y
quieren hacer lo que ellas
quieren en especial
Adela no se Adela. (Quieren el poder
sometió a matriarcal)
Bernarda y fue
mujer de Pepe El
Romano, a pesar
que iba ser
esposo de su
Conflicto hermana
Angustias. • La poncia, que siempre
de la Obra contradijo a Bernarda.
(La Personajes que tienen • Bernarda nunca dejo ser felices
conflictos
privación a sus hijas y eso las llevo al
libertad) fracaso.
Las malas decisiones que toman • Pepe el Romano que estaba
Bernarda, y las hijas.
con angustias por su dinero, y
(Las leyes-las normas-la vida-el enamoraba a sus hermanas.
deseo-la libertad) • Adela siempre discutió por su
felicidad y libertad pesar de
todo.
Análisis Semiótico Teatral

LA CASA DE BERNARDA ALBA

Esta obra nos enseña que una Madre dominante puede llevar al fracaso a sus hijos, porque no siempre un hijo va hacer lo
Valoración critica

que dice su madre. Al hijo se le llena de Amor, Respeto, Confianza. Pero Bernarda Alba no fue así ni dejaba salir a sus hijas
por el que dirán las personas. Nos deja lo aprendido que una persona de mal carácter amargada y sometida a sus órdenes
lleva al fracaso a los demás.
El poder quiere, a pesar de todo siempre mantener el status quo de una sociedad, aunque esa sociedad quiere algo diferente.
Las leyes, aunque sean muy legales siempre tienen algo de mantener sometida una población para no liberarse del todo y
seguir siendo la misma. Estar sometidos a un poder ya sea este político, militar, religioso, social, educativo, etc.
El vestuario es basado en el luto de los 8 años, vestían de negro, vestidos negros y llevaban un velo. Interesante que
usar zapatos altos como los griegos(coturnos) para establecer dominio poder. El papel de Bernarda y Poncia lo
Vestuario
representaban dos hombres. Los abanicos tienen una simbología tipo metáfora de significado de abanicar nuestras
libertades. El vestuario Blanco de María José, es la pureza del ser humano que es representado por una anciana, la
madre de Bernarda. Los velos son importantes porque se convierten en mantas que ahogan a personajes como de
tortura. El vestido negro de cada quien es diferente con diseños distintos,
Maquill

Color blanco el maquillaje en sus caras. Para reflejar sus gestos y exagerar. Con la luz amarilla reflejar bien sus
aje

rostros. Que se vean solo las caras ya que su alrededor es todo negro. Tiene una connotación metafórica de estilo.

La música española muestra una obra que inspira miedo, respeto grandilocuente, y que todo el tiempo el efecto de
sonido se mantiene en algunas escenas hay silencio, es ahí que contrasta el sonido con el silencio, proyectada en
Musical

tinieblas donde profundiza los 8 años del luto. Su música con suspenso mostrando miedo, que concordaba con la
Fondo

crueldad y frialdad de Bernarda. Sonidos de la noche, música como anunciando muerte, se escuchaba el ladrido de
los perros.
Escenog

Las puertas que se proyectaban en las escenas, por donde hablaban cada personaje en la obra. Entraban y salían al
rafía

cambio de luces se prenden y se apagan, escenas de mucho suspenso y tensión. Obra teatral surrealista, con una
escenografía sugerida animalista,

También podría gustarte