Está en la página 1de 6

CORTE DE APELACIONES

Caratulado: Rol:

MORA/HOSPITAL CLÍNICO REGIONAL DR. 3944-2021


GUILLERMO GRANT BENAVENTE

Fecha de
01-06-2021
sentencia:

Sala: Quinta

Tipo
Protección-Protección
Recurso:
Resultado
RECHAZADA
recurso: Utilice una aplicación QR
desde su teléfono para
escanear este código y
Corte de consultar la sentencia desde el
C.A. de Concepción
origen: sistema.

MORA/HOSPITAL CLÍNICO REGIONAL DR.


GUILLERMO GRANT BENAVENTE: 01-06-2021 (-), Ir a Sentencia
Cita
Rol N° 3944-2021. En Buscador Corte de
bibliográfica:
Apelaciones (https://juris.pjud.cl/busqueda/u?hhv2).
Fecha de consulta: 01-04-2024
Concepción, uno de junio de dos mil veintiuno.

VISTOS:
En estos antecedentes rol 3944-2021 del libro Protección, comparece GIOVANNA MORA MEZA,
independiente, con domicilio en calle 15, Torres 3, departamento 20, Mirador Bio Bio, comuna de
Chiguayante, recurriendo de protección en contra del HOSPITAL REGIONAL DE CONCEPCIÓN
GUILLERMO GRANT BENAVENTE, RUT N° 61.602.189-3, representado legalmente por don Alejandro
Torche Vélez, médico cirujano, ambos domiciliados en San Martín N° 1436, comuna de Concepción,
por el acto arbitrario de establecer como limitación y requisito tener 39 semanas de gestación para
programar el nacimiento de su hijo mediante cesárea, sin tomar en consideración las complicaciones
médicas, que impiden que el parto sea vaginal, lo que atenta contra el derecho a la vida y a la
integridad física y síquica y el derecho a la protección de la salud, contemplados en el artículo 19 N° 1
N° 9 de la Constitución Política de la República.

Expone, que el 20 de agosto de 2019, se sometió a una intervención quirúrgica para el tratamiento de
la incontinencia urinaria y para el tratamiento del prolapso, que consiste básicamente en la
reconstrucción de la vagina. Indica, que fue esterilizada quirúrgicamente, pues luego de tener 6 hijos,
no deseaba embarazarse otra vez.

Agrega, que al momento de someterse a la cirugía, su método anticonceptivo era el implante


subdérmico que le administraba el Centro de Salud Familiar de Leonera, y que caduca cada 3 años,
por lo que debe ser reemplazado luego de este plazo. A la fecha de la cirugía, faltaba un año y medio
para la caducidad del mencionado anticonceptivo.

En febrero de 2020, acudió al CESFAM para el cambio del implante anticonceptivo, sin embargo, sólo
retiraron el que tenía, indicándole que ya no era necesario, por cuanto estaba esterilizada.

Centro Documental
Documento generado el 01-04-2024
Base Jurisprudencial Página 2
a las 19:16 hrs.
http://juris.pjud.cl
Posteriormente en agosto de 2020 quedó embarazada. Todos los controles de embarazo se los realiza
en el CESFAM de Leonera y las ecografías en el Hospital Regional Guillermo Grant Benavente.

Refiere, que en el CESFAM le informaron que era imposible tener un parto vía vaginal, porque la cinta
que se utilizó para el tratamiento de la incontinencia urinaria podía obstaculizar el paso de su hijo por el
canal de parto, pudiendo ocasionarle asfixia, además de otras complicaciones médicas, puesto que se
destruirían forzosamente sus órganos reconstruidos a propósito del prolapso y la incontinencia urinaria.

El CESFAM de Leonera gestionó los trámites para programar la cesárea, sin embargo el 5 de mayo
pasado se le informó que la programación de la cesárea había sido rechazada por la recurrida.

Dice que formuló el reclamo correspondiente y el 7 de mayo la recurrida señaló que se programaría la
cesárea, sólo en caso de pasar las 39 semanas de gestación, sin considerar las complicaciones que
pudiese tener.

Puntualiza, que tiene 37 semanas de gestación, dolores insoportables por la presión que ejerce el feto
en los órganos que fueron intervenidos quirúrgicamente. Está afiliada a FONASA, por lo que no puede
atenderse en un centro de salud privado, además sus recursos económicos son escasos, y no cuenta
con el dinero para pagar por la operación.

Solicita se acoja el recurso, ordenándole a la recurrida que autorice y programe el parto mediante
cesárea, sin limitaciones ni requisitos de semanas de gestación ni de otro tipo, con costas.

Informó don CRISTÓBAL SILVA SCHULTZ, abogado, en representación del director del Hospital
Clínico Regional Guillermo Grant Benavente de Concepción, señalando que no hay acto ilegal ni
arbitrario por su representada.

Explica, que en el protocolo asistencial de indicación de cesárea, aparece como indicación materna de
cesárea el haber sido sometida a plastias vaginales previas. En atención a aquello, las cesáreas

Centro Documental
Documento generado el 01-04-2024
Base Jurisprudencial Página 3
a las 19:16 hrs.
http://juris.pjud.cl
electivas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del HRC se programan a las 39 semanas de
gestación. Sin perjuicio de lo anterior, y en la eventualidad de que exista comorbilidad obstétrica, se
programará hospitalización desde Alto Riesgo Obstétrico II del HRC para cesárea electiva antes de las
39 semanas. Si la paciente y recurrente inicia trabajo de parto antes de dicha edad gestacional, se
interrumpirá por cesárea de urgencia, debiendo consultar en urgencia gineco-obstétrica del Hospital.

Indica que no es efectiva la afirmación de la recurrente, cuando dice que no se ha considerado el


hecho que pudiese entrar en trabajo de parto antes de las 39 semanas.

Arguye que para que proceda una acción de protección debe existir un acto ilegal o arbitrario que
amenace o vulnere una garantía constitucional amparada por el artículo 20 de la Constitución Política.
Pues bien, en la especie, carece de este requisito, por lo que el recurso de protección debiera
rechazarse en todas sus partes, con expresa condena en costas.

Se trajeron los autos en relación.


CON LO RELACIONADO Y CONSIDERANDO:
1.- Que conforme al numeral 1 del Auto Acordado sobre Tramitación y fallo del Recurso de Protección
sobre garantías constitucionales, el recurso o acción de protección se interpondrá ante la Corte de
Apelaciones en cuya jurisdicción se hubiere cometido el acto o incurrido en la omisión arbitraria o ilegal
que ocasionen privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de las garantías
constitucionales respectivas, o donde éstos hubieren producido sus efectos, a elección del recurrente.

SEGUNDO: Que el hecho calificado como ilegal y arbitrario por la recurrente, consiste en establecer
como limitación y requisito tener 39 semanas de gestación para programar el nacimiento de su hijo
mediante cesárea, sin tomar en consideración las complicaciones médicas que impiden que el parto
sea vaginal.

TERCERO: Que la recurrida sostiene que el protocolo asistencial indica cesárea electiva a la madre
que ha sido sometida a plastias vaginales previas, las que se programan a las 39 semanas de

Centro Documental
Documento generado el 01-04-2024
Base Jurisprudencial Página 4
a las 19:16 hrs.
http://juris.pjud.cl
gestación, empero, en la eventualidad que exista comorbilidad obstétrica, se programará
hospitalización desde Alto Riesgo Obstétrico II del HRC para cesárea electiva antes de las 39
semanas. Esto significa, que si la recurrente inicia trabajo de parto antes de dicha edad gestacional, se
interrumpirá por cesárea de urgencia, debiendo consultar en urgencia gineco-obstétrica del Hospital.

Acompaña el Protocolo de criterios de indicación de cesárea del Servicio de Ginecología y Obstetricia


del Hospital Regional de Concepción. En apoyo del protocolo antes referido, acompaña la siguiente
literatura médica especializada: Artículo de internet titulado “La semana 39, la más adecuada para una
cesárea”, disponible en el link https://www.bebesymas.com/parto/la-semana-39-la-mas-adecuada-para-
una-cesarea; Artículo de internet titulado: “¿Vale la pena programar el parto antes de las 39
semanas?”, disponible en link ;
CUARTO: Que de los antecedentes acompañados por la recurrida, se desprende que, si bien existe un
Protocolo de criterios de indicación de cesárea del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital
Regional de Concepción, el cual indica que la cesárea electiva a la madre que ha sido sometida a
plastias vaginales previas, se programan a las 39 semanas de gestación, como regla general, ello no
obsta, que en la eventualidad que exista comorbilidad obstétrica, se programará hospitalización desde
Alto Riesgo Obstétrico II del HRC para cesárea electiva antes de las 39 semanas, para lo cual deberá
consultar en urgencia gineco-obstétrica del Hospital.

QUINTO: Que, así las cosas, y acorde al escenario fáctico y normativo anotado, en concepto de esta
Corte el Hospital Regional recurrido no ha incurrido en ninguna acción u omisión que pueda tildarse de
ilegal y/o arbitraria (como la denunciada en el recurso de auto), en la medida que no obran
antecedentes -directos ni indirectos- que conduzcan a establecer un obrar contrario a derecho o
caprichoso que le sea imputable, ya que su actuar se ajustó a los términos establecidos en el Protocolo
validado para el servicio de salud,
SEXTO: Que, al no hallarse razonablemente comprobado un acto (u omisión) ilícito y/o arbitrario que
pueda serle imputado AL RECURRIDO, procede desestimar la protección que en la especie se ha
impetrado.

Centro Documental
Documento generado el 01-04-2024
Base Jurisprudencial Página 5
a las 19:16 hrs.
http://juris.pjud.cl
Por estas consideraciones, artículo 20 de la Constitución Política de la República y Auto Acordado de
la Excma. Corte Suprema sobre Tramitación y Fallo del Recurso de Protección de las Garantías
Constitucionales, se resuelve:
Que se rechaza, sin costas, el mencionado recurso de protección deducido en estos autos por doña
GIOVANNA MORA MEZA, sin perjuicio que, si la paciente presenta comorbilidad o una situación
médica que amerite la realización de la cesárea antes de las 39 semana de gestación, el HOSPITAL
REGIONAL DE CONCEPCIÓN GUILLERMO GRANT BENAVENTE, representado legalmente por don
Alejandro Torche Vélez, deberá proceder a ello, sin dilaciones.

Regístrese, notifíquese y, en su oportunidad, archívese.

Redacción del ministro titular don Carlos Aldana Fuentes.

No firma el ministro titular señor César Gerardo Panés Ramírez, quien concurrió a la vista de la causa y
al acuerdo, por encontrarse con licencia médica.

Rol 3944-2021 Protección.

Centro Documental
Documento generado el 01-04-2024
Base Jurisprudencial Página 6
a las 19:16 hrs.
http://juris.pjud.cl

También podría gustarte