Está en la página 1de 96

Universidad San Marcos

Licenciatura En Docencia

Proyecto Para Optar Por El Grado De Licenciatura

Tema
Guía didáctica basada en la implementación de una plataforma digital de consulta web, dirigido a
los estudiantes de contaduría en el manejo e implementación de NIIF Plenas en Costa Rica.

Elaborado Por

Lenin Alfredo Ramírez argas

1-0849-0451

Febrero, 2024
II

Dedicatoria

A Dios y a la Virgen de Guadalupe que me iluminaro en este proceso, brindándome la fortaleza


y disciplina necesarias y poniendo ante mi a un grupo de personas que fueron mi apoyo y
consuelo en todo momento.
A mi pareja Sylvia que me brindo su apoyo, y que en momentos de flaqueza fue mi insipiracion y
compañera fiel.
A cada uno mi más afectuoso agradecimiento, y para todo este proyecto.

Lenin Alfredo Ramirez Vargas


III

Agradecimiento

Ante todo un agradecimiento a mi Dios todo poderoso, que ha estado presente en todo momento
de mi vida, y su amor ha sido infinito e incondicional. A su madre la Virgen de Guadalupe que
ha sido mi consuelo y apoyo con su maternal amor.
Y a todos aquellos ángeles que Dios en su infinita misericordia ha puesto en mi camino, para
poder concluir con este proyecto, en especial a mi pareja Sylvia, a mis excelentes profesores y a
todos aquellos profesionales que con su consejo y apoyo me apoyaron en todo momento. Para
todos mi mas profundo agradecimiento y aprecio.

Lenin Alfredo Ramírez Vargas


IV

Tabla de contenido
Dedicatoria..................................................................................................................................II
Agradecimiento..........................................................................................................................III
Tabla Ilustraciones...........................................................................................................................8
Tabla Gráficos.................................................................................................................................8
Capítulo I. Introducción...................................................................................................................9
Planteamiento del Problema......................................................................................................11
Objetivos........................................................................................................................................13
Objetivo General........................................................................................................................13
Objetivos Específicos................................................................................................................13
Justificación...............................................................................................................................14
Antecedentes Nacionales e Internacionales...............................................................................15
Proyecciones..............................................................................................................................19
Alcances.....................................................................................................................................23
Limitaciones..............................................................................................................................23
Capítulo II. Marco Teórico............................................................................................................24
Marco Teórico...........................................................................................................................24
Marco teórico legal....................................................................................................................24
Constitución Política de la República de Costa Rica.................................................................25
Ley Fundamental de Educación.................................................................................................25
Política Educativa: La persona centro del proceso educativo y sujeto transformador..............26
Política curricular: Educar para una Nueva Ciudadanía............................................................28
Entorno Social y Económico.....................................................................................................30
Sector Público............................................................................................................................31
Sector Privado............................................................................................................................31
Administración..........................................................................................................................31
Educabilidad..............................................................................................................................32
Educación..................................................................................................................................32
Conocimiento.............................................................................................................................33
Tipos de Conocimiento..............................................................................................................34
Conocimiento de Imaginación (Eikasía)...................................................................................34
Conocimiento de Creencia (Pístis)............................................................................................34
Conocimiento deductivo (Diánoia)............................................................................................34
Conocimiento Inteligencia o intuición (Nóesis)........................................................................34
V

Currículo....................................................................................................................................35
Estrategia metodológica.............................................................................................................36
Guías didácticas.........................................................................................................................37
Teorías del Aprendizaje.............................................................................................................37
Teoría de la asociación o teoría de ensayo y error.....................................................................37
Teoría del Acondicionamiento Operante...................................................................................37
La Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget...........................................................................38
Teoría Vygotskiana....................................................................................................................38
Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel...........................................................38
Construccionismo de Seymour Papert.......................................................................................38
Teoría de Inteligencias Múltiples de Haward Gardner..............................................................39
Aprendizaje Significativo..........................................................................................................39
Estilos de Aprendizaje...............................................................................................................40
Aprendizaje Visual....................................................................................................................41
Aprendizaje Auditivo.................................................................................................................41
Aprendizaje Corporal – Kinestésico..........................................................................................42
Estrategias de Aprendizaje........................................................................................................42
El contexto de las Estrategias de Aprendizaje...........................................................................43
Clasificación de las Estrategias de Aprendizaje........................................................................44
Estrategias de Ensayo................................................................................................................44
Estrategias de Elaboración.........................................................................................................45
Estrategias de Organización......................................................................................................45
Estrategias de Revisión y Supervisión.......................................................................................45
Estrategias Efectivas y Motivacionales.....................................................................................45
Estrategias de Memorización.....................................................................................................46
Estrategias de Asociación..........................................................................................................46
Estrategias de Práctica...............................................................................................................46
Estrategias de Motivación..........................................................................................................47
Estrategias de Cooperación........................................................................................................47
Estrategias de Instrucciones.......................................................................................................47
Estrategias de Competencia.......................................................................................................48
Estrategias de Repetición...........................................................................................................48
Estrategias de Preguntas Intercaladas........................................................................................48
Estrategias de Simulación..........................................................................................................48
VI

Estrategias de Debate.................................................................................................................49
Estrategias de Composición de Mapas......................................................................................49
Estrategias de Resúmenes..........................................................................................................49
Factores que conforman un Aprendizaje Estratégico................................................................49
Desempeño Flexible..................................................................................................................49
Desarrollo la capacidad de Autorregulación..............................................................................50
Aumento de la Conciencia.........................................................................................................50
Aumento de la Eficacia..............................................................................................................50
Productividad.............................................................................................................................50
Iniciativa....................................................................................................................................51
Satisfacción Al Cliente..............................................................................................................51
Motivación.................................................................................................................................52
Reconocimiento.........................................................................................................................52
Creatividad.................................................................................................................................53
Comunicación............................................................................................................................53
Trabajo En Equipo.....................................................................................................................54
Liderazgo...................................................................................................................................54
Características Socioeconómicas de la Institución....................................................................55
Reseña histórica.........................................................................................................................55
Misión........................................................................................................................................55
Visión.........................................................................................................................................55
Información................................................................................................................................55
Capítulo III. Marco Metodológico.................................................................................................56
Tipo de Investigación................................................................................................................56
Diseño........................................................................................................................................57
Participantes del Estudio............................................................................................................57
Criterios de Inclusión.................................................................................................................58
Cuadro de Variables..................................................................................................................59
Técnicas e Instrumentos............................................................................................................60
Cuestionario...............................................................................................................................60
Análisis Documental Revisión Bibliográfica............................................................................61
Procedimiento de Recolección y Análisis de Datos..................................................................61
Fases de Investigación...............................................................................................................62
Fase I: Revisión Bibliográfica...................................................................................................62
VII

Fase II: Primer contacto con los participantes...........................................................................63


Fase III: Recolección de datos (dividida por sesiones del proceso)..........................................63
Fase IV: Sistematización de los datos (explicar cómo se analizan los datos)...........................63
Fase V: Análisis de los Resultados visión Bibliográfica...........................................................63
Capítulo IV. Análisis de Resultados..............................................................................................64
Resultados De La Información..................................................................................................64
Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones.............................................................................72
Conclusiones..............................................................................................................................72
Recomendaciones......................................................................................................................74
Capítulo VI. Propuesta...................................................................................................................75
Presentación de propuesta..........................................................................................................75
Introducción...................................................................................................................................76
Delimitación del Problema............................................................................................................78
Objetivos....................................................................................................................................80
Objetivo General........................................................................................................................80
Objetivo Específicos..................................................................................................................80
Guía didáctica................................................................................................................................81
Marco metodológico......................................................................................................................81
Unidades de Análisis.....................................................................................................................82
Selección del Módelo de Evaluación.........................................................................................82
Concepción Educativa...............................................................................................................83
El aprendizaje Cooperativo........................................................................................................84
Técnicas del Aprendizaje Cooperativo......................................................................................92
1. El Rompecabezas................................................................................................................92
2. Cabezas Numeradas............................................................................................................93
3. STAD, Equipos para el perfeccionamiento:.......................................................................93
4. Investigación Grupal...........................................................................................................94
5. Enseñanza Acelerada en Equipo.........................................................................................95
Bibliografía....................................................................................................................................97
Anexos.........................................................................................................................................102
Instrumento Aplicado..............................................................................................................102
Tabla Ilustraciones

Ilustración 1Categorias y Competencias del proyecto ATC21´s para Latinoamérica...................21


Ilustración 2 Habilidades para el siglo XXI en los procesos de enseñanza y aprendizaje............22
Ilustración 3 Dimensiones de la Política Curricular......................................................................29
Ilustración 4Aprendizaje Cooperativo...........................................................................................91

Tabla Gráficos

Gráfico 1 ¿Qué tipo de examen realizas con mayor facilidad?.....................................................64


Gráfico 2 ¿De qué manera le resulta más fácil aprender algo?.....................................................65
Gráfico 3 ¿Cuándo en la lección se le dan instrucciones...?..........................................................66
Gráfico 4 En la clase lo que más le gusta para aprender es que....................................................66
Gráfico 5 ¿Qué cosas le distraen más en clase?............................................................................67
Gráfico 6 Antes de empezar un ejercicio que propone el profesor usted......................................68
Gráfico 7 En los exámenes y ejercicios de evaluación usted........................................................68
Gráfico 8 ¿En su aprendizaje cual método considera que le favorece más?.................................69
Gráfico 9 ¿Como considera su ritmo de aprendizaje?...................................................................70
Gráfico 10 Ante una tarea sencilla, es frecuente que se aburra y no la realice con el cuidado
habitual..........................................................................................................................................71
9

Capítulo I. Introducción

Planteamiento del Problema

En el contexto actual de globalización y estandarización de prácticas contables, la adopción de


las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) se ha convertido en un imperativo
para garantizar la transparencia y comparabilidad de los estados financieros a nivel mundial. En
Costa Rica, la implementación de las NIIF Plenas representa un desafío significativo para los
profesionales del área contable y educadores, quienes deben comprender y aplicar estos
estándares de manera efectiva. En respuesta a esta necesidad, este proyecto propone el desarrollo
de una plataforma educativa digital accesible para educadores y el público en general, con el fin
de facilitar la comprensión y aplicación de las NIIF Plenas en el contexto costarricense.

Marco Teórico

Antecedentes nacionales e internacionales: Se analizarán los esfuerzos previos de


implementación de las NIIF en Costa Rica y otros países, destacando los desafíos comunes y las
mejores prácticas en materia de formación y capacitación.

Importancia de las NIIF Plenas: Se abordará la relevancia de las NIIF Plenas en la presentación
de estados financieros de alta calidad y en la toma de decisiones informadas tanto en el ámbito
empresarial y su diferenciación con las NIIF para Pymes y su aplicación,

Tecnología educativa: Se revisarán estudios y tendencias en el uso de plataformas digitales para


la enseñanza y capacitación, destacando su potencial para democratizar el acceso al
conocimiento contable. En especial el uso Inteligencia Artificial y herramientas afines.

Metodología

Diseño de la plataforma educativa: Se describirá el proceso de desarrollo de la plataforma,


incluyendo la selección de contenido relevante sobre las NIIF Plenas, el diseño de la interfaz y la
implementación de funcionalidades interactivas.

Evaluación de la plataforma: Se detallará el diseño de un plan de evaluación que incluya la


retroalimentación de usuarios potenciales, pruebas de usabilidad y análisis de resultados para
10

mejorar la efectividad de la plataforma.

Desarrollo de la Plataforma Educativa

Contenido y estructura: Se presentará una descripción detallada del contenido disponible en la


plataforma, organizado de manera intuitiva para facilitar la navegación y comprensión.

Recursos interactivos: Se destacarán elementos interactivos como videos explicativos, casos de


estudio y actividades prácticas que promuevan el aprendizaje activo y la aplicación de
conocimientos.

Resultados

Validación de la plataforma: Se presentarán los resultados obtenidos durante la fase de


evaluación, incluyendo la satisfacción de los usuarios, la eficacia de los recursos educativos y las
áreas de mejora identificadas.
Conclusiones

Contribuciones y Limitaciones: Se discutirán las contribuciones de la plataforma en términos de


facilitar la comprensión y aplicación de las NIIF Plenas en Costa Rica, así como las limitaciones
y áreas pendientes de desarrollo.
Recomendaciones

Implicaciones prácticas: Se ofrecerán recomendaciones para la integración de la plataforma en


programas de formación contable y su uso por parte de profesionales y estudiantes interesados en
las NIIF Plenas.

Perspectivas futuras: Se propondrán líneas de investigación adicionales para mejorar la


plataforma y ampliar su alcance en el ámbito educativo y empresarial.

Referencias

Se incluirá una lista completa de las fuentes consultadas durante el desarrollo de la tesis, tanto
nacionales como internacionales, siguiendo las normas de citación APA 7.
11

Esta tesis tiene como objetivo proporcionar una herramienta educativa accesible y efectiva para
promover la comprensión y aplicación de las NIIF Plenas en Costa Rica, contribuyendo así al
desarrollo profesional de los colaboradores del área contable y al fortalecimiento del sistema
financiero del país.

nteamiento del Problema

En la actualidad, el sistema educativo costarricense viene arrastrando la poca innovación por


parte de los políticos nacionales y por el órgano superior que es el encargo de todo lo relacionado
con la educación, el Ministerio de Educación Pública y hasta por los mismos docentes, los cuales
pueden hacer un cambio, pero por falta de capacitación, voluntad propia o vocación se les niega
a los estudiantes la posibilidad de tener una educación de calidad.

Es importante mencionar, que después de la revolución industrial lo que se ha cambiado en el


sistema educativo es muy poco, ya que la idea de la educación en ese tiempo era preparar a las
personas para que pudieran trabajar en una fábrica, con un poco análisis del entorno y eran como
programados para recibir órdenes y acatarlas, y si las cuestionaban eran castigados, aunque ya no
hay castigos como los de antes, en estos tiempos las metodologías siguen siendo las mismas y
esto ha provocado que a corto plazo los estudiantes se sientan frustrados y desmotivados con una
educación que les impone y que no se adapta con sus formas de aprender.

Igualmente, en materia de empleabilidad, las grandes compañías, optan por irse a otros países en
donde el recurso humano este realmente capacitado en habilidades blandas, como la
comunicación, el trabajo en equipo, resolución de problemas, etc., contenidos con poco o nulo
desarrollo en las aulas costarricenses.

Se sabe que actualmente se debe hacer más por el sistema educativo ya que basado en
experiencias propias, muchos de los docentes no poseen las competencias para guiar el proceso
enseñanza- aprendizaje o bien tienen los conocimientos, pero no los aplican, así que, si se tienen
los recursos, lo importante es hacer uso de ello, llegar al futuro haciendo lo que se hizo en el
pasado, no es una buena idea más con los malos resultados que se han venido obteniendo, no hay
avance con respecto a las metodologías del proceso enseñanza aprendizaje, los programas
cambian, pero la receta sigue siendo la misma con diferentes ingredientes.
12

Cabe resaltar, que llegó la pandemia y evidenció, el poco planeamiento que tiene el sistema
costarricense en materia de educación, como por ejemplo la poca capacidad de los docentes para
usar herramientas tecnológicas, las generaciones cambian y actualmente tenemos una generación
que es esta más capacitada para el uso de redes sociales y plataformas virtuales, pero a la vez,
esta generación se vio deslucida, por el simple hecho de tener que migrar de lo presencial a lo
virtual, situación que no está mal.

En cambio, la forma en que se desarrollaron los contenidos no fue la mejor para los estudiantes,
en redes sociales se pudo apreciar el descontento por parte de los alumnos hacia la virtualidad,
entonces como una generación que está familiarizada con la tecnología, no vio con buenos ojos
el aprendizaje en línea, quizá por el mucho contenido que se les estaba enseñando, a parte no
poder relacionarse con sus pares en todo este tiempo, por el miedo que existía a los contagios,
todo esto les afectó en su aprendizaje y estas preocupaciones recaen en la poca o nada
creatividad de los docentes a implementar nuevas didácticas en los salones de clase que haga al
estudiante sentirse motivado e interesado por la aprendizaje.

La virtualidad en tiempos de pandemia significa un reto u oportunidad, por no haber invertido en


educación como debe ser, antes de pandemia se enfrentaban retos que con la llegada de la misma
se agravaron, no obstante, hay que preguntar si la metodología en la que se imparte la
virtualidad, realmente está llegando a los estudiantes, de la manera que se precisa para un mejor
aprovechamiento y asimilación del proceso enseñan-aprendizaje, ¿Se sienten felices y motivados
los estudiantes con las actividades que actualmente se están desarrollando en los salones de
clases o se necesitan nuevas metodologías que hagan atractivo el interés del estudiante en la
materia de aprendizaje?.
13

Objetivos

Objetivo General

Desarrollar una plataforma educativa digital accesible para educadores y el público en general,
con el propósito de facilitar la comprensión y aplicación de las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF) Plenas en Costa Rica, dirigido a estudiantes y educadores en
especial que contemplen el uso de tecnología educativa innovadora.

Objetivos Específicos

1. Seleccionar y organizar el contenido relevante: Identificar los aspectos más relevantes de


las NIIF Plenas que deben ser comprendidos y aplicados por los colaboradores del área
contable en Costa Rica. Organizar este contenido de manera estructurada y accesible en
la plataforma educativa.

2. Diseñar la interfaz y las funcionalidades de la plataforma: Desarrollar una interfaz


intuitiva y amigable que facilite la navegación y comprensión del contenido para los
usuarios. Implementar funcionalidades interactivas que promuevan el compromiso y el
aprendizaje activo.

3. Desarrollar recursos educativos interactivos: Crear recursos educativos, como videos


explicativos, infografías interactivas, ejercicios prácticos y casos de estudio, que
refuercen la comprensión de los conceptos y la aplicación de las NIIF Plenas en
situaciones concretas.

4. Evaluar la efectividad y usabilidad de la plataforma: Realizar pruebas piloto con usuarios


representativos, recopilando retroalimentación sobre la experiencia de uso y la utilidad de
la plataforma. Analizar los resultados obtenidos para identificar áreas de mejora y realizar
ajustes necesarios antes de la implementación completa.
14

Justificación
15

Antecedentes Nacionales e Internacionales


16

Capítulo II. Marco Teórico

Marco Teórico
Este capítulo tiene como función desarrollar los principales conceptos que dan sustento al
proyecto a realizar, de manera ordenada y coherente se presentará el desarrollo de toda la teoría
que dará fundamento al trabajo.

El concepto de marco teórico es definido como la recopilación de información, teorías y


conceptos para el desarrollo de una investigación donde principalmente se enfoca en desarrollar
el problema planteado.

Asimismo, Hernández (2014) afirma que el marco teórico:


Consiste en realizar un enunciado teórico, luego de plantear el problema de la
investigación. Es por ello, que el mismo profundiza su conocimiento de las
definiciones relacionadas con el problema, el cual genera una imagen más
clara del tema de investigación y define los términos que se necesitan para la
comprensión y el adecuado desarrollo.

La función general de un marco teórico es conciliar la información existente sobre lo que está
estudiando y así poder adquirir nuevos conocimientos acerca del tema. Proporcionando una
referencia para lograr interpretar los resultados obtenidos de la investigación, lo cual ayuda a
descubrir nuevos conocimientos que fortalecen y que complementen la investigación que se
están desarrollando.

Marco teórico legal


Por ser Costa Rica una República democrática, posee un marco legal que orienta las acciones
dentro de ella, así como las disposiciones internacionales que ha estado de acuerdo en asumir por
su contribución positiva a la convivencia nacional.
A continuación, se hace referencia a las leyes, políticas y reglamentos concernientes a la
investigación relacionada con ese accionar educativo, pues se trata de todo un sistema normativo
que es el legaliza y legitima ese accionar educativo.
17

Constitución Política de la República de Costa Rica


La Constitución Política de Costa Rica fue emitida el 7 de noviembre de 1949, y en su Título
VII hace referencia a la Educación y Cultura, específicamente el artículo 78° que establece: “La
Educación Pública será organizada como un proceso integral correlacionado en sus diversos
ciclos, desde la preescolar hasta la universitaria” (Asamblea Legislativa, 1949; p. 15). Según lo
anterior, queda manifiesto el interés de la Nación por la educación, y esta como un proceso
integrado y consecuente que abarca desde los primeros años de vida hasta la adultez joven.

La educación preescolar, general básica y diversificada, aparte de ser costeadas por la Nación
son obligatorias si se encuentra dentro del área pública. En la educación estatal incluida la
superior, el gasto del Estado no será superior al (8%) anual del producto interno bruto, de
acuerdo con la Ley, sin perjuicio de lo establecido en los artículos 84° y 85° de esta
Constitución, y según se consigna:

El Estado facilitará el acceso tecnológico a todos los niveles de la educación,


así como la prosecución de todos los estudios superiores a quienes carezcan
de recursos pecuniarios. La adjudicación de las becas y de los auxilios estará a
cargo del Ministerio del ramo, por medio del organismo que determine la ley
(Constitución Política, Art 78°, 1949).

El país reconoce la educación como herramienta para la movilidad social asegurándose facilitar
el aprendizaje gradual y su financiamiento. A partir de ese aprendizaje escalado que posee el
estudiante del sistema costarricense el docente debe orientar las estrategias metodológicas
utilizadas en cada nivel académico para que el estudiante protagonice la construcción de su
conocimiento tal y como propone esta investigación.

Ley Fundamental de Educación


Esta ley fue creada en el año 1957 dentro de la presidencia de José Figueres Ferrer y el
Ministerio en manos de Uladislao Gámez Solano, con el objetivo de regular la función educativa.
Los artículos 1° y 2° de dicha Ley mencionan lo siguiente:
18

Artículo 1° Todo habitante de la Republica tiene derecho a la Educación y el


Estado la obligación de procurar ofrecerla en la forma más amplia y
adecuada. (Asamblea Legislativa, 1957, p. 108).
Artículo 2° Son fines de la educación costarricense:
c) Contribuir al desenvolvimiento pleno de la personalidad humana.
d) Formar ciudadanos para una democracia en que se concilien los intereses del
individuo con los de la comunidad.
e) Estimular el desarrollo de la solidaridad y de la comprensión humana y,
f) Conservar y ampliar la herencia cultural, impartiendo conocimientos sobre la
historia del hombre, las grandes obras de la literatura y los conceptos
filosóficos fundamentales (Asamblea Legislativa, 1957, p. 109).

Tal y como se observa, los fines de la educación canalizan el quehacer de la educación, cuyo
contexto es el aula, especialmente en los incisos c, d y e del artículo 2° que describe el ambiente
de humanidad, respeto, tolerancia, compañerismo, los cuales deben privar en el sistema
educativo durante el proceso de enseñanza – aprendizaje. Asimismo, el inciso f del artículo 2°
integra al estudiante con la comunidad global y lo responsabiliza como miembro de ella en su
acontecer histórico.
Complementando lo anterior, el artículo 15° en su inciso b menciona lo concerniente “planes
variables y complementarios de carácter exploratorio, que atienden de preferencia al
descubrimiento de aptitudes y a la formación de intereses” (Asamblea Legislativa, 1954, p. 4).
Esto abre la posibilidad al docente dentro de su planeamiento para buscar estrategias
metodológicas que persigan el cumplimiento de los fines de la educación en el quehacer diario
de las aulas.

Política Educativa: La persona centro del proceso educativo y sujeto transformador


La Política Educativa (2017) asume que la educación costarricense debe de ser una herramienta
para la trasformación de la sociedad actual a través de valores, conocimientos que los seres
humanos necesitan y deben heredar a las futuras generaciones.
19

La política educativa basada en distintas corrientes filosóficas dentro de las cuales se retoma el
humanismo, constructivismo social y racionalismo pertinentes a la investigación, reconoce que
cada individuo tiene su estilo de aprendizaje y que la educación debe cubrir las necesidades de
enseñanza – aprendizaje. Al respecto, la exministra de Educación, Sonia Marta Mora Escalante
(2016), manifiesta lo siguiente:
El ser humano se caracteriza por tener autonomía e individualidad, establecer
relaciones con el ambiente, poseer aptitudes para aprender, inventiva,
creatividad, capacidad para integrar información del mundo natural y social y
la facultad de tomar decisiones. En el ámbito educativo, el paradigma de la
complejidad permite ampliar el horizonte de formación, pues considera que la
acción humana por sus características es esencialmente incierta, llena de
eventos imprevisibles, que requieren que la persona estudiante desarrolle la
inventiva y proponga nuevas estrategias para abordar una realidad que cambia
a diario (p. 9).

El estudiante responsable de su aprendizaje de forma creativa y autónoma puede idear las


estrategias metodológicas a partir de la mediación docente para interpretar, construir y
transformar el conocimiento según los requerimientos diarios.
La investigación propone que el estudiante protagonice a partir de sus propias experiencias e
inventiva la adquisición y recomposición del conocimiento en concordancia con lo que el
humanismo busca, y en tal sentido, la misma Mora (2016) menciona que:
La educación en consecuencia está centrada en la persona, de manera que sea
en la misma evaluadora y guía de su propia experiencia, a través del
significado que adquiere su proceso de aprendizaje. Cada persona es única,
diferente, con iniciativa, con necesidades personales de crecer, con
potencialidad para desarrollar actividades y solucionar problemas
creativamente (p. 9).

La cantidad de estudiantes que integra una sección en determinado colegio reta al docente a
ofrecer distintas estrategias que abarque los estilos de aprendizaje con los que se identifique cada
estudiante para trabajar.
20

Según el constructivismo social el docente debe buscar metodologías que impulsen el


conocimiento científico y que se aprenda para la vida. Las metodologías se convierten en
experiencias inmortalizadas en el estudiante, con el conocimiento que albergan.

En este sentido, la Política Educativa (2016), considera lo siguiente:


El propósito se cumple cuando se considera el aprendizaje en el contexto de
una sociedad, tomando en cuenta las experiencias previas y las propias
estructuras mentales de la persona que participa en los procesos de
construcción de saberes. Esto se da en una interacción entre el nivel mental
interno y el intercambio social (p. 10).
Las estrategias metodológicas que facilitan el intercambio de opiniones y conocimientos entre
los compañeros del aula no solo enriquecen; sino que actualizan el conocimiento que permite el
desarrollo de habilidades y destrezas sociales necesarias para la sociedad actual.
El Racionalismo une ambas corrientes filosóficas (Humanismo – Constructivismo Social), según
la política Educativa, ya que la calidad humana concilia la razón y la moral de los participantes
del proceso enseñanza – aprendizaje.

Política curricular: Educar para una Nueva Ciudadanía


El Ministerio de Educación Pública en el año 2016 da a conocer la Política Curricular llamada
Educar para una Nueva Ciudadanía, cuyo propósito es ajustar el currículo a las nuevas
necesidades socioeconómicas, culturales, tecnológicas y ambientales en que se ha visto
involucrada Costa Rica como parte de una sociedad global y de una ciudadanía planetaria.

La exministra de educación Sonia Marta Mora Escalante (2015) externa lo siguiente en el


prefacio de la Política Curricular:
Buscamos un ser humano conocedor profundo de su contexto y de su
historicidad, capaz de interiorizar las necesidades de los demás, de ser
respetuoso de la diferencia, colaborador, activo, socialmente responsable, que
asuma compromisos, que participe activamente en la búsqueda de soluciones,
que piense por sí mismo, que establezca conexiones y que genere cambios,
una persona capaz de trabajar con otras, con pensamiento holístico, que se
21

reconecte con el arte, la cultura y las tradiciones, que piense y contextualice lo


local y lo global (p. 3).

Según la Política Curricular, el estudiante debe desarrollar habilidades que le permitan entender
su papel en la historia humana y lo comprometa mediante su perfil o rasgos de ser partícipe y
responsable de ello. Para todas estas habilidades existe un perfil o lineamiento para el estudiante
en dimensiones.

Ilustración 3 Dimensiones de la Política Curricular

Fuente: Elaboración propia

Son cuatro las dimensiones que abarcan la Política Curricular: la primera de ellas representa la
forma en como el estudiante debe pensar para desenvolverse en distintos contextos, ya sea para
ver las partes de un todo, mejorar la calidad del pensamiento, la resolución de problemas,
analizar, y, por último, la generación de ideas propias, en este caso, esta dimensión se liga
estrechamente con el tema de investigación y la estrategia por implementar en el desarrollo de
esta.

La segunda dimensión que se plantea es llamada formas de vivir en el mundo, y en este contexto
los estudiantes tienen un rol activo y reflexivo, además de tomar decisiones y actuar en
circunstancias que favorezcan su bienestar siempre planteándose una meta hacia donde se quiere
llegar. Esta dimensión se asocia con el tema en varios puntos, los estudiantes representan un rol
22

protagónico en el desarrollo de la línea de tiempo, donde toman decisiones y actúan directamente


en su proceso de aprendizaje.
La tercera dimensión habla de la forma de relacionarse con otros, acá se encuentra la necesidad
de aprender a trabajar en equipo, implementando la comunicación activa, esto en busca de
cumplir un objetivo en conjunto y que puntualmente es uno de los fines que busca la propuesta
de la investigación planteada, donde es fundamental que los alumnos trabajen juntos en equipo,
que se colaboren mutuamente y que mantengan una comunicación fluida en busca de concluir
exitosamente su proceso de aprendizaje.
La última dimensión que conforma la Política Curricular son herramientas digitales y móviles de
integrarse al mundo, se busca que los estudiantes tengan ese contacto con la tecnología y se les
facilite el acceso a la información digital. En este punto el diseño de la línea de tiempo se enfoca
en el aspecto físico, donde los jóvenes tienen ese contacto con los materiales, la información, en
forma tangible para el diseño de la línea; sin embargo, se implementa el uso de la tecnología
donde ellos a través de sus dispositivos móviles complementan la información brindada por el
docente para continuar con su proceso de aprendizaje.

Entorno Social y Económico


En esta sección se puede definir como entorno a todo aquello que rodea a una organización,
incluidas las personas de la sociedad, las que son parte del ámbito laboral y por ende el efecto o
el impacto que desarrollan dentro de este ambiente.
Dado que el entorno social es parte del entorno general de la organización, se hace referencia al
social como aquel que respecta al individuo en sí, en gran medida al ambiente donde se
desarrolla, a la cultura y a todos los factores externos que interactúan en relación con él. El
entorno social representa las dinámicas sociales, costumbres y valores que trae consigo el
individuo y que son parte de su conducta.
"La sociedad es una agrupación de personas, en la que cada uno de ellos de forma independiente
coopera para cumplir con algún fin" (Real Academia Española, 2014), de esta definición, se
puede definir el concepto de cultura, el cual es un conjunto de conocimientos, costumbres y
modos de vida que permite a alguien desarrollar su juicio crítico (Real Academia Española,
2014). De acuerdo con ello, se eligieron los dos elementos del entorno social, valores
sociales que se
23

fundamente en la parte social y creencias religiosas enfocado en el sector sociocultural de una


organización.

El entorno económico se define como la fuerza que determina el poder adquisitivo, y como son
los estándares de compra de los ciudadanos. Esto significa que el Estado, como la economía, son
fundamentales para lograr los objetivos de una organización. Se debe hacer mención que los
salarios de los empleados, la cantidad que es cancelada a los proveedores, los precios
establecidos por la competencia, todo esto es parte fundamental del costo total que le cuesta a
una empresa poder producir su producto o colocar su servicio en un país. Estas características
impactan considerablemente a las condiciones de su servicio y al mercado en el que está
participando.

Sector Público
El sector público es el nombre que se le da a un conjunto de instituciones nacional dedicadas a la
implementación y administración de políticas, leyes y programas en un país para asegurar un
desarrollo adecuado.

Sector Privado
Según expresa López (2019) en su blog, "El sector privado es el conjunto de individuos u
organizaciones cuya titularidad no corresponde al Estado”. Se puede definir al sector privado
como aquellas instituciones que no corresponden al Estado. Es decir, el sector privado está
compuesto por aquellas empresas o entidades que no son estatales, por lo que toda actividad
económica que estas organizaciones desarrollen no son controladas por el Estado, pero si se
deben regir por las leyes del país donde se encuentran establecidas

Administración
Según indica Prieto Herrera, J (2016), la administración es: "Es el ejercicio del P.O.D.E.R., es
decir, la forma más efectiva de Planear, Organizar, Dirigir, Evaluar y Retroalimentar”. (p.20). En
este apartado, y teniendo en cuenta la propuesta anterior, se puede concluir que la administración
es necesaria y fundamental en las empresas ya sean públicas o privadas independiente, pues su
eje principal es lograr un adecuado aprovechamiento en los recursos de manera eficiente y eficaz
para así poder alcanzar los objetivos y las metas establecidas en la organización.
24

Si bien se sabe, la administración ayuda a los gerentes a hacer factibles sus planes y proyectos
con el menor costo y una adecuada efectividad. Si una empresa cuenta con una buena
administración, esta va a fortalecer su desarrollo y crecimiento en el mercado fortaleciendo una
mayor competitividad y productividad en el mercado. La administración tiene como objetivo
principal lograr los resultados más eficientes sobre la gestión de todos los recursos que se
poseen. En consecuencia, se necesita una adecuada dirección donde se involucren todas las
actividades y la colaboración de las personas, ya que es la única manera de poder lograr las
metas y objetivos establecidos por la organización.

Educabilidad
El ser humano nace con la habilidad de aprender y justo es esta habilidad más el razonamiento lo
que le permite sobrevivir en el planeta y trascender frente a las otras especies en el uso y
manipulación de los recursos que ofrece el ambiente. Fernández (2014) sostiene de la
educabilidad lo siguiente: “La educabilidad es un modo esencial del hombre que le hace capaz
de perfeccionamiento y llegar consecuentemente a ser lo que es” (p. 68).
Reconocida la condición del ser humano para aprender a través de la experiencia propia y la
enseñanza, se crean estructuras educativas para sistematizar la adquisición de conocimientos y
facilitar la vida a las futuras generaciones.
La educación se ajusta a los requerimientos del tiempo y espacio, para ser propicia al individuo.
De ahí parten las nuevas orientaciones educativas en torno al desarrollo de habilidades y
competencias para la sociedad global.

Educación
La educación es la herramienta utilizada de manera vehemente por la sociedad desde los
primeros años de vida, para así formar miembros útiles que favorezca la convivencia pacífica y
el progreso. Mar del Pozo (2004), expone sobre el proceso que conlleva la educación, lo
siguiente:

La educación es un fenómeno que nos concierne a todos desde que nacemos.


Los primeros cuidados maternos, las relaciones sociales que se producen en el
seno familiar o con los grupos de amigos, la asistencia a la escuela, son
25

experiencias educativas, entre otras muchas que van configurando de alguna


forma concreta nuestro modo de ser (p. 30).

En Costa Rica, se considera la educación como el verdadero mecanismo de movilidad social; en


sí el sistema educativo nacional está dividido en cuatro ciclos: preescolar, primaria, secundaria y
universitaria. Hasta el cuarto ciclo es obligatorio y gratuito. La guía metodológica que se llevará
a cabo, precisamente pretende ser una experiencia educativa que motive al estudiante para
continuar en las aulas adquiriendo conocimiento.

Conocimiento
Es el conjunto de saberes acumulados por medio de los distintos estilos de aprendizaje del ser
humano (por ejemplo: auditivo, visual y corporal – kinestésico) a lo largo de su vida y a través
de experiencias significativas; esto se considera conocimiento.
La persona adquiere conocimientos de diversos temas con los años a partir de las circunstancias
planificadas o no a las que se expone. El conocimiento existe acumulado por la humanidad en
diferentes áreas, es infinito, por eso el individuo no deja de aprender a lo largo de su vida.
Respecto de la construcción del conocimiento, Campos (2005) expresa lo que se menciona a
continuación:
Sobre la construcción del conocimiento en el aula. El constructivismo es una
teoría epistemológica desde la cual se intenta explicar el desarrollo humano y
sirve para comprender los procesos de aprendizaje, así como prácticas
formales e informales facilitadores de los aprendizajes. Como constructo
psicológico, es una formulación a propósito de la relación entre la actividad
del sujeto y su evolución, sirve para interpretar la dimensión psicológica
implicada en las situaciones escolares de enseñanza – aprendizaje. (p. 131).

Este proyecto de investigación, en concordancia con lo anterior, propone crear una experiencia
significativa en el desarrollo de la temática que aborde los distintos estilos de aprendizaje que
corresponden a las formas que el estudiante comprende e interioriza el conocimiento de una
manera premeditada. Esto según los requerimientos del Programa de estudio para producir
aprendizaje.
26

Asimismo, se fomenta la iniciativa del estudiante para que se provea de los mecanismos que le
trasformen el conocimiento en un saber útil para la vida.

Tipos de Conocimiento
Platón (2016), plantea que el conocimiento no se reduce a los sentidos, sino
que opera en dos dimensiones, de un lado está el mundo de la razón
(epistémé) y del otro el mundo de lo sensible (dóxa). Dentro de estas
dimensiones existen cuatro tipos de conocimiento que se corresponden con
cuatro grados de realidad: Imaginación (Eikasía), Creencia (Pístis),
Conocimiento deductivo (Diánoia), Inteligencia o intuición (Nóesis), (p.34-
37).

Conocimiento de Imaginación (Eikasía)


Según Platón (2016) “Es el grado de conocimiento más alejado de la verdad, se representa a
través de imágenes del mundo llamadas eikónes, que son imitaciones del mundo exterior.” (p.34-
37).

Conocimiento de Creencia (Pístis)


Para Platón (2016) “Es la forma en que se conoce el mundo, es el conocimiento de lo físico
natural, significa creencia y confianza, es un tipo de conocimiento basado en el hábito.” (p.34-
37).

Conocimiento deductivo (Diánoia)


Como expresa Platón (2016) “Lo componen las entidades matemáticas, geométricas y
similares, mathematiká.” (p.34-37).

Conocimiento Inteligencia o intuición (Nóesis)


Platón indica que se encuentra “Compuesta por los principios del reino aritmético, los cuales da
por sentado que son como se definen y se adoptan como principios evidentes conocidos o
archaí.” (p.34-37).
27

Currículo
A pesar de que existen muchas definiciones para el termino currículo, en coincidencia con lo que
plantea esta investigación, se considera idónea la siguiente: “conjunto de oportunidades de
aprendizajes preparados por el centro educativo en función de los fines de la educación para
facilitar experiencias de aprendizaje en los alumnos, dentro y fuera del ambiente escolar”
(Bolaños y Molina, 2002, p. 23).
El Currículo sugiere las experiencias para alcanzar los objetivos que desea la política educativa
costarricense.
Como se menciona en apartados anteriores, la sociedad globalizada de hoy requiere ciudadanos
con competencias y habilidades que les permita ser proactivos, ajustarse a los vertiginosos
cambios sociales, culturales, tecnológicos y económicos del mundo actual. La Política Curricular
costarricense a partir del 2015 se orienta en esa dirección, como se observa a continuación:

Hablamos de una trasformación curricular pues se trata de un cambio integral


que supone el dominio de habilidades y en el caso de los idiomas de
competencias. Buscamos que la persona estudiante no solo este en el centro
del hecho educativo, sino que se haga cada vez más responsable de su propio
proceso de aprendizaje, el cual responda claramente a las expectativas,
ilusiones, sueños y retos de un ciudadano, una ciudadanía del nuevo milenio.
Propiciamos un aprendizaje más dinámico, más recreativo, más desafiante
(Política Curricular, 2015, p. 6).

Es deber del educador conocer la estrecha relación entre la educación y currículo, para que el
quehacer de las aulas se oriente a alcanzar los fines propuestos por la sociedad costarricense.
La trasformación curricular propuesta por el ministro de Educación (2019) orienta la mediación
pedagógica hacia el desarrollo de habilidades.
Las habilidades para la asignación de las Ciencias Empresariales, que es la competencia de este
proyecto de investigación, van desde ser académicos (pensamiento sistemático - critico –
aprender a aprender, otros.), social, ambientales (ciudadanía local y global, responsabilidad
personal y social, estilos de vida saludables, colaboración y demás.), hasta digitales (apropiación
de tecnologías, manejo de la información etc.).
28

De acuerdo con la habilidad e indicador estipulado en el Programa de la especialidad Técnica, el


docente tiene la apertura para planear las actividades de aprendizaje que le permitan al estudiante
trabajar en el rasgo que se requiere.
Según Bolaños y Molina (2002): “se aspira a formar individuos autónomos, capaces de auto –
formarse y auto – informarse, mediante la investigación y el trabajo en equipo; es decir, se trata
de que él aprenda a aprender” (p. 43).
La guía metodológica desarrolla las habilidades académicas con el tema “Guía didáctica basada
en la implementación del aprendizaje Cooperativo de las Ciencias Empresariales, dirigida a los
estudiantes de décimo nivel del CTP San Rafael de Alajuela durante el primer periodo de 2022; y
es mediante las actividades de mediación pedagógica que generaran la motivación y el
aprendizaje en el estudiante acerca de las Ciencias Empresariales.

Estrategia metodológica
El docente aplica diferentes estrategias metodológicas en el quehacer del aula, y para Bolaños y
Molina (2002): “las estrategias metodológicas están constituidas por una serie de métodos,
técnicas y procedimientos que se emplean en la orientación y la ejecución de los procesos de
enseñanza y aprendizaje” (p. 23).
Para que las estrategias metodológicas sean eficaces deben partir de los conocimientos previos,
así como progresivos e ir en la construcción del nuevo conocimiento de lo más simple a lo más
complejo.
Las estrategias tienen dos momentos: aquellos donde hay mediación docente, y en donde el
estudiante trabaja de forma independiente como responsable de su aprendizaje. Por otro lado, las
estrategias contienen actividades donde el alumno trabaja de forma individual desarrollando el
análisis, criticidad, comprensión, lectura, entre otras. Y de manera grupal fortaleciendo
habilidades como la tolerancia, respeto, empatía, cooperación y solidaridad.
En este sentido, “…es importante que las estrategias metodológicas que se apliquen en el aula
propicien la creatividad y el pensamiento crítico, pues en estos aspectos darán mayor autonomía
al alumno” (Bolaños y Molina, 2002, p. 46). Como se evidencia en el fragmento anterior, el
estudiante debe ser autodidacta y con base en las estrategias implementadas sentir inspiración en
nuevas búsquedas del conocimiento.
29

Guías didácticas
Las guías didácticas se desarrollan de forma progresiva, con objetivos específicos para cada
sección. El sistema educativo nacional se fundamenta en la didáctica, y Escribano (2004), define
didáctica de esta manera: “ciencia, técnica o tecnología de enseñanza” (p. 27). En síntesis, se
considera como el arte de enseñar.

El docente por vocación cuyo objetivo es enseñar significativamente a sus estudiantes idea guías,
técnicas y aplica tecnología digital y móvil para abordar cada temática del plan educativo.
Por ser así, la didáctica se conforma de dos partes: la teórica que integra las disposiciones de la
teoría educativa y la práctica orientada a procurar la enseñanza – aprendizaje en los alumnos. El
docente es considerado creador de didáctica, de hecho, elabora una didáctica diferencial, ya que
las actividades, métodos y técnicas no suelen aplicarse igual en todos los estudiantes.

Teorías del Aprendizaje


En la educación han surgido diferentes posiciones o teorías para lograr un eficaz proceso de
enseñanza – aprendizaje. Predominan dos enfoques: el conductista y el cognoscitivista.
Las teorías conductistas centran el proceso de enseñanza en el estímulo – respuesta. Hay dos
teorías conductistas:

Teoría de la asociación o teoría de ensayo y error


Donde según Solano (2002) propone que “la base del aprendizaje en la asociación entre las
impresiones de los sentidos y los impulsos para la acción o respuesta” (p. 58).

Teoría del Acondicionamiento Operante


En ella se plantea que el aprendizaje ocurre a través de la planificación del conocimiento que el
profesor considere necesario enseñar. Solano (2002), citando a Skinner, exponen que “el
aprendizaje debe ser dirigido desde fuera, pues no existen facultades innatas en los individuos”
(p. 59).

Esta teoría predominó antes de las últimas reformas a la política educativa y curricular en la
dinámica del aula en Costa Rica.
30

Entre las teorías cognoscitivistas se encuentran las siguientes:

La Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget


El aprendizaje se adquiere mediante la exploración y el descubrimiento subjetivo, y se interioriza
a partir de los conocimientos previos para luego transformarse en un saber propio. Según Solano
(2002): “el aprendizaje es una reestructuración activa de percepciones e ideas” (p. 62).
De esta forma el ser humano reorganiza progresivamente sus conocimientos a partir de la
maduración biológica y las experiencias que le ofrece el entorno.

Teoría Vygotskiana
Solano (2002), citando Vigotski, expresa lo que sigue al respecto: “el ser humano no se limita a
responder a los estímulos, sino que actúa sobre ellos transformándolos” (p. 66). Según esta teoría
hay un acondicionamiento cultural del aprendizaje, que a través de las habilidades cognoscitivas
como procesos lógicos la persona va reformulando y cuestionando según sus propias
percepciones.

Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel


Según Méndez (1995), citando a Ausubel, expone que: “el aprendizaje es un proceso por medio
del que se relaciona nueva información con algún aspecto ya existente en la estructura cognitiva
de un individuo y que sea relevante para el material que se intenta aprender” (p. 91).
Contextualizando el trabajo de aula, el aprendizaje ocurre cuando el nuevo conocimiento que se
le brinda al estudiante se relaciona con el que el ya posee.

Construccionismo de Seymour Papert


Según Méndez (1995), expresa en tal sentido: “la idea de que esto sucede particularmente
cuando el aprendizaje se compromete en la elaboración de algo que tenga significado social y
que por lo tanto pueda compartir” (p. 117).
El estudiante construye a partir de sus propias estructuras mentales sus propios conceptos o
conocimiento; sin embargo, la formulación de estos conceptos está mediada por la cultura a la
que se pertenece.
31

Teoría de Inteligencias Múltiples de Haward Gardner


Establece que el ser humano tiene ocho tipos de inteligencias: lingüísticas, musical, lógico –
matemática, espacial, corporal – kinestésica, comprensión interpersonal, comprensión
intrapersonal y naturalista.
Solona (2002), citando a Gardner, define la inteligencia como “la capacidad de resolver
problemas, o de crear productos que sean valiosos en uno o más ambientes culturales” (p. 86).
Desde ese punto de vista, el sistema escolar debe proporcionar las experiencias requeridas y
variadas para el desarrollo de todas las inteligencias en el estudiantado.

Todas las teorías procuran aportar algo para un proceso de enseñanza – aprendizaje. Hace un
tiempo el conductismo predominó; pero este no permitió un aprendizaje duradero y más bien
impide el desarrollo integral del estudiante.

La presente investigación, a pesar de que parte de una temática establecida por el Ministerio de
Educación Pública que le da cierto carácter conductual, apuesta por una estrategia metodológica
constructivista donde el estudiante a partir de sus experiencias e intercambio con otros construya
su conocimiento bajo el estilo de aprendizaje que se le facilite, y como consecuencia también se
respeta el ritmo de aprendizaje de cada uno.

Aprendizaje Significativo
Se produce cuando el estudiante constructor de su propio conocimiento interrelaciona los
conceptos por aprender y les da un sentido a partir del contenido conceptual que ya posee; es
decir, el estudiante construye nuevos conocimientos a partir de los conocimientos que ha
adquirido anteriormente.
Debe recordarse que el aprendizaje significativo se construye al relacionar los conceptos nuevos
con los conceptos que ya se tienen, y para que el anclaje de estos conocimientos se dé deben
estar proporcionados por experiencias significativas.
El docente es el medio que colabora con los alumnos para brindar experiencias (actividades o
estrategias) que otorguen sentido a los conocimientos, estos cobran importancia para
interiorizarse y con el marco conceptual preexistente lograr el conocimiento autónomo.
32

Según Solano (2002): “La evaluación del aprendizaje se centra en los procesos que llevan a los
alumnos a elaborar sus propias respuestas” (p. 106).
El Aprendizaje Significativo se da cuando las actividades están relacionadas de manera
congruente y el individuo decide aprenderlas; de esta manera las actividades y guías se verán
interrelacionadas con el conocimiento que cada estudiante tiene, mediante el intercambio de
opiniones y conocimientos en el aula.
El constructivismo, según Solano (2002), busca “promover la participación de los estudiantes,
tales como: el trabajo en grupo, los ejercicios de investigación, la discusión de puntos de vista, el
trabajo por proyectos, entre otros” (p. 106).

Estilos de Aprendizaje
Las personas tienen distintas maneras de organizar, sintetizar y asimilar conocimientos, como se
evidencia a continuación en esta cita: “cada persona es distinta, y es bueno reconocer y ajustar
las diferencias individuales. También es conveniente presentar la información de diversas
maneras, con más de una modalidad, sin embargo, no es acertado categorizar los aprendizajes y
prescribir métodos” (Woolfolk, 2002, p. 121).
El docente facilita experiencias, actividades y métodos que trasmiten por distintos estilos de
aprendizaje con la finalidad de que el alumno descubra o reafirme el que más le favorezca
alcanzar, y resulte el más eficaz y significativo; pero cabe mencionarse que no es bueno aferrarse
a ninguno de ellos, pues según el contenido y asignatura cambian los estilos de aprendizaje.
“Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como
indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a
sus ambientes de aprendizaje”, según (Navarro, 2008, p. 14).
Los rasgos cognitivos tienen que ver con la manera como el estudiante realiza estructuras
conceptuales, interpreta la información, resuelve problemas y asimila la información por medio
de representación visual, auditiva o kinestésica.
La motivación del estudiante por aprender constituye el rasgo afectivo y el aspecto fisiológico
tiene que ver con el ritmo en que el alumno aprende o construye su propio conocimiento.
33

Según el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), se deben facilitar múltiples formas de
representación de los materiales o documentos, múltiples formas de acción, expresión y
comprensión, de los conocimientos y habilidades desarrolladas por los estudiantes, así como
múltiples formas para mantener la motivación e implicación en su propio aprendizaje

Aprendizaje Visual
Este estilo de aprendizaje se refiere a las personas que prefieren acceder al material educativo
mediante imágenes, gráficos, diagramas, películas, videos, lecturas. Este estilo de aprendizaje
relaciona los distintos conceptos a partir de representaciones pictóricas, y de esta manera logran
almacenar gran cantidad de información. Los que poseen este estilo de aprendizaje tienen mayor
capacidad de abstracción y recuerdan mejor lo que leen u observan que en comparación con lo
que escuchan.
Gran parte de la población mundial presenta esta cualidad, como se evidencia a continuación:
“se calcula que entre un 40% y 50% de la población en general privilegia el estilo de aprendizaje
visual” (Navarro, 2008, p. 19).
Como se determina, este estilo de aprendizaje es muy común en la población mundial, y el
docente lo percibe al observar el diario vivir en las aulas, donde los estudiantes se inclinan por
esta forma de aprender, ya que se vuelve más interesante observar y guardar esos recuerdos
como algo muy importante en su proceso de aprendizaje.

Aprendizaje Auditivo
Los estudiantes que utilizan este aprendizaje recuerdan, piensan, ordenan y sintetizan los
conocimientos a partir de la exposición y aplicación que realiza otra persona. Los mecanismos
escogidos por estas personas son la música, los debates, las plenarias y las clases expositivas.
Según Navarro (2008), establece que: “La manera de almacenar información
es transfiriendo lo auditivo a un medio visual (el almacenamiento auditivo
suele ser menos eficiente). Se calcula que entre un 10% y un 20% de la
población en general privilegia el estilo de aprendizaje auditivo”. (p. 20).
34

En comparación con el aprendizaje visual, se aprecia que el aprendizaje auditivo se presenta en


menor rango en la población general, de lo cual se deduce que este estilo de aprendizaje se ve
más condicionado al contexto donde se aplique, ya que si el ambiente presenta distractores no se
logrará obtener su mayor provecho; sin embargo, en las aulas de clases se encuentra gran
cantidad de estudiantes que se inclinan por este tipo de aprendizaje.

Aprendizaje Corporal – Kinestésico


Los estudiantes interactúan físicamente con el material educativo, ya que relacionan los
conocimientos con experiencias y sensaciones corporales.
Las actividades favoritas van desde dibujar, pintar, recortar, pegar, trabajar en grupos y hasta
realizar experimentos. Los estudiantes recuerdan mejor lo que manipulan, trabajan o trasforman,
que lo que ven y escuchan. Sin embargo, este estilo de aprendizaje es más lento, necesitan de
tareas cortas y descansos.
“Se calcula que entre un 30% y un 50% de la población general privilegia el estilo de
aprendizaje kinestésico. Este porcentaje se incrementa en la población masculina”, según lo
anota por (Navarro, 2008, p. 21)”.
Los estudiantes se identifican con uno o varios de los estilos de aprendizaje anteriormente
descritos, se considera que lo mejor es implementar todos para construcciones de conocimiento
más eficaces y duraderos para la vida.

Estrategias de Aprendizaje
Se podría definir a las estrategias de aprendizaje como los procedimientos o recursos utilizados
para el agente de enseñanza para promover aprendizajes significativos. (Mayer, 1984; Shuell,
1988; West, Farmer y Wolff, 1991)

Es por ello por lo que se llega a concluir que una estrategia de aprendizaje es una planeación del
proceso de enseñanza-aprendizaje, donde el docente deberá tomar en cuenta el tipo de técnicas y
actividades que debe utilizar para poder lograr sus objetivos. Este tipo de actividades no puede
faltar en el quehacer de un docente para que su curso se desarrolle de manera exitosa y no sea a
base de la espontaneidad.
35

Según Beltrán (1998), son de gran importancia en el ámbito escolar la


adquisición de estrategias de aprendizaje. Entiende que estas son un
constructo que se encuentra a medio camino entre las técnicas de estudio y los
procesos de aprendizaje, siempre que exista un propósito y una planificación.

Según Muñoz (2004), ¨los estudiantes no tienen asumidas las estrategias de aprendizaje,
presentando dificultades para poderlas llevar a cabo. Este hecho repercute en su comprensión
lectora, en su memoria, y fundamentalmente en su rendimiento académico¨.

Weinstein (1982), dice que las estrategias de aprendizaje son un proceso de


actividad cognitiva que ayuda a la adquisición de nuevos conocimientos,
fusionándolos con los que ya tenía el sujeto. En muchas ocasiones favorece la
recuperación de la información almacenada en el cerebro, y para ello, es
fundamental que se memorice correctamente.

Serra y Bonet (2003) definen las estrategias de aprendizaje como contenidos procedimentales
(“saber hacer”), reconociéndolas como metahabilidades imprescindibles en los procesos de
aprendizaje.

El contexto de las Estrategias de Aprendizaje


El aprendizaje que obtiene un estudiante, en las diversas instancias que conforman su formación
profesional, se ve influido por múltiples variables. Entre ellas podemos considerar: la historia
personal, educacional y familiar, el ambiente sociocultural y el desarrollo de la personalidad,
entendiendo por esta última el área afectiva, cognitiva y social.
Al respecto, Jenkins (1978) menciona cuatro factores mínimos que
intervienen una situación de aprendizaje:
1. Las características del que aprende (habilidades, conocimientos, actitudes, etc).
2. Las actividades de aprendizaje (atención, repaso, elaboración etc).
3. La naturaleza de los materiales (estructura física, dificultad conceptual,
modalidad visual, lingüística, etc).
4. La naturaleza de la tarea (reconocimiento, recuerdo, transferencia).
36

Clasificación de las Estrategias de Aprendizaje


De la misma manera como encontramos distintas definiciones del concepto de estrategias de
aprendizaje, también es posible referirse a diferentes tipos de clasificaciones, como, por ejemplo:

Kirby (en Puente Ferraras,1994) Diferencia entre micro y macro estrategias de


aprendizaje de acuerdo con los siguientes criterios:
1. La naturaleza del objeto sobre el que incide su acción mediadora.
2. El grado de transferencia a situaciones de aprendizaje diversas que
demuestran poseer.
3. La dificultad para ser enseñadas en situaciones de aprendizaje formal.
Ahora bien, las micro estrategias son aquellas que actúan entre una tarea
específica y la adquisición por el sistema cognoscente. se relacionan con
conocimientos o habilidades particulares coma son más susceptibles de ser
enseñadas coma sin embargo coma la posibilidad de generalización a otras
tareas es escasa. Las macro estrategias son aquellas que tienen como
propósito el conocimiento y comprensión de los propios mecanismos de
aprendizaje que pone en marcha el sujeto. Son altamente transferibles a
diferentes tipos de tareas cómo se relacionan con las diferencias culturales y
de estilo, muchas veces parecen entremezcladas con factores emocionales y
motivacionales del aprendizaje.

Weinstein y Mayer (1986, en Puente Ferreras,1994) proponen una lista de ocho categorías que se
pueden clasificar las estrategias por están las siguientes: ¨básicas de ensayo, complejas de
ensayos, básicas de elaboración, complejas de elaboración, básicas de organización, complejas
de organización, revisión y supervisión de la comprensión, efectivas y motivacionales¨.

Estrategias de Ensayo
Según Weinstein y Mayer (1986, en Puente Ferreras,1994) indica que: “Su objetivo es
seleccionar y adquirir unidades de información para hacer transferidas a la memoria de trabajo.
Se utilizan para repetir o denominar tareas educacionales que requieren recuerdos simples”.
(p.14)
37

Estrategias de Elaboración
Para Weinstein y Mayer (1986, en Puente Ferreras,1994):
Su objetivo es integrar la información presentada con el conocimiento previo,
es decir, transferir el conocimiento de la memoria de largo plazo a la memoria
de trabajo. lo anterior requiere la participación del estudiante en el
procesamiento de la información con el fin de transformarla en significativa.
(p.14)

Estrategias de Organización
Como comentan Weinstein y Mayer (1986, en Puente Ferreras,1994):
Su objetivo es la selección de información, ésta debe ser transferida a la
memoria de trabajo para construir relaciones entre las ideas. También exigen
un rol activo del estudiante. (p.15)

Estrategias de Revisión y Supervisión


Para Weinstein y Mayer (1986, en Puente Ferreras,1994):
Estas reciben el nombre genérico de estrategias metacognitivas. Requieren del
establecimiento de metas de aprendizaje para evaluar el grado en el que las
metas se cumplen y modificar si es necesario las estrategias que se han
realizado para llevar a cabo una actividad. (p.15)

Estrategias Efectivas y Motivacionales


Son las acciones destinadas a localizar la atención, mantener la concentración, manejar la
ansiedad, establecer y mantener la motivación y utilizar el tiempo de una manera efectiva.
Pozo (2000) también señala la existencia de numerosas clasificaciones de las
estrategias de aprendizaje sin embargo plantea que éstas coinciden en 2
extremos, los que quedan resumidos por los enfoques superficiales y los
enfoques profundos (Entwistle ,1987; Selmes,1987). Estos corresponderían a
su vez a las 2 concepciones clásicas de la psicología del aprendizaje: la del
aprendizaje asociativo, basado en la repetición, externamente definido y
organizado; y la del aprendizaje constructivo, basado en la integración, la
38

comparación y la relación conceptual jerárquica, que busca un significado


personal y tiene una orientación interna. (p.15)

Estrategias de Memorización
Según expresa Mogollón (2021) en su blog:

Las estrategias de aprendizaje por memorización suponen grabarse todo el


contenido de la forma como es presentado. Son más efectivas para contenidos
cortos o breves y se puede ayudar la repetición del contenido, cantar lo que
quieres aprender en forma de música, con un ritmo. También puedes
memorizar usando acrónimos con la primera palabra de una frase.

Estrategias de Asociación
Mogollón (2021) en su blog indica:

Las estrategias de aprendizaje por asociación nos ayudan sobre todo con
contenidos nuevos y complejos, porque podemos vincularlos mentalmente a
otros contenidos más conocidos. Imagina que eres un estudiante que debe
aprender un contenido sobre inglés, algunos verbos irregulares y complejos.
Puedes aprender una canción que te guste y de la cual conozcas el videoclip,
para que asocies los verbos a sus acciones. También puedes asociar
contenidos a pinturas, fotos, paisajes, experiencias de tu vida, poesías, etc.

Estrategias de Práctica
Según expresa Mogollón (2021) en su blog: “Aprender haciendo las cosas es una estrategia ideal
para quien aprende más en lo concreto. Pero puede ser aplicada para varios contenidos.”
39

Estrategias de Motivación
Como expresa Mogollón (2021) en su blog:

Las estrategias de aprendizaje por motivación tienen menos que ver con el
contenido y más con la disposición y ánimo de la persona. Son también
llamadas estrategias de apoyo y cuentan con la parte afectiva de la persona
que debe aprender. A veces no tenemos mucho tiempo o ganas de ver esto,
pero es crucial saber entenderse y conocerse. Si has pasado por una
experiencia difícil o alguna preocupación, probablemente tu mente invertirá
sus energías en darle vueltas a esa experiencia y no al aprendizaje.

Estrategias de Cooperación
Mogollón (2021) en su blog: “La cooperación en las estrategias de aprendizaje se refiere al
aprendizaje colaborativo, en donde dos personas o más comentan y se ayudan con los
contenidos.”

Esto sirve para abordar temas o contenidos que las dos personas manejen o que las dos personas
estén estudiando. De esa forma, uno puede aclarar las dudas con el otro. Pero si hay dudas en un
mismo punto, habrá que buscar a otra persona que sepa mejor sobre el asunto.

Estrategias de Instrucciones
Mogollón (2021) en su blog la define como:

Dar instrucciones y seguirlas es una tarea tan cotidiana y obvia que muchas
veces no la pensamos como una estrategia de aprendizaje. Pero muchas veces,
no seguir las instrucciones puede hacernos que nos aventuremos por caminos
más complicados y no lleguemos a ningún lugar. ¿Cuántas veces no te dice un
profesor que debes leer primero las instrucciones antes de contestar una
pregunta o buscar alguna información en un texto?
40

Estrategias de Competencia
Como expresa Mogollón (2021) en su blog: “El aprendizaje colaborativo como estrategia de
aprendizaje puede llevarse a cabo haciendo uso del instinto competitivo de muchas personas.
Pero funciona mejor con las personas que son naturalmente más competitivas.”

Ofrecer algún premio y colocar a dos personas o grupos a competir por alcanzar algún
conocimiento y ponerlo a prueba puede ser una excelente estrategia para lograr un aprendizaje
rápido.

Estrategias de Repetición
Mogollón (2021) en su blog indica:
La repetición muchas veces entra dentro de las estrategias de aprendizaje de
memoria, porque puede ser una estrategia de mnemotecnia. De cualquier
forma, repetir constantemente una frase, un poema o el contenido que tienes
que aprender, nos facilita la memorización del contenido.

Estrategias de Preguntas Intercaladas


Mogollón (2021) en su blog dice: “Que las preguntas intercaladas dentro de algunas sesiones de
aprendizaje son una forma muy interesante de mantener la concentración en la audiencia.”

Estrategias de Simulación
Como expresa Mogollón (2021) en su blog: “Mediante la metodología de simulación, los
participantes, de manera totalmente abierta y creativa asumen la representación de roles,
identidades o papeles que comúnmente no asumen, o nunca lo han hecho.”

Con ello esta experiencia puede abordarse desde diferentes puntos de vista, perspectivas y
situaciones a las que está expuesto el participante. Algunos dramas sociales y morales forman
parte de esta estrategia.
41

Estrategias de Debate
Como expresa Mogollón (2021) en su blog dice: “Esta estrategia de aprendizaje supone el
compartir de ideas con otras personas sobre un tema determinado.”

Muchas personas tienen facilidad de aprender y asimilar información a medida que la


problematizan y discuten con otras personas.

Estrategias de Composición de Mapas


Mogollón (2021) en su blog indica:

Es muy parecida a la asociación, esta estrategia de aprendizaje se vale de


ilustraciones para para fijar los conocimientos. Cuando hay varios niveles de
complejidad en los contenidos, es una excelente estrategia porque permite
aprender de forma visual las conexiones entre las ideas

Estrategias de Resúmenes
Mogollón (2021) en su blog define este término de manera que “es muy efectiva a la hora de
aprender nuevos conocimientos, ya que engloban lo más importante de un determinado tema o
asunto.”

Factores que conforman un Aprendizaje Estratégico


Según los define Cervantes (1997): “Son factores de aprendizaje todas aquellas circunstancias
(variables) que, en mayor o menor medida, condicionan el proceso de aprendizaje,
favoreciéndolo o dificultándolo. Con el fin de simplificar, en ocasiones se mencionan sólo
aquellos factores directamente relacionados con el alumno.”

Desempeño Flexible
Según indica Monereo (1994):
El estudiante es capaz de considerar diversos escenarios y adaptarse a ellos al
transferir las estrategias empleadas a nuevas situaciones de aprendizaje, ya
que las estrategias son procesos de toma de decisiones con vocación de
generalización, basados en la gestión de distintos tipos de conocimiento.
(p.20)
42

Desarrollo la capacidad de Autorregulación


Para Monereo (1994) “el estudiante se vuelve capaz de regular el tiempo que emplea en una tarea
al considerarlo dentro del proceso de planificación de esta”. (p.20)

Aumento de la Conciencia
Como define Monereo (1994) “sobre las operaciones mentales o decisiones que realiza al
aprender un contenido o resolver una tarea, el estudiante va a presentar un aumento en la
conciencia mejorando así su aprendizaje.” (p.20)

Aumento de la Eficacia
Como expresa Monereo (1994) la inversión de tiempo y esfuerzo inicial que
debe realizarse para aprender el uso estratégico de procedimientos de
aprendizaje queda ampliamente compensado, ya que disminuye el tiempo y el
esfuerzo requerido en la fase de ejecución de la tarea coma mejorando los
resultados y en definitiva su rendimiento. (p.20)

Productividad
Según Sevilla (2015) indica:
El objetivo de la productividad es medir la eficiencia de producción por
cada factor o recurso utilizado, entendiendo por eficiencia el hecho de obtener
el mejor o máximo rendimiento utilizando un mínimo de recursos. Es decir,
cuantos menos recursos sean necesarios para producir una misma cantidad,
mayor será la productividad y, por tanto, mayor será la eficiencia.

En este apartado, y teniendo en cuenta las propuestas anteriores, se puede concluir que la
productividad es una medida de eficiencia, pues, por medio de ella, mide la producción de las
tareas que estamos desempeñando en una organización. Es importante recalcar que un equipo es
productivo, cuando existe participación de todos al realizar aportes que contribuyan
positivamente al objetivo final. Para que una institución se considere productiva, debe contar con
objetivos y metas claras, además, de compartir con sus colaboradores sus objetivos y
responsabilidad para así entre todos trabajar en conjunto en la búsqueda de estos.
43

Iniciativa
Como expresa Rossana (2021):
La Iniciativa se refiere a la actitud por la cual una persona decide hacer algo
con la esperanza de obtener algún resultado específico de ella. Dicho como
iniciativa rae, “la cualidad personal que inclina a la iniciativa”. Puede ser
permanente o característico de una personalidad, así como una acción o
decisión del momento. Cuando una persona muestra iniciativa, significa que
actúa a diario buscando resolver problemas que puedan surgir, sin esperar que
otros las resuelvan.

Como lo indica el autor, se puede afirmar que la iniciativa es una de las


cualidades que más valoran las empresas y los profesionales en las organizaciones ya que
permite a las personas diferenciarse y destacar sobre las demás, en algunas organizaciones los
colaboradores que presentan una personalidad de iniciativa cuentan con más probabilidades que
sean considerados líderes en las compañías.

Satisfacción Al Cliente
Para Hoffman y Bateson (2012),
La satisfacción del cliente contribuye a las percepciones del cliente sobre la
calidad, por cuanto las percepciones de los clientes se basan en sus
experiencias o satisfacciones pasadas, las cuales son revisadas en cada
encuentro posterior, definiendo a su vez sus expectativas. (p 113)

Se puede entender que la satisfacción al cliente es la base de un sistema de gestión de calidad,


pues en una empresa los clientes van a esperar que los productos o servicios ofrecidos logren
satisfacer sus necesidades y expectativas, generando un ambiente de tranquilidad y aceptación
por el servicio brindado. Si bien es claro, la satisfacción del cliente ayuda a mejorar la
percepción de la empresa frente la competencia, esto debido a que, si se le ofrece un servicio de
calidad, un trato amable mantendremos a ese cliente satisfecho y fiel a la compañía.
44

Motivación
Según García Correa, Londoño Bolívar & Ortiz Pérez (2016) hacen referencia que:
La motivación desde la antigüedad para muchos estudiosos se ha considerado
de gran interés e importancia. Los primeros intentos por explicar la naturaleza
de la motivación humana fueron los pensadores griegos. Epicuro con la teoría
en la que defiende que las personas están motivadas para buscar placer y
evitar dolor, en cambio Sócrates trató de encontrar el porqué de la búsqueda
de la felicidad en el hombre, pero Aristóteles basado en la observación de los
hechos terminó concluyendo que algunas conductas humanas estaban
relacionadas con los sentimientos de amor que dirigen el comportamiento

Según lo indicado anteriormente, se puede hacer referencia a que la motivación es esa fuerza que
impulsa a las personas para poder iniciar y mantener sus tareas diarias, es ese sentimiento de
inspiración para llevar a cabo las tareas que deben desempeñar. Si un empleado se encuentra
motivado y satisfecho en su lugar de trabajo, generara acciones positivas en su entorno laboral,
fortalece el compromiso del trabajador con la empresa, pues, si se encuentra motivado sus ganas
de hacer un trabajo de calidad permanecerán y podrá optar por nuevos retos dentro de la
compañía es por eso que las organizaciones deben motivar a sus empleados a sentirse
comprometidos, satisfechos para poder trabajar en el cumplimiento de los objetivos y estrategias
de la organización y contar con talento humano que genere una alta productividad en sus labores.
Es por ello que si se desea a futuro un empleado motivado desde los salones de clases se deben
motivar a los estudiantes para instalarles el deseo de aprender y poner atención en el momento de
las lecciones.

Reconocimiento
Según la Real Academia Española (RAE, 2014), se define el término como “La acción de
distinguir a una cosa, una persona o una institución entre las demás como consecuencia de sus
características. También sirve para expresar la gratitud que se experimenta como consecuencia
de algún favor o beneficio”. Es decir, se puede definir como el efecto de distinguir a una persona
o varias personas de otras por haber realizado un trabajo de calidad.
45

Se puede entender el reconocimiento como esa manera de darle importancia a una persona por
una tarea desempeñada de la mejor manera posible, es muy importante que las organizaciones
reconozcan cuando un empleado hace bien su trabajo, ya que este simple hecho ayudará a
motivarlo y a querer seguir realizando sus funciones con eficiencia y eficacia. El reconocimiento
laboral fortalece la productividad, la lealtad de los empleados con la empresa, este tipo de
reconocimiento hace ver a los trabajadores que sus labores son valoradas por la compañía y les
impulsa a una colaboración constante. Y no se debe dejar de lado cuando se debe reconocer un
buen trabajo en el salón de clases.

Creatividad
Según Zepeda (2017):
La creatividad no sólo se relaciona con idear cosas distintas a las ya
existentes, sino también que sean útiles en la sociedad y que signifiquen un
salto cualitativo en relación con sus antecedentes. Ser creativo es encontrar
nuevas formas de hacer lo que ya hacíamos, pero también implica inventar
actividades, situaciones u objetos nuevos que no habíamos contemplado hasta
ese momento.

Como lo indica el autor, en una organización se necesita personal altamente creativo, pues los
cambios son constantes y si no se cuenta con una manera adecuada de realizar o reivindicar
alguna función o tarea se verá perjudicados por no ser. También la creatividad en las
instituciones es de mucha importancia, ya que sirve para generar nuevas ideas que favorezcan a
la institución diseñando mecanismos de aprendizaje que fortalezcan a los estudiantes.

Comunicación
Como expresa Benavides (2014):
La palabra comunicar proviene del latín communicare (comunicarse) y
significa “poner en común”. La comunicación es la transmisión de ideas,
pensamientos, conocimientos, experiencias, sentimientos y emociones entre
dos o más personas. Comunicarse es, pues, compartir experiencias,
relacionarse, entender y ser entendido, dar y recibir conocimientos, provocar
cambios, modificar conductas en los demás y en uno mismo. Comunicar no es
46

sólo emitir mensajes sino, sobre todo, el acto de provocar respuestas. La


comunicación tiene por objeto suscitar una respuesta o conducta específica en
otros por parte de una persona o un grupo determinado. Es el proceso de
transmisión de un mensaje que se realiza gracias a un código formado por
gestos, palabras, símbolos, expresiones, etcétera.

Trabajo En Equipo
Según expresa (Toro, 2015):
Cuando se habla de trabajo en equipo el ejemplo más acertado es un equipo
de fútbol, debido a que en este deporte todos sus jugadores deben interactúan,
participar y estar unidos, pues la alianza de estos factores permite que todos
los jugadores se alineen y entiendan la importancia de trabajar en torno al
mismo objetivo.

Liderazgo
Benavides (2014) expone el concepto como:
El liderazgo se ha definido como el proceso de inspirar y dirigir la conducta
de otros para alcanzar algún objetivo. En administración, significa hacer que
los individuos sigan un rumbo (políticas, procedimientos, reglas, etc.)
establecido en una empresa. El liderazgo es una forma de influir en la gente
más allá de sus actividades rutinarias, por medio de indicaciones y órdenes.
Asimismo, es la habilidad de inspirar confianza y apoyo necesarios entre las
personas para lograr las metas de la organización. (p.192)
47

Características Socioeconómicas de la Institución

Reseña histórica
El Colegio fue inaugurado en el 2018, construido bajo el fideicomiso del Banco Nacional de
Costa Rica para la construcción de Infraestructura del Ministerio de Educación Pública, con un
monto
6.4 millones de dólares, cuenta con Sección Nocturna y Diurno. Las especialidades que se
imparten son Administración Logística y Distribución - Ejecutivo para Centros de Servicio-
Contabilidad – Informática para el Desarrollo del Software y Electrónica Industrial.

Misión
Brindamos enseñanza de calidad Técnico-Académica fundamentada en los valores morales y
éticos de la sociedad que permita formar profesionales con los conocimientos, habilidades y
destrezas necesarias que faciliten la competitividad en el mercado laboral.

Visión
Seremos una institución de excelencia, líder en la Educación Técnica, donde nuestros alumnos se
destaquen profesional y humanamente, tanto nacional como internacionalmente, en un mundo
globalizado.

Información
El Colegio Tecnico Profesional de San Rafael de Alajuela, se encuentra ubicado en Alajuela, San
Rafael 300 metros oeste de la Iglesia Católica y 50 metros sur contiguo al tanque de la ASADA.
Teléfono: +506 2102 7983
Correo Electrónico: ctp.sanrafaeldealajuela@mep.go.cr
48

Capítulo III. Marco Metodológico

En este capítulo se describe el procedimiento metodológico que se utilizará durante el proyecto


con el propósito alcanzar los objetivos planteados.

Como expresa Mata (2018):


El marco metodológico consiste en el proceso mediante el cual se analiza el
problema planteado de la investigación, indicando lo que se quiere lograr con
el estudio o proyecto; “es una elaboración compleja que agrupa las decisiones
teórico-metodológicas del proceso investigativo, entendido como estrategia
teórico-metodológica, el marco metodológico que ocupa un papel central
respecto a la interrelación que vincula a todas las etapas del proceso
investigativo en su conjunto”.

El Marco metodológico es fundamental en el desarrollo del proyecto, pues permite establecer


cuál es la metodología necesaria para cumplir con los objetivos y propuesta, por medio de las
técnicas, estrategias, instrumentos, tipos de investigación, fuentes informativas, alcances,
procedimientos y variables que se desarrollaran a lo largo del proyecto de Investigación.

Tipo de Investigación

El proyecto de investigación que se desarrollará en el Colegio Tecnico Profesional de San Rafael


de Alajuela, se enfoca en el tipo de investigación mixta, la cual permite utilizar más de una
metodología, ya que es la combinación del enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo.

Según Hernández, Fernández y Baptista (2014):


Los métodos mixtos representan un conjunto de procesos sistemáticos,
empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de
datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión
conjunta, para realizar inferencias producto de toda la información recabada
(metainferencias) y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo
estudio. (p.534)
49

Hernández et al. (2014) indican que el enfoque cuantitativo “es el que utiliza la recolección de
datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin
establecer pautas de comportamiento y probar teorías” (p.4).

Mientras que el enfoque cualitativo, “utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las
preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación”
(Hernández et al. 2014, p.7).

En el presente proyecto y para el cumplimiento de los objetivos previamente planteados, se debe


recolectar, procesar y analizar información, de tal manera que se vincularán tanto datos
cualitativos como cuantitativos en la mayoría de las etapas del proyecto.

Diseño

El tipo de diseño del proyecto es descriptivo, dicho alcance permite relacionar los objetivos a
investigar, conocer mejor el problema y cuáles son las estrategias por utilizar. Los estudios
descriptivos tienen como finalidad especificar propiedades y características de conceptos,
fenómenos, variables o hechos en un contexto determinado.

Según Hernández et al. (2014), definen el tipo descriptivo como:

Se busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de


personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno
que se someta a un análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger
información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las
variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se
relacionan éstas. (p.92)

Participantes del Estudio

Son aquellas personas quienes forman parte del objeto de estudio, son conocidos como población
o universo, quienes proporcionan datos importantes para la elaboración de la investigación.
50

Los participantes de este proyecto de investigación serán enfocados en estudiantes de las


Ciencias Empresariales del periodo 2022 en el Colegio Tecnico Profesional San Rafael de
Alajuela. Ellos y ellas son jóvenes que sus edades rondan entre los 16 y 25 años.

Según explica Mata (2021), se define de la siguiente manera “son aquellas personas o grupos de
personas que forman parte de los colectivos cuyas características, opiniones, experiencias,
condiciones de vida, entre otros rasgos y atributos cobran interés particular para investigaciones
con enfoque cuantitativo o cualitativo”.

Criterios de Inclusión

Las personas que participaran en este proyecto de investigación tienen que cumplir
específicamente al siguiente criterio de inclusión:
Ser estudiantes de la carrera de Administración o Contabilidad en el Colegio Tecnico Profesional
San Rafael de Alajuela para el periodo 2022.
51

Cuadro de Variables

Cuadro de Variables
¿Se sienten felices y motivados los
estudiantes con las actividades que
actualmente se están desarrollando en los
Tipo de Interrogantes
Mixta Diseño: Descriptivo salones de clases o se necesitan nuevas
investigación: de estudio:
metodologías que hagan atractivo el
interés del estudiante en la
materia de aprendizaje?
Determinar las actividades didácticas participativas que permitan el desarrollo y la construcción del conocimiento de los estudiantes de
Objetivo
décimo nivel del C.T.P. San Rafael de Alajuela para facilitar el aprendizaje significativo de las ciencias empresariales durante el primer
General
periodo del 2022.
Objetivos Variables de Definición Subcategorias de Definición
Definición Instrumental
Específicos Estudio Conceptual Variables Operacional
“Los estilos de
aprendizaje son los rasgos
cognitivos, afectivos y
1. Definir cuáles fisiológicos que sirven *Aprendizaje
son los estilos de como indicadores Visual.
aprendizaje que relativamente estables, de *Aprendizaje
Estilos de
favorezcan la cómo los alumnos Auditivo. Cuestionario Pregunta de la 1 a 3 del cuestionario.
Aprendizaje
enseñanza de la perciben interacciones y * Aprendizaje
Administración. responden a sus ambientes Corporal -
de aprendizaje”, según Kinestésico.
(Navarro, 2008, p. 14).

Se podría definir a las


estrategias de aprendizaje
2. Indagar cuáles como los procedimientos
son las estrategias o recursos utilizados para *Memorización.
de aprendizaje de el agente de enseñanza *Asociación.
Estrategias
los estudiantes con para promover *Motivación.
de Cuestionario Pregunta de la 4 a 10 del cuestionario.
relación al aprendizajes *Práctica
Aprendizaje
aprendizaje. significativos. (Mayer, *Cooperación.
1984; Shuell, 1988; *Competencia.
West, Farmer y Wolff, *Resúmenes.
1991)

Son factores de
aprendizaje todas aquellas
circunstancias (variables)
que, en mayor o menor *Eficacia.
3. Identificar medida, condicionan el *Productividad.
cuáles son los proceso de aprendizaje, *Iniciativa.
factores que favoreciéndolo o *Satisfacción.
conforman un Factores de dificultándolo. Con el fin *Motivación. Análisis
aprendizaje Aprendizaje de simplificar, en *Reconocimiento. Documental
estratégico en ocasiones se mencionan *Creatividad.
los estudiantes sólo aquellos factores *Trabajo en equipo.
de décimo año. directamente relacionados
con el
alumno.

Fuente: Elaboración propia


52

Técnicas e Instrumentos

Al tener definido el diseño de la investigación, la siguiente etapa es la recolección de datos de las


variables de estudio.

Según Hernández et al. (2014), lo definen como: “Un instrumento o recurso de medición
adecuado es aquel que registra datos observables que representan verdaderamente los conceptos
o las variables que el investigador tiene en mente” (p.199).

De esta manera, se desarrolla la aplicación de un instrumento para la adecuada consolidación de


la información y poder aplicar el análisis de los datos recolectados con el fin de brindar
propuestas de mejora para el CTP San Rafael de Alajuela durante el primer periodo de 2022.

Cuestionario

Como indica Hernández et al. (2014), un cuestionario:


Consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a
medirse. Se basan en preguntas que pueden ser cerradas o abiertas. Las
preguntas cerradas, son aquellas que contienen opciones de respuesta
previamente delimitadas. Resultan más fáciles de codificar y analizar.
Mientras que las preguntas abiertas, no delimitan las alternativas de respuesta.
Son útiles cuando no hay suficiente información sobre las posibles respuestas
de las personas. (p.217-220)

Un cuestionario bien estructurado permite obtener respuestas más objetivas y precisas sobre la
realidad que se quiere lograr para cada pregunta. En la actualidad, las empresas no están muy
seguras de utilizar este instrumento, pero depende de la utilidad de la compañía para lograr los
objetivos que planea alcanzar y de lo que espera lograr con cada respuesta. En un cuestionario, el
contenido de sus preguntas es tan diverso como los aspectos que evalúa.

El cuestionario que se desarrollará en el Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela


será aplicado a todos los estudiantes de décimo año de la especialidad de Contabilidad.
53

Análisis Documental Revisión Bibliográfica

Lo que busca el análisis documental es obtener información de diferentes fuentes, y así obtener
información más relevante e importante de los documentos, con el fin de tener informado a cada
uno de los involucrados.

El análisis documental se centra en el estudio de fuentes de información tanto


escrita como testimonios gráficos y visuales, pero ahora también de
procedencia electrónica, que proporcionan datos sobre el tema que se
investiga. La información de primera mano (datos primarios) es aquella que
ha sido obtenida, organizada y formulada por el propio investigador. La
información de segunda mano (datos secundarios) se encuentra en las fuentes
documentales que provienen de otras investigaciones. (Martínez, 2018.p.119)

El análisis documental se considera un aporte de datos relevantes del objeto de estudio; para el
Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela, ya que consisten en extraer datos
precisos y de mayor importancia para que los mismos sean analizados y, posteriormente,
informar a los estudiantes del contenido de la investigación.

Procedimiento de Recolección y Análisis de Datos

Denzin (1970) comparte la definición convencional de triangulación,


entendiéndola como el uso de diferentes métodos para el estudio de un mismo
fenómeno; No obstante, abre camino a una comprensión más amplia de las
aplicaciones de la triangulación en la investigación social. Como apunta
Denzin, el uso de múltiples métodos en el estudio de un mismo objetivo, es
sólo una forma de estrategia; puesto que concibe la triangulación no sólo de
métodos, sino también considerando la variedad de datos, personas que
investigan el fenómeno, teoría y metodología. En base a esta concepción
establece ¨cuatro tipos básicos de triangulación: de datos comando
investigadores como quería y metodología¨ (p.301). En la presente
investigación la triangulación de datos se trabajará de la siguiente manera:
54

Este es el proceso de revisión de todos los datos obtenidos mediante diferentes instrumentos de
medición, que se utilizarán en el proyecto de investigación en el CTP San Rafael de Alajuela,
para sacar conclusiones en base a estos resultados. Las herramientas utilizadas para tabular y
codificar la información deben estar definidas en este apartado, por lo que para estos fines se
utilizarán hojas de cálculo de Excel, gráficos, Google Form y cualquier otra herramienta que se
considere útil para el correcto análisis de los resultados obtenidos.

Según Hernández et al. (2014):


El momento de aplicar los instrumentos de medición y recolectar los datos
representa la oportunidad para el investigador de confrontar el trabajo
conceptual y de planeación con los hechos. Los instrumentos de medición
deben representar verdaderamente las variables de la investigación, cuyas
respuestas se obtienen, codifican y transfieren a una matriz o base de datos y
se preparan para su análisis mediante un paquete estadístico para
computadora. (p.196-197)

De acuerdo con lo que menciona el autor, se puede concluir que para concretar la recolección de
datos se utilizan los instrumentos anteriormente descritos que permitirán obtener cuales son los
resultados acordes con las preguntas realizadas en la investigación. Esto debido a que un
adecuado tratamiento de la información generará valor a la institución, pues se conocerán cuáles
son los puntos que se deben trabajar para mejorar.

Fases de Investigación

Fase I: Revisión Bibliográfica

Esta fase conlleva cuando iniciamos la revisión e inspección de la bibliografía de los términos
que necesitamos para el desarrollo del marco teórico que es el que respalda la investigación y nos
ayudara a sustentar nuestro trabajo de investigación.
55

Fase II: Primer contacto con los participantes

El primer contacto con los participantes se realiza a través de una reunión que se desarrolló en la
institución en el mes de marzo de 2022, donde se permitió comunicar cual era el fin, objetivos de
la investigación y el motivo del cual se necesitaba el aporte de los mismos estudiantes.

Fase III: Recolección de datos (dividida por sesiones del proceso)

Esta fase de recolección de datos se desarrolla por medio de la aplicación del instrumento,
primeramente, a la aplicación del cuestionario a los estudiantes de décimo año del CTP San
Rafael de Alajuela, a través de su docente de Contabilidad. Ya en la institución se les compartió
el enlace del instrumento por medio de WhatsApp, donde el investigador contabilizaba tener la
totalidad de las respuestas desde su cuestionario a aplicar.

Fase IV: Sistematización de los datos (explicar cómo se analizan los datos)

Finalizado el instrumento por parte de los estudiantes por medio de la aplicación Google Form,
se procede a convertir en datos digitalizados, cada una de las respuestas brindadas por cada uno
de los estudiantes.

Fase V: Análisis de los Resultados visión Bibliográfica

Los resultados serán analizados según los indicadores que se generaron por parte de los
estudiantes en la fase IV, producto de la sistematización de los datos recabados, donde se
determina por cada pregunta del instrumento cual es la indicación que según el estudiante nos
está reflejando.
56

Capítulo IV. Análisis de Resultados

En el actual capítulo se procede a realizar un análisis de la información obtenida, con el fin de


brindar un diagnóstico, utilizando como insumos la aplicación del instrumento; en él se detallan
los resultados e interpretación de datos obtenidos del cuestionario aplicado a los estudiantes de
décimo año de la especialidad de Contabilidad del Colegio Técnico Profesional San Rafael de
Alajuela, el cual responde a la metodología planteada, para la recolección de esta información, se
utilizan las respuestas que suministraron los estudiantes bajo dicho instrumento de evaluación,
dicha información se tabuló y desprenden cifras estadísticas, gráficos y cuadros representativos,
para interpretar y analizar el problema planteado.
La fuente primaria que se estableció en la aplicación del cuestionario, fue la plataforma de
Google Forms (formulario de Google), el cual fue respondido por 15 estudiantes del CTP San
Rafael de Alajuela; lo cual corresponde a la totalidad del Universo poblacional de la Sección de
décimo año de la especialidad de Contabilidad, para establecer un panorama general de su
pensamiento crítico acerca de los diferentes estilos de aprendizajes que se brindan y con cual se
sienten más identificados, de la información que se obtuvo se utilizaron diferentes fuentes que
fueron utilizadas para la elaboración del presente proyecto y sustentar los hallazgos generados y
la conceptualización atinente al tema desarrollado.

Resultados De La Información

Gráfico 1 ¿Qué tipo de examen realizas con mayor facilidad?

Fuente: Elaboración Propia a partir del cuestionario aplicado a los estudiantes de décimo año de la especialidad de Contabilidad del CTP
San Rafael de Alajuela, en marzo 2022.
57

De esta manera, se puede evidenciar que la mayoría de los estudiantes que participaron en el
cuestionario un 53,3% hacen mención que se sienten más cómodos cuando realizan un examen
escrito, por otra parte, demuestra que un 40% se inclinan por las evaluaciones de opción múltiple
donde se interactúan el tipo escrito y el oral. Debido a esta pregunta podemos hacer mención que
los exámenes son uno de los momentos más importantes en la vida de un estudiante, es el
instante clave en el que se demuestran sus conocimientos y la evolución de su aprendizaje, lo que
provoca en muchos casos estrés y ansiedad. Aunque depende del tipo de examen y de la
personalidad del estudiante.

Gráfico 2 ¿De qué manera le resulta más fácil aprender algo?

Fuente: Elaboración Propia a partir del cuestionario aplicado a los estudiantes de décimo año de la especialidad de Contabilidad del CTP
San Rafael de Alajuela, en marzo 2022.

Como se puede apreciar en el gráfico, un 40% de los encuestados hacen referencia que su manera
de aprender se ve favorecida si relacionan la materia de aprendizaje con algo que les haga ver
llamativo la materia, mientras un 33,3% hacen referencia que se sienten con un mejor
aprendizaje si repiten en voz alta la materia que deben aprender, y un 26.7% indicaron que el
mecanismo que ellos les favorece es transcribir la materia para así poder memorizarla.
Seguidamente al análisis anterior podemos hacer enfoque en que, si todos somos diferentes,
todos tenemos diferentes maneras de hacer llamativo el aprendizaje de cada uno por lo cual se les
debe facilitar diferentes mecanismos a los estudiantes para que les favorezca con el método que
se sientan más cómodos.
58

Gráfico 3 ¿Cuándo en la lección se le dan instrucciones...?

Fuente: Elaboración Propia a partir del cuestionario aplicado a los estudiantes de décimo año de la especialidad de Contabilidad del CTP
San Rafael de Alajuela, en marzo 2022.

La información que se logró recabar acerca de esta pregunta refleja que un 60% de los
estudiantes les cuesta recordar las instrucciones orales que el docente les realiza en las
evaluaciones, sin embargo, no tienen dificultades si se les brinda estas indicaciones por escrito.
Mientras un 33,3% afirman que recuerdan con facilidad las palabras exactas de lo que el docente
les solicitada. Y un 6,7% afirmo que se pone en movimiento antes de que el docente termine de
dar las indicaciones de lo que solicita. Es importante recalcar que como docente podemos utilizar
diferentes métodos que incluyan desacelerar o acelerar el ritmo de trabajo individual de los
estudiantes dentro de la clase para así ayudarlos a comprender de mejor manera las instrucciones
brindadas.

Gráfico 4 En la clase lo que más le gusta para aprender es que…

Fuente: Elaboración Propia a partir del cuestionario aplicado a los estudiantes de décimo año de la especialidad de Contabilidad del CTP
San Rafael de Alajuela, en marzo 2022.
59

Entre los entrevistados, el 40% hacen referencia que se sienten más cómodos y que les da interés
por aprender cuando se organizan actividades de trabajo en equipo en los que se debe interactuar.
Mientras que el 33,3% afirman que prefieren tener el material escrito ilustrado y un 26,7%
indican que les gustan mas los debates donde se fomente el diálogo. Según lo anterior, es
importante que el docente fomente en el salón de clases, el aprendizaje cooperativo ya que este
tipo de aprendizaje permite a cada estudiante aprender de forma cooperativa, apoyándose tanto
en su conocimiento, como en el de los demás y así inculcar un mayor interés por el aprendizaje.

Gráfico 5 ¿Qué cosas le distraen más en clase?

Fuente: Elaboración Propia a partir del cuestionario aplicado a los estudiantes de décimo año de la especialidad de Contabilidad del CTP
San Rafael de Alajuela, en marzo 2022.

De acuerdo con el gráfico anterior, un 53,3% de los estudiantes entrevistados aseguran que el
mayor motivo de distracción en el salón de clases es el ruido que se ocasiona lo que hace que se
distraigan con facilidad. Mientras un 46,6% afirman que son las explicaciones por parte del
docente demasiado extensas y monótonas. Se debe recalcar que la distracción puede ser un
fenómeno absolutamente mecánico, y puede ser causado por una inhabilidad de prestar atención,
una falta de interés en el objeto de la atención, un mayor interés o atracción hacia algo diferente
al objeto de la atención o bien por trastornos de la atención. Por lo que se debe emplear una
variedad de métodos didácticos para evitar que los estudiantes se distraigan fácilmente y si el
motivo es el ruido se debe buscar la manera de mantener a todos enfocados en la explicación o
en el desarrollo de la clase.
60

Gráfico 6 Antes de empezar un ejercicio que propone el profesor usted...

Fuente: Elaboración Propia a partir del cuestionario aplicado a los estudiantes de décimo año de la especialidad de Contabilidad del CTP
San Rafael de Alajuela, en marzo 2022.

Entre los entrevistados, el 66,7% indicó que a la hora de recibir instrucciones por el docente la
encuentran sencilla y posible de brindarle lo que solicita. Mientras un 33,3% afirman que
necesitan realizar comentarios sobre su dificulta para así poder asegurar un entregable de calidad.
Valioso mencionar que el docente debe facilitar al estudiante mecanismos que hagan lo más
claro posible sus instrucciones para así poder lograr el objetivo del entregable y que este se sienta
motivado en su desarrollo.

Gráfico 7 En los exámenes y ejercicios de evaluación usted...

Fuente: Elaboración Propia a partir del cuestionario aplicado a los estudiantes de décimo año de la especialidad de Contabilidad del CTP
San Rafael de Alajuela, en marzo 2022.
61

En relación con la pregunta anterior, se puede observar que el 60% de los estudiantes aseguran
permanecer relajados en los ejercicios de evaluación y exámenes que les corresponden. Un
33,3% indican que suelen sentirse excesivamente nerviosos o inquietos. Y un 6,7% mantienen
pensamientos negativos que obtendrán malos resultados, anticipándose a la resolución de esta. El
docente ante un ejercicio de evaluación es importante que fomente la tranquilidad y la seguridad
al estudiante para que este pueda desarrollar de la mejor manera posible dicha prueba.

Gráfico 8 ¿En su aprendizaje cual método considera que le favorece más?

Fuente: Elaboración Propia a partir del cuestionario aplicado a los estudiantes de décimo año de la especialidad de Contabilidad del CTP
San Rafael de Alajuela, en marzo 2022.

Seguidamente en el gráfico de aportes y opiniones el 53,3% de los entrevistados indican que su


enfoque de aprendizaje se encuentra en la realización de resúmenes de la materia. Entre tanto un
26,7% consideran que los cuestionarios le favorecen en la memorización de la materia y un 20%
consideran los gráficos y esquemas como método de aprendizaje que mejor les favorece. Los
docentes deben ofrecer a los estudiantes una gran variedad de técnicas y habilidades, para que los
alumnos logren identificar con cual técnica de aprendizaje se sienten más cómodos y así se
pueda satisfacer dichas necesidades de aprendizaje.
62

Gráfico 9 ¿Como considera su ritmo de aprendizaje?

Fuente: Elaboración Propia a partir del cuestionario aplicado a los estudiantes de décimo año de la especialidad de Contabilidad del CTP
San Rafael de Alajuela, en marzo 2022.

En cuanto al dato anterior el 66,7% de los estudiantes consideran que su ritmo de aprendizaje es
el adecuado ya que suelen acabar con las tareas que se les establecen en un tiempo determinado.
Mientras un 20% hacen referencia que es rápido debido a que terminan antes del tiempo previsto.
Y un 13,3% afirman es lento porque necesitan más tiempo del previsto.
Es importante recalcar que los tiempos de aprendizaje no definen el nivel cognitivo ni el
potencial de un alumno para comprender el contenido y los conceptos de sus lecciones escolares.
Sin embargo, es poco común que éstos sean atendidos en el sistema educativo tradicional que
busca homogeneizar la enseñanza en grupo. Cada estudiante es diferente y en sus procesos de
aprendizaje influye el gusto que tiene por cada asignatura, la motivación con la que aprenden y
sus circunstancias individuales, por esta razón es importante que las actividades de enseñanza
estén diseñadas para que cada uno avance a su propio ritmo.
63

Gráfico 10 Ante una tarea sencilla, es frecuente que se aburra y no la realice con el cuidado habitual

Fuente: Elaboración Propia a partir del cuestionario aplicado a los estudiantes de décimo año de la especialidad de Contabilidad del CTP
San Rafael de Alajuela, en marzo 2022.

Seguidamente en el gráfico anterior el 60% de los entrevistados afirman que no se aburren ante
una tarea sencilla de realizar, mientras el 40% indican que suelen aburrirse y por ende en
ocasiones puede que el entregable no se realice de la mejor manera posible. Mediante esta
pregunta se evidencia que la organización y la interacción correcta en el aula pueden ejercer
influencia para ayudar al aprendizaje de cada uno de los estudiantes y evitar que estos se aburran
con facilidad frente a una tarea.
64

Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones

En este capítulo se presentan las conclusiones derivadas del proyecto de la investigación desde el
punto de vista de los resultados obtenidos con las preguntas realizadas a los estudiantes del C.T.P
San Rafael de Alajuela, por medio de los diferentes instrumentos de medición que se utilizaron.
Con el fin de exponer la propuesta del modelo de gestión donde se fomente un aprendizaje que
los estudiantes se vean beneficiados.

Seguidamente, se establecen una serie de recomendaciones que ayudarán al establecimiento de


esta mejora a considerar en el aprendizaje de los estudiantes que permitirá enfocarse en aspectos
que no se han tomado en cuenta y son necesarios para mejorar las actividades y asegurar el
adecuado funcionamiento dentro de las lecciones de Ciencias Empresariales.

Conclusiones:

 Se puede concluir validando las observaciones de los estudiantes entrevistados que el


estilo de aprendizaje que predomina en el grupo entrevistado es el tipo visual. Ya que
Ocurre cuando el estudiante tiende a pensar en imágenes y a relacionarlas con ideas y
conceptos. Como por ejemplo cuando se recurre a mapas conceptuales para recordar
ideas, conceptos y procesos complejos. Por lo mismo, este sistema está directamente
relacionado con nuestra capacidad de abstracción y planificación.
 Desde el punto de vista de la evaluación del aprendizaje, es valioso que se consideren
aspectos no solo del saber y la repetición teórica, sino la posibilidad de que el estudiante
demuestre, en la práctica y en un proceso de permanente reflexión, el logro de sus
aprendizajes y el crecimiento en la construcción de conocimiento.
 Se puede destacar con la aplicación del instrumento que los estudiantes cuentan con
mayor facilidad aprender la materia vista en clase si la relacionan con algo de su entorno
para hacer que su enseñanza sea más estructurada y motivada.
 Se concluye que la mayoría de los estudiantes entrevistados se les dificulta recordar
cuando las instrucciones del docente son de manera oral.
 La metodología que es propia del docente debe considerar el contexto de formación, las
temáticas propuestas del proceso enseñanza aprendizaje, de tal forma que se permita la
65

evolución del proceso, el acercamiento con el estudiante y el desarrollo de su proceso


cognitivo.
 Otro aspecto importante que se llega a concluir es que los estudiantes prefieren un
ambiente de enseñanza donde se fomente el trabajo en equipo y donde ellos se organicen
con sus compañeros a la hora de la realización de un entregable.
 Es importante considerar las motivaciones de los estudiantes, así como sus necesidades y
expectativas, de tal forma que el proceso de enseñanza aprendizaje no sea de una sola vía y se
desarrolle únicamente en función de los marcos del currículo, sino que también se incentive
al alumno en la participación colectiva de su propio proceso de aprendizaje.
 Se determina que el mayor distractor de atención de los alumnos en las lecciones es el
ruido externo e interno en el salón de clases.
 Se concluye que, en todo proceso pedagógico, cobra gran interés los contenidos, siendo
éstos el eje fundamental del desarrollo de las estrategias didácticas. Para el caso de la
estrategia que se plantee, esta deberá encontrar una forma adecuada para llevar los
contenidos al desarrollo práctico, como por ejemplos los talleres, con los cuales el
estudiante interactúa, permitiendo la construcción del propio conocimiento a partir de la
experiencia
 Podemos concluir que un gran porcentaje de estudiantes a la hora de realizar un examen
se sienten seguros y relajados a la hora del desarrollo de la técnica evaluativa.
 Se determina que el método de aprendizaje que trae mejores resultados en el aprendizaje
de los estudiantes es cuando estos realizan resúmenes de la materia vista en clases.

En este sentido las prácticas educativas deben posibilitar el proceso de atribuirle sentido personal al
aprendizaje de los estudiantes, donde la motivación intrínseca sea una de las principales áreas de
interés, procurando que se encuentre sobre la motivación extrínseca, y las prácticas para el
aprendizaje tengan un enfoque profundo sin importar el área de conocimiento. Teniendo presente que
una institución trabaja bajo el enfoque basado en competencias, debe buscar la renovación de
metodologías utilizadas por los docentes y comprometerse con el cambio de rol que deben asumir, al
pasar solamente de ser un transmisor de conocimiento a un docente tutor, que se comprometa a guiar,
facilitar y supervisar la adquisión de competencias en sus estudiantes.
66

Recomendaciones:

 Desde la perspectiva del proyecto de investigación, se recomienda en futuros procesos,


asegurar que el estudiante sea su propio constructor en el proceso de contextualización, y
que el proceso, en esta fase, sea de doble vía y no solo desde el docente.
 Desarrollar procesos estratégicos enfocados en fortalecer el autoconocimiento de los
estudiantes, con la finalidad de contribuir en el desarrollo psicosocial de estos.
 A partir del punto de vista del desarrollo de la estrategia evaluativa, es importante
reflexionar un poco más sobre las estrategias didácticas implementadas en la educación
superior, no desde el punto de vista de los programas de grado, sino que estas estrategias
busquen lograr una mejor contextualización que apoye el diseño de las estrategias
didácticas y sean de mayor pertinencia en el proceso educativo.
 Implementar estrategias socioeducativas de capacitación dirigidas a los estudiantes con el
fin de proveer el conocimiento y acceso de nuevas técnicas que beneficien a la persona en
su proceso de aprendizaje y enseñanza y a la vez se colabore en su proceso de adaptación.
 Es importante capacitar al personal docente para que se diseñen estrategias enfocadas a
las necesidades expresas de los estudiantes desde los diversos estilos de aprendizaje y
procesos metodológicos de enseñanza que beneficien a dicha población la cual atraviesa
el proceso de adaptación.
 Realizar estrategias que permitan la integración de los estudiantiles en los cuales se
aborden aspectos tales como: la socialización, integración y la inclusión, para beneficiar a
la persona en estudio y que estas a su vez se sientan parte de la Institución.
 Se recomienda que el docente no mantenga actitudes intransigentes si no que se fomente
el aprendizaje mutuo estudiante-profesor y viceversa para fortalecer la experiencia del
estudiante y enriquecer aún más el proceso de enseñanza aprendizaje
67

Capítulo VI. Propuesta

Presentación de propuesta:
El presente capítulo se desarrolla como resultado del trabajo de investigación practicado al
contexto educativo de los estudiantes de décimo nivel del CTP San Rafael de Alajuela durante el
primer periodo de 2022. En donde se analizó la dimensión en la que se debe diseñar una guía
importante que fortalezcan el aprendizaje en la implementación de actividades participativas de
las Ciencias Empresariales.

Si bien es cierto en la actualidad las instituciones tienen que enfrentarse a todo tipo de
circunstancias, que las deben obligar a adaptarse a ellas buscando la manera de sobrevivir en un
mundo que va en constante y acelerados cambios.

Para garantizar el éxito en el mundo de hoy se requiere de nuevas formas de enfrentar la


instrucción y queda claro que para lograr solventar estos retos las instituciones necesitan cambiar
la manera de hacer las cosas, deben adoptar nuevos métodos y estrategias de instrucción, que les
permitan desarrollar correctamente al máximo el potencial de sus estudiantes y por ende, que le
permita estimular las habilidades necesarias para asegurar que el estudiante se pueda adaptar y
vivir en la sociedad actual.

Sin embargo, el trabajar con la diversidad es un reto actual de nuestro sistema educativo, a nivel
teórico, hay muchos profesionales que lo ven factible y deseable, pero a nivel práctico y
metodológico surgen una multitud de dificultades y contradicciones sobre el cómo hacerlo. A
todo esto, se le debe sumar que al individuo que se debe formar hoy y mucho más en el futuro es
completamente diferente al de algunos años, las competencias o habilidades que éste necesita
para vivir en la sociedad contemporánea son distintas, justamente por todos esos cambios que
hemos mencionado. Por consiguiente, se debe considerar que se deben utilizar herramientas
capaces de ofrecer soluciones que puedan resultar útiles y necesarias para fomentar el
aprendizaje en los estudiantes.
68

Introducción

El ser humano vive en sociedad; a través de los grupos, hombres y mujeres se relacionan para
vivir, crecer y desarrollarse. Es por esta razón que los graves problemas que enfrenta la sociedad
contemporánea difícilmente se solucionarán por acciones individuales aisladas. Es decir, se
necesita de una comunidad de esfuerzos para superar la difícil situación y lograr el desarrollo.
(Ferreiro y Calderón, 2000)
Según Ferreiro y Calderón, la sociedad contemporánea se caracteriza entre
otras cosas por:
 Un nuevo “orden” económico.
 Una verdadera e inusitada explosión de tecnologías.
 Una impresionante revolución de la informática.
 Pero, también se caracteriza, por una crisis de valores nunca vivida.

Estos son algunos de los cambios que la humanidad ha estado viviendo a lo largo de los años.
Cambios que impactan a los distintos sectores del quehacer cotidiano, la educación como uno de
los factores fundamentales se ha visto afectada tanto en su concepción como en los métodos y
contenidos del proceso de enseñanza aprendizaje. Es así, como se ha pasado de la enseñanza
tradicional basada fundamentalmente en la transmisión de conocimientos a una enseñanza que
toma en cuenta el aprendizaje significativo del alumno en sus diferentes etapas y áreas del
desarrollo.
Es por ello por lo que el trabajar con la diversidad es un reto actual de nuestro sistema educativo.
A nivel teórico, hay muchos profesionales que lo ven factible y deseable, pero a nivel práctico y
metodológico surgen multitud de dificultades y contradicciones sobre el cómo hacerlo. A todo
esto, se le debe sumar que al individuo que se debe formar hoy y mucho más en el futuro es
completamente diferente al de hace algunos años, las competencias o habilidades que éste
necesita para vivir en la sociedad actual son distintas justamente por todos esos cambios que
hemos mencionado. Por consiguiente, consideramos que todas las herramientas capaces de
ofrecer soluciones pueden resultar útiles y necesarias.

El Aprendizaje Cooperativo es una alternativa, ya que posee elementos útiles


para poner en marcha importantes procesos, específicamente, aspectos de la
69

conducta social, motivacional y sobre el rendimiento académico. Estos


procesos, precisamente, son estimulados por la propia diversidad que viene
dada por las diferencias individuales que existen entre un individuo y otro,
como: distintas necesidades que poseen los alumnos, distintos ritmos de
aprendizaje, diversidad de habilidades, cultura, religión, clase social, y así una
variedad de diferencias que distinguen a una persona de otra. (Fernández y
Melero, 1995)

Puede entonces el Aprendizaje Cooperativo, ser una respuesta de la educación de principios del
siglo XXI ante la distensión, la globalización y la colaboración internacional, económica,
tecnológica y sociocultural que se manifiesta como una necesidad para el desarrollo social, pero
también personal y profesional que la escuela debe propiciar entre sus alumnos.
Como bien sabemos, el aprendizaje cooperativo es una modalidad de trabajo en grupo, sin
embargo, es importante destacar que no todos los trabajos que se realizan en grupo tienen las
mismas características del trabajo cooperativo.

Es por ello, que podríamos decir que, el Aprendizaje Cooperativo es el uso instruccional de
pequeños grupos de manera que los estudiantes trabajen juntos para maximizar su propio
aprendizaje y el del resto del grupo. (Johnson, Johnson y Holubec,1998, p, 1: 3)

Luego de lo anteriormente descrito, surge la inquietud de cómo hacer llegar a los docentes estos
postulados para que los apliquen con sus alumnos, tomando en cuenta su rol fundamental como
mediador en el proceso de enseñanza aprendizaje. Por esta razón, se pretende realizar una guía
didáctica que oriente al maestro en cómo trabajar en el aula con el Aprendizaje Cooperativo y al
mismo tiempo cómo planificar actividades y estrategias para llevar los salones de clase, con los
estudiantes que estudian las Ciencias Empresariales.
70

Delimitación del Problema

En la actualidad las Instituciones educativas tienen que enfrentarse a todo tipo de circunstancias,
que las deben obligar a adaptarse a ellas buscando la manera de sobrevivir en un mundo que va
en constante y acelerados cambios.
Para enseñar con éxito en el mundo de hoy se requiere de una nueva forma de enfrentar la
instrucción, y queda claro que para lograr solventar estos retos las escuelas necesitan cambiar la
manera de hacer las cosas, deben adoptar nuevos métodos de instrucción, que les permitan
desarrollar al máximo el potencial de sus alumnos y, por ende, que le permitan estimular
habilidades necesarias para adaptarse y vivir en la sociedad actual.

Es por esto por lo que, el Aprendizaje Cooperativo es una alternativa, ya que posee elementos
útiles que le permiten poner en marcha importantes procesos de la conducta social, motivacional
y sobre el rendimiento académico. (Fernández y Melero, 1995)

El Aprendizaje Cooperativo ocurre cuando los alumnos están vinculados


estrechamente, de manera que cada uno de ellos sabe y siente que su mejor
rendimiento personal ayuda a sus compañeros, con lo que está unido a
alcanzar el suyo y que el suyo propio depende a su vez del buen rendimiento
de los demás; los resultados que persigue cada miembro del grupo son, pues,
beneficiosos para los otros miembros con los que está interactuando
cooperativamente. (Putnam, 1998)

El Aprendizaje Cooperativo, al que se le reconocen los efectos positivos anteriormente


señalados, es algo más que una mera disposición de las clases en “grupo”; es una organización
intencional de la estructura del aprendizaje, que persigue muchos objetivos complementarios; no
sólo que los estudiantes aprendan lo que tienen que aprender, sino también otros contenidos muy
importantes pero olvidados, como lo son: la propia capacidad de cooperar, el respeto por las
diferencias y el valor de los demás; además, permite globalizar el contenido, aspecto importante,
dentro del diseño curricular de la educación básica de nuestro país.
71

Es por ello por lo que, el Aprendizaje Cooperativo es una manera eficaz para desarrollar las
potencialidades de los estudiantes, y cuando hablamos de potencialidades no nos referimos
únicamente a las intelectuales, incluimos por supuesto las afectivas y sociales.
El desarrollo de la inteligencia, el talento y la creatividad, se logran en la interacción con los
demás, en el proceso de socialización que se lleva a cabo en la familia, la comunidad, pero, sobre
todo, en las instituciones educativas.

Según Ferreiro y Calderón, (2000), numerosas investigaciones en diferentes


países han puesto en evidencia que el Aprendizaje Cooperativo es uno de los
mejores métodos para la formación del hombre que la sociedad
contemporánea exige, independientemente de la edad, sexo, religión o clase
social, y todo esto porque el Aprendizaje Cooperativo:
 Reconoce la individualidad del alumno.
 Privilegia las relaciones entre iguales.
 Posibilita que los alumnos descubran por ellos mismos el valor de trabajar
juntos.
 Pone énfasis en la comunicación horizontal y asertiva.
 Redefine la relación maestro-alumno.
 Propone el papel de mediador para el maestro, y también en la interacción
alumno-alumno.
 Rompe con el orden históricamente establecido del salón tradicional.
 Crea un ambiente de trabajo caracterizado por el compañerismo, la confianza
y la ayuda mutua.
 Valora la importancia del desarrollo emocional para el aprendizaje.
 Reconoce la indisoluble unidad entre lo cognitivo y lo afectivo-social.
 Enfatiza el éxito no para unos, sino para todos.

No obstante, consideramos que no debemos adoptar una única postura, ya que sería una actitud
errónea de nuestra parte, nuestros planteamientos no pretenden desvirtuar la efectividad de otros
métodos de enseñanza aprendizaje, únicamente buscamos ofrecer una variedad de alternativas
que
72

le permitan al maestro trabajar más placenteramente y obtener mejores resultados en el desarrollo


de sus alumnos.
De la misma manera, la existencia de diferencias individuales entre los alumnos es un hecho
perfectamente establecido y se ha definido claramente la importancia que tales diferencias tienen
para la educación, pues a cada individuo debe brindársele la enseñanza adecuada; por lo tanto,
nos surge la inquietud como educadoras de hacer llegar a los docentes los conocimientos
necesarios del Aprendizaje Cooperativo, para que tengan en sus manos herramientas que les
permitan llevar al aula estos postulados y de esta manera lograr mayores resultados del proceso
de enseñanza aprendizaje. También, para que puedan lograr estimular y desarrollar en sus
alumnos competencias necesarias para adaptarse y vivir en la sociedad actual, como, por
ejemplo: motivar a sus alumnos a aprender a aprender, para ser innovador, con pensamiento
crítico, con actitudes y destrezas para lograr futuros aprendizajes y con capacidad para resolver
problemas, todas estas habilidades van inmersas en el Aprendizaje Cooperativo.

Objetivos

Objetivo General

Facilitar al docente una guía didáctica que le permita trabajar en el aula con el Aprendizaje
Cooperativo en los estudiantes de las Ciencias Empresariales.

Objetivo Específicos

1. Proporcionar una referencia teórica sobre el Aprendizaje Cooperativo.


2. Mencionar los beneficios y ventajas del Aprendizaje Cooperativo en los estudiantes.
3. Describir las técnicas importantes para la aplicación del aprendizaje cooperativo en el
salón de clases.
73

Marco teórico

Para el logro del objetivo planteado en este estudio, se hace indispensable la definición de los
términos básicos que se manejarán durante el mismo:

Aprendizaje Cooperativo

El Aprendizaje Cooperativo es el uso instruccional de pequeños grupos de manera que los


estudiantes trabajen juntos para maximizar su propio aprendizaje y el del resto del grupo.
(Johnson, Johnson & Holubec,1998)

Guía didáctica

Es un conjunto de pasos, técnicas, lineamentos y estrategias, organizados sistemáticamente para


utilizarlos dentro del aula, en un ambiente flexible, en donde el maestro juega un rol de
mediador, con la finalidad de brindarle una herramienta al docente que le permita guiar el
desarrollo de sus alumnos a través del Aprendizaje Cooperativo. (Johnson, Johnson &
Holubec,1998)

Marco metodológico

El estudio por realizar consistirá en un proyecto factible, según la definición de la UPEL (1990):
“El proyecto factible consiste en la elaboración de una propuesta de un
modelo operativo viable, o una solución posible a un problema de tipo
práctico para satisfacer necesidades de una institución o grupo social. La
propuesta debe tener apoyo, bien sea de una investigación de campo, o en
una investigación documental; y puede referirse a la formulación de
políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos”.

La guía didáctica que se va a proponer es un proyecto factible, ya que puede ser tomado por
docentes u organizaciones educativas y ponerla en práctica dentro de sus salones, para satisfacer
las necesidades del grupo social al cual estén dirigidos. Además, en este caso se adapta al diseño
curricular de la educación básica que impera en la actualidad, ya que se utilizarán los Proyectos
Pedagógicos de Aula como metodología de trabajo para desarrollar el Aprendizaje Cooperativo.
74

Esta propuesta estará apoyada en una investigación de tipo documental, ya que el principal
propósito es racionalizar la actividad de investigación, asegurando la recolección y autenticidad
de la información con relación al tema planteado. Ésta se basa en el estudio de documentos
bibliográficos, por lo que se requiere la consulta de la mayoría del material existente, para dar
veracidad a los planteamientos que se expongan.
Por tanto, la propuesta estará fundamentada en la información recolectada en fuentes
bibliográficas en relación con el Aprendizaje Cooperativo, al Modelo Didáctico de Fernández y
Proyectos Pedagógicos de Aula.

Unidades de Análisis

Se utilizarán como unidades de análisis textos referidos a la teoría de Aprendizaje Cooperativo,


interacción entre iguales, Tareas del Sistema Didáctico, la organización del currículum por
Proyectos Pedagógicos de Aula y otros textos que servirán de sustento y apoyo para este trabajo
de investigación.

Selección del Módelo de Evaluación


Para poder evaluar este proyecto es fundamental que se realice lo siguiente:
1. Utilizar la técnica de la autocrítica, que se refiere a la revisión que realiza el autor sobre
su propio trabajo, siendo crítico y objetivo.
2. Realizar la evaluación de juicio de experto, la cual implica la evaluación del trabajo por
una persona experta en el área.

Para la realización del juicio de experto se diseñará un instrumento que someta a calificación
cada uno de los elementos que conforman la guía, de acuerdo con ciertos criterios que se
seleccionarán.
75

Concepción Educativa

La presente guía está enmarcada bajo una concepción constructivista-interaccionista del


desarrollo y el aprendizaje, la cual establece que el niño construye su conocimiento por medio de
sus interacciones directas y continuas con el ambiente, lo que le permite establecer relaciones
entre los conocimientos previos y las nuevas experiencias, y le permite ir modificando sus
estructuras mentales de pensamiento.
Por tanto, se entiende al conocimiento como el resultado de un proceso dinámico e interactivo,
por lo que se le debe brindar al estudiante un ambiente en el cual pueda interactuar
activamente, de forma natural y a través de la resolución de problemas lograr el desarrollo
íntegro del individuo. Esta concepción del desarrollo y el aprendizaje implica una gran confianza
en las potencialidades de los estudiantes para construir su propio aprendizaje, pero al mismo
tiempo implica un ambiente rico en oportunidades y experiencias, ya que la construcción del
conocimiento depende del contexto de interacciones significativas con objetos y personas.
Para esto es necesario que tanto el docente como el alumno ejerzan un rol activo. El estudiante
porque es el director y el constructor de su aprendizaje y el docente, porque además de ser el
encargado de facilitar las experiencias, debe organizar, reordenar, agrupar y estructurar los
estímulos del medio en función de una meta específica.

Componente Didáctico

La concepción filosófica de esta propuesta está acompañada del planteamiento didáctico de


Fernández (1994). Este planteamiento sugiere la organización por parte del docente de todos los
pasos alrededor de la dirección y orientación del aprendizaje.

Estos pasos son: Programación, Metodología y Evaluación.

La Programación. Se basa en preparar la clase, en dedicar algún tiempo a decidir los temas que
se van a dar durante un curso, como también todas aquellas actividades previas al contacto con
los alumnos en el aula. Esta primera tarea no solo debe quedarse en los contenidos, debe dirigirse
a “qué queremos que el alumno sepa, que el alumno sea capaz de hacer, qué queremos que el
alumno sea”. (Fernández, 1994, p.453
76

La Metodología. Son los métodos didácticos de enseñanza que se van a utilizar para ayudar al
niño aprender. Abarcan las actividades, estrategias y recursos. Luego de programar la clase, se
pasa al momento de establecer el cómo se llevará a cabo, siendo ésta la tarea más importante de
la profesión docente, ya que es, la tarea de enseñar y ayudar a aprender a los alumnos.

La Evaluación. Se cierra con esta tarea, averiguando que resultados se han obtenido con la
intervención pedagógica realizada en las escuelas y las aulas.

Evaluar es verificar los resultados e indagar sus causas, con la finalidad de mejorar la calidad de
la enseñanza, la innovación didáctica y el perfeccionamiento de los profesores entre otras cosas.

Estas tres tareas representan el trabajo reflexivo de la profesión docente, en cuanto a qué, por
qué, a quién y cómo enseñar, con el propósito de hacer más eficiente la enseñanza, y, por ende,
maximizar el desarrollo integral de los alumnos.

El aprendizaje Cooperativo
Es necesario revisar los planteamientos del Aprendizaje Cooperativo, por ser ésta la base teórica
que fundamenta la presente guía.
Son diversas las explicaciones que se emplean para definir qué es el
Aprendizaje Cooperativo, hay autores que sostienen que es un método o
técnica de enseñanza, otros opinan que es una opción para enseñar a aprender.
Sin embargo, para la mayoría de las personas que han escrito al respecto, es
todo lo mencionado anteriormente y más. Lo ven como un modelo educativo
innovador, que propone una manera distinta de organizar la educación escolar
a diferentes niveles, en tal sentido es un modelo de organización institucional,
del salón de clases, siendo entonces una forma de organización de la
enseñanza y el aprendizaje; pero también puede ser considerado como un
método instruccional, técnica o estrategia para aprender. (Ferreiro y Calderón,
2000)

“El Aprendizaje Cooperativo como pedagogía envuelve un gran género de actividades de


aprendizaje donde los grupos de estudiantes trabajan juntos dentro o fuera de clase. Puede ser tan
simple e informal como una pareja trabajando juntos, formando un equipo para pensar y
compartir.
77

Cuando los estudiantes se les formula una pregunta, ésta es discutida con sus compañeros para
así formar una respuesta consciente, compartiendo la respuesta con toda la clase para ir
formando una estructura formal del proceso conocido como Aprendizaje Cooperativo”. (Johnson
y Johnson, 1993, p,2:10).

Beneficios y Ventajas del Aprendizaje Cooperativo


Para conocer sobre las ventajas que trae el Aprendizaje Cooperativo es importante señalar lo que
dicen algunos autores respecto a la importancia y trascendencia de este:

Según Nellson-LeGall, (1992): Aprender y entender no es solo un proceso


individual, soportado por el contexto social; hay un continuo resultado,
dinámicas, negociaciones entre lo social y lo individual, colocando las
actividades individuales en primer lugar. Ambos contextos, el individual y el
social son activos y constructivos en el proceso de aprendizaje y
entendimiento.

Cuando los estudiantes trabajan en parejas, uno se encuentra escuchando mientras el compañero
está discutiendo la pregunta que están investigando. Ambos se han encontrado con problemas
valiosos resolviendo los niveles de dificultad a través de la formulación de ideas y de la
discusión de estas, recibiendo así un feedback inmediato y respondiendo a través de preguntas y
comentarios de sus compañeros.

Por otro lado, Slavin (1992) enfatiza que los estudiantes aprenden de otros, debido a que las
discusiones de un contenido, hace que los conflictos cognitivos aparezcan, haciendo que ocurra
un desequilibrio, lo que trae como consecuencia una alta calidad de entendimiento.

Por estas razones el Aprendizaje Cooperativo estimula el pensamiento crítico de los estudiantes,
al mismo tiempo que se estimula el criterio del pensamiento y ayuda al estudiante a clarificar las
ideas a través de la discusión y el debate. Hay autores que sostienen que el nivel de discusión y
de debate entre grupos de tres o más estudiantes o entre parejas es sustancialmente mayor, que
cuando toda la clase participa en una discusión liderizada por el maestro.
78

Estas discusiones o debates alcanzan un mayor nivel debido a que los alumnos reciben un
feedback inmediato o porque se hacen preguntas acerca de las ideas, formulando respuestas sin
tener que esperar por largos intervalos para así participar en la discusión.

Cuando se realiza este tipo de aprendizaje en clase el nivel de discusión pasa a ser un nivel
mucho más sofisticado, por otro lado, el maestro tiene la oportunidad de unirse a los grupos por
cortos períodos de tiempo, para discutir preguntas, ideas o conceptos hechos por los propios
miembros del grupo o simplemente para clarificar conceptos o preguntas sugeridas por los
estudiantes.

Nelson – LeGall (1992) ¨comenta que el valor del debate aumenta las habilidades del estudiante
en el pensamiento crítico, ya que se van a dar argumentos, justificaciones, explicaciones y contra
argumentos que fortalecen el crecimiento cognitivo¨.

Otro aspecto muy importante dentro de las discusiones cooperativas es el efecto que tiene en los
estudiantes la elaboración de trabajos escritos, después de haber discutido el tema en forma oral.
De acuerdo con Mc Carthey y Mc Mahon (1992), la investigación se enfoca especialmente en la
revisión de la respuesta dada por el estudiante a través de la escritura; y esto ha revelado que los
estudiantes pueden ayudarse unos a los otros mejorando su escritura a través de la respuesta.

Por otro lado, Nystand (1986), encontró que los estudiantes que responden a la forma de escribir
de cada uno tienden a hacer una revisión de conceptos, no como una forma de redacción, sino
como una forma más sustancial de recapitular sobre el texto, en cambio los estudiantes que no
trabajaron en grupo, su punto de vista se enfoca más hacia la redacción. Combinando la
discusión con la redacción da como resultado un importante aspecto donde se desarrolla el
pensamiento crítico en habilidades de los estudiantes.

Se han identificado varias razones prácticas del por qué el Aprendizaje Cooperativo mejora el
conocimiento metacognitivo del estudiante. Las discusiones dentro de los grupos cooperativos
necesitan de resúmenes orales con más frecuencia, explicaciones y elaboraciones de lo que el
individuo sabe, lo que en consecuencia consolida y fortalece lo que se conoce a través del
proceso de ensayo. Además, la heterogeneidad de estos grupos estimula a los estudiantes a
acomodarse a
79

las perspectivas, estrategias y enfoques de sus compañeros, para la terminación de las tareas, esto
estimula la divergencia y el pensamiento creativo y un repaso de su propio pensamiento, es decir,
la metacognición se pone en evidencia.
El Aprendizaje Cooperativo fomenta la interacción y la familiaridad entre estudiantes y
profesores, ya que este proceso le permite al profesor moverse dentro de la clase para observar la
manera en que los estudiantes interactúan. (Cooper, 1990). Se crea una oportunidad mediante la
cual el profesor le puede hablar directamente a los estudiantes o en grupos pequeños. Los
profesores pueden realizar preguntas para guiar a los estudiantes o para explicar conceptos.
Además, se crea una tendencia natural para socializar con los alumnos a nivel profesional por
medio de los enfoques a la solución de problemas y acerca de actividades y actitudes que
influyen sobre el rendimiento en clase.
También, desarrolla habilidades de interacción social. Un componente principal del Aprendizaje
Cooperativo desarrollado por Johnson, Johnson y Holubec (1998) incluye el entrenamiento de
los estudiantes en las habilidades sociales necesarias para trabajar colaborativamente.

En este mismo sentido, el Aprendizaje Cooperativo usa las experiencias sociales de los
estudiantes para alentar su participación en el proceso de aprendizaje, creando así un sistema de
apoyo social más fuerte, Cohen & Willis, (1985).

Promueve y desarrolla las relaciones interpersonales, Johnson & Johnson, (1985). Hay
mecanismos establecidos que crean interdependencia entre los estudiantes y confianza en otros
para el éxito del grupo. Se crea una atmósfera nutritiva por la cual los estudiantes se ayudan
mutuamente y toman la responsabilidad por el progreso de todo el grupo.

Las estructuras cooperativas llaman a los estudiantes a trabajar en los problemas o a contestar las
preguntas durante la clase. La retroalimentación es inmediata y todos los estudiantes en el grupo
trabajan en la solución de estos, contestan las preguntas que tengan los otros y desarrollan
estrategias para la futura solución de problemas. El maestro puede observar el grupo y hacer
sugerencias para asegurarse de que todos los estudiantes están participando de la actividad.
80

Otro beneficio es que, con el Aprendizaje Cooperativo se reduce la ansiedad, debido a que el
centro de atención se dispersa entre todo el grupo.

Todo lo expuesto en este capítulo, a partir de la consulta bibliográfica, nos permite plantear que
el Aprendizaje Cooperativo es el medio para la obtención de un aprendizaje verdaderamente
significativo, que busca ante todo el desarrollo de las potencialidades individuales, así como
también es una excelente vía para alcanzar la calidad de la educación que se necesita en estos
tiempos.

Entre algunos de los beneficios académicos están los siguientes:

 Permite, a través de la discusión grupal de los temas estudiados, que los estudiantes
expliquen con sus propias palabras lo que han entendido, aclarando y corrigiendo los
contenidos aprendidos.
 Enseña a organizarse, dividir las tareas y los roles para lograr un mejor resultado.
 Permite una mayor riqueza en el aprendizaje de los diferentes contenidos.
 Facilita la correacción al dar cabida a la confrontación del trabajo individual con lo que
hacen los miembros del grupo.
 Permite potenciar los talentos de los adolescentes al favorecer el trabajo en grupo.
 Ayuda a la resolución de problemas.
 Contribuye a la formulación de ideas.
 Se da una alta calidad de entendimiento.
 Estimula el pensamiento crítico.
 Permite la revisión de conceptos y adquisición de información.
 Los estudiantes de menor rendimiento académico mejoran su desempeño.
 Mejora el conocimiento metacognitivo.
 Permite que los alumnos recuerden más fácilmente el contenido de un texto.
 Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje, desarrollando
actitudes positivas hacia el mismo.
81

Para el monitoreo de los grupos cooperativos de aprendizaje, existen una serie de lineamientos
que como docente debes seguir:

 Planifica una ruta a seguir por el salón y la duración de la observación de cada grupo, de
manera que todos los grupos sean observados durante la clase.
 Utiliza una página de observación formal para contar el número de veces que observas
que los alumnos utilizan conductas apropiadas. Mientras más concretos sean los datos,
más útil será para ti y para tus alumnos.
 Al comienzo, no debes intentar contabilizar muchas conductas diferentes, quizás quieras
solamente saber quién es el que habla. Tus observaciones deben enfocar conductas
positivas.
 Complementa y extiende los datos de frecuencia con notas sobre acciones específicas de
los alumnos. Son especialmente útiles, las descripciones de intercambio de destrezas que
pueden ser compartidas con los alumnos más adelante.
 Entrena alumnos observadores. Los alumnos observadores pueden obtener datos más
completos sobre el funcionamiento de cada grupo y podrán aprender importantes
lecciones acerca de conductas adecuadas e inadecuadas.
 Asigna suficiente tiempo al final de cada sesión de grupo, para discutir los datos
recogidos por los diferentes observadores.

Es fundamental tú papel como docente para cumplir con los principios del Aprendizaje
Cooperativo y para hacer posible el proceso de mediación en el aula, en conclusión, se puede
decir que para la conducción de una clase cooperativa debes:

Al inicio:
 Señalar las metas de la clase en lo académico y lo social.
 Proporcionar los objetivos temáticos en forma verbal y/o escrita de cada actividad.
 Solicitar que los miembros del equipo se pidan cuentas unos a otros, y expliquen los
criterios que se utilizarán para ello.
 Distribuir el material que será utilizado y compartido por todos los equipos.
 Describir las recompensas disponibles y cómo obtenerlas.
82

 Plantear y modelar las habilidades sociales a desarrollar proporcionando ejemplos.


 Explicar su papel como mediador.
 Decidir el número óptimo para cada equipo, dar las instrucciones para la tarea asignada,
al igual que el tiempo disponible y los materiales a utilizar en la tarea.
 Asignar un lugar a los equipos organizando el salón de clases para promover que el grupo
comparta y exista control del ruido.

Durante la actividad cooperativa:


 Observar las habilidades sociales de los estudiantes.
 Proporcionar ayuda respondiendo a las preguntas de los equipos a partir de lo que observa.

Después de la sesión:
 Evaluar la participación de cada alumno y de los equipos.
 Hacer preguntas sobre el contenido y las habilidades sociales, mismas que los grupos
discuten y reportan al resto de la clase.
 Comunicar lo observado para que cada equipo compare sus resultados.
 Ofrecer comentarios de actividades y conductas positivas y negativas, evitando
mencionar personas o equipos específicos.
 En privado, retroalimentar al equipo y a sus miembros, mencionando aspectos positivos y
señalando lo que hay que superar para la próxima ocasión.
83

Ilustración 4Aprendizaje Cooperativo

APRENDIZAJE COOPERATIVO
El Aprendizaje Cooperativo es el uso instruccional de pequeños grupos de manera que los estudiantes trabajen juntos para
maximizar su aprendizaje y el del resto del grupo.

CINCO ELEMENTOS BÁSICOS


Interacción Responsabilidad Requerimientos de
Interdependencia cara a individual o de habilidades Preparación del grupo
Positiva cara grupo interpersonales
Se da cuando los Los estudiantes El grupo debe tener Las habilidades Se da cuando los
miembros del grupo deben la cooperativas son miembros de este
perciben que están interactuar responsabilidad para aquellas usadas en discuten como van a
unidos unos a los unos con otros lograr sus metas, el actividades de grupo. lograr sus metas
otros, de manera que mientras están éxito del grupo es el Los maestros deben manteniendo un trabajo
un miembro del grupo trabajando, éxito personal. dar la instrucción de efectivo, tanto en las
no puede tener éxito a deben estas relaciones del grupo
menos que todos lo comunicarse definiéndolas, como en el trabajo a
tengan. verbal o no explicándolas y realizar.
verbalmente. demostrando su
importancia.
ROL DEL DOCENTE (Johnson & Johnson, 1998)
Explicar la tarea y Evaluar
Tomar decisiones antes de impartir la Monitorear e
la estructura el proceso
materia intervenir
cooperativa
*Especificar los objetivos de instrucción. *Explicar la tarea *Monitorear la *Estimular el aprendizaje
*Decidir el tamaño del grupo. académica. conducta de los de las habilidades sociales.
*Asignar a los alumnos a los grupos. *Explicar los alumnos. *Brindar *Estimar la calidad y
*Decidir el tiempo de duración de los grupos. criterios para el asistencia durante el cantidad de aprendizaje.
*Asignar los roles. éxito. *Estructurar trabajo. *Estimular *Evaluar los resultados del
*Resolver y prevenir problemas en el trabajo la interdependencia el aprendizaje de las grupo.
en grupo. positiva. habilidades sociales.
*Arreglar el aula. *Estructurar la
*Planificar el material didáctico. responsabilidad
individual.
*Estructurar la
cooperación
intergrupal.
*Especificar las
conductas deseadas.
Fuente: Elaboración (Johnson & Johnson, 1998)
89

Técnicas del Aprendizaje Cooperativo

A continuación, se presentarán algunas de las técnicas más importantes para la aplicación del
aprendizaje cooperativo:

1. El Rompecabezas:
Esta técnica la puedes utilizar para procesar una lectura, sintetizar o aprender de un texto. Todos
los equipos deben tener el mismo material.
 Se forman los equipos. Los alumnos se reparten la lectura en partes iguales o de acuerdo
con los intereses del equipo. De manera que cada alumno tenga una parte del material
para completar la tarea.
 Cada alumno lee su parte, toma nota, reflexiona sobre la aplicación e implicaciones de lo
que ha leído.
 Se prepara para enseñar el contenido y sus implicaciones a sus compañeros de equipo.
 Cada miembro del equipo enseña a sus compañeros.
 Al final de las presentaciones se realiza una discusión extensa, en el equipo de lo que se
aprendió.
 Se puede variar esta técnica de dos formas, primero, que cada equipo lea deferentes
contenidos, se realizan los mismos pasos, y al final discuten entre equipos. La segunda
manera, es que, se enumeren los miembros del equipo, luego se juntan con los mismos
números de los otros equipos del salón. Leen y discuten el material y se devuelven a su
equipo para la explicación.

Sugerencias para el salón de clases:

Esta técnica es útil para procesar mucha información, ampliar diferentes puntos de vista y
propiciar el desarrollo del pensamiento crítico.
Por lo tanto, cada alumno debe participar activamente para que su grupo pueda tener éxito.
93

2. Cabezas Numeradas:
(Creada por Johnson & Johnson, 1989) Se puede utilizar para comprobar que todos asimilaron la
información o como resumen de una actividad.
 Los equipos deben numerarse del 1 al 4, (según el número de grupos).
 Debes formular preguntas para los equipos.
 Los miembros del equipo deben discutir y ponerse de acuerdo sobre la pregunta y su
respectiva respuesta.
 Debes asegurarte de que todos los miembros del equipo se saben la respuesta.
 Llamarás al equipo por el número que lo represente, para escuchar su respuesta.

Sugerencias para el salón:


Este procedimiento es útil para repasar antes de un examen, para revisar preguntas escritas
después de un rompecabezas (técnica anterior) o simplemente para ampliar cualquier otra
actividad de preguntas y respuestas.

3. STAD, Equipos para el perfeccionamiento:


(Original de David De Vries, Keith Edwards & Slavin, 1978) Es utilizado para motivar la
perfección en el aprendizaje.
 Debes presentar el contenido que se va a trabajar.
 Los equipos estudian y se ayudan a aprender el contenido, mediante notas, lecturas, etc.
 Los alumnos realizan un examen individual.
 Los resultados del examen se computan con base al mejoramiento de cada miembro del
equipo. Por ejemplo, se premia con más puntos al que mejoró su calificación de la vez
anterior, al igual que a quién obtuvo una calificación perfecta. Así, se motivan todos para
ir mejorando sus calificaciones semana tras semana.

Sugerencias para el salón:


Se puede utilizar para aprender cualquier contenido: matemáticas, ciencias, lenguaje, etc. Es
importante destacar que se debe utilizar una vez trabajado el contenido en grupos cooperativos
de aprendizaje.
94

4. Investigación Grupal:

Se puede aplicar para dirigir investigaciones científicas en equipo; conducir descubrimientos


teóricos o prácticos, analizar contenidos y procesos de aprendizaje. Se divide en seis etapas:

Primera Etapa: Identificar el tema y formar equipos.


 Los equipos buscan información, escogen temas y categorizan sugerencias para la
investigación.
 Se forman los equipos según el tema que les interese estudiar.
 Debes ayudar en la recopilación de información y organización de los equipos.

Segunda Etapa: Planeación de la tarea de aprendizaje.


 Los estudiantes planean juntos:
¿Qué estudiar?
¿Cómo estudiarlo?
¿Quién hace qué? (división social del trabajo, asignación de roles).
¿Cuál es el propósito o meta para estudiar este tema?

Tercera Etapa: Efectuar la investigación.


 Los estudiantes recopilan la información, analizan los datos y llegan a una conclusión.
 Cada miembro del grupo contribuye al esfuerzo del equipo.
 Los alumnos cambian, discuten, clarifican y analizan ideas.

Cuarta Etapa: Preparar el reporte final.


 El equipo determina el mensaje esencial del proyecto.
 El equipo planea qué y cómo va a reportar.
 Prepara la presentación.
 Ensaya la presentación.

Quinta Etapa: Presentar el reporte final.


 Se hace la exposición a la clase, en la que se debe
95

 Combinar una variedad de técnicas de presentación.


 La presentación involucra al resto de los equipos.
 La clase completa evalúa la claridad e interés de la presentación de acuerdo con el
criterio determinado previamente por ti y la clase.

Sexta Etapa: Evaluación.


 La clase retroalimenta a los equipos.
 El docente y los alumnos colaboran en la elaboración del aprendizaje de los equipos y de
las presentaciones.

Sugerencia para el salón:

Es utilizada esta técnica para aprender cualquier proceso de descubrimiento y sus contenidos:
ciencias naturales, ciencias sociales, matemáticas, tipos de literatura, procesos para aprender
profundamente y sobre todo crear unidades interdisciplinarias donde se integren conceptos
matemáticos, científicos, literarios en una sola unidad, es decir la globalización de los
contenidos.

5. Enseñanza Acelerada en Equipo


Es un programa elaborado principalmente para las matemáticas y los números. Ayuda a los
alumnos a aprender conceptos básicos y habilidades de cálculo.

Se debe aplicar un examen inicial para determinar el nivel de conocimiento a cada alumno (de
acuerdo con el tema).
 Todos los días debes trabajar con dos o tres grupos pequeños de alumnos usando
lecciones específicas mientras el resto de la clase trabaja con sus lecciones individuales.
 Forma equipo de cuatro alumnos en los que cada uno de ellos resuelva cuatro problemas
individualmente. El compañero de la derecha lo revisa usando una guía (elaborada por ti).
Si todo está bien el alumno puede seguir al siguiente nivel. Si cometió un error, el resto
del equipo le ayuda a aprender cómo resolver ese problema.
96

 Al terminar el período de estudio los alumnos aplican los exámenes. Todos los días
entregan tareas del tema y cada tres días realizan una pequeña prueba con un solo
problema o ejercicio.
 Al terminar cada semana promedia los resultados de cada alumno en el equipo al que
corresponde y da el reconocimiento apropiado a cada equipo

Sugerencia para el salón:

Es útil para aprender operaciones básicas como: multiplicación, división, fracciones, porcentaje y
geometría.
97

Bibliografía.

Acosta, J. (2015, 27 agosto). LA INNOVACION EMPRESARIAL Y LA CULTURA


ORGANIZACIONAL | 3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. 3C Empresa.
Investigación y pensamiento crítico. http://ojs.3ciencias.com/index.php/3c-
empresa/article/view/268
Agudelo, M. y Flores, H. (1998). El proyecto pedagógico de aula. Movimiento Pedagógico. Año
V, N° 11. Caracas.
ALFAMEDIA. (2006, 24 febrero). ALFAMEDIA.
http://www.mariapinto.es/alfamedia/aprendizaje/aprendizaje.htm#:%7E:text=Entendemo s%20por
%20recursos%20para%20el,con%20una%20tarea%20de%20aprendizaje.
Altagracia, L., & Rodríguez, M. (2012, 27 febrero). La cultura Organizacional. Blog EOI.
https://www.eoi.es/blogs/lorenaltagraciamarcos/2012/02/27/la-cultura-organizacional/
Arias, F. (2012, julio). Introducción a la metodología científica (No 6). EPISTEME.
https://www.researchgate.net/publication/301894369_EL_PROYECTO_DE_INVESTIG
ACION_6a_EDICION
Aronson, E. (1978): The Jigsaw Classroom, Beverly Hills, California, Sage Publications
Asale, R. (s. f.). Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua española» -
Edición del Tricentenario. Recuperado 01 de enero de 2022, de https://dle.rae.es/
Bastidas, A. (s. f.). Historia De La Administración. Tomi.digital. Recuperado 20 de febrero de
2022, de https://tomi.digital/es/17266/historia-de-la-administracion
Carrillo, Á. P. C. (2016, 1 junio). MEDICIÓN DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL.
Universidad Nacional de la Plata.
https://www.redalyc.org/jatsRepo/5116/511653788007/html/index.html
Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional (2.a ed.). McGraw-Hill Education.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/335680/Comportamiento_organizacion
al._La_dina_mica_en_las_organizaciones.pdf
Chung, V., & Espinoza, J. (2020, 30 junio). EFECTO MEDIADOR DE LA CULTURA
ORGANIZACIONAL EN LA RELACIÓN ENTRE EL LIDERAZGO
TRANSFORMACIONAL Y LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO | TZHOECOEN. Blog.
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1333/1355
Coll, C. (2003). Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. México: Paidós Educador.
98

Chalvin, M. J. (1995). Los dos cerebros en el aula. Madrid: Edicciones TEA.


CTP San Rafael de Alajuela. (2022). CTP San Rafael de Alajuela. Recuperado 20 de marzo de
2022, de https://ctpsra.netlify.app/
Diccionario de las Ciencias de la Educación (1990). Escuela nueva. México: Santillana.
Deutsch, M. (1949): “A Theory of Cooperation and Competition”, Human Relations 2,129-152.
DeVries, D. y K. Edwards (1974): “Student Teams and Learning Games: Their Effects on Cross-
Race and Cross-Sex Interaction”, Journal of Educational Psychology 66, 741-749.
Dishon, D. y P. O´Leary (1984): A Guidebook for Cooperative Learning, Holmes Beach,
Florida, Learning Publications
DISC: ¿un test obsoleto o un instrumento eficaz para el trabajo? (2020, 24 agosto). IONOS
Startupguide. https://www.ionos.es/startupguide/productividad/disc-el-test-de-
personalidad/
Encalada, M. D. P. L. (2020, 6 febrero). Importancia de integrar la calidad a la cultura
organizacional en Instituciones de Educación Superior | REVISTA CIENTÍFICA
ECOCIENCIA. Revista Científica.
https://revistas.ecotec.edu.ec/index.php/ecociencia/article/view/277
Equipo editorial, Etecé. (2021, 6 agosto). Fuentes de Información - Concepto, tipos, ejemplos,
confiabilidad. Concepto. https://concepto.de/fuentes-de-informacion/
Experto GestioPolis.com. (2022, 15 enero). Tipos de conocimiento y sus características.
gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/tipos-de-
conocimiento/#Los_cuatro_tipos_de_conocimiento_segun_Platon
Ferreiro, R. y Calderón, M. (2000). El ABC del aprendizaje cooperativo. México: Trillas.
Figueroa, M. (2016, 7 febrero). El Marco Teórico. Saber Metodología.
https://sabermetodologia.wordpress.com/2016/02/02/el-marco-teorico/
González, J. (s. f.). Historia De La Cultura Organizacional Timeline | Preceden. Preceden.
Recuperado 22 de febrero de 2022, de https://www.preceden.com/timelines/247120-
historia-de-la-cultura-organizacional
H. (2022, 8 abril). 20 Estrategias de aprendizaje: aprender de forma rápida y eficaz. Hotmart.
https://blog.hotmart.com/es/estrategias-de-aprendizaje/#T1
Herrera, J., & de la U, E. (2021). ADMINISTRACION. TEORIAS AUTORES FASES Y
REFLEXIONES (1.a ed.). Ediciones de la U. https://edicionesdelau.com/descargas-admin/
99

Hernández, G. (1998). Paradigmas en psicología de la educación. México: Paidós Educador.


Hidalgo, U. A. D. E. (s. f.). Lo que necesita un buen estudiante. U.A.D.E.
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n4/e13.html
Izquierdo, A. M. (2021, 3 noviembre). Ritmos de Aprendizaje | Todos aprendemos diferente.
Plataforma Educativa Luca: Curso En Línea y Aprendizaje Esperado.
https://www.lucaedu.com/ritmos-de-aprendizaje/
Johnson, D. W (1979): Educational Psychology, Englewood Cliffs, Nueva Jersey, Prentice-Hall.
– (1991): Human Relations and Your Career, 3º ed., Englewood Cliffs, Nueva Jersey,
Prentice-fiall. – (1993): Reaching Out: Interpersonal Effectiveness mid Self-
Actualization, 6º ed., Needham Heights, Massachusetts, Allyn & Bacon
Johnson, D. W. y E Johnson (1994): Joining Together: Group Theory and Group Skills, 5º ed.,
Needham Heights, Massachusetts, Allyn & Bacon.
Johnson, D. W y R. Johnson (1989): Cooperation and Competition: Theory and Research, Edina,
Minnesota, Interaction Book Company. – (1991): Teaching Students To Be Peacemakers,
Edina, Minnesota, Interaction Book Company. – (1992): Creative Controversy:
Intellectual Challenge iii the Classroom, Edina, Minnesota, Interaction Book Company. –
(1993): Leading the Cooperative School, 2ª ed., Edina, Minnesota, Interaction Book
Company. – (1975-1994): Learning Together and Alone: Cooperative, Competitive, and
Individualistic Learning, Englewood Cliffs, Nueva Jersey, Prentice-Hall.
Johnson, D. W; R. Johnson y E. Holubec (1983): Circles of Learning (video), Edina, Minnesota,
Interaction Book Company. – (1992): Advanced Cooperative Learning, Edina,
Minnesota, Interaction Book Company. – (1993): Cooperation in the Classmom, 6ª ed.,
Edina, Minnesota, Interaction Book Company.
Johnson, D. W., R. Johnson y K. Smith (1991): Active Learning: Cooperation in the College
Classmom, Edina, Minnesota, Interaction Book Company
Johnson, R. y D. W Johnson (1985): Warm-ups, Grouping Strategies, and Group Activities,
Edina, Minnesota, Interaction Book Company.
Johnson D. W. & Johnson R. T. (1999). Making cooperative learning work. Theory into Practice,
38 (2), 67-73.
Kagan, S. (1988): Cooperative Learning, San Juan Capistrano, California, Resources for
Teachers
100

Katayama, R. (2014). Introducción a la Investigación Cualitativa Fundamentos, métodos,


estrategias y técnicas. Fondo Editorial de la UIGV.
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/559/INTRODUCCI%D3N
%20A%20LA%20INVESTIGACI%D3N%20CUALITATIVA.pdf;jsessionid=
Katzenbach, J. y- D. Smith (1993): The Wisdom of Teams, Cambridge, Massachusetts, Harvard
Business School Press
Llanos, M. (2016). La Cultura Organizacional: Eje de acción en la gestión humana.
https://www.ecotec.edu.ec/content/uploads/investigacion/libros/cultura-
organizacional.pdf
Martín, J. (2019, 10 junio). ▷ Análisis DAFO - Las Claves para hacer un buen DAFO o FODA.
Cerem International Business School. https://www.cerem.es/blog/claves-para-hacer-un-
buen-dafo-o-foda
Martínez, J. M. (1988). Modificabilidad cognitiva y Programa de Enriquecimiento Instrumenta
(Esquemas para la comprensión y práctica del Modelo de Reuven Feuerstein). Madrid:
Instituto Superior S. Pío X.
Mayon, A. F. B. (2019, 15 julio). Gestión de administración de los Recursos Humanos. Revista
Universidad y Sociedad. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202019000400163#B5
Nelson, M. J. (1999), Reforming health and education: The World Bank, the IDB, and complex
institutional change, Washington, Overseas Development Council-Johns Hopkins University
Press, Policy Essay núm. 26.
Ovejero, A. (1989). El aprendizaje cooperativo: Una alternativa eficaz a la enseñanza tradicional.
Oviedo, España: PPU.
Pacheco, M. B. (2021, 25 enero). Ambiente Externo y Entorno de las Organizaciones.
gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/ambiente-externo-y-entorno-de-las-
organizaciones/
Peñalver, A. (2017, 18 septiembre). Las 12 tendencias más relevantes de RRHH para 2020. ORH
| Observatorio de Recursos Humanos. https://www.observatoriorh.com/blogosfera/12-
tendencias-relevantes-rrhh-2020.html
Punina, Á. P. C. (2016). MEDICIÓN DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL. Universidad
Nacional de La Plata.
https://www.redalyc.org/jatsRepo/5116/511653788007/html/index.html
101

Sampieri, H., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología De La Investigación: Las rutas


cuantitativa, cualitativa y mixta: Vol. Sexta (Education ed.). McGraw-Hill.
https://www.uca.ac.cr/wp- content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Sharan, S. y Y. Sharan (1976): Small-group Teaching, Englewood Cliffs, Nueva Jersey,
Educational Technology Publications.
Slavin, R. & Calderón, M. (2000). Effective programs for Latino students. Mahwah, NJ:
Laurence Erlbaum Associates.
Stevenson, H. y J. Stigler (1992): The Learning Gap, Nueva York, Summit.
Sevilla, A. (2021, 8 marzo). Productividad. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/productividad.html
Thompson, I. (2020, noviembre). DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN. Promonegocios.net.
https://www.promonegocios.net/administracion/definicion-administracion.html#notas
Ventajas de la Prueba DISC. (2019, 25 marzo). Evalart. https://evalart.com/es/blog/ventajas-de-
la-prueba-disc/
Vygotski, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Buenos Aires:
Grijalbo.
Zúñiga, G. M. E. (2018, 24 octubre). Repositorio digital de la Universidad de Especialidades
Espíritu Santo: LOS VALORES ORGANIZACIONALES Y SU INCIDENCIA EN LA
CULTURA ORGANIZACIONAL CASO: PAPELERÍA NACIONAL S.A. UEES.
http://repositorio.uees.edu.ec/handle/123456789/2566
102

Anexos
Instrumento Aplicado
103
104

También podría gustarte