Está en la página 1de 16
ronologfa de los gobiernos (1810-1820) Mayo-diciembre 1810: Primera Junta Diciembre 1810-septiembre 1811: Junta Grande Septiembre 1811-octubre 1812: Primer Triunvirato Octubre 1812-enero 1814: Segundo Triunvirato Enero 1814-febrero 1820: Directorio, ‘A favor de la independencia En enero de 1812 el “club morenista” se reorganizé con el nombre de Sociedad Patrdtica. Su principal vocero, Bernardo de Monteagudo, fund6 el periddico Martir © libre, desde cuyas paginas proclamé ‘objetivos morenistas, tales como a declaraci6n de la independencia y el dictado de una constituci6n. En marzo de 1812 llegé a Buenos Aires un grupo de oficiales criollos procedente de Europa, Estos militares, entre los que se cencontraban José de San Martin y Carlos de Alvear, creian en la independencia ‘como causa americana més que como ‘empresa local. Para lograr sus objetivos crearon una sociedad secreta, que luego se llamaria Logia Lautaro, que era la continuacion en América del Sur de la Gran Reunién Americana formada en Londres por Francisco Miranda, La coincidencia de ambas organizaciones «en los objetivos de independencia lev6 a que se unieran, en oposicion al Primer Trunvirato, Los principales drigentes de la Sociedad Patristica se incorporaron a la Logia y partciparon de los acontecimientos politicos y militares del periodo. 1. El Rio de la Plata entre 1810 y 1820 Entre 1810 y 1820, las Provincias Unidas del Rio de la Plata atravesaron una gran inestabilidad politica, enmarcada en la lucha por la independencia. Durante esta etapa se produjeron importantes cambios econémicos, sociales y politicos que fueron definiendo la existencia de un pais independiente. La provisionalidad de los gobiernos El proceso revolucionario en el Rio de la Plata se extendié entre 1810 y 1820. Este periodo se caracteri26 por una gran inestabilidad politica, ya que no se logr6 definir una forma de gobierno central cuya autoridad alcanzara a todo el territo- tio, Se stcedieron distintos gobiernos revolucionarios que, en todos los casos, fueron soluciones provisorias hasta que se reuniera un congreso constituyente que definiera y organizara al nuevo Estado. Los principales obstéculos para la organizacién politica de las Provincias Unidas del Rio de la Plata fueron: * La indefinicién hasta 1816 acerca de la independencia, + El fracaso de los dos congresos constituyentes, el de 1813 y el de 1816, reu- nidos en el periodo, ‘+ La oposicién entre los intereses econ6micos y politicos de Buenos Aires y los de las provincias. + La existencia de proyectos diferentes entre los revolucionarios que condu- Jeron el proceso politico en Buenos Aires. De la Junta Grande a los Triunviratos En diciembre de 1810, con la incorporacin de los diputados del Interior a la Primera junta, se formé la Junta Grande. La posicién moderada de los repre- sentantes del Interior, liderados por el dedn Gregorio Funes ~diputado por Cérdoba-, favorecio al sector saavedrist. Los paridarios de Moreno, para con- tinuar con sus propuestas, crearon el primer niicleo politico, al que los histo- riadores llaman el “club morenista” (+0) En respuesta a la oposicin sistemitica de los morenistas al gobiemo de Saavedra, el 5 y el 6 de abril de 1811, los alcaldes de barrio organizaron un levantamiento de los peones de los arrabales en apoyo del sector moderado, ‘Como consecuenca, fueron expulsados los miembros morenistas de la Junta, Sin embargo, al poco tiempo, a derrota ce Huaqui en el Alto Per fue un duro golpe para el gobierno. Mientras Saavedca se dirigia al Norte para hacerse cargo de las tropas, el Cabildo de Buenos Aires reemplaz6 ala Junta Grande por un Poder Ejecutivo compuesto por solo tres miembros, con laintencién de dar ms rapidee y eficacia alas decsiones. Este Primer Triunvirato estaba integrado por Manuel de Saratea, Feliciano Chiclana y Juan José Paso, Al poco tiempo, el Triunvirato recibié fuertescticas por su politica modera da en la guerra contra los espattoles. En octubre de 1812, los principales jefes militares, entre los que se encontraba San Martin, exigieron un cambio de gobiemo, El Cabildo design6, entonces, al Segundo Triunvirato, compuesto por Juan José Paso, Nicolas Rodrigue2 Pena y Antonio Alvarez Jont. La iniia- tiva més importante que llevd a cabo este gobierno fue la reunion de la Asamblea General Constituyente 1 Primer Tiunviatorealzé una reforma militar con el fin de reemplazar a las miliias por un ejécito regular cconducido por oficiales profesonales. Como parte de ‘ese plan, encarg6 a San Marti laformaci6n de! Regimiento de Granaderos a Caballo os vomioug “ys emnge zn—ey wine 5 | ‘ P 4 oo) Econ ae aioe -Inestabiidad politica (/ — Economias regionales * Gablemos revolucionatios= Librecamblo = Guerra de Independencia. Proteccionismo La Asamblea del afio XII La convocatoria a la Asamblea era un triunfo de los partidarios de profundizar Ta Revolucion, que fueron mayoria entre los diputados. Este congreso de repre sentantes de las provincias ya no juré fidelidad a Fernando VI, como se hacia hasta entonces. Sin embargo, no declaré la independencia ni aprobé ninguno de los proyectos de constitucién presentados por los diputados, debido al temor ‘una proxima restauracién monarquica en Espafia y al conflicto con la Banda (Oriental, que se trataré a continuacién. Aun asi, la Asamblea tomé decisiones innovadoras. De acuerdo con princi. pios liberales, establecié la libertad de prensa; la libertad de vientres, segin la cual serian libres todos los hijos de esclavos nacidos a partir del 31 de enero de 1613; la extincién del tributo, la mita, el yanaconazgo y el servicio personal de los indios; Ta supresin de os titulos de nobleza y la destrucci6n de los ins- trumentos de tortura. Como sefial del objetivo independentista y la voluntad, de crear un nuevo Estado, la Asamblea adopt6 un escudo y una bandera, con- sagr6 al himno escrito por Vicente Lopez y Planes como “Marcha Patriética” y ‘mand6 acuftar monedas con el nombre de Provincias Unidas del Rio de la Plata. Artigas y la Banda Oriental ‘Como vieron en el capitulo 10, mientras que Montevideo continuaba en poder de los realistas, el resto de la Banda Oriental se habia levantado a favor de la Revolucion, Este levantamiento de los sectores rurales fue acaudillado por José Gervasio Artigas, quien en 1811, con apoyo de tropas portefas, puso sitio a Montevideo desde tierra. Sin embargo, los realistas se aprovisionaban y resistian, gracias a la escuadra real apostada en el puerto montevideano. Ademés, tropas portuguesas, enviadas desde Brasil por la princesa Carlota Joaquina, entraron en terrtorio oriental para ayudar a Montevideo. En esa situaci6n, el Primer Triunvirato ppact6 con el jefe realista Javier de Elio. Este detuvo el avance portugues a cambio de retener la Banda Oriental y parte de Entre Rios. Artigas, disgustado por ese acuerdo, llev6 sus milicias y parte de la poblacién a Entre Rios. Este éxodo oriental fue la primera manifestacién de! proyecto autonomista de Artigas, quien se oponia al centralismo porteno. En 1812, cuando Buenos Aires inicié el segundo sitio de Montevideo, Artigas se incorporé con sus tropas. Sin embargo, al poco tiempo se desataron. nuevos enfrentamientos con los portefios. Con motivo de la reunién de la Asamblea del ao XII, los orientales eligieron representantes a los que dieron, precisas instrucciones. La Asamblea rechaz6 a estos diputados con el pretexto de ue su eleccién no habfa seguido los pasos establecidos en la convocatoria. En verdad, no querian aceptar el contenido de las instrucciones, que planteaban la declaracién inmediata de la independencia y una constituclén republicana, basada en la estadounidense (+iro), Artigas incé una veforma agrara por la cual confiscétierras pertenecientes 2 realstas y se las entregé a los sectores populares que carectan de elas. Instrucciones polémicas ‘Axtigas (1764-1850) conotia las ideas de las revoluciones norteamericana y : francesa, Asi se puede comprobar en el texto de ls instrucciones dadas alos representantes de la Banda Oriental, cuyas principales propuestas eran: + La declaracién de la independencia + La sancién de una constitucién en la que se estableciera una repablica confederal. La adopcién del sistema de confederacién implicaba una organizacion politica con un gobierno central con atribuciones generales y gobiernos provinciales con autonomias provinciales amplias; es decir que las provincias conservarian todas aquellasatribuciones que no delegaran expresamente en el gobierno central + Elestablecimiento de la capital de! Estado “precisa € indispensablemente fuera de Buenos Aires”. + La supresi6n del cobro de derechos aduaneros entre las provincias y de todo privilegio de un puerto sobre otro. Estas medidas pretendian crear un mercado interno que favoreciera a todas las provincias y suprimir los privilegios del puerto de Buenos Aires, en beneficio de los puertos de Montevideo y los del Litoral GS a Nir ) La creacién de simbolos nacionales por la ‘Asamblea era un gesto de soberania politica, ya que fra propio de un Estado separado de la metrépot 289) Directores supremos Enero 1814-enero 1815: Gervasio Posadas Enero 1815-abril 1815: Carlos Maria de Alvear Abril 1815-abril 1816: Ignacio Alvarez Thomas Abril: mayo 1816: Antonio Gonzalez Balcarce Mayo 1816-junio 1819: Juan Martin de Pueyrredén Junio 1819-febrero 1820: José Rondeau Las opiniones sobre la forma de gobierno En el Congreso de Tucumén se plantearon dos propuestas respecto de la forma de gobierno: la republicana y la mondrquica. Los defensores de la monarquia, entre los ue se contaban Belgrano y San Martin, sostenian que de esa manera obtendrian el répido reconocimiento de las potencias ceuropeas, que se hallaban en el periodo de la restauracién monérquica. Segén su pinién, una repiblica podria ser mal vista porque respondia alos principios de la Revolucién Francesa. Todos los proyectos presentados proponian una ‘monarquia constitucional, pero variaban fen su idea de a quién ofrecerle el trono. ‘Algunos eran partidarios de un descendiente de los incas; otros, de un integrante de una casa real europea. El Directorio La derrota de la segunda expedicién al Alto Perd y las noticias de que Fernando Vil recuperaria su trono moderaron los propésitos revolucionarios iniciales de la Asamblea. En ella se impuso el sector dirigido por Carlos de Alvear, que despla- 26 al liderado por San Martin. En enero de 1814, la Asamblea reemplaz6 al ‘Triunvirato por un gobierno unipersonal, el Directorio. Como primer director supremo fue nombrado Gervasio Posadas, tfo de Alvear. Comenzaba asi la con- centracién del poder en una persona y se reforzaba el predominio de Buenos Aires sobre el Interior. Durante el gobierno de Posadas se agudiz6 el conflicto con Artigas, quien, después de la expulsion de sus diputados, abandoné el segundo sitio de Montevideo, extendié su influencia a Entre Rios, Corrientes, Santa Fe y Cordoba y enfrenté a las autoridades portefias. En junio de 1814, Alvear logré ocupar Montevideo. Luego fue nombrado jefe del Ejército del Norte, pero la oficialidad se opuso a su designacién. Presionado por esta crisis militar, Posadas renuncié y fue reemplazado por Alvear, quien ddur6 apenas tres meses en el cargo. Su negociacién para obtener proteccién bri ténica y el conflicto con Artigas precipitaron su caida. En abril de 1815, las tro. pas enviadas a Santa Fe para combatir al artiguismo se sublevaron y pusieron fin 1 su gobierno. EI Congreso de Tucuman Luego de la restauracién de Fernando VII como rey espaftol, todos los movi- mientos revolucionarios en América habian sido sofocados, excepto el del Rio de la Plata, Aunque también en esta regién americana el panorama era muy complejo: los ditigentes revolucionarios (como Alvear, por ejemplo) se habian alslado de la clase politica urbana y del pueblo; la Banda Oriental, Entre Rios, Corrientes y Santa Fe formaban la Liga de los Pueblos Libres, bajo la protec- cin de Artigas; el Ejército del Norte se autogobernaba, apoyado por los pueblos del Noroeste; Cuyo era la base de poder de San Martin, quien en 1814 habia asu- mido como gobernador intendente para organizar el Ejército de los Andes. En medio de esa dificil situacién, en 1816 se convocé a un Congreso Constituyente en Ia ciudad de San Miguel de Tucumén. Asistieron represen- tantes de todas las provincias, excepto las que estaban bajo control de Artigas. Sus objetivos eran designar un director supremo, redactar una cons- titucin y declarar la independencia. EL9 de julio de 1816, los congresales declararon la Independencia. Esta decision daba sentido a la campaia libertadora que planeaba San Martin y colocaba al nuevo Estado en posicién de ser reco- nocido internacionalmente, Ademés, el Congreso design6 a Juan Martin de Pueyrredén como direc- tor supremo, Los debates sobre la forma de gobier- no demoraron Ja sancién de una constitucién éivro). En 1819, cuando el Congreso se habia tras- ladado a Buenos Aires, se dict6 una constitucién centralista que fue rechazada por las provincias. e La declaracion de laindependencia de las Provincias Unidas fue aprobada por Lnanimidad por el Congreso de Tucumén, g a 5 a 3 on i i R i i g i EL Alto Pera El Alto Peri era una regién de gran importancia econémica por sus minas de plata y porque alli se acufiaba moneda. También tenia importancia estratégica, dado que se hrallaba cerca de Lima, centro del poder militar espafol. Por esas razones, los gobiernos revolucionarias ordenaron tres campahas militares para recuperar esta zona. La primera fracas6 en 1811. La segunda (1812-1813), drigida por Manuel Belgrano, comenz6 con los importantes triunfos de Tucumén y Salta; pero las tropas fueron derrotadas cuando se internaron en el terrtorio altoperuano, Finalmente, una tercera camparia realizada en 1815 demostré que era imposible tener éxito frente a los espatioles en esta regién, ya que podian renovar permanentemente sus recursos y tropas desde el Pert. Los gauchos de Guemes La Banda Oriental La posesién del Alto Perit por ea Las autoridades revolucionarias Jos realistas ponfa en riesgo a ea realizaron dos sitios ala ciudad las provincias del norte. Para Stamens de Montevideo. él primero frenar el avance espanol, el fracas6 en 1811 debido ala gobernador saltefio Martin falta de una flota que hiciera Miguel de Guemes form6 | frente a la espatiola y a las milicias integradas por la diferencias entre los jefes poblaci6n rural. Entre 1815 y portefios y José Gervasio 1821, estos “gauchos de rie Artigas. El segundo sitio se Gliemes", organizados en un inicié en 1812, La victoria de sistema de guerrillas, realizaron § la escuadra comandada por el tuna guerra de emboscadas y § almirante Guillermo Brown, ‘combates. El conocimiento del permitié que las tropas territorio les otorgé ventaja pportefias tomaran Montevideo sobre sus enemigos. en 1814. Paraguay Durante el Virreinato, la economia del Paraguay habia estado subordinada a Buenos Aires, que le cobraba altos impuestos y controlaba el tréfico comercial. Por esa razén, en 1810 se negé a aceptar la autoridad de la Primera junta. Manuel Belgrano, al frente de un pequefio ejército, realiz6 una campavia en la que fue derrotado. En mayo de 1811, los crillos paraguayos declararon su independencia. 291 Glosario =Campafa: Se denominaba asta las zonas rurales cercanas alas ciudades. “Ejército regular: Fuerza militar ‘conformada por soldados y oficiales que se dedican exclusivamente al servicio de armas yy reciben paga por su actividad. Entre sus integrantes predominan vinculos de subordinacién y obediencia, de acuerdo con las jerarquias. “Tervateniente: Se lama as‘ al propietario de grandes extensiones de tierras En América, podia tratarse de productores ‘ganaderos o de productos agricolas de cima templado (por ejemplo, cereales) 0 de lima tropical (por ejemplo, cacao o café). La Revolucién trastocé el orden colonial que habia imperado de los secto a etapa los en América durante t urbanos y las izaci6n y ruralizac concentraron poder politi 5, te sucedio de militar nte la cual los, La revoluci6n necesita de la militarizacién Como ya vieron en el capitulo 10, Buenos Aires vivi6 una temprana militariza- cién durante los afios de las invasiones inglesas. Las milicias, creadas entonces con el objeto de defender la ciudad, alcanzaron un gran protagonismo politico fen los acontecimientos de la Revolucion de Mayo, al punto tal que uno de sus jefes, Comelio Saavedra, se constituy6 en presidente de la Primera Junta, ‘A partir de 1810, la militarizaci6n se extendié en Hispanoamérica como con- secuencia inmediata de las revoluciones de independencia. Los gobiernos revo- lucionarios debieron hacer frente a la guerra contra los realistas y, para ello, tuvieron que organiza fuerzas militares. Se formaron dos tipos de cuerpos: ejér- citos regulares', con una oficialidad predominantemente criolla, y milicias rurales, destinadas a custodiar el orden local Esta organizacién militar y la guerra exigieron crecientes gastos en compras de armas y pagos alas tropas, en especial, cuando se trataba del ejército regular. Este tiltimo era el que garantizaba que las poblaciones pagaran los impuestos y contribuciones para sostener la guerra. Las milicias, en cambio, expresaron el descontento de los sectores sociales agobiados por el peso de estas exacciones. Estos cuerpos militares comenzaron a independizarse del gobierno central. Sus jefes, que en un principio actuaron como delegados de las autoridades, recu- rrieron a sus tropas como poder aut6nomo, Ast, se constituyé un nuevo orden politico sustentado en el poder militar. ciudad EI campo predomina sobre Durante el periodo colonial, la ciudad habia sido el ndicleo de la organizacién del poder espaftol en América, Durante et periodo revolucionario, el campo fue ocupando ese lugar. Esto se deblo a varios factores, En primer término, el campo tenia mas poblacién que la ciudad, 1o que lo convertia en el principal proveedor de hombres para el ejército y las mili- ‘las, Ademas, la revolucién trajo grandes perjuicios para las elites urbanas, que debieron cargar con el peso de las deci- siones politicas y con los gastos derivados de la guerra. En. el campo, si bien hubo una gran destruccién de riqueza, los, terratenientes* pudieron recuperar con més rapidez la produccién del suelo, rehacer sus fortunas y consolidar su poder politico. Las milicias rurales quedaron bajo el con- trol de estos propietarios o de sus representantes. Los ‘gobiernos, para asegurar la provisi6n de mano de obra y de soldados, dictaron normas que colocaban a la poblacién rural bajo la proteccién de un propietario. Asi, por ejem- plo, Artigas ordené que los habitantes de la campafta’ dlieran prueba de ser asalariados de algéin hacendado. (22014 an) 220104 ws voRHoNd VS HON NAHE ma a5, Proton 3 Foro: apes ei Los caudillos en escena La palabra caudillo habia sido usada durante la Edad Media en Espafia para referirse a los jefes de las tropas que lucharon contra los arabes en la Reconquista del territorio. En Hispanoameérica, las elites dirigentes empezaron a usar ese término para designar a los terratenientes que conducfan las milicias rurales, a los que consl- deraban duefios de un poder que no era legitimo. Las elites urbanas asociaban a los caudillos con la “barbarie” de las comarcas en las que ejercian su poder y con la sus tropas, las montoneras, a las que despreciaban por carecer de la organizacion y Ja disciplina propias de un ejército regular. A la vez, eran vistos como ‘un obstaculo a la organizacion del Estado nacional, Para muchos contempordneos, el caudillo era la expresién del poder sobre un grupo nuevo de la poblacién, desconocido y al que se habia presta- do poca atencién hasta entonces: el de los sectores rurales. Estos, en cambio, consideraban al caudillo como su auténtico representante y como defensor de la region o provincia a su cargo. La miltarizacion producida por las querras de la independencia fue una de las causas

También podría gustarte