Está en la página 1de 2

TEMA 2: LA JEFATURA DEL ESTADO. LA CORONA.

FUNCIONES CONSORTE
CONSTITUCIONALES DEL REY. SUCESIÓN Y REGENCIA. Art 58 -> *la reina consorte no hace las funciones salvo regencia.

MARCO NORMATIVO JURAMENTO

- Título 2 de la CE -> LA CORONA. - Art. 61 -> Ante las CCGG.


o Arts. 56 al 65.
LA SUCESIÓN
- Ley Orgánica 4/2014
- La corona de España es HEREDITARIA:
EL REY
o 1º) Prefiero línea descendiente [la CE art. 57 dice “anterior”]
- El Rey es (art. 56) (hijos, nietos, bisnietos) a la ascendiente [la CE art. 57 dice
o *el jefe del Estado (órgano del estado), “posterior”] (padres, abuelos, bisabuelos).
o *símbolo de la unidad y permanencia, o 2º) Dentro de una línea, prefiero el grado más próximo al más
o arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, remoto (en la descendiente prefiero al hijo sobre el nieto, y al
o *más alta representación estado español especialmente con nieto sobre el bisnieto. En la ascendente, prefiero al padre sobre
países con relaciones históricas, el abuelo, y así…) para ser sucesor.
o ejerce funciones de CE y Leyes, o 3º) en un mismo grado, por ejemplo, hijos o nietos, prefiero al
o *nombra y releva a los miembros civiles y militares de su casa. varón sobre la mujer para ser sucesor.
o 4º) Si hay mismo grado y género (dos hijos masculinos, o dos
FUNCIONES DEL REY nietas femeninas), prefiero al de mayor edad para ser sucesor.
- *Sancionar leyes -> plazo de 15 días para sancionar leyes aprobadas por - *El Rey abdica mediante ley orgánica.
las CCGG, y decir su publicación inmediata; - La mayor parte de las funciones del Rey son meramente formales.
- convocar y disolver CCGG -> convocar elecciones según CE; - Heredero -> Príncipe de Asturias.
- convocar referéndum según CE; - *Si no hay > CCGG -> sucesión de la Corona > intereses de España
- proponer al P.G -> si eso, nombrarlo y pararlo; - Si el Rey dice que alguien no entra en la familia y aun así casan -> adiós.
- *nombrar y parar miembros del Gobierno (prop. P); REGENCIA
- ser informado asuntos del Estado;
- presidir sesiones CCMM (prop. P); - Art. 59
- expedir decretos del CCMM; - Siempre en nombre del Rey y por mandato CE.
- mando supremo -> fuerzas armadas; - No se acumula.
- *derecho gracia -> NO indulto general; - Si el Rey no puede hacer funciones > REGENTE.
- alto patronazgo RRAA; o Menor de edad,
- *acreditar embajadores y d+ representantes diplomáticos; o Inhabilitación.
- *decir que el Estado está bajo tratados internacionales; - Aunque sea Regente NO es Rey > es solo temporal.
- *guerra y paz -> autorización CCGG - Puede ser regente:
o Padre
o Madre
o Pariente mayor de edad más próximo a suceder la Corona.
- Si las CCGG ven que el Rey no puede Rey -> ejerce inmediatamente
heredero > si mayor de edad.
- *Si no hay Regente -> Las Cortes Generales nombran 1, 3 o 5 personas
que lo sean.
- Para ser Regente:
o Ser español (no hace falta de nacimiento).
o Ser mayor de edad.

LA TUTELA/TUTOR

- Art. 60
o En testamento de Rey.
o Mayor de edad y español de nacimiento.
o Pueden ser padre o madre mientras > viudos.
o Si nada > CCGG lo nombran.

EL REFRENDO DEL REY

- Art. 64 -> El Rey es inviolable y no está sujeto a responsabilidad.


o Alguien es responsable de sus actos. -> El que refrende sus actos.
- Solo dura mientras el Rey está en su cargo > si abdica ya no.
- El Rey > no responsabilidad y actuar en su contra (imputable, no va a la
cárcel)
- Todos sus actos > refrendados -> por el P.G o por los ministros
competentes.
- Hay ciertos casos que no están sujetos al refrendo:
o Distribuir presupuestos de su Casa.
o Nombrar quien entra en la casa.
- *La propuesta y nombramiento del P.G + Disolución de las CCGG->
refrendado por P.C.

También podría gustarte